SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos generales de
inmunoterapia
• Edwin Daniel Maldonado Domínguez
• R2 de Alergia e Inmunología Clínica
Instituto Mexicano Del Seguro Social
Centro Médico Nacional SIGLO XXI
Único tratamiento capaz de modificar el curso de la
enfermedad alérgica mediada por IgE
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
¿Qué es la inmunoterapia específica para
alérgenos?
Implica la administración de dosis repetidas de alérgeno
frente al que el paciente se encuentra sensibilizado
Las dos formas más empleadas de inmunoterapia
contra alérgenos específica son:
Sublingual Subcutánea
Immunol Allergy Clin N Am. 2020;40:1–14
Extractos:
Material usado para preparar la inmunoterapia, estandarizados y no
estandarizados
Vienen en diversas formulaciones: liofilizado, absorbido con aluminio,
acuoso o en glicerina al 50%
La potencia se expresa en unidades alérgicas (AUs), unidades
alergénicas bioequivalentes (BAUs), contenido de alérgeno mayor, peso
volumen (P/V) o unidades de nitrógeno proteico
Allergens and Allergen Immunotherapy. 6th ed. 2020. Taylor & Francis Group.
Fases de la inmunoterapia:
INDUCCIÓN
Incremento
gradual de la dosis
Guías: 3-6 meses
MANTENIMIENTO
Alcanza la dosis
máxima tolerada
Dura de 3 a 5 años
J Allergy Clin Inmmunol. 2010; 127;s1-s45
Existen otros esquemas de inducción:
En racimo: 4 semanas Rápido: 1-3 días Ultrarrápido: 3.5 – 4 horas
FRASCO 000 AL FRASCO 3
DIA GOTAS
1 1
2 1
3 2
4 2
5 3
6 3
7 4
8 4
9 5
10 5
F4 MANTENIMIENTO
SEMANAS GOTAS
1 5
1 5
2 5
2 5
3 5
3 5
4 5
4 5
5 5
5 5
10 5
10 5
En nuestro servicio:
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
Dilución inicial:
Las diluciones recomendadas como inicio son:
1:1000 1:10000 1:100000 Pacientes muy sensibles
Dosis muy diluida:
retraso para alcanzar
dosis terapéutica
Dosis muy
concentrada: riesgo de
reacciones sistémicas
Allergy, Asthma and Clinical Immunology 2005.4:161-173.
Dosis terapéutica:
• Se debe administrar dosis terapéuticamente
efectiva de cada alérgeno, de lo contrario puede
administrarse inmunoterapia ineficaz
DOSIS DE MANTENIMIENTO:
Dosis terapéuticamente eficaz, sin causar efectos
adversos, sin que necesariamente se alcance la dosis
efectiva proyectada en algunos casos
Dosis las establece el fabricante
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
Rev Alerg Mex. 2019;66
Supl 1:1-105
La dosis de
la ITE
sublingual
debe ser 50-
200% mayor
que la
mensual
subcutánea
Concentración de los
extractos de diagnóstico
comercialmente
disponibles en México
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
¿Cómo mezclar alérgenos?
• Administrar dosis terapéutica de cada constituyente
• Reconocimiento de reactividad cruzada entre especies de alérgenos y familias
• Evitar combinar alérgenos con alto y bajo contenido de proteasas
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
Intervalo entre
cada dosis (ITESC):
15-30 días
Duración de
inmunoterapia: 3-5
años
Volumen del
frasco: 3-5 mL (no
debe durar >6
meses)
Se pueden mezclar
alérgenos no
relacionados
Se puede mezclar
alérgenos
estandarizados y
no estandarizados
Se pueden mezclar
hasta 4 alérgenos
no homólogos en
un vial
Otras consideraciones de la
inmunoterapia subcutánea:
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
Otras consideraciones de la
inmunoterapia sublingual:
Dosis de
mantenimiento eficaz:
5-50 mcg de alérgeno
mayor diarios
Duración de
inmunoterapia: 3-5
años
Se sugieren máximo 2
alérgenos no
homólogos
Volumen del frasco de
mantenimiento: 5-10
ml
Si no hay mejoría en 1
año suspender
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
Indicaciones para inmunoterapia específica:
