SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Pedro Marcos-Alberca
Servicio de Cardiología. ICV.
Hospital Clínico San Carlos. UCM
Programa Cardio – Primaria
Consultor EAP Campamento
pedro.marcosalberca@salud.madrid.org
@Kleb_Diagnosis https://www.slideshare.net/marcosal33
Muerte súbita
IAM
ICC
Ictus
HbA1c
C-LDL
HTA
Microalbum.
Albuminuria
Tabaquismo
Factores de riesgo, mortalidad y
eventos cardiovasculares en DM2
• ≈271000 DM2 vs. ≈1355000
controles (1998-2012)
• FRCV: 36% registrados completo;
64% inferidos
• CONTROL ÓPTIMO:
• HbA1c <7%
• C-LDL <97 mg/dL
• TAS <140 mmHg y TAD <80 mmHg
• Albuminuria / µalbuminuria (-)
• Tabaquismo (-)
Mortalidad DM2
vs Control
N Engl J Med 2018;379:633-44.
Mortalidad Infarto
Ictus Insuf. Cardiaca
↑Riesgo
1. Eventos cardiovasculares graves (muerte, infarto, ictus)
similar a controles no diabéticos
2. Riesgo aumentado variable (tiempo exposición) de ICC
N Engl J Med 2018;379:633-44.
RR Diabetes
vs Controles
No Diabéticos
Intervalo de
Confianza
Mortalidad total +6% IC: 0% a 12%
Infarto -16% IC: -25% a -7%
Ictus -5% IC: -16% a +7%
INSUF. CARDIACA +45% IC: +34% a +57%
N Engl J Med 2018;379:633-44.
Obesidad, sedentarismo, CCr, Hemoglobina glicada,…
≈4000 PP. Objetivo estándar (GB<270 mg/dL) vs. Intensivo (GB<108
mg/dL). SUO. y/o insulina. Seguimiento medio: 10 años
1.6
17.4
3.3
5
11.4
0.9
14.7
3
5.8
8.6
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Muerte súb Infarto ICC Ictus Microangiop
Eventosx1000pacientes.años
Estándar
Intensivo
RRR:
-16%
RRR:
-25%
UKPDS Investigators. Lancet 1998; 352: 837–53
≈800 PP BMI>30. Objetivo estándar (GB<270 mg/dL) vs. Intensivo
(GB<108 mg/dL). Metformina +/-SUO. Seguimiento medio: 10 años
1.4
18
4
5.5
11.4
0.8
11
3 3.3
8.6
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Muerte súb Infarto ICC Ictus Microangiop
Eventosx1000pacientes.años
Estándar
RRR:
-39%
RRR:
-30%
UKPDS Investigators. Lancet 1998; 352: 854–65
UKPDS: Desafíos en el manejo del diabético
• HbA1c aumenta en seguimiento
c/s ADO y/o insulina
• Aumento de peso (SUO e insulina)
• Hipoglucemia:
• Convencional: 1%
• SUO: 15%
• Metformina: 4%
• (Nulo impacto en insuficiencia
cardiaca o deletéreo –Rosiglit.-)
5 a.
Evolución temporal prevalencia y pronóstico diabéticos en
“big trials” de ICC
15
64
26
36
32
39
35 35
0
10
20
30
40
50
60
70
Prevalencia Muerte u Hosp
%
SOLVD
COPERNICUS
EPHESUS
PARADIGM
N Engl J Med 1992; 327:685-691. Diabetes, Obesity and Metabolism, 10, 2008, 492–497 Current Medical Research and opinion 2006; 22: 287–296. N Engl J Med 2014; 371:993-1004
Miocardiocito obtiene energía:
- Ácidos grasos y Glucosa (90%)
- Aminoácidos ramificados (BCAA) y
C.cetónicos (10%)
