SlideShare una empresa de Scribd logo
International Headache Society  “IHS” Consenso multidisciplinario sobre el tratamiento de la Migraña “AAN” DIAGNOSTICO  Y TRATAMIENTO Dr. Victor Alcocer Barradas Dr. Guillermo Enriquez Coronel MIGRAÑA
DEFINICION ,[object Object],[object Object],N Engl J Med, Vol. 346 N. 4 Enero 24, 2002
Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) ESTRUCTURAS INTRACRANEALES  SENSIBLES AL DOLOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) ESTRUCTURAS EXTRACRANEALES SENSIBLES AL DOLOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) MECANISMOS CAUSANTES DEL DOLOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) CLASIFICACION CLINICA SEVERA MODERADA LEVE 0 30 60 TIEMPO (DIAS) 1. Cefalea aguda Infección SN. Enf. Sistémica. HTA. 2. Aguda recurrente Migraña 3. Crónica progresiva Tumor, hidrocefalia. 4. Crónica no progresiva Tensional
Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) Revisión de las Cefaleas 1-3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],De tipo tensional 1-3  *Estructural * Reacciones  depresivas y  conversivas equivalentes *Estados de ansiedad crónicos *Osteoartritis cervical Cefalea primaria Cefalea secundaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bibliografía:  1. Classification Committee of the International Headache Society O. Sjaastad, ed.: Classification and diagnostic criterio for headache disorders, cranial neuralgias and facial pain, in  Cephalagia  8, 1988. 2. Solomon, S. y Lipton, R.B.: Diagnosis and pathophysiology of migraine, in  Migraine Headache Prevention and Management , Diamond, S., Nueva York, Marcel Dekker, 1990, pp. 1-30.  3.  Goadsby, P.J. y Olsen, J.: Diagnosis and management of migraine BMJ 312:1279-1283, Mayo 18, 1996.  DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) CEFALEA VASCULAR  NO MIGRAÑOSA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CEFALEA VASCULAR  NO MIGRAÑOSA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Hemorragia Parenquimatosa  hipertensiva CEFALEA VASCULAR  NO MIGRAÑOSA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Hemorragia Parenquimatosa  hipertensiva CEFALEA VASCULAR  NO MIGRAÑOSA
MIGRAÑA ,[object Object],[object Object],Headache. Neurologic Clinics 1990
El dolor puede ser fijo y no pulsatil El dolor puede ser bifrontal, occipital,facial bitemporal Puede ser leve de intencidad Es frecuentemente bilateral Alcanza su intencidad maxima en 2 hrs. La inactividad mejora el dolor
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MIGRAÑA EPIDEMIOLOGIA Neurology Volume 56 • Number 6 • March 27, 2001
Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) PREVALENCIA MUNDIAL DE MIGRAÑA *Prevalencia  evaluada  en el curso de varios años Rasmussen y Olesen (1991); Rasmussen(1995); Lipton y cols. (1994); Lavados y Tenhamm (1997); Sakai e Igarashi (1997). Chile – 7% E.U.A. – 12% Dinamarca – 10% Francia – 8% Italia – 16% Suiza – 13% Japón – 7% ,[object Object],[object Object],[object Object]
Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) P REVALENCIA DE LA MIGRAÑA  POR GENERO Y EDAD Estudio Americano de Migraña ( n =2479  pacientes con migraña ) Lipton (1993) Prevalencia de  migraña % Mujeres Hombres 30 25 20 15 10 5 0 20  30  40  50  60  70  80  90 Edad (años)
Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) FRECUENCIA DE LOS ATAQUES  DE MIGRAÑA POR AÑO *Estudio danés de población ( n =119 migrañosos) Rasmussen y cols. (1991) > 14 días por año < 8 días por año 8 – 14 días por año 78% 9% 15%