• Pacientes con sensibilización verificada que se relaciona con síntomas clínicos
• Disponibilidad de alérgenos de alta calidad
• Pacientes en los que la evitación del alérgeno no es posible o inadecuada
Además:
Rinitis
estacional o
perenne
Rinitis para
reducir riesgo
de asma
Asma leve o
moderado
controlado
Asma
Alergia
respiratoria a
acaro
Alergia
respiratoria a
pólenes
Rinitis y asma
coexistente
Pacientes
mono
sensibilizados
Adultos
mayores con
alergia
respiratoria
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
Otras posibles indicaciones:
Alergia a epitelio de gato o perro
Asma grave controlada
Pacientes con alergia respiratoria polisensibilizados
Dermatitis atópica extrínseca con alérgeno relevante
Niños de 2 a 5 años con alergia respiratoria
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
En pacientes con asma:
• En pacientes con asma moderada o
grave se debe evaluar control de la
enfermedad
• Iniciar SOLO cuando esté
controlado
• VEF1/CVF >70%
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
Algoritmo para elegir pacientes candidatos:
Dávila González. 2a Edición. 2016. Tratado de Alergología. Ergon.
¿En quienes NO se sugiere iniciar inmunoterapia?
• Niños y adultos con rinitis
estacional en modo
prestacional
• Niños y adultos con asma
grave no controlado
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
Contraindicaciones
relativas:
Siempre se prefiere iniciar en quienes
enfermedades subyacentes estén
controladas, con o sin tratamiento
• Asma grave no controlada
• Embarazo (los estudios sugieren que no hay riesgo de
anormalidades fetales pero mayor riesgo en fase de incremento de
dosis)
• Uso de beta bloqueadores: menor respuesta a adrenalina
• Uso de inmunosupresores e inmunomodularoes: puede reducir la
eficacia y aún no se conoce a fondo el efecto sobre la respuesta
inmune de estos pacientes
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
• Enfermedades en las que se contraindica adrenalina
• Infección por VIH: se puede considerar con enfermedad controlada
• Inmunodeficiencia primaria o secundaria: se puede considerar si la
inmunodeficiencia es leve
• Enfermedades autoinmunes: se puede iniciar si enfermedad es local y controlada
• Cáncer: contraindicado en pacientes en periodo activo o sintomáticos
• Desórdenes psiquiátricos: más difícil identificar signos de reacciones graves
• Reacciones sistémicas graves a la inmunoterapia
• Lesiones orales activas Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
No son contraindicaciones para uso o
continuación de inmunoterapia
Inicio de embarazo cuando ya se alcanzó la dosis terapéutica
Lactancia
Uso de IECA
Uso de inhibidores de monoaminooxidasa
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
Existen 2 tipos de “escuelas”:
Mecanismos de acción:
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
Sensibilización inicial
Hipersensibilidad e
inflamación
Fase de desensibilización Fase de remisión
Fase de tolerancia
• El sistema inmunológico para por diferentes etapas:
Cambios en las respuestas de células T y B de
memoria específicas de alérgenos
Regulación de la producción de IgE e IgG
específicas de alérgenos
Modificación de los umbrales de activación de
mastocitos y basófilos
La ITE favorece:
Immunol Allergy Clin N Am. 2020;40:1–14
Cambios en las células T con la
inmunoterapia subcutánea
• Disminuye la respuesta Th2 (IL-4, 5 y 13) y Th1 (INF-Gamma)
mientras que incrementan niveles de IL-10
• Estas células T productoras de IL-10 suprimen la proliferación y
activación de células T específicas de alérgenos
Ann Allergy Asthma Immunol. 2016;11:138-142.
Cambios en las células T con la
inmunoterapia sublingual
• Producción de IL-10
