SlideShare una empresa de Scribd logo
VI
6. ANTIJURICIDAD.
I. CONCEPCION GENERAL.
Solo después de haber confirmado que la conducta es típica y, por tanto,
penalmente prohibida, podemos seguir adelante con su análisis para determinar si
también contraviene a todo el orden jurídico en general o si, por el contrario, existe
alguna causa que la justifique. Si después de dicho análisis confirmamos que la
conducta es típica y antijurídica, entonces estaremos ante la presencia de un
injusto, pero si hay una causa que justifique la conducta típica (ilícita o prohibida),
entonces quedará excluida su antijuridicidad y será imposible considerarla como
delito, dado que solo se concretó al primer elemento (conducta típica) y faltó el
segundo (antijuridicidad) y ya no podemos pasar al último (culpabilidad). En otras
palabras, la conducta típica justificada se debe considerar como un ilícito
justificado. En ese sentido, la conducta de matar (objeto) esta descrita en un tipo
penal (artículo 302), pero su antijuridicidad depende de su contrariedad con el
derecho (valoración del objeto). Por lo cual, si la conducta prohibida de matar se
realizó en legítima defensa (artículo 15, fracción IV, del CPF), entonces estamos
ante una conducta-típica justificada y el delito desaparece.
Por ello se dice que el juicio de tipicidad “no contiene ninguna valoración legal que
aluda a la antijuridicidad de la actuación típica”. No obstante, es fácil percibir que
la mayoría de conductas-típicas solo en pocas ocasiones estarán amparadas por
una causa de justificación, por lo cual también se ha dicho que la tipicidad es el
indicio de la antijuridicidad.
La postura aquí adoptada es totalmente distinta a la sostenida por los defensores
de la teoría de los elementos negativos del tipo, quienes sostienen que la causa
de justificación constituye una exclusión de la prohibición y, por tanto, se debe
considerar el hecho justificado también como un hecho permitido y licito. Incluso
VI
en algunas tesis de jurisprudencia de nuestro país se sostiene que una conducta
amparada por una causa de justificación es lícita. Por el contrario, nosotros
consideramos que las causas de justificación no excluyen la prohibición general de
la conducta, sino que solo la justifican, razón por la cual, privar de la vida a otro es
una conducta prohibida y solo excepcionalmente se justifica cuando concurren las
circunstancias de alguna causa de justificación, como por ejemplo la legitima
defensa. Esta no es una cuestión baladi, porque si partiéramos de los
presupuestos de la teoría de los elementos negativos del tipo y concibiéramos a
un hecho justificado como un hecho permitido (atípico), lo estaríamos haciendo
equivalente a cualquier otro hecho permitido y tendríamos que sostener que es lo
mismo matar a otra persona en legítima defensa que matar a un mosquito o ir al
cine con la novia, lo cual contraviene el principio de justicia material, porque hace
equivalente lo que es comparable. Las causas de justificación cumplen una
función político-criminal, pues a través de ellas el legislador penal pretende
solucionar aquellos supuestos en que las circunstancias obligan a justificar una
conducta prohibida que lesiona a un bien jurídico tutelado (conducta-típica). Por
ello, las causas de justificación siempre deberán estar plasmadas en la ley, y su
aplicación requiere de la constatación de todos y cada uno de los elementos
indicados por el legislador, por lo cual no son admisibles las llamadas causas de
justificación supralegales (aquellas no reconocidas expresamente en el orden
jurídico) o la inclusión o exclusión de los elementos no contemplados en la
regulación de la causa de justificación.
Lo antes expuesto nos lleva a excluir aspectos subjetivos del autor como
requisitos para justificar la conducta, los cuales han sido denominados como
elementos subjetivos del injusto. Debemos recordar que en el análisis de la
antijuridicidad estamos realizando un juicio sobre la conducta-típica frente al orden
jurídico, por lo cual los motivos que guían al sujeto que obra justificadamente solo
serían relevantes si la causa de justificación los contempla expresamente, pero si
no forman parte de los requisitos enunciados por el legislador para justificar el
VI
ilícito ¡no podemos incluirlos, ya que el único facultado para determinar cuándo se
justifica una conducta prohibida en el mismo legislador! En este sentido, si el
sujeto que defendió sus viene lo hizo con el ánimo de venganza contra el agresor
y no con el fin de defensa, ello no debe impedir la justificación de la conducta si se
cumple con todos los requisitos previstos en la fracción IV del artículo 15 del CPF,
la cual no contempla ningún fin o ánimo del autor para justificar su conducta-típica
por legítima defensa. En conclusión: para aplicar una causa de justificación se
debe tomar en cuenta todos y cada uno de los elementos descritos por el
legislador mexicano ¡ni más ni menos!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La antijuricidad
La antijuricidadLa antijuricidad
La antijuricidad
Samir Rueda
 