CLASIFICACION DE LA MIGRAÑA DE  LA IHS* 1. MIGRAÑA 1.1 Migraña sin aura (MSA) 1.2 Migraña con aura (MCA)   1.2.1 Migraña con aura típica   1.2.2 Migraña con aura prolongada   1.2.3 MHF (Migraña hemipléjica familiar)   1.2.4 Migraña basilar   1.2.5 Aura de migraña sin cefalea   1.2.6 Migraña con aura de inicio agudo 1.4 Migraña retiniana 1.5 Síndromes periódicos de la infancia que pueden ser  precursores o asociarse con  migraña 1.6 Complicaciones de la migraña 1.6.1 Estatus Migrañoso 1.6.2 Infarto Migrañoso 1.7 Trastornos  migrañosos que no cumplen con los criterios previos. IHS= Sociedad Internacional de Cefalea. Referencia:  1. Classification Committee of the International Headache Society,  O. Sjaastad, ed.: Classification and diagnostic criteria  for headache disorders, cranial neuralgias and facial pain, in  Cephalagia 8,  1988.
MIGRAÑA  SIN  AURA SIN SINTOMAS NEUROLOGICOS FLUJO CEREBRAL “ NORMAL” CEFALEA Recurrente   Unilateral Moderada a severa  4 a 72 hrs. Fono y fotofobia  Nausea y vómito Aumenta con actividad    Pulsátil
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) MIGRAÑA  SIN  AURA
Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) CON SINTOMAS NEUROLOGICOS “PREVIOS” CAMBIOS EN EL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL CON O SIN CEFALEA El aura indica disfunción focal cortical Defectos campimétricos, fotopsias o sensitivo-motores Generalmente con duración menor a 60 min La cefalea puede presentarse simultáneamente con el aura MIGRAÑA  CON  AURA
Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MIGRAÑA  CON  AURA
Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) MIGRAÑA ,[object Object],[object Object],[object Object],FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA N Engl J Med, Vol. 346 N. 4 Enero 24, 2002
[object Object],[object Object],[object Object],FISIOPATOLOGIA Neurology Volume 60 • Number 7 • APRIL 8, 2003
Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) Constricción Oligemia Aura DOLOR 25 – 30%
TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES (PET)
Dr. Leao´s  J Neurophysiol 1944;7: 359 -90
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FISIOPATOLOGIA Neurology Volume 60 • Number 7 • APRIL 8, 2003
FISIOPATOLOGIA VASOLDILATACION EDEMA NEUROGENICO
FISIOPATOLOGIA VASOLDILATACION EDEMA NEUROGENICO
FISIOPATOLOGIA COMPLEJO TRIGEMINOCERVICAL
SINTOMAS PRODROMICOS, EN EL AURA, DURANTE Y DURNATE LA FASE POSMIGRAÑOSA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Silberstein (1944): Labce (1993); Blau (1992) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
L OS PRINCIPALES SINTOMAS DE LA MIGRAÑA   (calificados por los pacientes como los más molestos) Estudio en migrañosos del Reino Unido (n=100) Llewelyn y cols. (1997) 4% 8% 10% 14% 16% 80% 0 20 40 60 80 100 Cefalea  % de pacientes que calificaron el síntoma como el más molesto Interferencia con las actividades diarias Náusea Fotofobia Fonofobia  Vómito
Circulo vicioso en la fisiopatologia de la Migraña y factores desencadenantes HIPOTALAMO “ Reloj Biológico” Dilatación:  disparo---nervio Liberación  neurotransmisores Dolor y nueva liberación Extravasación sanguínea ESTRES FATIGA ALIMENTOS HORMONALES OTROS ALTERACIONES  DEL SUEÑO
DIAGNOSTICO Cady (1999); Warshaw (1998) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE MIGRAÑA Cefalea en racimos
PACIENTE CON DX DE MIGRAÑA POR 3 AÑOS
 
DIAGNOSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivo del tratamiento de la Migraña:   Prevenir el inicio de la migraña y reducir la frecuencia o severidad de los ataques A) Medidas Generales B) Tratamiento Farmacológico 1. Preventivo 2. Abortivo
A)  Medidas Generales 1.Terapia Psicológica 2.Conocimiento de enfermedad 3.Seguridad - Tranquilidad 4.Estado emocional adecuado 5.Otra cefalea asociada 6.Factores desencadenantes 7.Variabilidad de pacientes TRATAMIENTO
TRATAMIENTO PREVENTIVO NO FARMACOLOGICO Tensión emocional Cambios de conducta Factores ambientales Alimentos y bebidas Hormonas Terapias alternativas Medidas físicas Medidas bioconductuales Factores generadores de tensión Malos hábitos en el comer y dormir Luz brillante o parpadeante, ruido fuerte, cambios climáticos, olores fuertes, alergenos Con feniletilamina, tiramina, glutamato monosódico, nitratos, aspartame Anticonceptivos orales, suplementos de estrógenos Acupuntura Fisioterapia, quiropráctica,  Bio-retroalimentación, terapia de relajación, terapia cognoscitivo-conductual, psicoterapia, hipnosis
TRATAMIENTO  1. Tratamiento Profiláctico “ El proposito es reducir la frecuencia, severidad, y duracion de los episodios de migraña” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Neurology Volume 60 • Number 7 • APRIL 8, 2003
1.  Tratamiento Profiláctico 1.Beta bloqueadores 2.Bloqueador de canales de Calcio 3.Antidepresivos 4.Antiepilepticos Propranolol Atenolol Nadolol Timolol Metoprolol Flunarizina Verapamilo Nifedipina Nimodipina Diltiacem Nortriptilina Amitriptilina Fluoxetina Paroxetina Divalproato de Na+ Valproato de Mg. Gabapentina Topiramato TRATAMIENTO
TRATAMIENTO  Neurology Volume 60 • Number 7 • APRIL 8, 2003   CONDICION ASOCIADA INDICACION CONTRAINDICACION ARTRITIS AINES ASMA VERAPAMIL BETA BLOQUEADORES ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES BETA BLOQUEADORES (PROPRANOLOL, TIMOLOL) AINES VERAPAMIL DEPRESION AMITRIPTILINA VERAPAMIL BETA BLOQUEADORES DIABETES MELLITUS VERAPAMIL BETA BLOQUEADORES CEFALEA TENSIONAL AMITRIPTILINA CEFALEA CRONICA DIARIA TRANSFORMADA AMITRIPTILINA MIGRAÑA ASOCIADA A LA MENSTRUACION AINES ENFERMEDAD HEPATICA DIVALPORATO DE SODIO EMBARAZO TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO DIVALPORATO DE SODIO
1. Tratamiento  Abortivo 1.Analgésicos simples 2.Analgésicos Combinados 3.Antiinflamatorios No esteroideos 4.Ergotaminicos Ac. Acetil salicílico Paracetamol + Cafeína + Ansiolítico + Antiemético + AINE Ibuprofeno Naproxeno Diclofenaco Ketorolaco Ergotamina Dihidroergotamina Ergonovina 5.Agonistas de Serotonina Sumatriptan Rizatriptan Zolmitriptan Naratriptan Eletriptan Frovatriptan Donitriptan 6.Esteroides Dexametasona Prednisona TRATAMIENTO
RECURSOS TERAPEUTICOS EPIDEMIOLOGIA Cefalea circunstancial o situacional secundaria Cefalea tensión Cefalea de rebote Migraña leve Migraña moderada,grave Analgésicos, AINES, Sintomáticos asociados Tratamiento No farmacológico No tratamiento AINE,Narcóticos Ergotamínicos 5 HT TRIPTANOS Indicación precisa 1B, 1D
TRIPTANOS Neurotransmisores Hormonas Neuropeptidos Adrenalina Noradrenalina Serotonina Estrogenos Progesterona Sustancia P Gen relacionado Neuroquinina A
SEROTONINA (5HT) Antes de la crisis Durante la crisis  Ac. 5 Hidroxiindolacético  en orina TRIPTANOS
Amina triptofano Células enteroendocrinas TD Plaquetas circulantes SEROTONINA (5HT) TRIPTANOS
SEROTONINA (5HT) ,[object Object],[object Object],[object Object],Liberación Contractura   TRIPTANOS
Receptores 5HT SEROTONINA (5HT) Cerebrales Periféricos  5HT1 5HT2 5HT3 5HT4 (1A,  1B,1D , 1F) TRIPTANOS N Engl J Med, Vol. 346 N. 4 Enero 24, 2002
TRIPTANOS AGONISTAS SELECTIVOS Receptores 5HT1  (1B , 1D) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],  Selectividad
MECANISMO DE ACCION  DE LOS TRIPTANOS
TERAPIA ORAL CON TRIPTANOS META-ANALISIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],N Engl J Med, Vol. 346 N. 4 Enero 24, 2002
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiplePresentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Michelle Toapanta
 