• Al principio los linfocitos T reguladores actúan inespecíficamente
suprimiendo proliferación de linfocitos en respuesta al antígeno
• Con el tiempo esta respuesta es reemplazada por tolerancia específica
de antígeno
• Cambio de entorno Th2 a Th1
Ann Allergy Asthma Immunol. 2016;11:138-142.
Existen también efectos inmunomodulares locales únicos con la
ITE SL
El número de células Foxp3+ en el epitelio sublingual
aumenta
Al principio no hay una disminución del número de células T
CD4+ específicas del alérgeno a pesar de que hay mejoría clínica
Ann Allergy Asthma Immunol. 2016;11:138-142.
Respuesta humoral
• Aumento de niveles de IgE específicos de manera inicial, luego
disminuyen a lo largo de meses o años de tratamiento
• Incremento de anticuerpos IgG4 específicos de alérgeno que
bloquen al competir por el alérgeno con la IgE
• La IgG4 limita la activación de células T
• Producción de IL-10 por linfocitos B reguladores
• Mayor producción de IgA en mucosas
Ann Allergy Asthma Immunol. 2016;11:138-142.
Diferencias de la inmunidad humoral de la
inmunoterapia SC vs SL
Aumento inicial de IgE específica es más rápido en ITE
SL
Los pacientes con ITE SC tienen mayor nivel de
bloqueo de IgE específica que ITE SL (50 vs 27%)
Mayor aumento de IgG4 específica en pacientes con
ITE SC comparado con ITE SL
Ann Allergy Asthma Immunol. 2016;11:138-142.
Presentación de antígenos
• Los alérgenos drenan a través de los linfáticos locales hacia
órganos linfoides secundarios
• Presentados por las células dendríticas en la ITE SL
• En la ITE SC son células dendríticas mieloides y de Langerhans
• Se caracterizan por la producción de IL-10, 12 y TGF-b
Ann Allergy Asthma Immunol. 2016;11:138-142.
Current Bionanotechnology, 2016, 2, 00-00
Rev Alerg Mex. 2019;66
Supl 1:1-105
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
¿Inmunoterapia
sublingual o
subcutánea?
Enfermedad ITE Subcutánea ITE Sublingual
Síntomas Medicación Síntomas Medicación
Rinitis alérgica +++ +++ +++ +++
Asma +++ +++ ++ +++
Conjuntivitis alérgica ++ +
Dermatitis atópica ++ ++
Alergia a himenópteros +++ Para
reacciones
severas ++
Efectividad de la inmunoterapia:
Immunotherapy (2014) 6(7), 871–884
Alérgeno ITE subcutánea ITE sublingual
Polen de pastos +++ +++
Polen de árboles +++ +++
Polen de malezas +++ +++
Ácaro +++ ++
Epitelio +++ + (poca información)
Hongos ++ ++
Comida + ++ (experimental)
Látex ++ (+ efectos adversos) ++ (reacciones severas)
Himenópteros +++ ++
Eficacia por alérgenos:
Immunotherapy (2014) 6(7), 871–884
Seguridad
Sublingual
Mayor
seguridad
Reacciones
limitadas a la
boca
Subcutánea
Mayor
riesgo de
reacciones
sistémicas
Ambas terapias son
seguras.
Los efectos adversos
más comunes son
reacciones locales, rara
vez sistémicas
Expert Review of Clinical Immunology. 2016; DOI:10.1080/1744666X.2016.1196137
•Locales: 26-82%
•Sistémicos: 0.7-4%
Subcutánea
• Locales: 40-75%
• Sistémicas: 1.1%
• 4-8% suspenden el tratamiento
Sublingual
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
Desventajas
Inmunoterapia subcutánea Inmunoterapia sublingual
Inconveniente de acudir al
consultorio para administración
Inconveniente de que se requiere
tratamiento diario
Riesgo de anafilaxia Efectos locales, especialmente en
boca
Requiere inyecciones Se requiere tiempo para ver
mejoría clínica
Tiempo para ver respuesta clínica Costo
Costo
Immunotherapy (2014) 6(7), 871–884
Nuevas rutas de
administración de
inmunoterapia
específica
Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
Gracias por
su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México
 Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México
Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México
Juan Carlos Ivancevich
 
