SlideShare una empresa de Scribd logo
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
26%
MACE
2 años
N Engl J Med. 2016;375:311-22
13%
MACE
3 años
N Engl J Med. 2016;375:1834-44
22%
MACE
1,8 años
Lancet 2018 (online first)
14%
MACE
5 años
N Engl J Med. 2017;377:644-57
14%
MACE
3 años
N Engl J Med. 2015;373:2117-28
?
Nota de prensa 05/11/2018
N Engl J Med. 2018 (online first)
17%
IC-MCV
4,2 años
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
1. Einarson TR, et al. Cardiovasc Diabetol 2018;17:83; 2. Zinman B, et al. N Engl J Med 2015;373:2117–2128; 3. Neal B, et al. N Engl J Med 2017;377:644–657;
4. Raz I, et al. Diabetes Obes Metab 2018;20:1102–1110; 5. Wiviott SD et al. Online ahead of print. N Engl J Med. 2018.
CANVAS3
DECLARE4,5
>99% eCVD
N=~6,950
EMPA-REG OUTCOME2
~65.6% eCVD
N=6,656
~34.4% MRF
N=3,486
(N=7,020)
(N=10,142)
(N=17,160)
~40.6% eCVD
N=6,974
~59.4% MRF
N=10,186
In the T2D patient population, most patients do not have established CV disease1
Placebo MACE rate
43.9/1000 pt-yrs
Placebo MACE rate
24.2/1000 pt-yrs
Placebo MACE rate
31.5/1000 pt-yrs
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Lee MMY, et al. Heart 2018;0:1–9
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Diabetic heart failure
Marwick, TH, et al. J Am Coll Cardiol. 2018;71:339-51
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Verma S, et al. Lancet 2018 (online first)
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Recomendaciones
de tratamiento de la DM2
en prevención secundaria
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético:
avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
Consentino F, et al. Eur Heart J. 2018;0:1–13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. TolucaDiferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Lo mejor en HTA e insuficiencia cardiaca. Lo mejor del Congreso AHA Anaheim 2017
Lo mejor en HTA e insuficiencia cardiaca. Lo mejor del Congreso AHA Anaheim 2017Lo mejor en HTA e insuficiencia cardiaca. Lo mejor del Congreso AHA Anaheim 2017
Lo mejor en HTA e insuficiencia cardiaca. Lo mejor del Congreso AHA Anaheim 2017
Sociedad Española de Cardiología
 
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
FarmaMadridAP Apellidos
 
I-STOP AF Trial
I-STOP AF TrialI-STOP AF Trial
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. Núñez Villota)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. Núñez Villota)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. Núñez Villota)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. Núñez Villota)
Sociedad Española de Cardiología
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Sociedad Española de Cardiología
 
Cure
CureCure
ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...
ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...
ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...
Sociedad Española de Cardiología
 
Polypill
PolypillPolypill
Neda
NedaNeda
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesCon el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Sociedad Española de Cardiología
 
Neumomadrid Supervivencia Ela (Nov 07)
Neumomadrid Supervivencia Ela  (Nov 07)Neumomadrid Supervivencia Ela  (Nov 07)
Neumomadrid Supervivencia Ela (Nov 07)
jescarra
 
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
Sociedad Española de Cardiología
 
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del electro...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del electro...Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del electro...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del electro...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Sociedad Española de Cardiología
 
Opciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamientoOpciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamiento
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Sociedad Española de Cardiología
 
La TV en pacientes sin cardiopatía: la extrasistolía ventricular frecuente
La TV en pacientes sin cardiopatía: la extrasistolía ventricular frecuenteLa TV en pacientes sin cardiopatía: la extrasistolía ventricular frecuente
La TV en pacientes sin cardiopatía: la extrasistolía ventricular frecuenteSociedad Española de Cardiología
 
Fundación EPIC _ "ACODs versus Cierre de la orejuela: Cómo tomar decisiones?"...
Fundación EPIC _ "ACODs versus Cierre de la orejuela: Cómo tomar decisiones?"...Fundación EPIC _ "ACODs versus Cierre de la orejuela: Cómo tomar decisiones?"...
Fundación EPIC _ "ACODs versus Cierre de la orejuela: Cómo tomar decisiones?"...
Fundacion EPIC
 