Migraña
MigrañaMigraña
Cefalea y migraña
Cefalea y migrañaCefalea y migraña
Cefalea y migraña
Mario Cervantes
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Judith Steinberg
 
Neuro alzh
Neuro alzhNeuro alzh
Neuro alzh
Guillermo Enriquez
 
Sindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre strollSindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre stroll
eddynoy velasquez
 
Polineuropatías agudas y cronica
Polineuropatías agudas y cronicaPolineuropatías agudas y cronica
Polineuropatías agudas y cronicahospital higueras
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Laura DelToro
 
Síndrome de guillan barre
Síndrome  de  guillan  barre Síndrome  de  guillan  barre
Síndrome de guillan barre
eddynoy velasquez
 
04 cefaleas
04  cefaleas04  cefaleas
04 cefaleas
Ivette V Lz
 
cefalea_fibromialgia
cefalea_fibromialgiacefalea_fibromialgia
cefalea_fibromialgia
Daniel Terezo
 
Sindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre strollSindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre stroll
eddynoy velasquez
 
18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Neurología - Cefalea
Neurología - CefaleaNeurología - Cefalea
Neurología - Cefalea
José Acuña
 
Ataxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativasAtaxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativas
Comunidad Cetram
 
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Javier Camiña Muñiz
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiplePresentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Cefalea y migraña
Cefalea y migrañaCefalea y migraña
Cefalea y migraña
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Neuro alzh
Neuro alzhNeuro alzh
Neuro alzh
 
Sindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre strollSindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre stroll
 
Polineuropatías agudas y cronica
Polineuropatías agudas y cronicaPolineuropatías agudas y cronica
Polineuropatías agudas y cronica
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
tratamiento de epilepsia
tratamiento de epilepsiatratamiento de epilepsia
tratamiento de epilepsia
 
Estatus barrera
Estatus barreraEstatus barrera
Estatus barrera
 
Síndrome de guillan barre
Síndrome  de  guillan  barre Síndrome  de  guillan  barre
Síndrome de guillan barre
 
04 cefaleas
04  cefaleas04  cefaleas
04 cefaleas
 
cefalea_fibromialgia
cefalea_fibromialgiacefalea_fibromialgia
cefalea_fibromialgia
 
Sindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre strollSindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre stroll
 
(13-6-2017)VÉRTIGOS (WORD)
(13-6-2017)VÉRTIGOS (WORD)(13-6-2017)VÉRTIGOS (WORD)
(13-6-2017)VÉRTIGOS (WORD)
 
18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica
 
Neurología - Cefalea
Neurología - CefaleaNeurología - Cefalea
Neurología - Cefalea
 
Cefalea migraña
Cefalea migrañaCefalea migraña
Cefalea migraña
 
Ataxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativasAtaxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativas
 
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
 

Destacado

Ascitis y encefalopatia
Ascitis y encefalopatiaAscitis y encefalopatia
Ascitis y encefalopatia
Rafael Bárcena
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
Rafael Bárcena
 