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAICAbordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia SublingualInmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia Sublingual
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Reactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en AlergologíaReactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en Alergología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Juan Carlos Ivancevich
 
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
Urticaria crónica en niños. Prof. Dr. Ortega Martell
Urticaria crónica en niños.  Prof. Dr. Ortega Martell Urticaria crónica en niños.  Prof. Dr. Ortega Martell
Urticaria crónica en niños. Prof. Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a nueces y cacahuates"
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a quimioterapéuticos"
 
Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México
 Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México
Revisión de rinitis: ARIA y Guía ARIA México
 
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAICAbordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
 
Inmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia SublingualInmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia Sublingual
 
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
 
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
 
Reactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en AlergologíaReactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en Alergología
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a los anticonvulsivantes - Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Urticaria crónica en niños. Prof. Dr. Ortega Martell
Urticaria crónica en niños.  Prof. Dr. Ortega Martell Urticaria crónica en niños.  Prof. Dr. Ortega Martell
Urticaria crónica en niños. Prof. Dr. Ortega Martell
 
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
 
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
 

Similar a Inmunoterapia en Alergología: conceptos generales

Inmunoterapia
InmunoterapiaInmunoterapia
Inmunoterapia
Juan Delgado Delgado
 
Otras vías de inmunoterapia
Otras vías de inmunoterapiaOtras vías de inmunoterapia
Seminario: Otras vías de inmunoterapia
Seminario: Otras vías de inmunoterapiaSeminario: Otras vías de inmunoterapia
Seminario: Otras vías de inmunoterapia
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Modalidades Inmunoterapia
Modalidades InmunoterapiaModalidades Inmunoterapia
Modalidades Inmunoterapia
Asma&Alergia
 
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega MartellInmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Apuntes desde Barcelona - EAACI 2015 - Dr. Ortega Martell
Apuntes desde Barcelona - EAACI 2015 - Dr. Ortega MartellApuntes desde Barcelona - EAACI 2015 - Dr. Ortega Martell
Apuntes desde Barcelona - EAACI 2015 - Dr. Ortega MartellJuan Carlos Ivancevich
 
Apuntes desde Barcelona. Prof. Ortega Martell. Congreso EAACI 2015.
Apuntes desde Barcelona. Prof. Ortega Martell. Congreso EAACI 2015.Apuntes desde Barcelona. Prof. Ortega Martell. Congreso EAACI 2015.
Apuntes desde Barcelona. Prof. Ortega Martell. Congreso EAACI 2015.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...
Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...
Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...
Henry Quijano Murgueytio
 
Identificación, cuantificación de alergenos y tratamientos de hiposensibliz...
Identificación, cuantificación de alergenos  y tratamientos  de hiposensibliz...Identificación, cuantificación de alergenos  y tratamientos  de hiposensibliz...
Identificación, cuantificación de alergenos y tratamientos de hiposensibliz...
Mario Soto
 
Sesion clinica urticaria cronica espontanea
Sesion clinica urticaria cronica espontaneaSesion clinica urticaria cronica espontanea
Sesion clinica urticaria cronica espontanea
florencio jimenez fernandez
 
hipersensibilidad tipo 1 inmunología medicina
hipersensibilidad tipo 1 inmunología medicinahipersensibilidad tipo 1 inmunología medicina
hipersensibilidad tipo 1 inmunología medicina
MariaFereira5
 
Inmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientes
Inmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientesInmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientes
Inmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientes
PaulaNayeli
 
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp022controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02Guillermo Chaves Diaz
 
Inmunomodulación en reacciones alérgicas a fármacos antituberculosis - JC
Inmunomodulación en reacciones alérgicas a fármacos antituberculosis - JCInmunomodulación en reacciones alérgicas a fármacos antituberculosis - JC
Inmunomodulación en reacciones alérgicas a fármacos antituberculosis - JCJuan Aldave
 
Inmunoterapia subligual e intralinfática
Inmunoterapia subligual e intralinfáticaInmunoterapia subligual e intralinfática
Inmunoterapia subligual e intralinfática
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
20130712 - Actualización en Inmunología
20130712 - Actualización en Inmunología20130712 - Actualización en Inmunología
20130712 - Actualización en InmunologíaJuan Aldave
 