Impedimento para ser albaceazgo en el caso de personas que cometen delitos de...
Impedimento para ser albaceazgo en el caso de personas que cometen delitos de...Impedimento para ser albaceazgo en el caso de personas que cometen delitos de...
Impedimento para ser albaceazgo en el caso de personas que cometen delitos de...
Dewar Rengifo
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Derecho exposicion
Derecho exposicionDerecho exposicion
Derecho exposicion
cch azcapotzalco
 
delito penal
delito penaldelito penal
delito penal
CarlosCasanovaabg
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Carlos16Suarez
 
Legítima Defensa
Legítima DefensaLegítima Defensa
Legítima Defensa
GYE ABOGADOS
 
Principios de Identidad
Principios de IdentidadPrincipios de Identidad
Principios de Identidad
Lilia G. Torres Fernández
 
Alexander sevilla
Alexander sevillaAlexander sevilla
Alexander sevilla
Francelys Silva
 
La antijuricidad
La antijuricidad La antijuricidad
La antijuricidad
drpaultenorio
 
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
Daianys Palacios Martinez
 
Legitima defensa s
Legitima defensa sLegitima defensa s
Legitima defensa s
sitase-lambayeque
 
Informe tipicidad
Informe tipicidadInforme tipicidad
Informe tipicidad
witmary
 
Tscjur tema 3.2 complementaria
Tscjur tema 3.2 complementariaTscjur tema 3.2 complementaria
Tscjur tema 3.2 complementaria
profr1005
 
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación
ENJ-300 Antijuricidad y JustificaciónENJ-300 Antijuricidad y Justificación
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación
ENJ
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
argenis10g
 
Delito presentacion
Delito presentacionDelito presentacion
Delito presentacion
GERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ
 
La carga de la prueba de la intención...
La carga de la prueba de la intención...La carga de la prueba de la intención...
La carga de la prueba de la intención...
María Luisa Coca
 
2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta
UGM NORTE
 

La actualidad más candente (20)

La antijuricidad
La antijuricidadLa antijuricidad
La antijuricidad
 
Impedimento para ser albaceazgo en el caso de personas que cometen delitos de...
Impedimento para ser albaceazgo en el caso de personas que cometen delitos de...Impedimento para ser albaceazgo en el caso de personas que cometen delitos de...
Impedimento para ser albaceazgo en el caso de personas que cometen delitos de...
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Derecho Penal I
 
Derecho exposicion
Derecho exposicionDerecho exposicion
Derecho exposicion
 
delito penal
delito penaldelito penal
delito penal
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Legítima Defensa
Legítima DefensaLegítima Defensa
Legítima Defensa
 
Principios de Identidad
Principios de IdentidadPrincipios de Identidad
Principios de Identidad
 
Alexander sevilla
Alexander sevillaAlexander sevilla
Alexander sevilla
 
La antijuricidad
La antijuricidad La antijuricidad
La antijuricidad
 
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
 
Legitima defensa s
Legitima defensa sLegitima defensa s
Legitima defensa s
 
Informe tipicidad
Informe tipicidadInforme tipicidad
Informe tipicidad
 
Tscjur tema 3.2 complementaria
Tscjur tema 3.2 complementariaTscjur tema 3.2 complementaria
Tscjur tema 3.2 complementaria
 
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación
ENJ-300 Antijuricidad y JustificaciónENJ-300 Antijuricidad y Justificación
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Delito presentacion
Delito presentacionDelito presentacion
Delito presentacion
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
 
La carga de la prueba de la intención...
La carga de la prueba de la intención...La carga de la prueba de la intención...
La carga de la prueba de la intención...
 