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Rafael Bárcena
 
Angioaccesos
AngioaccesosAngioaccesos
Angioaccesos
Rafael Bárcena
 
Hemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoideaHemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoidea
Guillermo Enriquez
 
Encefalitis viral
Encefalitis viralEncefalitis viral
Encefalitis viral
Rafael Bárcena
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
Guillermo Enriquez
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Guillermo Enriquez
 
Hsa, Dr. Sanchez
Hsa, Dr. SanchezHsa, Dr. Sanchez
Hsa, Dr. Sanchez
Rafael Bárcena
 
Guillain Barre
Guillain  BarreGuillain  Barre
Guillain Barre
Guillermo Enriquez
 
Estado de coma Y daño de la conciencia
Estado de coma Y daño de la concienciaEstado de coma Y daño de la conciencia
Estado de coma Y daño de la conciencia
Rafael Bárcena
 
Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007Rafael Bárcena
 
Anatomia y fisiologia de la region inguinal
Anatomia y fisiologia de la region inguinalAnatomia y fisiologia de la region inguinal
Anatomia y fisiologia de la region inguinal
Rafael Bárcena
 
Epilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus DefiniconesEpilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus Definicones
Rafael Bárcena
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
Rafael Bárcena
 

Destacado (20)

Ascitis y encefalopatia
Ascitis y encefalopatiaAscitis y encefalopatia
Ascitis y encefalopatia
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
 
Las Epilepsias
Las EpilepsiasLas Epilepsias
Las Epilepsias
 
Angioaccesos
AngioaccesosAngioaccesos
Angioaccesos
 
Hemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoideaHemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoidea
 
Encefalitis viral
Encefalitis viralEncefalitis viral
Encefalitis viral
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Status Epilepticu1 2008
Status Epilepticu1 2008Status Epilepticu1 2008
Status Epilepticu1 2008
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Hsa, Dr. Sanchez
Hsa, Dr. SanchezHsa, Dr. Sanchez
Hsa, Dr. Sanchez
 
Guillain Barre
Guillain  BarreGuillain  Barre
Guillain Barre
 
Estado de coma Y daño de la conciencia
Estado de coma Y daño de la concienciaEstado de coma Y daño de la conciencia
Estado de coma Y daño de la conciencia
 
Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007Traumatismo Craneoencefalico 2007
Traumatismo Craneoencefalico 2007
 
Anatomia y fisiologia de la region inguinal
Anatomia y fisiologia de la region inguinalAnatomia y fisiologia de la region inguinal
Anatomia y fisiologia de la region inguinal
 
Epilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus DefiniconesEpilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus Definicones
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Infarto Lacunar
Infarto LacunarInfarto Lacunar
Infarto Lacunar
 

Similar a Migraña 2007

Migraña 2011
Migraña 2011Migraña 2011
Migraña 2011
Guillermo Enriquez
 
Migraña 3
Migraña 3Migraña 3
Migraña 3
Guillermo Enriquez
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
Sebastian Quinteros
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Signos de alarma en Cefalea.pptx
Signos de alarma en Cefalea.pptxSignos de alarma en Cefalea.pptx
Signos de alarma en Cefalea.pptx
Cristian Carpio Bazan
 
Cefalea.pdf
Cefalea.pdfCefalea.pdf
Cefalea.pdf
ssuser80fd91
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
Darwin Vela
 
Mareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadoMareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadowilderzuniga
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Clasificacion de cefalea
Clasificacion de cefaleaClasificacion de cefalea
Clasificacion de cefalea
Cristian Carpio Bazan
 
Neuropediatría
NeuropediatríaNeuropediatría
Neuropediatría
Pediatria-DASE
 

Similar a Migraña 2007 (20)

Migraña 2011
Migraña 2011Migraña 2011
Migraña 2011
 
Migraña 3
Migraña 3Migraña 3
Migraña 3
 
Cefaleas pdf
Cefaleas pdfCefaleas pdf
Cefaleas pdf
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefaleas[1]
Cefaleas[1]Cefaleas[1]
Cefaleas[1]
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Signos de alarma en Cefalea.pptx
Signos de alarma en Cefalea.pptxSignos de alarma en Cefalea.pptx
Signos de alarma en Cefalea.pptx
 