ALMEIDA SOLÓRZANO OSCAR ANDRÉS (INMUNOLOGÍA)
ALMEIDA SOLÓRZANO OSCAR ANDRÉS (INMUNOLOGÍA)ALMEIDA SOLÓRZANO OSCAR ANDRÉS (INMUNOLOGÍA)
ALMEIDA SOLÓRZANO OSCAR ANDRÉS (INMUNOLOGÍA)
Oscar Almeida Solórzano
 
Asma y alveolitis alérgica
Asma y alveolitis alérgicaAsma y alveolitis alérgica
Asma y alveolitis alérgicabgvh
 
Inmunoglobulina E
Inmunoglobulina EInmunoglobulina E
Inmunoglobulina E
Karen Gorozabel
 

Similar a Inmunoterapia en Alergología: conceptos generales (20)

Inmunoterapia
InmunoterapiaInmunoterapia
Inmunoterapia
 
Otras vías de inmunoterapia
Otras vías de inmunoterapiaOtras vías de inmunoterapia
Otras vías de inmunoterapia
 
Seminario: Otras vías de inmunoterapia
Seminario: Otras vías de inmunoterapiaSeminario: Otras vías de inmunoterapia
Seminario: Otras vías de inmunoterapia
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
 
Modalidades Inmunoterapia
Modalidades InmunoterapiaModalidades Inmunoterapia
Modalidades Inmunoterapia
 
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega MartellInmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
 
Apuntes desde Barcelona - EAACI 2015 - Dr. Ortega Martell
Apuntes desde Barcelona - EAACI 2015 - Dr. Ortega MartellApuntes desde Barcelona - EAACI 2015 - Dr. Ortega Martell
Apuntes desde Barcelona - EAACI 2015 - Dr. Ortega Martell
 
Apuntes desde Barcelona. Prof. Ortega Martell. Congreso EAACI 2015.
Apuntes desde Barcelona. Prof. Ortega Martell. Congreso EAACI 2015.Apuntes desde Barcelona. Prof. Ortega Martell. Congreso EAACI 2015.
Apuntes desde Barcelona. Prof. Ortega Martell. Congreso EAACI 2015.
 
Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...
Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...
Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...
 
Identificación, cuantificación de alergenos y tratamientos de hiposensibliz...
Identificación, cuantificación de alergenos  y tratamientos  de hiposensibliz...Identificación, cuantificación de alergenos  y tratamientos  de hiposensibliz...
Identificación, cuantificación de alergenos y tratamientos de hiposensibliz...
 
Sesion clinica urticaria cronica espontanea
Sesion clinica urticaria cronica espontaneaSesion clinica urticaria cronica espontanea
Sesion clinica urticaria cronica espontanea
 
hipersensibilidad tipo 1 inmunología medicina
hipersensibilidad tipo 1 inmunología medicinahipersensibilidad tipo 1 inmunología medicina
hipersensibilidad tipo 1 inmunología medicina
 
Inmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientes
Inmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientesInmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientes
Inmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientes
 
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp022controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
 
Inmunomodulación en reacciones alérgicas a fármacos antituberculosis - JC
Inmunomodulación en reacciones alérgicas a fármacos antituberculosis - JCInmunomodulación en reacciones alérgicas a fármacos antituberculosis - JC
Inmunomodulación en reacciones alérgicas a fármacos antituberculosis - JC
 
Inmunoterapia subligual e intralinfática
Inmunoterapia subligual e intralinfáticaInmunoterapia subligual e intralinfática
Inmunoterapia subligual e intralinfática
 
20130712 - Actualización en Inmunología
20130712 - Actualización en Inmunología20130712 - Actualización en Inmunología
20130712 - Actualización en Inmunología
 
ALMEIDA SOLÓRZANO OSCAR ANDRÉS (INMUNOLOGÍA)
ALMEIDA SOLÓRZANO OSCAR ANDRÉS (INMUNOLOGÍA)ALMEIDA SOLÓRZANO OSCAR ANDRÉS (INMUNOLOGÍA)
ALMEIDA SOLÓRZANO OSCAR ANDRÉS (INMUNOLOGÍA)
 