BCAA y C.cetónicos (∆DM) aumentan
acetilación enzimas mitocondriales y
↑mTOR
1.Déficit energético miocardiocito
2.↑ Resistencia insulínica
3.↑ Hipertrofia miocárdica
Circulation Research. 2016;119:1173–1176
≈7000 PP. DM2 + enfermedad cardiovascular y c/ HbA1c 7-9%. FoU: 3 años.
Hospitalización por insuficiencia cardiaca.
2,7% EMPA vs 4,1% Plac (RRR 35%) p<0,002
EMPA PLAC p
Muerte 5,7 8,3 <0.001
Muerte CV 3,7 5,9 <0.001
Infarto 4,8 5,4 NS
Ictus 3,0 3,5 NS
ICC 2,7 4,1 <0.01
Eventos adversos a los 3 años.
EMPA-REG OUTCOMES Investigators.
N Engl J Med 2015;373:2117-28.
1.↓ Tensión arterial y
RRSS / postcarga
2.Diuresis osmótica; ↑
excreción Na+
3.↓ Volumen extracelular
/ precarga
4.↓ Rigidez pared
vascular / presión
central del pulso
Efectos hemodinámicos de la Empagliflozina (EMPA-REG OUTCOMES)
Diabetes Care 2016; 39: 717-725
• EMP ↑ metabolismo
oxidativo global (a expensas AG)
• EMP ↑ degradación de BCAA y
c.cetónicos  ↓ ↓ acetilación
proteínas mitocondriales y ↓
mTOR.
• EMP ↑ niveles Glucagón,
amplificando catabolismo BCAA
• #25 PP c/ DM2+ECV y FEVI<50% EMP.
• Análisis metabolómico a 30 días
Circulation. 2017;136:969–972
≈10000 PP. DM2 + ECV (65%) o ↑RCV (35%); c/ HbA1c 7-10,5%. FoU: 2-5 años.
Hospitalización por insuficiencia cardiaca.
0,6% EMPA vs 0,9% Plac (RRR 33%) p<0,002
EMPA PLAC p
Muerte 1,7 1,9 NS
Muerte CV 1,1 1,2 NS
Infarto 1,1 1,3 NS
Ictus 0,8 0,9 NS
ICC 0,6 0,9 <0.01
Eventos en % pacientes.años
CANVAS PROGRAM Investigators.
N Engl J Med 2017;377:644-57..
PLACEBO E/C EMPA CANA
Infecciones GU (%) 19,9 / 7 24,4 14
Cetoacidosis
euglucémica (%)
0,02 (C) <0,1 0,06
Diabetes Care 2015 Sep; 38(9): 1638
Amputación
• Eventos ICC no fue objetivo principal
en los RCT
• Efecto hipoglucémico modesto (↓
0,5%) ¿Papel agonistas GLP-1?
¿retrasa insulinización?
• En curso RCT hipótesis principal:
muerte por ICC, hospitalización, CF,
ICC-FEpr….
• ¿Efecto de clase? = Pendientes RCT
Dapaglifozlina, luseogliflozina,…
1. Control óptimo riesgo cardiovascular en DM reduce
eventos aterotrombóticos (infarto, ictus)
2. Persiste “gap” en mortalidad, con inaceptable
prevalencia de Insuficiencia Cardiaca
3. La DM (metabolopatía) lesiona directamente
miocardiocito  cardio-metabolopatía
4. Los iSGLT2 muestran (gran) potencial de eficacia y
seguridad para reducir morbimortalidad por IC en DM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoAbordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascular
Impacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascularImpacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascular
Impacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascular
Sociedad Española de Cardiología
 