Cefalea.pdf
Cefalea.pdfCefalea.pdf
Cefalea.pdf
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Seminario Cefalea
Seminario CefaleaSeminario Cefalea
Seminario Cefalea
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Mareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadoMareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificado
 
Cefalea en urg 1.
Cefalea en urg 1.Cefalea en urg 1.
Cefalea en urg 1.
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Clasificacion de cefalea
Clasificacion de cefaleaClasificacion de cefalea
Clasificacion de cefalea
 
Neuropediatría
NeuropediatríaNeuropediatría
Neuropediatría
 
headaches
headachesheadaches
headaches
 

Más de Rafael Bárcena

Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologiaColecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Rafael Bárcena
 
Hemorragia Cerebral Dra Monserrat Ramales
Hemorragia Cerebral Dra Monserrat RamalesHemorragia Cerebral Dra Monserrat Ramales
Hemorragia Cerebral Dra Monserrat Ramales
Rafael Bárcena
 
Epilepsias Parciales
Epilepsias ParcialesEpilepsias Parciales
Epilepsias Parciales
Rafael Bárcena
 
Epilepsia Nejm
Epilepsia NejmEpilepsia Nejm
Epilepsia Nejm
Rafael Bárcena
 
Epilepsia Mexicali[1]
Epilepsia Mexicali[1]Epilepsia Mexicali[1]
Epilepsia Mexicali[1]
Rafael Bárcena
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
Rafael Bárcena
 
ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08
Rafael Bárcena
 

Más de Rafael Bárcena (9)

Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologiaColecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
 
Pandas Sindrome
Pandas SindromePandas Sindrome
Pandas Sindrome
 
Hemorragia Cerebral Dra Monserrat Ramales
Hemorragia Cerebral Dra Monserrat RamalesHemorragia Cerebral Dra Monserrat Ramales
Hemorragia Cerebral Dra Monserrat Ramales
 
Epilepsias Parciales
Epilepsias ParcialesEpilepsias Parciales
Epilepsias Parciales
 
Epilepsia Nejm
Epilepsia NejmEpilepsia Nejm
Epilepsia Nejm
 
Epilepsia Mexicali[1]
Epilepsia Mexicali[1]Epilepsia Mexicali[1]
Epilepsia Mexicali[1]
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 
ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Migraña 2007

