SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
INFORME
Profesora: Nilda Singer
Bachiller: Maria Acosta
INFORME
La tipicidad es un elemento del delito que se asocia con un hecho de la vida real y
algún tipo legal o tipo penal por lo que es una adecuación de un hecho que esta
en la ley penal por lo que esto es la tipicidad en la misma podemos decir que es
una consecuencia inexitable del principio de la legalidad exigiendo una
determinacion previa y legal de casos que se puede y debe aplicar la pena
atendiendo elementos del delito ,este ha pasado por tres fases fundamentales
1.La primera fase representada por el penalista alemán Ernesto Belinde en esta la
Tipicidad es independiente de los demás elementos del delito lo cual no se
Relaciona con ninguno de ellos por lo que considero es falso por que para
Nosotros poder determinar si hay un delito se debe ir uniendo un elemento con el
Siguiente esto quiere decir que tiene que existir una coherencia entre lazando uno
con otro, ahora la segunda fase representada por el penalista alemán Ernesto
Mayer en donde surge la teoría que nos habla del incidió en donde sostiene que
La tipicidad es incidió anti jurídico ,pero no seguro por que un caso concurre
Puede concurrir una causa de justificación en la realización de ese acto típico que
Al excluir la antijuricidad excluye la existencia. Ahora bien en la tercera fase es
Representada por Edmundo Mezger admite que puede existir la tipiciudad sin la
Antijuricidad como lo es homicidio en legitima defensa y antijuricidad sin la
tipicidad ejemplo: de pagar una deuda va en contra de código civil , toda persona
tiene la obligación de pagar la deuda . Bien según la duración de la acción
podemos decir que existen varios como: Delitos permanentes es lo que
conocemos con el nombre de precripcion de la acción penal, llega un momento
en que cesa para el estado para perseguir un delito ejemplo:Delitos lesionados
Delitos instantáneos viene a ser lesión corporal ejemplo Articulo 413CP
Ahora según la proximidad de la acción típica están :
a)Delitos de lesión: Del bien jurídico en la acción que esta descrita en el tipo como
ejemplo tenemos Articulo 405 CP. El homicidio ,, el robo por lo antes expuesto
vemos que esta descrito en la ley
b)Delito de peligro:Se anticipa la protección del bieb jurídicamente protegido halla
sido puesto en peligro de sufrir la lesión que se quiere evitar como por ejemplo:El
porte de arma Articulo 277 CP
Ahora bien según la base de la habilidad tenemos:
a)Simples son aquellos tipos que no deben desbloquearse como ejemplo las lesio
nes genéricas y el hurto
b)Compuestos Articulo 415,416,417CP
Podemos decir que existe la ausencia de tipicidad lo cual es el aspecto negativo
De la tipicidad ,por otro lado la ausencia de esta presupone absoluta impoaibilidad
De dirigir la presunción contra el autor de una conducta no escrita en la ley aun
Que sea antijuricidad esto a principio de legalidad por lo que no hay responsabilida
d penal por esto conlleva a las causas que tiene atipicidad estas se dan en los sup
uestos en los que concurre determinadas circunstancias que suponen la exclusión
de la tipicidad de la conducta negando con ello su inclusión ,es por lo antes expue
sto que se dice que existe ausencia de tipo cuando en la ley no se encuentra plas
nada o regulada
Para concluir podemos decir que es interesante indagar sobre la tipicidad para
conocer por todas las fases que ha pasado para convertirse en un elemento del
delito asociado em hecho real de tipo legal y penal basado en la ley….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impedimento para ser albaceazgo en el caso de personas que cometen delitos de...
Impedimento para ser albaceazgo en el caso de personas que cometen delitos de...Impedimento para ser albaceazgo en el caso de personas que cometen delitos de...
Impedimento para ser albaceazgo en el caso de personas que cometen delitos de...
Dewar Rengifo
 

La actualidad más candente (20)

Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Antijuridicidad
AntijuridicidadAntijuridicidad
Antijuridicidad
 
delito penal
delito penaldelito penal
delito penal
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
 
Dpen1 5.4.3
Dpen1 5.4.3Dpen1 5.4.3
Dpen1 5.4.3
 
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
 
Antijuridicidad e injusto
Antijuridicidad e injustoAntijuridicidad e injusto
Antijuridicidad e injusto
 
DERECHO PENAL GENERAL UV
DERECHO PENAL GENERAL UVDERECHO PENAL GENERAL UV
DERECHO PENAL GENERAL UV
 
E nsayo
E nsayoE nsayo
E nsayo
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Derecho Penal I
 
Informatica andrea
Informatica andreaInformatica andrea
Informatica andrea
 
ENJ-300 La Omisión
ENJ-300 La OmisiónENJ-300 La Omisión
ENJ-300 La Omisión
 
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punishPunibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
 
Saia derecho penal
Saia derecho penalSaia derecho penal
Saia derecho penal
 
Impedimento para ser albaceazgo en el caso de personas que cometen delitos de...
Impedimento para ser albaceazgo en el caso de personas que cometen delitos de...Impedimento para ser albaceazgo en el caso de personas que cometen delitos de...
Impedimento para ser albaceazgo en el caso de personas que cometen delitos de...
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Penas y medidas de seguridad
Penas y medidas de seguridadPenas y medidas de seguridad
Penas y medidas de seguridad
 
DERECHO PENAL GENERAL
DERECHO PENAL GENERALDERECHO PENAL GENERAL
DERECHO PENAL GENERAL
 
Antijuridicidad
AntijuridicidadAntijuridicidad
Antijuridicidad
 
Tipicidad
TipicidadTipicidad
Tipicidad
 

Similar a Informe tipicidad

Informe tema 6 y 7
Informe tema 6 y 7Informe tema 6 y 7
Informe tema 6 y 7
MireyJhoana
 
Primer y segundo elemento positivo del delito
Primer y segundo  elemento positivo del delitoPrimer y segundo  elemento positivo del delito
Primer y segundo elemento positivo del delito
MarilinGimenez
 

Similar a Informe tipicidad (20)

monografia antijuricidad.
monografia  antijuricidad.monografia  antijuricidad.
monografia antijuricidad.
 