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
Sociedad Española de Cardiología
 
Presentación de un caso clínico: antecedentes, diagnóstico y tratamiento
Presentación de un caso clínico: antecedentes, diagnóstico y tratamientoPresentación de un caso clínico: antecedentes, diagnóstico y tratamiento
Presentación de un caso clínico: antecedentes, diagnóstico y tratamiento
Sociedad Española de Cardiología
 
Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...
Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...
Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...
Sociedad Española de Cardiología
 
Power pt hta
Power pt htaPower pt hta
Power pt hta
AleliDiaz
 
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIHSíndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...
Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...
Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...
Sociedad Española de Cardiología
 
El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.
El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.
El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.
Sociedad Española de Cardiología
 
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
raft-altiplano
 
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Yan Carlos Duarte Vera
 
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínicaDr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017
Ismael Guzman Melgar
 
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticasBeneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Sociedad Española de Cardiología
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011
maurtasun
 
Desarrollo de diabetes y estatinas: ¿la amenaza fantasma?
Desarrollo de diabetes y estatinas: ¿la amenaza fantasma?Desarrollo de diabetes y estatinas: ¿la amenaza fantasma?
Desarrollo de diabetes y estatinas: ¿la amenaza fantasma?
Sociedad Española de Cardiología
 
Dislipemias 1
Dislipemias 1Dislipemias 1
Dislipemias 1
Raúl Carceller
 

La actualidad más candente (19)

TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
 
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoAbordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
 
Impacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascular
Impacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascularImpacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascular
Impacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascular
 
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
 
Presentación de un caso clínico: antecedentes, diagnóstico y tratamiento
Presentación de un caso clínico: antecedentes, diagnóstico y tratamientoPresentación de un caso clínico: antecedentes, diagnóstico y tratamiento
Presentación de un caso clínico: antecedentes, diagnóstico y tratamiento
 
Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...
Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...
Repercusión de resultados en la práctica clínica del paciente diabético con c...
 
Power pt hta
Power pt htaPower pt hta
Power pt hta
 
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIHSíndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
 
Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...
Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...
Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...
 
El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.
El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.
El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.
 
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
 
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
 
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
 
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínicaDr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
 
Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017
 
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticasBeneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011
 
Desarrollo de diabetes y estatinas: ¿la amenaza fantasma?
Desarrollo de diabetes y estatinas: ¿la amenaza fantasma?Desarrollo de diabetes y estatinas: ¿la amenaza fantasma?
Desarrollo de diabetes y estatinas: ¿la amenaza fantasma?
 
Dislipemias 1
Dislipemias 1Dislipemias 1
Dislipemias 1
 

Similar a Diabetes e insuficiencia cardiaca.

Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015
Robertiroid
 
Rompiendo el paradigma glucocéntrico en el tratamiento de la DM2
Rompiendo el paradigma glucocéntrico en el tratamiento de la DM2Rompiendo el paradigma glucocéntrico en el tratamiento de la DM2
Rompiendo el paradigma glucocéntrico en el tratamiento de la DM2
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo nuevo en CARDIOPATA CON DIABETES_CURSO_P MARCOS-ALBERCA_FINAL
Lo nuevo en CARDIOPATA CON DIABETES_CURSO_P MARCOS-ALBERCA_FINALLo nuevo en CARDIOPATA CON DIABETES_CURSO_P MARCOS-ALBERCA_FINAL
Lo nuevo en CARDIOPATA CON DIABETES_CURSO_P MARCOS-ALBERCA_FINAL
Hospital Clínico Universitario de San Carlos. Universidad Complutense de Madrid.
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenalesEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Cardio Actualidad 2009 - Riesgo cardiovascular
Cardio Actualidad 2009 - Riesgo cardiovascularCardio Actualidad 2009 - Riesgo cardiovascular
Cardio Actualidad 2009 - Riesgo cardiovascular
Sociedad Española de Cardiología
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
UACH, Valdivia
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida realCómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Sociedad Española de Cardiología
 
Presentacion de enf GABRIELA-BORRAYO.pptx
Presentacion de enf GABRIELA-BORRAYO.pptxPresentacion de enf GABRIELA-BORRAYO.pptx
Presentacion de enf GABRIELA-BORRAYO.pptx
inghectorestudillo
 
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Dislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abrilDislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abril
Azusalud Azuqueca
 
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
Clínica Universidad de Navarra
 
Corazon en la HTA. Dr. Jan A. Prohias.ppt
Corazon en la HTA. Dr. Jan A. Prohias.pptCorazon en la HTA. Dr. Jan A. Prohias.ppt
Corazon en la HTA. Dr. Jan A. Prohias.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Beneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los GlucosúricosBeneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los Glucosúricos
Lina Patricia Pradilla
 
Sesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabadaSesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabada
BI10632
 
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimoDr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
raft-altiplano
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
 INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 

Similar a Diabetes e insuficiencia cardiaca. (20)

Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015
 
Rompiendo el paradigma glucocéntrico en el tratamiento de la DM2
Rompiendo el paradigma glucocéntrico en el tratamiento de la DM2Rompiendo el paradigma glucocéntrico en el tratamiento de la DM2
Rompiendo el paradigma glucocéntrico en el tratamiento de la DM2
 