Asma y alveolitis alérgica
Asma y alveolitis alérgicaAsma y alveolitis alérgica
Asma y alveolitis alérgica
 
Inmunoglobulina E
Inmunoglobulina EInmunoglobulina E
Inmunoglobulina E
 

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez

Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sífilis
SífilisSífilis
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis Herpetiforme
Dermatitis HerpetiformeDermatitis Herpetiforme
Dermatitis Herpetiforme
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y SeborreicoPénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez (20)

Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Enfermedad de Bowen
 
Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Anatomía Facial
 
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
 
Dermatitis Herpetiforme
Dermatitis HerpetiformeDermatitis Herpetiforme
Dermatitis Herpetiforme
 
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y SeborreicoPénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Inmunoterapia en Alergología: conceptos generales

  • 1. Conceptos generales de inmunoterapia • Edwin Daniel Maldonado Domínguez • R2 de Alergia e Inmunología Clínica Instituto Mexicano Del Seguro Social Centro Médico Nacional SIGLO XXI
  • 2. Único tratamiento capaz de modificar el curso de la enfermedad alérgica mediada por IgE Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105 ¿Qué es la inmunoterapia específica para alérgenos? Implica la administración de dosis repetidas de alérgeno frente al que el paciente se encuentra sensibilizado
  • 3. Las dos formas más empleadas de inmunoterapia contra alérgenos específica son: Sublingual Subcutánea Immunol Allergy Clin N Am. 2020;40:1–14
  • 4. Extractos: Material usado para preparar la inmunoterapia, estandarizados y no estandarizados Vienen en diversas formulaciones: liofilizado, absorbido con aluminio, acuoso o en glicerina al 50% La potencia se expresa en unidades alérgicas (AUs), unidades alergénicas bioequivalentes (BAUs), contenido de alérgeno mayor, peso volumen (P/V) o unidades de nitrógeno proteico Allergens and Allergen Immunotherapy. 6th ed. 2020. Taylor & Francis Group.
  • 5. Fases de la inmunoterapia: INDUCCIÓN Incremento gradual de la dosis Guías: 3-6 meses MANTENIMIENTO Alcanza la dosis máxima tolerada Dura de 3 a 5 años J Allergy Clin Inmmunol. 2010; 127;s1-s45
  • 6. Existen otros esquemas de inducción: En racimo: 4 semanas Rápido: 1-3 días Ultrarrápido: 3.5 – 4 horas FRASCO 000 AL FRASCO 3 DIA GOTAS 1 1 2 1 3 2 4 2 5 3 6 3 7 4 8 4 9 5 10 5 F4 MANTENIMIENTO SEMANAS GOTAS 1 5 1 5 2 5 2 5 3 5 3 5 4 5 4 5 5 5 5 5 10 5 10 5 En nuestro servicio: Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 7. Dilución inicial: Las diluciones recomendadas como inicio son: 1:1000 1:10000 1:100000 Pacientes muy sensibles Dosis muy diluida: retraso para alcanzar dosis terapéutica Dosis muy concentrada: riesgo de reacciones sistémicas Allergy, Asthma and Clinical Immunology 2005.4:161-173.
  • 8. Dosis terapéutica: • Se debe administrar dosis terapéuticamente efectiva de cada alérgeno, de lo contrario puede administrarse inmunoterapia ineficaz DOSIS DE MANTENIMIENTO: Dosis terapéuticamente eficaz, sin causar efectos adversos, sin que necesariamente se alcance la dosis efectiva proyectada en algunos casos Dosis las establece el fabricante Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 9. Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 10. Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105 La dosis de la ITE sublingual debe ser 50- 200% mayor que la mensual subcutánea