2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta
 

Similar a Dpen1 6 complementaria

monografia antijuricidad.
monografia  antijuricidad.monografia  antijuricidad.
monografia antijuricidad.
lucy117533
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
maxjimenezgamion
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
maxjimenezgamion
 
Atipicidad
AtipicidadAtipicidad
Primer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del DelitoPrimer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del Delito
YasminDaza1
 
4 antijuridicidad
4 antijuridicidad4 antijuridicidad
4 antijuridicidad
UGM NORTE
 
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
Antijuricidad causas de justificacion
Antijuricidad causas de justificacionAntijuricidad causas de justificacion
Antijuricidad causas de justificacion
josimar25
 
Dpen1 tema 7.1
Dpen1 tema 7.1Dpen1 tema 7.1
Dpen1 tema 7.1
vvelasquez1001
 
Penal oriana
Penal orianaPenal oriana
Penal oriana
OrianaBlanco22
 
Dpen1 unidad vi glosario
Dpen1 unidad vi glosarioDpen1 unidad vi glosario
Dpen1 unidad vi glosario
vvelasquez1001
 
Penal 2 dania
Penal 2 daniaPenal 2 dania
Penal 2 dania
dondevan
 
Trab 1. teoria del delito
Trab 1. teoria del delitoTrab 1. teoria del delito
Trab 1. teoria del delito
JUANEDGARESCOBARAREC
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Sebastian23Mendoza
 
Aborto y justificación
Aborto y justificaciónAborto y justificación
Aborto y justificación
Barbara Gutiérrez
 
INF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptxINF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptx
GilbertoMosquera4
 
Diapositiva 3. teoría jurídica derecho penal
Diapositiva 3. teoría jurídica derecho penalDiapositiva 3. teoría jurídica derecho penal
Diapositiva 3. teoría jurídica derecho penal
Yasmany Gomez Vilca
 
Antijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidadAntijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidad
Nelson Rodriguez
 
Antijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidadAntijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidad
Nelson Rodriguez
 

Similar a Dpen1 6 complementaria (20)

monografia antijuricidad.
monografia  antijuricidad.monografia  antijuricidad.
monografia antijuricidad.
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
 
Atipicidad
AtipicidadAtipicidad
Atipicidad
 
Primer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del DelitoPrimer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del Delito
 
4 antijuridicidad
4 antijuridicidad4 antijuridicidad
4 antijuridicidad
 
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
Antijuricidad causas de justificacion
Antijuricidad causas de justificacionAntijuricidad causas de justificacion
Antijuricidad causas de justificacion
 
Dpen1 tema 7.1
Dpen1 tema 7.1Dpen1 tema 7.1
Dpen1 tema 7.1
 
Penal oriana
Penal orianaPenal oriana
Penal oriana
 
Dpen1 unidad vi glosario
Dpen1 unidad vi glosarioDpen1 unidad vi glosario
Dpen1 unidad vi glosario
 
Penal 2 dania
Penal 2 daniaPenal 2 dania
Penal 2 dania
 
Trab 1. teoria del delito
Trab 1. teoria del delitoTrab 1. teoria del delito
Trab 1. teoria del delito
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Aborto y justificación
Aborto y justificaciónAborto y justificación
Aborto y justificación
 
INF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptxINF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptx
 
Diapositiva 3. teoría jurídica derecho penal
Diapositiva 3. teoría jurídica derecho penalDiapositiva 3. teoría jurídica derecho penal
Diapositiva 3. teoría jurídica derecho penal
 
Antijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidadAntijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidad
 
Antijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidadAntijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidad
 

Más de vvelasquez1001

Dpen1 5.6
Dpen1 5.6Dpen1 5.6
Dpen1 5.6
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad ix glosario
Dpen1 unidad ix glosarioDpen1 unidad ix glosario
Dpen1 unidad ix glosario
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad ix mapa conceptual
Dpen1 unidad ix mapa conceptualDpen1 unidad ix mapa conceptual
Dpen1 unidad ix mapa conceptual
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad ix presentación
Dpen1 unidad ix presentaciónDpen1 unidad ix presentación
Dpen1 unidad ix presentación
vvelasquez1001
 
Dpen1 8.3 complementaria
Dpen1 8.3 complementariaDpen1 8.3 complementaria
Dpen1 8.3 complementaria
vvelasquez1001
 
Dpen1 8.3
Dpen1 8.3Dpen1 8.3
Dpen1 8.3
vvelasquez1001
 
Dpen1 8.2 complementaria
Dpen1 8.2 complementariaDpen1 8.2 complementaria
Dpen1 8.2 complementaria
vvelasquez1001
 
Dpen1 8.2
Dpen1 8.2Dpen1 8.2
Dpen1 8.2
vvelasquez1001
 
Dpen1 8.1 complementaria
Dpen1 8.1 complementariaDpen1 8.1 complementaria
Dpen1 8.1 complementaria
vvelasquez1001
 