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
 
Lo nuevo en CARDIOPATA CON DIABETES_CURSO_P MARCOS-ALBERCA_FINAL
Lo nuevo en CARDIOPATA CON DIABETES_CURSO_P MARCOS-ALBERCA_FINALLo nuevo en CARDIOPATA CON DIABETES_CURSO_P MARCOS-ALBERCA_FINAL
Lo nuevo en CARDIOPATA CON DIABETES_CURSO_P MARCOS-ALBERCA_FINAL
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenalesEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
 
Cardio Actualidad 2009 - Riesgo cardiovascular
Cardio Actualidad 2009 - Riesgo cardiovascularCardio Actualidad 2009 - Riesgo cardiovascular
Cardio Actualidad 2009 - Riesgo cardiovascular
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
 
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida realCómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
 
Presentacion de enf GABRIELA-BORRAYO.pptx
Presentacion de enf GABRIELA-BORRAYO.pptxPresentacion de enf GABRIELA-BORRAYO.pptx
Presentacion de enf GABRIELA-BORRAYO.pptx
 
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
 
Dislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abrilDislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abril
 
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
 
Corazon en la HTA. Dr. Jan A. Prohias.ppt
Corazon en la HTA. Dr. Jan A. Prohias.pptCorazon en la HTA. Dr. Jan A. Prohias.ppt
Corazon en la HTA. Dr. Jan A. Prohias.ppt
 
Beneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los GlucosúricosBeneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los Glucosúricos
 
Sesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabadaSesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabada
 
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimoDr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
 INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 

Más de Hospital Clínico Universitario de San Carlos. Universidad Complutense de Madrid.

Cardiopatía diabética 2023
Cardiopatía diabética 2023Cardiopatía diabética 2023
PLACA Y TC_SILIDESHARE.pptx
PLACA Y TC_SILIDESHARE.pptxPLACA Y TC_SILIDESHARE.pptx
Nuevas evidencias en diabetes en el enfermo cardiovascular
Nuevas evidencias en diabetes en el enfermo cardiovascularNuevas evidencias en diabetes en el enfermo cardiovascular
Nuevas evidencias en diabetes en el enfermo cardiovascular
Hospital Clínico Universitario de San Carlos. Universidad Complutense de Madrid.
 
Novedades en Hipertensión arterial. 2019
Novedades en Hipertensión arterial. 2019Novedades en Hipertensión arterial. 2019
How to evaluate Functional MR. Why differences US vs EU?
How to evaluate Functional MR. Why differences US vs EU? How to evaluate Functional MR. Why differences US vs EU?
How to evaluate Functional MR. Why differences US vs EU?
Hospital Clínico Universitario de San Carlos. Universidad Complutense de Madrid.
 
Artificial Intelligence and Echocardiography
Artificial Intelligence and EchocardiographyArtificial Intelligence and Echocardiography
Actualidad en hipertension 2017 (Update on Hypertension 2017)
Actualidad en hipertension 2017 (Update on Hypertension 2017)Actualidad en hipertension 2017 (Update on Hypertension 2017)
Actualidad en hipertension 2017 (Update on Hypertension 2017)
Hospital Clínico Universitario de San Carlos. Universidad Complutense de Madrid.
 
Cardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision Medicine
Cardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision MedicineCardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision Medicine
Cardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision Medicine
Hospital Clínico Universitario de San Carlos. Universidad Complutense de Madrid.
 
Infective Endocarditis: What's new in diagnosis & prevention
Infective Endocarditis: What's new in diagnosis & preventionInfective Endocarditis: What's new in diagnosis & prevention
Infective Endocarditis: What's new in diagnosis & prevention
Hospital Clínico Universitario de San Carlos. Universidad Complutense de Madrid.
 
Basics of Speckle Tracking and Cardiac Mechanics
Basics of Speckle Tracking and Cardiac MechanicsBasics of Speckle Tracking and Cardiac Mechanics
Present Fortress of Echocardiography and heart failure
Present Fortress of Echocardiography and heart failurePresent Fortress of Echocardiography and heart failure
Present Fortress of Echocardiography and heart failure
Hospital Clínico Universitario de San Carlos. Universidad Complutense de Madrid.
 
Why Clinicians Are Skeptical About Results & Conclusions of Echocardiograms?
Why Clinicians Are Skeptical About Results & Conclusions of Echocardiograms?Why Clinicians Are Skeptical About Results & Conclusions of Echocardiograms?
Why Clinicians Are Skeptical About Results & Conclusions of Echocardiograms?
Hospital Clínico Universitario de San Carlos. Universidad Complutense de Madrid.
 