La actualidad más candente (20)

Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. TolucaDiferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
 
Lo mejor en HTA e insuficiencia cardiaca. Lo mejor del Congreso AHA Anaheim 2017
Lo mejor en HTA e insuficiencia cardiaca. Lo mejor del Congreso AHA Anaheim 2017Lo mejor en HTA e insuficiencia cardiaca. Lo mejor del Congreso AHA Anaheim 2017
Lo mejor en HTA e insuficiencia cardiaca. Lo mejor del Congreso AHA Anaheim 2017
 
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
 
I-STOP AF Trial
I-STOP AF TrialI-STOP AF Trial
I-STOP AF Trial
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. Núñez Villota)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. Núñez Villota)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. Núñez Villota)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. Núñez Villota)
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
 
Cure
CureCure
Cure
 
ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...
ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...
ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...
 
Polypill
PolypillPolypill
Polypill
 
Neda
NedaNeda
Neda
 
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesCon el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
 
Neumomadrid Supervivencia Ela (Nov 07)
Neumomadrid Supervivencia Ela  (Nov 07)Neumomadrid Supervivencia Ela  (Nov 07)
Neumomadrid Supervivencia Ela (Nov 07)
 
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
 
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del electro...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del electro...Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del electro...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del electro...
 
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
 
Opciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamientoOpciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamiento
 
Tratamiento esclerosis multiple
Tratamiento esclerosis multipleTratamiento esclerosis multiple
Tratamiento esclerosis multiple
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
 
La TV en pacientes sin cardiopatía: la extrasistolía ventricular frecuente
La TV en pacientes sin cardiopatía: la extrasistolía ventricular frecuenteLa TV en pacientes sin cardiopatía: la extrasistolía ventricular frecuente
La TV en pacientes sin cardiopatía: la extrasistolía ventricular frecuente
 
Fundación EPIC _ "ACODs versus Cierre de la orejuela: Cómo tomar decisiones?"...
Fundación EPIC _ "ACODs versus Cierre de la orejuela: Cómo tomar decisiones?"...Fundación EPIC _ "ACODs versus Cierre de la orejuela: Cómo tomar decisiones?"...
Fundación EPIC _ "ACODs versus Cierre de la orejuela: Cómo tomar decisiones?"...
 

Similar a IC en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento. Resultados del estudio DECLARE

Fa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo realFa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo real
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Procoralan en la ICC
Procoralan en la ICCProcoralan en la ICC
Procoralan en la ICC
Daniel Meneses
 
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumabDr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Campus Sanofi
 
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptxPAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
GerardoPenPeralta1
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICAENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
GerardoPenPeralta1
 
Pad y riesgo vascular
Pad y riesgo vascularPad y riesgo vascular
Pad y riesgo vascular
GerardoPenPeralta1
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiologyLo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Sociedad Española de Cardiología
 
SGLT2 CONGRESO PERUANO DE ENDOCRINOLOGIA 14ago21
SGLT2 CONGRESO PERUANO DE ENDOCRINOLOGIA 14ago21SGLT2 CONGRESO PERUANO DE ENDOCRINOLOGIA 14ago21
SGLT2 CONGRESO PERUANO DE ENDOCRINOLOGIA 14ago21
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptxSEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
BeatrizMartinez145469
 
Novedades de Cardio TC en 2015
Novedades de Cardio TC en 2015Novedades de Cardio TC en 2015
Novedades de Cardio TC en 2015
Cardio 2.0
 
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio EMPA-KIDNEY
Estudio EMPA-KIDNEYEstudio EMPA-KIDNEY
Aportaciones en el manejo de la IC crónica
Aportaciones en el manejo de la IC crónicaAportaciones en el manejo de la IC crónica
Aportaciones en el manejo de la IC crónica
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
csjesusmarin
 
Dm tipo 2 y Falla Cardiaca estudios clínicos
Dm tipo 2 y Falla Cardiaca estudios clínicosDm tipo 2 y Falla Cardiaca estudios clínicos
Dm tipo 2 y Falla Cardiaca estudios clínicos
Javeriana Cali
 
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en CardiologíaJose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia CardiacaCardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
Kradisnear
 