Dpen1 8.1
Dpen1 8.1Dpen1 8.1
Dpen1 8.1
vvelasquez1001
 
Dpen1 8 complementaria
Dpen1 8 complementariaDpen1 8 complementaria
Dpen1 8 complementaria
vvelasquez1001
 
Dpen1 8
Dpen1 8Dpen1 8
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad viii anexo 6
Dpen1 unidad viii anexo 6Dpen1 unidad viii anexo 6
Dpen1 unidad viii anexo 6
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad viii glosario
Dpen1 unidad viii glosarioDpen1 unidad viii glosario
Dpen1 unidad viii glosario
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad viii mapa conceptual
Dpen1 unidad viii mapa conceptualDpen1 unidad viii mapa conceptual
Dpen1 unidad viii mapa conceptual
vvelasquez1001
 
Dpen1 unidad viii presentación
Dpen1 unidad viii presentaciónDpen1 unidad viii presentación
Dpen1 unidad viii presentación
vvelasquez1001
 
Dpen1 7.7 complementaria
Dpen1 7.7 complementariaDpen1 7.7 complementaria
Dpen1 7.7 complementaria
vvelasquez1001
 
Dpen1 7.7
Dpen1 7.7Dpen1 7.7
Dpen1 7.7
vvelasquez1001
 
Dpen1 7.6 complementaria
Dpen1 7.6 complementariaDpen1 7.6 complementaria
Dpen1 7.6 complementaria
vvelasquez1001
 

Más de vvelasquez1001 (20)

Dpen1 5.6
Dpen1 5.6Dpen1 5.6
Dpen1 5.6
 
Dpen1 unidad ix glosario
Dpen1 unidad ix glosarioDpen1 unidad ix glosario
Dpen1 unidad ix glosario
 
Dpen1 unidad ix mapa conceptual
Dpen1 unidad ix mapa conceptualDpen1 unidad ix mapa conceptual
Dpen1 unidad ix mapa conceptual
 
Dpen1 unidad ix presentación
Dpen1 unidad ix presentaciónDpen1 unidad ix presentación
Dpen1 unidad ix presentación
 
Dpen1 8.3 complementaria
Dpen1 8.3 complementariaDpen1 8.3 complementaria
Dpen1 8.3 complementaria
 
Dpen1 8.3
Dpen1 8.3Dpen1 8.3
Dpen1 8.3
 
Dpen1 8.2 complementaria
Dpen1 8.2 complementariaDpen1 8.2 complementaria
Dpen1 8.2 complementaria
 
Dpen1 8.2
Dpen1 8.2Dpen1 8.2
Dpen1 8.2
 
Dpen1 8.1 complementaria
Dpen1 8.1 complementariaDpen1 8.1 complementaria
Dpen1 8.1 complementaria
 
Dpen1 8.1
Dpen1 8.1Dpen1 8.1
Dpen1 8.1
 
Dpen1 8 complementaria
Dpen1 8 complementariaDpen1 8 complementaria
Dpen1 8 complementaria
 
Dpen1 8
Dpen1 8Dpen1 8
Dpen1 8
 
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
 
Dpen1 unidad viii anexo 6
Dpen1 unidad viii anexo 6Dpen1 unidad viii anexo 6
Dpen1 unidad viii anexo 6
 
Dpen1 unidad viii glosario
Dpen1 unidad viii glosarioDpen1 unidad viii glosario
Dpen1 unidad viii glosario
 
Dpen1 unidad viii mapa conceptual
Dpen1 unidad viii mapa conceptualDpen1 unidad viii mapa conceptual
Dpen1 unidad viii mapa conceptual
 
Dpen1 unidad viii presentación
Dpen1 unidad viii presentaciónDpen1 unidad viii presentación
Dpen1 unidad viii presentación
 
Dpen1 7.7 complementaria
Dpen1 7.7 complementariaDpen1 7.7 complementaria
Dpen1 7.7 complementaria
 
Dpen1 7.7
Dpen1 7.7Dpen1 7.7
Dpen1 7.7
 
Dpen1 7.6 complementaria
Dpen1 7.6 complementariaDpen1 7.6 complementaria
Dpen1 7.6 complementaria
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Dpen1 6 complementaria