One Act Consultation in Cardiology: an Update.
One Act Consultation in Cardiology: an Update. One Act Consultation in Cardiology: an Update.
Evaluation of aortic stenosis in the TAVI's era
Evaluation of aortic stenosis in the TAVI's eraEvaluation of aortic stenosis in the TAVI's era
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
Hospital Clínico Universitario de San Carlos. Universidad Complutense de Madrid.
 

Más de Hospital Clínico Universitario de San Carlos. Universidad Complutense de Madrid. (15)

Cardiopatía diabética 2023
Cardiopatía diabética 2023Cardiopatía diabética 2023
Cardiopatía diabética 2023
 
PLACA Y TC_SILIDESHARE.pptx
PLACA Y TC_SILIDESHARE.pptxPLACA Y TC_SILIDESHARE.pptx
PLACA Y TC_SILIDESHARE.pptx
 
Nuevas evidencias en diabetes en el enfermo cardiovascular
Nuevas evidencias en diabetes en el enfermo cardiovascularNuevas evidencias en diabetes en el enfermo cardiovascular
Nuevas evidencias en diabetes en el enfermo cardiovascular
 
Novedades en Hipertensión arterial. 2019
Novedades en Hipertensión arterial. 2019Novedades en Hipertensión arterial. 2019
Novedades en Hipertensión arterial. 2019
 
How to evaluate Functional MR. Why differences US vs EU?
How to evaluate Functional MR. Why differences US vs EU? How to evaluate Functional MR. Why differences US vs EU?
How to evaluate Functional MR. Why differences US vs EU?
 
Artificial Intelligence and Echocardiography
Artificial Intelligence and EchocardiographyArtificial Intelligence and Echocardiography
Artificial Intelligence and Echocardiography
 
Actualidad en hipertension 2017 (Update on Hypertension 2017)
Actualidad en hipertension 2017 (Update on Hypertension 2017)Actualidad en hipertension 2017 (Update on Hypertension 2017)
Actualidad en hipertension 2017 (Update on Hypertension 2017)
 
Cardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision Medicine
Cardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision MedicineCardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision Medicine
Cardiac Ultrasound, Cardiomyopathy and High Precision Medicine
 
Infective Endocarditis: What's new in diagnosis & prevention
Infective Endocarditis: What's new in diagnosis & preventionInfective Endocarditis: What's new in diagnosis & prevention
Infective Endocarditis: What's new in diagnosis & prevention
 
Basics of Speckle Tracking and Cardiac Mechanics
Basics of Speckle Tracking and Cardiac MechanicsBasics of Speckle Tracking and Cardiac Mechanics
Basics of Speckle Tracking and Cardiac Mechanics
 
Present Fortress of Echocardiography and heart failure
Present Fortress of Echocardiography and heart failurePresent Fortress of Echocardiography and heart failure
Present Fortress of Echocardiography and heart failure
 
Why Clinicians Are Skeptical About Results & Conclusions of Echocardiograms?
Why Clinicians Are Skeptical About Results & Conclusions of Echocardiograms?Why Clinicians Are Skeptical About Results & Conclusions of Echocardiograms?
Why Clinicians Are Skeptical About Results & Conclusions of Echocardiograms?
 
One Act Consultation in Cardiology: an Update.
One Act Consultation in Cardiology: an Update. One Act Consultation in Cardiology: an Update.
One Act Consultation in Cardiology: an Update.
 
Evaluation of aortic stenosis in the TAVI's era
Evaluation of aortic stenosis in the TAVI's eraEvaluation of aortic stenosis in the TAVI's era
Evaluation of aortic stenosis in the TAVI's era
 
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Diabetes e insuficiencia cardiaca.