  • 1. International Headache Society “IHS” Consenso multidisciplinario sobre el tratamiento de la Migraña “AAN” DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Dr. Victor Alcocer Barradas Dr. Guillermo Enriquez Coronel MIGRAÑA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) CLASIFICACION CLINICA SEVERA MODERADA LEVE 0 30 60 TIEMPO (DIAS) 1. Cefalea aguda Infección SN. Enf. Sistémica. HTA. 2. Aguda recurrente Migraña 3. Crónica progresiva Tumor, hidrocefalia. 4. Crónica no progresiva Tensional
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. El dolor puede ser fijo y no pulsatil El dolor puede ser bifrontal, occipital,facial bitemporal Puede ser leve de intencidad Es frecuentemente bilateral Alcanza su intencidad maxima en 2 hrs. La inactividad mejora el dolor
  • 14.
  • 15.
  • 16. Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) P REVALENCIA DE LA MIGRAÑA POR GENERO Y EDAD Estudio Americano de Migraña ( n =2479 pacientes con migraña ) Lipton (1993) Prevalencia de migraña % Mujeres Hombres 30 25 20 15 10 5 0 20 30 40 50 60 70 80 90 Edad (años)
  • 17. Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) FRECUENCIA DE LOS ATAQUES DE MIGRAÑA POR AÑO *Estudio danés de población ( n =119 migrañosos) Rasmussen y cols. (1991) > 14 días por año < 8 días por año 8 – 14 días por año 78% 9% 15%
  • 18. CLASIFICACION DE LA MIGRAÑA DE LA IHS* 1. MIGRAÑA 1.1 Migraña sin aura (MSA) 1.2 Migraña con aura (MCA) 1.2.1 Migraña con aura típica 1.2.2 Migraña con aura prolongada 1.2.3 MHF (Migraña hemipléjica familiar) 1.2.4 Migraña basilar 1.2.5 Aura de migraña sin cefalea 1.2.6 Migraña con aura de inicio agudo 1.4 Migraña retiniana 1.5 Síndromes periódicos de la infancia que pueden ser precursores o asociarse con migraña 1.6 Complicaciones de la migraña 1.6.1 Estatus Migrañoso 1.6.2 Infarto Migrañoso 1.7 Trastornos migrañosos que no cumplen con los criterios previos. IHS= Sociedad Internacional de Cefalea. Referencia: 1. Classification Committee of the International Headache Society, O. Sjaastad, ed.: Classification and diagnostic criteria for headache disorders, cranial neuralgias and facial pain, in Cephalagia 8, 1988.
  • 19. MIGRAÑA SIN AURA SIN SINTOMAS NEUROLOGICOS FLUJO CEREBRAL “ NORMAL” CEFALEA Recurrente Unilateral Moderada a severa 4 a 72 hrs. Fono y fotofobia Nausea y vómito Aumenta con actividad Pulsátil
  • 20.
  • 21. Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) CON SINTOMAS NEUROLOGICOS “PREVIOS” CAMBIOS EN EL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL CON O SIN CEFALEA El aura indica disfunción focal cortical Defectos campimétricos, fotopsias o sensitivo-motores Generalmente con duración menor a 60 min La cefalea puede presentarse simultáneamente con el aura MIGRAÑA CON AURA
  • 22.
  • 23.
  • 24. FISIOPATOLOGIA N Engl J Med, Vol. 346 N. 4 Enero 24, 2002
  • 25.
  • 26. Comité de Clasificación de las Cefaleas, IHS (1988) Constricción Oligemia Aura DOLOR 25 – 30%
  • 27. TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES (PET)
  • 28. Dr. Leao´s J Neurophysiol 1944;7: 359 -90
  • 29.
  • 33.
  • 34. L OS PRINCIPALES SINTOMAS DE LA MIGRAÑA (calificados por los pacientes como los más molestos) Estudio en migrañosos del Reino Unido (n=100) Llewelyn y cols. (1997) 4% 8% 10% 14% 16% 80% 0 20 40 60 80 100 Cefalea % de pacientes que calificaron el síntoma como el más molesto Interferencia con las actividades diarias Náusea Fotofobia Fonofobia Vómito
  • 35. Circulo vicioso en la fisiopatologia de la Migraña y factores desencadenantes HIPOTALAMO “ Reloj Biológico” Dilatación: disparo---nervio Liberación neurotransmisores Dolor y nueva liberación Extravasación sanguínea ESTRES FATIGA ALIMENTOS HORMONALES OTROS ALTERACIONES DEL SUEÑO