  • 1. VI 6. ANTIJURICIDAD. I. CONCEPCION GENERAL. Solo después de haber confirmado que la conducta es típica y, por tanto, penalmente prohibida, podemos seguir adelante con su análisis para determinar si también contraviene a todo el orden jurídico en general o si, por el contrario, existe alguna causa que la justifique. Si después de dicho análisis confirmamos que la conducta es típica y antijurídica, entonces estaremos ante la presencia de un injusto, pero si hay una causa que justifique la conducta típica (ilícita o prohibida), entonces quedará excluida su antijuridicidad y será imposible considerarla como delito, dado que solo se concretó al primer elemento (conducta típica) y faltó el segundo (antijuridicidad) y ya no podemos pasar al último (culpabilidad). En otras palabras, la conducta típica justificada se debe considerar como un ilícito justificado. En ese sentido, la conducta de matar (objeto) esta descrita en un tipo penal (artículo 302), pero su antijuridicidad depende de su contrariedad con el derecho (valoración del objeto). Por lo cual, si la conducta prohibida de matar se realizó en legítima defensa (artículo 15, fracción IV, del CPF), entonces estamos ante una conducta-típica justificada y el delito desaparece. Por ello se dice que el juicio de tipicidad “no contiene ninguna valoración legal que aluda a la antijuridicidad de la actuación típica”. No obstante, es fácil percibir que la mayoría de conductas-típicas solo en pocas ocasiones estarán amparadas por una causa de justificación, por lo cual también se ha dicho que la tipicidad es el indicio de la antijuridicidad. La postura aquí adoptada es totalmente distinta a la sostenida por los defensores de la teoría de los elementos negativos del tipo, quienes sostienen que la causa de justificación constituye una exclusión de la prohibición y, por tanto, se debe considerar el hecho justificado también como un hecho permitido y licito. Incluso
  • 2. VI en algunas tesis de jurisprudencia de nuestro país se sostiene que una conducta amparada por una causa de justificación es lícita. Por el contrario, nosotros consideramos que las causas de justificación no excluyen la prohibición general de la conducta, sino que solo la justifican, razón por la cual, privar de la vida a otro es una conducta prohibida y solo excepcionalmente se justifica cuando concurren las circunstancias de alguna causa de justificación, como por ejemplo la legitima defensa. Esta no es una cuestión baladi, porque si partiéramos de los presupuestos de la teoría de los elementos negativos del tipo y concibiéramos a un hecho justificado como un hecho permitido (atípico), lo estaríamos haciendo equivalente a cualquier otro hecho permitido y tendríamos que sostener que es lo mismo matar a otra persona en legítima defensa que matar a un mosquito o ir al cine con la novia, lo cual contraviene el principio de justicia material, porque hace equivalente lo que es comparable. Las causas de justificación cumplen una función político-criminal, pues a través de ellas el legislador penal pretende solucionar aquellos supuestos en que las circunstancias obligan a justificar una conducta prohibida que lesiona a un bien jurídico tutelado (conducta-típica). Por ello, las causas de justificación siempre deberán estar plasmadas en la ley, y su aplicación requiere de la constatación de todos y cada uno de los elementos indicados por el legislador, por lo cual no son admisibles las llamadas causas de justificación supralegales (aquellas no reconocidas expresamente en el orden jurídico) o la inclusión o exclusión de los elementos no contemplados en la regulación de la causa de justificación. Lo antes expuesto nos lleva a excluir aspectos subjetivos del autor como requisitos para justificar la conducta, los cuales han sido denominados como elementos subjetivos del injusto. Debemos recordar que en el análisis de la antijuridicidad estamos realizando un juicio sobre la conducta-típica frente al orden jurídico, por lo cual los motivos que guían al sujeto que obra justificadamente solo serían relevantes si la causa de justificación los contempla expresamente, pero si no forman parte de los requisitos enunciados por el legislador para justificar el
  • 3. VI ilícito ¡no podemos incluirlos, ya que el único facultado para determinar cuándo se justifica una conducta prohibida en el mismo legislador! En este sentido, si el sujeto que defendió sus viene lo hizo con el ánimo de venganza contra el agresor y no con el fin de defensa, ello no debe impedir la justificación de la conducta si se cumple con todos los requisitos previstos en la fracción IV del artículo 15 del CPF, la cual no contempla ningún fin o ánimo del autor para justificar su conducta-típica por legítima defensa. En conclusión: para aplicar una causa de justificación se debe tomar en cuenta todos y cada uno de los elementos descritos por el legislador mexicano ¡ni más ni menos!