  • 1. Dr. Pedro Marcos-Alberca Servicio de Cardiología. ICV. Hospital Clínico San Carlos. UCM Programa Cardio – Primaria Consultor EAP Campamento pedro.marcosalberca@salud.madrid.org @Kleb_Diagnosis https://www.slideshare.net/marcosal33
  • 3. Factores de riesgo, mortalidad y eventos cardiovasculares en DM2 • ≈271000 DM2 vs. ≈1355000 controles (1998-2012) • FRCV: 36% registrados completo; 64% inferidos • CONTROL ÓPTIMO: • HbA1c <7% • C-LDL <97 mg/dL • TAS <140 mmHg y TAD <80 mmHg • Albuminuria / µalbuminuria (-) • Tabaquismo (-) Mortalidad DM2 vs Control N Engl J Med 2018;379:633-44.
  • 4. Mortalidad Infarto Ictus Insuf. Cardiaca ↑Riesgo 1. Eventos cardiovasculares graves (muerte, infarto, ictus) similar a controles no diabéticos 2. Riesgo aumentado variable (tiempo exposición) de ICC N Engl J Med 2018;379:633-44.
  • 5. RR Diabetes vs Controles No Diabéticos Intervalo de Confianza Mortalidad total +6% IC: 0% a 12% Infarto -16% IC: -25% a -7% Ictus -5% IC: -16% a +7% INSUF. CARDIACA +45% IC: +34% a +57% N Engl J Med 2018;379:633-44. Obesidad, sedentarismo, CCr, Hemoglobina glicada,…
  • 6.
  • 7. ≈4000 PP. Objetivo estándar (GB<270 mg/dL) vs. Intensivo (GB<108 mg/dL). SUO. y/o insulina. Seguimiento medio: 10 años 1.6 17.4 3.3 5 11.4 0.9 14.7 3 5.8 8.6 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Muerte súb Infarto ICC Ictus Microangiop Eventosx1000pacientes.años Estándar Intensivo RRR: -16% RRR: -25% UKPDS Investigators. Lancet 1998; 352: 837–53
  • 8. ≈800 PP BMI>30. Objetivo estándar (GB<270 mg/dL) vs. Intensivo (GB<108 mg/dL). Metformina +/-SUO. Seguimiento medio: 10 años 1.4 18 4 5.5 11.4 0.8 11 3 3.3 8.6 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Muerte súb Infarto ICC Ictus Microangiop Eventosx1000pacientes.años Estándar RRR: -39% RRR: -30% UKPDS Investigators. Lancet 1998; 352: 854–65
  • 9. UKPDS: Desafíos en el manejo del diabético • HbA1c aumenta en seguimiento c/s ADO y/o insulina • Aumento de peso (SUO e insulina) • Hipoglucemia: • Convencional: 1% • SUO: 15% • Metformina: 4% • (Nulo impacto en insuficiencia cardiaca o deletéreo –Rosiglit.-) 5 a.
  • 10. Evolución temporal prevalencia y pronóstico diabéticos en “big trials” de ICC 15 64 26 36 32 39 35 35 0 10 20 30 40 50 60 70 Prevalencia Muerte u Hosp % SOLVD COPERNICUS EPHESUS PARADIGM N Engl J Med 1992; 327:685-691. Diabetes, Obesity and Metabolism, 10, 2008, 492–497 Current Medical Research and opinion 2006; 22: 287–296. N Engl J Med 2014; 371:993-1004