Primer y Segundo Elemento del Delito.
Primer y Segundo Elemento del Delito.Primer y Segundo Elemento del Delito.
Primer y Segundo Elemento del Delito.
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
ELEMENTOS DEL DELITO
ELEMENTOS DEL DELITOELEMENTOS DEL DELITO
ELEMENTOS DEL DELITO
 
Informe tema 6 y 7
Informe tema 6 y 7Informe tema 6 y 7
Informe tema 6 y 7
 
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDADLA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
 
Primer y Segundo Elemento del Delito. Informe
Primer y Segundo Elemento del Delito. InformePrimer y Segundo Elemento del Delito. Informe
Primer y Segundo Elemento del Delito. Informe
 
Elementos del delito (informe)
Elementos del delito (informe)Elementos del delito (informe)
Elementos del delito (informe)
 
Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 
Trabajo de penal examen imprimir
Trabajo de penal examen imprimirTrabajo de penal examen imprimir
Trabajo de penal examen imprimir
 
08 -10 PRINCIPIOS PROCESALES.docx
08 -10 PRINCIPIOS PROCESALES.docx08 -10 PRINCIPIOS PROCESALES.docx
08 -10 PRINCIPIOS PROCESALES.docx
 
Ensayo rosmary
Ensayo rosmaryEnsayo rosmary
Ensayo rosmary
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
Derecho penal libro II y III
Derecho penal libro II y IIIDerecho penal libro II y III
Derecho penal libro II y III
 
Derecho penal 2
Derecho penal 2Derecho penal 2
Derecho penal 2
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
Primer y segundo elemento positivo del delito
Primer y segundo  elemento positivo del delitoPrimer y segundo  elemento positivo del delito
Primer y segundo elemento positivo del delito
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Informe tipicidad

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO INFORME Profesora: Nilda Singer Bachiller: Maria Acosta
  • 2. INFORME La tipicidad es un elemento del delito que se asocia con un hecho de la vida real y algún tipo legal o tipo penal por lo que es una adecuación de un hecho que esta en la ley penal por lo que esto es la tipicidad en la misma podemos decir que es una consecuencia inexitable del principio de la legalidad exigiendo una determinacion previa y legal de casos que se puede y debe aplicar la pena atendiendo elementos del delito ,este ha pasado por tres fases fundamentales 1.La primera fase representada por el penalista alemán Ernesto Belinde en esta la Tipicidad es independiente de los demás elementos del delito lo cual no se Relaciona con ninguno de ellos por lo que considero es falso por que para Nosotros poder determinar si hay un delito se debe ir uniendo un elemento con el Siguiente esto quiere decir que tiene que existir una coherencia entre lazando uno con otro, ahora la segunda fase representada por el penalista alemán Ernesto Mayer en donde surge la teoría que nos habla del incidió en donde sostiene que La tipicidad es incidió anti jurídico ,pero no seguro por que un caso concurre Puede concurrir una causa de justificación en la realización de ese acto típico que Al excluir la antijuricidad excluye la existencia. Ahora bien en la tercera fase es Representada por Edmundo Mezger admite que puede existir la tipiciudad sin la Antijuricidad como lo es homicidio en legitima defensa y antijuricidad sin la tipicidad ejemplo: de pagar una deuda va en contra de código civil , toda persona tiene la obligación de pagar la deuda . Bien según la duración de la acción podemos decir que existen varios como: Delitos permanentes es lo que conocemos con el nombre de precripcion de la acción penal, llega un momento en que cesa para el estado para perseguir un delito ejemplo:Delitos lesionados Delitos instantáneos viene a ser lesión corporal ejemplo Articulo 413CP Ahora según la proximidad de la acción típica están : a)Delitos de lesión: Del bien jurídico en la acción que esta descrita en el tipo como ejemplo tenemos Articulo 405 CP. El homicidio ,, el robo por lo antes expuesto
  • 3. vemos que esta descrito en la ley b)Delito de peligro:Se anticipa la protección del bieb jurídicamente protegido halla sido puesto en peligro de sufrir la lesión que se quiere evitar como por ejemplo:El porte de arma Articulo 277 CP Ahora bien según la base de la habilidad tenemos: a)Simples son aquellos tipos que no deben desbloquearse como ejemplo las lesio nes genéricas y el hurto b)Compuestos Articulo 415,416,417CP Podemos decir que existe la ausencia de tipicidad lo cual es el aspecto negativo De la tipicidad ,por otro lado la ausencia de esta presupone absoluta impoaibilidad De dirigir la presunción contra el autor de una conducta no escrita en la ley aun Que sea antijuricidad esto a principio de legalidad por lo que no hay responsabilida d penal por esto conlleva a las causas que tiene atipicidad estas se dan en los sup uestos en los que concurre determinadas circunstancias que suponen la exclusión de la tipicidad de la conducta negando con ello su inclusión ,es por lo antes expue sto que se dice que existe ausencia de tipo cuando en la ley no se encuentra plas nada o regulada Para concluir podemos decir que es interesante indagar sobre la tipicidad para conocer por todas las fases que ha pasado para convertirse en un elemento del delito asociado em hecho real de tipo legal y penal basado en la ley….