ReDS-SAFE HF Study
ReDS-SAFE HF StudyReDS-SAFE HF Study

Similar a IC en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento. Resultados del estudio DECLARE (20)

Fa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo realFa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo real
 
Procoralan en la ICC
Procoralan en la ICCProcoralan en la ICC
Procoralan en la ICC
 
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumabDr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
 
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptxPAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICAENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
 
Pad y riesgo vascular
Pad y riesgo vascularPad y riesgo vascular
Pad y riesgo vascular
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiologyLo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
 
SGLT2 CONGRESO PERUANO DE ENDOCRINOLOGIA 14ago21
SGLT2 CONGRESO PERUANO DE ENDOCRINOLOGIA 14ago21SGLT2 CONGRESO PERUANO DE ENDOCRINOLOGIA 14ago21
SGLT2 CONGRESO PERUANO DE ENDOCRINOLOGIA 14ago21
 
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
 
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptxSEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
 
Novedades de Cardio TC en 2015
Novedades de Cardio TC en 2015Novedades de Cardio TC en 2015
Novedades de Cardio TC en 2015
 
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
 
Estudio EMPA-KIDNEY
Estudio EMPA-KIDNEYEstudio EMPA-KIDNEY
Estudio EMPA-KIDNEY
 
Aportaciones en el manejo de la IC crónica
Aportaciones en el manejo de la IC crónicaAportaciones en el manejo de la IC crónica
Aportaciones en el manejo de la IC crónica
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
 
Dm tipo 2 y Falla Cardiaca estudios clínicos
Dm tipo 2 y Falla Cardiaca estudios clínicosDm tipo 2 y Falla Cardiaca estudios clínicos
Dm tipo 2 y Falla Cardiaca estudios clínicos
 
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en CardiologíaJose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
 
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia CardiacaCardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
 
Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
 
ReDS-SAFE HF Study
ReDS-SAFE HF StudyReDS-SAFE HF Study
ReDS-SAFE HF Study
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

IC en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento. Resultados del estudio DECLARE

  • 1. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE 26% MACE 2 años N Engl J Med. 2016;375:311-22 13% MACE 3 años N Engl J Med. 2016;375:1834-44 22% MACE 1,8 años Lancet 2018 (online first) 14% MACE 5 años N Engl J Med. 2017;377:644-57 14% MACE 3 años N Engl J Med. 2015;373:2117-28 ? Nota de prensa 05/11/2018 N Engl J Med. 2018 (online first) 17% IC-MCV 4,2 años
  • 2. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 3. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 4. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 5. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 6. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 7. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 8. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 9. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 10. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 11. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 12. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 13. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 14. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE 1. Einarson TR, et al. Cardiovasc Diabetol 2018;17:83; 2. Zinman B, et al. N Engl J Med 2015;373:2117–2128; 3. Neal B, et al. N Engl J Med 2017;377:644–657; 4. Raz I, et al. Diabetes Obes Metab 2018;20:1102–1110; 5. Wiviott SD et al. Online ahead of print. N Engl J Med. 2018. CANVAS3 DECLARE4,5 >99% eCVD N=~6,950 EMPA-REG OUTCOME2 ~65.6% eCVD N=6,656 ~34.4% MRF N=3,486 (N=7,020) (N=10,142) (N=17,160) ~40.6% eCVD N=6,974 ~59.4% MRF N=10,186 In the T2D patient population, most patients do not have established CV disease1 Placebo MACE rate 43.9/1000 pt-yrs Placebo MACE rate 24.2/1000 pt-yrs Placebo MACE rate 31.5/1000 pt-yrs
  • 15. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 16. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 17. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 18. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 19. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 20. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE Lee MMY, et al. Heart 2018;0:1–9
  • 21. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE Diabetic heart failure Marwick, TH, et al. J Am Coll Cardiol. 2018;71:339-51
  • 22. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE Verma S, et al. Lancet 2018 (online first)
  • 23. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE Recomendaciones de tratamiento de la DM2 en prevención secundaria
  • 24. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 25. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 26. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 27. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE
  • 28. Insuficiencia cardiaca en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento Resultados del estudio DECLARE Consentino F, et al. Eur Heart J. 2018;0:1–13