  • 11. Miocardiocito obtiene energía: - Ácidos grasos y Glucosa (90%) - Aminoácidos ramificados (BCAA) y C.cetónicos (10%) BCAA y C.cetónicos (∆DM) aumentan acetilación enzimas mitocondriales y ↑mTOR 1.Déficit energético miocardiocito 2.↑ Resistencia insulínica 3.↑ Hipertrofia miocárdica Circulation Research. 2016;119:1173–1176
  • 12.
  • 13. ≈7000 PP. DM2 + enfermedad cardiovascular y c/ HbA1c 7-9%. FoU: 3 años. Hospitalización por insuficiencia cardiaca. 2,7% EMPA vs 4,1% Plac (RRR 35%) p<0,002 EMPA PLAC p Muerte 5,7 8,3 <0.001 Muerte CV 3,7 5,9 <0.001 Infarto 4,8 5,4 NS Ictus 3,0 3,5 NS ICC 2,7 4,1 <0.01 Eventos adversos a los 3 años. EMPA-REG OUTCOMES Investigators. N Engl J Med 2015;373:2117-28.
  • 14. 1.↓ Tensión arterial y RRSS / postcarga 2.Diuresis osmótica; ↑ excreción Na+ 3.↓ Volumen extracelular / precarga 4.↓ Rigidez pared vascular / presión central del pulso Efectos hemodinámicos de la Empagliflozina (EMPA-REG OUTCOMES) Diabetes Care 2016; 39: 717-725
  • 15. • EMP ↑ metabolismo oxidativo global (a expensas AG) • EMP ↑ degradación de BCAA y c.cetónicos  ↓ ↓ acetilación proteínas mitocondriales y ↓ mTOR. • EMP ↑ niveles Glucagón, amplificando catabolismo BCAA • #25 PP c/ DM2+ECV y FEVI<50% EMP. • Análisis metabolómico a 30 días Circulation. 2017;136:969–972
  • 16. ≈10000 PP. DM2 + ECV (65%) o ↑RCV (35%); c/ HbA1c 7-10,5%. FoU: 2-5 años. Hospitalización por insuficiencia cardiaca. 0,6% EMPA vs 0,9% Plac (RRR 33%) p<0,002 EMPA PLAC p Muerte 1,7 1,9 NS Muerte CV 1,1 1,2 NS Infarto 1,1 1,3 NS Ictus 0,8 0,9 NS ICC 0,6 0,9 <0.01 Eventos en % pacientes.años CANVAS PROGRAM Investigators. N Engl J Med 2017;377:644-57..
  • 17. PLACEBO E/C EMPA CANA Infecciones GU (%) 19,9 / 7 24,4 14 Cetoacidosis euglucémica (%) 0,02 (C) <0,1 0,06 Diabetes Care 2015 Sep; 38(9): 1638 Amputación • Eventos ICC no fue objetivo principal en los RCT • Efecto hipoglucémico modesto (↓ 0,5%) ¿Papel agonistas GLP-1? ¿retrasa insulinización? • En curso RCT hipótesis principal: muerte por ICC, hospitalización, CF, ICC-FEpr…. • ¿Efecto de clase? = Pendientes RCT Dapaglifozlina, luseogliflozina,…
  • 18. 1. Control óptimo riesgo cardiovascular en DM reduce eventos aterotrombóticos (infarto, ictus) 2. Persiste “gap” en mortalidad, con inaceptable prevalencia de Insuficiencia Cardiaca 3. La DM (metabolopatía) lesiona directamente miocardiocito  cardio-metabolopatía 4. Los iSGLT2 muestran (gran) potencial de eficacia y seguridad para reducir morbimortalidad por IC en DM