  • 36.
  • 37. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE MIGRAÑA Cefalea en racimos
  • 38. PACIENTE CON DX DE MIGRAÑA POR 3 AÑOS
  • 39.  
  • 40.
  • 41. Objetivo del tratamiento de la Migraña: Prevenir el inicio de la migraña y reducir la frecuencia o severidad de los ataques A) Medidas Generales B) Tratamiento Farmacológico 1. Preventivo 2. Abortivo
  • 42. A) Medidas Generales 1.Terapia Psicológica 2.Conocimiento de enfermedad 3.Seguridad - Tranquilidad 4.Estado emocional adecuado 5.Otra cefalea asociada 6.Factores desencadenantes 7.Variabilidad de pacientes TRATAMIENTO
  • 43. TRATAMIENTO PREVENTIVO NO FARMACOLOGICO Tensión emocional Cambios de conducta Factores ambientales Alimentos y bebidas Hormonas Terapias alternativas Medidas físicas Medidas bioconductuales Factores generadores de tensión Malos hábitos en el comer y dormir Luz brillante o parpadeante, ruido fuerte, cambios climáticos, olores fuertes, alergenos Con feniletilamina, tiramina, glutamato monosódico, nitratos, aspartame Anticonceptivos orales, suplementos de estrógenos Acupuntura Fisioterapia, quiropráctica, Bio-retroalimentación, terapia de relajación, terapia cognoscitivo-conductual, psicoterapia, hipnosis
  • 44.
  • 45. 1. Tratamiento Profiláctico 1.Beta bloqueadores 2.Bloqueador de canales de Calcio 3.Antidepresivos 4.Antiepilepticos Propranolol Atenolol Nadolol Timolol Metoprolol Flunarizina Verapamilo Nifedipina Nimodipina Diltiacem Nortriptilina Amitriptilina Fluoxetina Paroxetina Divalproato de Na+ Valproato de Mg. Gabapentina Topiramato TRATAMIENTO
  • 46. TRATAMIENTO Neurology Volume 60 • Number 7 • APRIL 8, 2003 CONDICION ASOCIADA INDICACION CONTRAINDICACION ARTRITIS AINES ASMA VERAPAMIL BETA BLOQUEADORES ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES BETA BLOQUEADORES (PROPRANOLOL, TIMOLOL) AINES VERAPAMIL DEPRESION AMITRIPTILINA VERAPAMIL BETA BLOQUEADORES DIABETES MELLITUS VERAPAMIL BETA BLOQUEADORES CEFALEA TENSIONAL AMITRIPTILINA CEFALEA CRONICA DIARIA TRANSFORMADA AMITRIPTILINA MIGRAÑA ASOCIADA A LA MENSTRUACION AINES ENFERMEDAD HEPATICA DIVALPORATO DE SODIO EMBARAZO TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO DIVALPORATO DE SODIO
  • 47. 1. Tratamiento Abortivo 1.Analgésicos simples 2.Analgésicos Combinados 3.Antiinflamatorios No esteroideos 4.Ergotaminicos Ac. Acetil salicílico Paracetamol + Cafeína + Ansiolítico + Antiemético + AINE Ibuprofeno Naproxeno Diclofenaco Ketorolaco Ergotamina Dihidroergotamina Ergonovina 5.Agonistas de Serotonina Sumatriptan Rizatriptan Zolmitriptan Naratriptan Eletriptan Frovatriptan Donitriptan 6.Esteroides Dexametasona Prednisona TRATAMIENTO
  • 48. RECURSOS TERAPEUTICOS EPIDEMIOLOGIA Cefalea circunstancial o situacional secundaria Cefalea tensión Cefalea de rebote Migraña leve Migraña moderada,grave Analgésicos, AINES, Sintomáticos asociados Tratamiento No farmacológico No tratamiento AINE,Narcóticos Ergotamínicos 5 HT TRIPTANOS Indicación precisa 1B, 1D
  • 49. TRIPTANOS Neurotransmisores Hormonas Neuropeptidos Adrenalina Noradrenalina Serotonina Estrogenos Progesterona Sustancia P Gen relacionado Neuroquinina A
  • 50. SEROTONINA (5HT) Antes de la crisis Durante la crisis Ac. 5 Hidroxiindolacético en orina TRIPTANOS
  • 51. Amina triptofano Células enteroendocrinas TD Plaquetas circulantes SEROTONINA (5HT) TRIPTANOS
  • 52.
  • 53. Receptores 5HT SEROTONINA (5HT) Cerebrales Periféricos  5HT1 5HT2 5HT3 5HT4 (1A, 1B,1D , 1F) TRIPTANOS N Engl J Med, Vol. 346 N. 4 Enero 24, 2002
  • 54.
  • 55. MECANISMO DE ACCION DE LOS TRIPTANOS
  • 56.
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.