  • 11. Concentración de los extractos de diagnóstico comercialmente disponibles en México Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 12. Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 13. ¿Cómo mezclar alérgenos? • Administrar dosis terapéutica de cada constituyente • Reconocimiento de reactividad cruzada entre especies de alérgenos y familias • Evitar combinar alérgenos con alto y bajo contenido de proteasas Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 14. Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 15. Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 16. Intervalo entre cada dosis (ITESC): 15-30 días Duración de inmunoterapia: 3-5 años Volumen del frasco: 3-5 mL (no debe durar >6 meses) Se pueden mezclar alérgenos no relacionados Se puede mezclar alérgenos estandarizados y no estandarizados Se pueden mezclar hasta 4 alérgenos no homólogos en un vial Otras consideraciones de la inmunoterapia subcutánea: Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 17. Otras consideraciones de la inmunoterapia sublingual: Dosis de mantenimiento eficaz: 5-50 mcg de alérgeno mayor diarios Duración de inmunoterapia: 3-5 años Se sugieren máximo 2 alérgenos no homólogos Volumen del frasco de mantenimiento: 5-10 ml Si no hay mejoría en 1 año suspender Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 18. Indicaciones para inmunoterapia específica: • Pacientes con sensibilización verificada que se relaciona con síntomas clínicos • Disponibilidad de alérgenos de alta calidad • Pacientes en los que la evitación del alérgeno no es posible o inadecuada Además: Rinitis estacional o perenne Rinitis para reducir riesgo de asma Asma leve o moderado controlado Asma Alergia respiratoria a acaro Alergia respiratoria a pólenes Rinitis y asma coexistente Pacientes mono sensibilizados Adultos mayores con alergia respiratoria Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 19. Otras posibles indicaciones: Alergia a epitelio de gato o perro Asma grave controlada Pacientes con alergia respiratoria polisensibilizados Dermatitis atópica extrínseca con alérgeno relevante Niños de 2 a 5 años con alergia respiratoria Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 20. En pacientes con asma: • En pacientes con asma moderada o grave se debe evaluar control de la enfermedad • Iniciar SOLO cuando esté controlado • VEF1/CVF >70% Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 21. Algoritmo para elegir pacientes candidatos: Dávila González. 2a Edición. 2016. Tratado de Alergología. Ergon.
  • 22. ¿En quienes NO se sugiere iniciar inmunoterapia? • Niños y adultos con rinitis estacional en modo prestacional • Niños y adultos con asma grave no controlado Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 23. Contraindicaciones relativas: Siempre se prefiere iniciar en quienes enfermedades subyacentes estén controladas, con o sin tratamiento • Asma grave no controlada • Embarazo (los estudios sugieren que no hay riesgo de anormalidades fetales pero mayor riesgo en fase de incremento de dosis) • Uso de beta bloqueadores: menor respuesta a adrenalina • Uso de inmunosupresores e inmunomodularoes: puede reducir la eficacia y aún no se conoce a fondo el efecto sobre la respuesta inmune de estos pacientes Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 24. • Enfermedades en las que se contraindica adrenalina • Infección por VIH: se puede considerar con enfermedad controlada • Inmunodeficiencia primaria o secundaria: se puede considerar si la inmunodeficiencia es leve • Enfermedades autoinmunes: se puede iniciar si enfermedad es local y controlada • Cáncer: contraindicado en pacientes en periodo activo o sintomáticos • Desórdenes psiquiátricos: más difícil identificar signos de reacciones graves • Reacciones sistémicas graves a la inmunoterapia • Lesiones orales activas Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 25. No son contraindicaciones para uso o continuación de inmunoterapia Inicio de embarazo cuando ya se alcanzó la dosis terapéutica Lactancia Uso de IECA Uso de inhibidores de monoaminooxidasa Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 26. Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105 Existen 2 tipos de “escuelas”:
  • 27. Mecanismos de acción: Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105 Sensibilización inicial Hipersensibilidad e inflamación Fase de desensibilización Fase de remisión Fase de tolerancia • El sistema inmunológico para por diferentes etapas:
  • 28. Cambios en las respuestas de células T y B de memoria específicas de alérgenos Regulación de la producción de IgE e IgG específicas de alérgenos Modificación de los umbrales de activación de mastocitos y basófilos La ITE favorece: Immunol Allergy Clin N Am. 2020;40:1–14
  • 29. Cambios en las células T con la inmunoterapia subcutánea • Disminuye la respuesta Th2 (IL-4, 5 y 13) y Th1 (INF-Gamma) mientras que incrementan niveles de IL-10 • Estas células T productoras de IL-10 suprimen la proliferación y activación de células T específicas de alérgenos Ann Allergy Asthma Immunol. 2016;11:138-142.
  • 30. Cambios en las células T con la inmunoterapia sublingual • Producción de IL-10 • Al principio los linfocitos T reguladores actúan inespecíficamente suprimiendo proliferación de linfocitos en respuesta al antígeno • Con el tiempo esta respuesta es reemplazada por tolerancia específica de antígeno • Cambio de entorno Th2 a Th1 Ann Allergy Asthma Immunol. 2016;11:138-142.
  • 31. Existen también efectos inmunomodulares locales únicos con la ITE SL El número de células Foxp3+ en el epitelio sublingual aumenta Al principio no hay una disminución del número de células T CD4+ específicas del alérgeno a pesar de que hay mejoría clínica Ann Allergy Asthma Immunol. 2016;11:138-142.
  • 32. Respuesta humoral • Aumento de niveles de IgE específicos de manera inicial, luego disminuyen a lo largo de meses o años de tratamiento • Incremento de anticuerpos IgG4 específicos de alérgeno que bloquen al competir por el alérgeno con la IgE • La IgG4 limita la activación de células T • Producción de IL-10 por linfocitos B reguladores • Mayor producción de IgA en mucosas Ann Allergy Asthma Immunol. 2016;11:138-142.
  • 33. Diferencias de la inmunidad humoral de la inmunoterapia SC vs SL Aumento inicial de IgE específica es más rápido en ITE SL Los pacientes con ITE SC tienen mayor nivel de bloqueo de IgE específica que ITE SL (50 vs 27%) Mayor aumento de IgG4 específica en pacientes con ITE SC comparado con ITE SL Ann Allergy Asthma Immunol. 2016;11:138-142.
  • 34. Presentación de antígenos • Los alérgenos drenan a través de los linfáticos locales hacia órganos linfoides secundarios • Presentados por las células dendríticas en la ITE SL • En la ITE SC son células dendríticas mieloides y de Langerhans • Se caracterizan por la producción de IL-10, 12 y TGF-b Ann Allergy Asthma Immunol. 2016;11:138-142.
  • 36. Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 37. Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 39. Enfermedad ITE Subcutánea ITE Sublingual Síntomas Medicación Síntomas Medicación Rinitis alérgica +++ +++ +++ +++ Asma +++ +++ ++ +++ Conjuntivitis alérgica ++ + Dermatitis atópica ++ ++ Alergia a himenópteros +++ Para reacciones severas ++ Efectividad de la inmunoterapia: Immunotherapy (2014) 6(7), 871–884
  • 40. Alérgeno ITE subcutánea ITE sublingual Polen de pastos +++ +++ Polen de árboles +++ +++ Polen de malezas +++ +++ Ácaro +++ ++ Epitelio +++ + (poca información) Hongos ++ ++ Comida + ++ (experimental) Látex ++ (+ efectos adversos) ++ (reacciones severas) Himenópteros +++ ++ Eficacia por alérgenos: Immunotherapy (2014) 6(7), 871–884
  • 41. Seguridad Sublingual Mayor seguridad Reacciones limitadas a la boca Subcutánea Mayor riesgo de reacciones sistémicas Ambas terapias son seguras. Los efectos adversos más comunes son reacciones locales, rara vez sistémicas Expert Review of Clinical Immunology. 2016; DOI:10.1080/1744666X.2016.1196137
  • 42. •Locales: 26-82% •Sistémicos: 0.7-4% Subcutánea • Locales: 40-75% • Sistémicas: 1.1% • 4-8% suspenden el tratamiento Sublingual Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105
  • 43. Desventajas Inmunoterapia subcutánea Inmunoterapia sublingual Inconveniente de acudir al consultorio para administración Inconveniente de que se requiere tratamiento diario Riesgo de anafilaxia Efectos locales, especialmente en boca Requiere inyecciones Se requiere tiempo para ver mejoría clínica Tiempo para ver respuesta clínica Costo Costo Immunotherapy (2014) 6(7), 871–884
  • 44. Nuevas rutas de administración de inmunoterapia específica Rev Alerg Mex. 2019;66 Supl 1:1-105