Notas del editor

  1. En la incidencia y prevalencia de la patología CV en el paciente diabético, los 5 principales factores etiológicos asociados son: el control glucémico, los niveles de Colesterol LDL, la tensión arterial, la presencia de micro y albuminuria (daño vascular) y el tabaquismo.
  2. Según los resultados de este análisis epidemiológico Sueco publicado recientemente en N Engl J Med, el control integral del paciente diabético IGUALA la mortalidad y el riesgo cardiovascular al de la población general.
  3. Aún más interesante es analizar los datos desagregados. Los eventos aterotrombóticos se reducen notablemente cuando el Diabético está BIEN CONTROLADO en los principales factores de salud cardiovascular, excepto…la INSUFICIENCIA CARDIACA con un riesgo variable según el tiempo de exposición a la Diabetes de entre 2 y 5 veces la población control.
  4. Estos resultados epidemiológicos son MUY recientes. Es la Cohorte prospectiva que incluye a TODOS los pacientes diabéticos de Suecia. El control glucémico es el 5º FACTOR de mayor importancia en la aparición de ICC, muy por encima de otros con una relación causa-efecto “a priori” más intuitiva, como la TA y al mismo nivel que la enfermedad coronaria. No olvidemos que la DM es una METABOLOPATIA y, por tanto, el metabolismo del MIOCARDIOCITO también se ve afectado, independientemente de la presencia de otros FFRR tan prevalentes como pueda ser la isquemia o la hipertensión arterial. Es INQUIETANTE ver como el control de 5 objetivos terapéuticos NO reduce el riesgo de HOSPITALIZACION POR ICC.
  5. En uno de los Trials de mayor impacto de la Historia de la Medicina, el UKPDS, se sentó la indicación del control glucémico con ADO (sulfonilureas o metformina si BMI >30) e insulina para reducir la morbimortalidad CV en DM del adulto. Los resultados fueron discretos en Sulfonilureas y/o insulina. En el grupo estándar el 60% tenían medicación ADO y/o Insulina; en el grupo intensivo, el 100%. El gráfico se centra en los ECV y microangiopatía. Con estos fármacos, sobre todo es a costa de Microangiopatía (retinopatía) y del IAM, más limítrofe. QUIERO DESTACAR EL BAJO IMPACTO EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA.
  6. Mayor impacto tuvo el subestudio de PP con DM2 con sobrepeso (BMI>30) en el que el tto de 1ª línea fue Metformina. Las Reducciones fueron aún más marcadas,¡¡HASTA 5 VECES MÁS SI CONSIDERAMOS LOS ENDPOINTS COMBINADOS!!, PERO ADEMÁS FUE A COSTA DE REDUCIR LAS MACROVASCULARES, COMO EL IAM e incluyendo el ictus, aunque se veían amortiguadas si se añadía SUO. Este hallazgo sentó la indicación de la Metformina como ADO de 1ª línea y el control glucémico con la mediana de HbA1c del brazo intensivo en el estudio UKPDS: el 7%.
  7. Los desafíos son simples, pero significativos. A los 5 años de tratamiento con ADO, el que sea, la HbA1c aumenta y surge la necesidad de ASOCIAR un ADO más o insulinizar. Pero el empleo de SUO y/o insulina presenta dos efectos asociados con un incremento del riesgo CV: aumento ponderal y la incidencia de episodios de hipoglucemia. Ahora bien, existe un último desafío que quizás haya pasado desapercibido para todos los que estamos implicados en el tratamiento del diabético: EL NULO IMPACTO QUE LOS HIPOGLUCEMIANTES, incluida la Insulina, tienen en la INCIDENCIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA, patología con severísima morbimortalidad donde las haya.
  8. SOLVD= Enalapril (1990); COPERNICUS=Carvedilol (2001); EPHESUS=Eplerenona (2006); PARADIGM=Sacu+Valsartán (2014) Podemos ver la creciente prevalencia de DM en la población con ICC y, por el contrario, el escaso impacto de la terapia neurohormonal después de la introducción de los betabloqueantes EN LA MORBIMORTALIDAD DEL DIABETICO.
  9. BASE MOLECULAR DE LA METABOLOPATIA MIOCARDICA ASOCIADA A LA DIABETES. BCAA: Aminoácidos ramificados: tipo de aminoácidos esenciales (dieta) con un grupo alifático (ej. Leucina, Isoleucina y Valina)
  10. Existe una base fisiopatológica y epidemiológica SUFICIENTE para establecer un nexo causal co-dependiente entre Diabetes e Insuficiencia Cardiaca y que ensombrece el pronóstico debido a la elevada morbimortalidad y coste de la ICC.
  11. Pacientes diabéticos de muy alto riesgo CV (ya tienen ECV), por tanto es un trial de prevención secundaria. Lo sorprendente es la RRR de mortalidad total y mortalidad CV a expensas de la reducción de hospitalización por ICC. No hay un efecto ANTIATEROTROMBOTICO como se pudo ver, en su momento, con la Metformina. El efecto es EN LA EFICIENCIA DEL CORAZÓN COMO BOMBA.
  12. El CANVAS PROGRAM es un ensayo algo más complejo. Suma una cohorte inicial con FU de 5 años, y un 35% de DM2 con alto riesgo CV y un 65% de DM2 con AP de ECV (mezcla prevención primaria y secundaria) y una cohorte “add on” con FU de 2 años porque usaron el 1er análisis interno para pedir la aprobación a la FDA y rompieron el ciego. Al igual que en el EMPAR-REG, la ICC no fue un objetivo primario. Pero el resultado global del Trial es bastante similar, exceptuando la MORTALIDAD que en el CANVAS no salió beneficiosa para el fármaco.
  13. Debemos, no obstante, recordar que los iSGLT2 son unos recién llegados a la terapia cardiometabólica. Su perfil de seguridad presenta TRES ADVERTENCIAS serias: 1) las infecciones genito-urinarias, 2) la cetoacidosis euglucémica o enmascarada por la movilización de cuerpos cetónicos, rara, pero que precisa un elevado índice de sospecha y 3) en el caso muy particular de la CANAGLIFLOZINA, y por motivos todavía no conocidos, el innegable riesgo aumentado de AMPUTACIÓN.