SlideShare una empresa de Scribd logo
PIE DIABETICO
                                   Dra. Carmen Zepeda Alcántara
                                    AMADIM-DERMATOCOSMIA
                                           Octubre2011




Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
DIABETES Y PIEL
                              generalidades
    Nutrición del queratinocito es por difusión facilitada.
    Glucohistequia cutánea (valores cutáneos de glucosa
        en piel) : La piel tiene 45-50% del valor de glucemia.

    Valores > en diabéticos y todavía mayores en DM+
        dermopatía.




Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
DIABETES Y PIEL
                              generalidades
                             ASPECTOS FISIOLOGICOS.



    T° CUTÁNEA MsIs disminuída. En diabéticos hasta
        1.5ºC ( por alt del flujo sanguíneo)

    Daño en capacidad homeostática de la
        microcirculación (retorno a t° basal < hasta 4 min).




Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
ALTERACIONES FISIOLÓGICAS EN
      LA PIEL   DEL DIABÉTICO
    Sensibilidad: alt sensibilidad dolorosa y
        disminución de la táctil (microangiopatía y
        neuropatía)>>>>> piernas y pies
    Secreción sudoral :
    hiperhidrosis generalizada y profusa en coma
        diabético.
    H. circunscrita en hipoglucemia postpandrial :
        facial y cervical (signo de Watkins) en 2%
        diabéticos.
    Hipohidrosis x disfunción neurovegetativa

Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
ALTERACIONES FISIOLÓGICAS
     EN LA PIEL DEL DIABÉTICO
    Secreción Sebácea: reducida (microangiopatía)
    Microbiología: alt. Fagocitosis y diapedesis,
        disminución de actividad lisosómica
       Aumento de colesterol y ac. grasos libres en la piel
        aumenta lipólisis bacteriana>>> infección
   - Reactividad inmune: en diabéticos con neuropatía
        hay respuesta histamina disminuída o ausente.
   - Respuesta a Ag bacterianos y hongos aumentada
        (sensibilización)




Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
                   EPIDEMIOLOGIA DEL PIE
                        DIABETICO
    7-15% de los diabéticos tendrán una lesión en pie
        durante su vida.

    5.6% incidencia anual de úlceras en diabéticos
    1.3% prevalencia de amputaciones


    En México y E.U. la diabetes es la 1ª causa de
        amputaciones no traumáticas de los pies.

Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
      AMPUTACIONES EN DIABETICOS

    Diabetes 1ª causa de amputación.
    15 Veces + riesgo en Diabetes
    +80% debida a lesiones mínimas descuidadas o
        incorrectamente tratadas

    53% riesgo de amputación contralateral en los 4 años
        siguientes

    2.4 veces + riesgo de mortalidad en diabéticos con 1 o
        2 lesiones en pies.


Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
          Incidencia de amputaciones
    Aumenta con la edad
    Más en hombres
    Aumenta con el tiempo de evolución de la diabetes
    Aumenta con la existencia de compromiso renal.
    45% mortalidad en enfermedad CV o renal.




Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
                           FISIOPATOLOGIA
   Multifactorial


   FACTORES                             VASCULARES

                                         NEUROLOGICOS

                                         OSTEOARTICULARES




Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
       I) ALTERACIONES VASCULARES

    a) microangiopatía: insuf vasc cerebral, coronaria y
        periférica. Retinopatía y nefropatía
    b) gangrena: necrosis por perfusión disminuída. 50
        veces + frec en DM > 40 años.
    c) macroangiopatía: claudicación intermitente y dolor
        en reposo. Pulsos pedios disminuídos




Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO:
                        AFECCIÓN ARTERIAL
    Depende de la duración de la diabetes.
    15% afección a los 10 años
    45% a los 20 años.
    1 de cada 5 diabéticos desarrolla gangrena.
    FACTORES DE RIESGO:
    Dislipidemia                        -Hipertensión arterial
    Insulinorresistencia
    Afección renal declarada

Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
Dermopatía diabética
Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
                             II) ALTERACIONES
                              NEUROLÓGICAS
   a. Neuropatía: alt en vasa nervorum. Hiperestesias y
          parestesias en 10.5% de diabéticos.
   b. Mal perforante plantar: pérdida sensibilidad >
          ampollas, callosidades y úlceras.
   c. Pie diabético: ampollas, úlceras y lesiones
          necróticas.               Microangiopatía y neuropatía +
          infección.
          COMPLICACIONES: Alt sensibilidad táctil y a tº. +
        transtorno en cicatrización + infección ósea


Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
                          ESTUDIO CLINICO
    EXPLORACION FISICA
    a) estudio de lesiones tróficas
    b) estudio neurológico
    c) estudio vascular
    d) estudio reumatológico
    e) estudio infeccioso
    f) estudio general

Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
            estudio clínico de lesiones
     ETIOLOGIA NEUROLÓGICA: inicia en zonas de presión
      como pulpejos de 1er dedo, 1ª, 2ª y 5ª cabeza de
      metatarsianos y talón.

    Clinicamente: callosidades-hematomas-fisuras y
        ulceraciones MAL PERFORANTE PLANTAR

    61% termina en amputación.
     ETIOLOGÍA ISQUÉMICA.

    Zonas de roce                       gangrena cutánea


Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
         Clasificación de transtornos
            tróficos según Wagner
    Estadio 0: pie en riesgo sin cambio trófico
    Estadio 1: ulcera superficial sin infección
    Estadio 2: ulcera profunda a veces infectada sin
        compromiso óseo

    Estadio 3: ulcera profunda con osteítis, osteoartritis y
        absceso

    Estadio 4: gangrena localizada
    Estadio 5: gangrena extensa
Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
                       estudio neurológico
    30-40% de lesiones tienen afecc neurológica
    Neuropatía periférica: características
    - ausencia de señal dolorosa en callosidades
    - abolición de reflejos aquíleos
    - disestesia de tercio inf de piernas
    - ausencia de sudoración
    - sequedad cutánea
    - anestesia confirmada con filamento Semmes Weinstein.

Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
                             estudio vascular
    35-57% de las heridas son de tipo vascular
   ESTUDIO CLINICO: - enfriamiento cutáneo

   - claudicación intermitente

   - ausencia de pulsos poplíteos y distales

   - palidez a la elevación              - eritrosis en declive

   E. PARACLÍNICO: - Doppler simple: calidad flujo

   -    ecografía: detecta estenosis arteriales

   -    Arteriografía: posibilidad de revascularización

   -    Presión transcutánea de 02 en dorso de pie: posibilidad de cicatrización.



Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
                   estudio reumatológico
   CLINICO: Deformaciones en osteoartropatía y neuropatía
     motora
   - atrofia de músculos intrínsecos del pie
   -Rigidez articular                     -Deformación de falanges
   -Hundimiento del tarso                -Pie cúbico de Charcot
   PARACLINICO: Rx de pie : osteoartropatías, lagunas óseas,
     calcificaciones de arterias interdigitales.
   Resonancia magnética: dx de osteítis 100% sensibilidad 80%
     de especificidad


Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
                          estudio infeccioso
 Gravedad determina manejo domiciliario u hospitalario: - halo
   eritematoso
 - hipodermitis                         - tenosinovitis
ESTADIOS DE INFECCIÓN EN ÚLCERAS DE
  DIABÉTICOS
 Infección leve: úlcera superficial con celulitis perilesional
    < 2 cm
 Infección moderada: úlcera + profunda, celulitis >2 cm y derrame
   purulento abundante
 Infección grave: dermohipodermitis extensa, sepsis general.

Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
                          estudio infeccioso
                              ESTUDIOS PARACLINICOS

   - Muestra bacteriológica por raspado profundo
   - Biopsia
   - Gérmenes frecuentes: estafilococo, estreptococo,
        enterobacterias y en heridas crónicas bacterias
        multirresistentes.




Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
                               estudio general
    Equilibrio glucémico
    Presencia de colesterol y TG altos
    Valoración de afecciones viscerales:
    Ojo: estudio de fondo de ojo: retinopatía diabética
    riñón: EGO: presencia de glucosa, proteínas, cilindros,
        etc.
    Prueba de depuración de creatinina
    Biopsia renal

Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
                                 tratamiento
                                MEDICO: Curaciones locales
    Lavado con compresas o jeringa
    Limpieza mecánica de bordes callosos o necróticos
    Empleo de mechas en heridas profundas(povidona yodada,
        sulfadiazina de plata, alginatos, etc)
    Vendajes grasos o adhesivos hidrocoloides en úlceras no
        supurativas
    Vendajes absorbentes: alginatos o carbón en profundas y
        supurativas.


Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
                        tratamiento médico
                             2) RESTRICCION DE CARGA



   En mal perforante: descarga absoluta

   - Uso de zapatos que limitan apoyo ant o post
   - Muletas
   - Yeso forrado (deambulación con supresión de apoyo)
        si no hay arteriopatía.


Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
                        tratamiento médico
                                         3) ANTIBIOTICOS
   Infección moderada: monoterapia vía oral Vs estafilococo o
      estreptococo menos de 15 dias
         amoxicilina/ac. clavulánico
   Infección severa en hospital vía parenteral
         asociación de 2 antibióticos
         quinolonas/clindamicina
          clindamicina/cefalosporina
          vancomicina/ aminoglucósidos

Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
                        tratamiento médico
                           Antibióticos en amputación distal

   Mantener 2-3 semanas después de cirugía

    En debridamiento: 4-6 semanas
    En osteítis: 8-12 semanas dependiendo si es raspado
        o exéresis. Modificar según evolución.




Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
             tratamientos cicatrizantes




Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
             tratamientos cicatrizantes
                           Factores de crecimiento tópicos:
   - Concentrado humano de plaquetas recombinado
        (becaplermina) 48% de cicatrización completa en 3
        sem
   - Factor estimulante de colonias de macrófagos
        granulocíticos (GM-CSF)
   - Factor de crecimiento fibroblástico (FGF)
   - Sustitutos cutáneos con poliglicólico (vicryl) +
        fibroblastos neonatales


Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
               tratamientos quirúrgicos
                             TRATAMIENTO NO VASCULAR:

    Debridamiento extenso en caso de celulitis
    Colocación de sondas de drenaje y/o sistemas de perfusión
        de arrastre continuo

    En osteoartritis: exéresis Qx de 1 dedo o articulación
        metatarsofalángica + limpieza con mechas

    Amputación en caso de fracaso médico y con exploración
        vascular sin posibilidad de cicatrización



Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
                   tratamiento quirúrgico
                               TRATAMIENTO VASCULAR

   Necesaria la evaluación de la arteriopatía con
     arteriografíaunifemoral.

   - Angioplastia endoluminal
   - Derivaciones distales femoro-tibiales o poplíteas-
        pedias.




Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
                   tratamiento preventivo
   IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
    Riesgo muy elevado: herida antigua o presente.           -
        amputación anterior
        deformaciones: pie cavo, plano, cúbico, dedo   en martillo,
        hallux valgus
    Riesgo elevado: neuropatía sensitiva (anestesia) y
        arteriopatía (ausencia de pulsos)
    Riesgo moderado: pie normal, edad > 40 años
    Duración de la diabetes > 10 años.


Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
                   tratamiento preventivo
   2) ORTOPEDIA - Seguimiento por médico podólogo y
      pedicurista. No utilizar material cortante ni callicidas.
      No andar descalzo.

    Protección de zonas de presión con calzado especial y
        plantillas o protecciones digitales

   3) PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SALUD:
         equipos multidisciplinarios.

    No debe calentar los pies con bolsas de agua ni
        aparatos eléctricos.

Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
          secuelas socio-económicas

    Aislamiento
    Exclusión social
    Ausentismo laboral
    Hospitalizaciones repetidas
    Repercusiones psicológicas



Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO
                                conclusiones
    El tratamiento del pie en el paciente diabético es eje
        importante en la práctica diabetológica

    Se requiere un equipo multidisciplinario para su
        manejo y prevención

    Programa prioritario de salud pública. Su objetivo es
        reducir el número de amputaciones

    Reducción de costos humanos y económicos de ésta
        patología.



Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO




Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO




Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO




Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO




Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
PIE DIABETICO




Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Podopatia diabetica
Podopatia diabetica Podopatia diabetica
Podopatia diabetica
jomigp01
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Ahmed Yasell
 
Pie diabetico manejo transdisciplinario
Pie diabetico manejo transdisciplinarioPie diabetico manejo transdisciplinario
Pie diabetico manejo transdisciplinario
Edgar Duran
 
Pie diabético. Caso Anatomo- clínico
Pie diabético. Caso Anatomo- clínicoPie diabético. Caso Anatomo- clínico
Pie diabético. Caso Anatomo- clínico
mitla343
 
Tratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabeticoTratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabetico
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Retos y avances en pie diabetico
Retos y avances en pie diabeticoRetos y avances en pie diabetico
Retos y avances en pie diabetico
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Casos clinicos pie diabetico
Casos clinicos pie diabeticoCasos clinicos pie diabetico
Casos clinicos pie diabetico
Manuel Enrique Figuera Esparza
 
PIE DIABETICO
PIE DIABETICOPIE DIABETICO
PIE DIABETICO
Dr. Eugenio Vargas
 
TRATAMIENTO PIE DIABÉTICO
TRATAMIENTO PIE DIABÉTICOTRATAMIENTO PIE DIABÉTICO
TRATAMIENTO PIE DIABÉTICO
SUAVE SU PIE Dr. Limber Freire
 
2020 25-11 piediabetico
2020 25-11 piediabetico2020 25-11 piediabetico
2020 25-11 piediabetico
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cristo Cabrera García- Pie Diabético
Cristo Cabrera García- Pie DiabéticoCristo Cabrera García- Pie Diabético
Cristo Cabrera García- Pie Diabético
CDyTE
 
Infecciones de la piel en el anciano rural.
Infecciones de la piel en el anciano rural.Infecciones de la piel en el anciano rural.
Infecciones de la piel en el anciano rural.
docenciaaltopalancia
 
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Ricardo Diaz Armenta
 
Poliartritis
PoliartritisPoliartritis
Poliartritis
Marcela Agostini
 
Colagenopatias 2017
Colagenopatias 2017Colagenopatias 2017
Colagenopatias 2017
Marcela Agostini
 
Poliartritis 2017
Poliartritis 2017Poliartritis 2017
Poliartritis 2017
Marcela Agostini
 

La actualidad más candente (18)

Podopatia diabetica
Podopatia diabetica Podopatia diabetica
Podopatia diabetica
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico manejo transdisciplinario
Pie diabetico manejo transdisciplinarioPie diabetico manejo transdisciplinario
Pie diabetico manejo transdisciplinario
 
Pie diabético. Caso Anatomo- clínico
Pie diabético. Caso Anatomo- clínicoPie diabético. Caso Anatomo- clínico
Pie diabético. Caso Anatomo- clínico
 
Tratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabeticoTratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabetico
 
Retos y avances en pie diabetico
Retos y avances en pie diabeticoRetos y avances en pie diabetico
Retos y avances en pie diabetico
 
Casos clinicos pie diabetico
Casos clinicos pie diabeticoCasos clinicos pie diabetico
Casos clinicos pie diabetico
 
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
 
PIE DIABETICO
PIE DIABETICOPIE DIABETICO
PIE DIABETICO
 
TRATAMIENTO PIE DIABÉTICO
TRATAMIENTO PIE DIABÉTICOTRATAMIENTO PIE DIABÉTICO
TRATAMIENTO PIE DIABÉTICO
 
2020 25-11 piediabetico
2020 25-11 piediabetico2020 25-11 piediabetico
2020 25-11 piediabetico
 
Cristo Cabrera García- Pie Diabético
Cristo Cabrera García- Pie DiabéticoCristo Cabrera García- Pie Diabético
Cristo Cabrera García- Pie Diabético
 
Infecciones de la piel en el anciano rural.
Infecciones de la piel en el anciano rural.Infecciones de la piel en el anciano rural.
Infecciones de la piel en el anciano rural.
 
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
 
Poliartritis
PoliartritisPoliartritis
Poliartritis
 
Colagenopatias 2017
Colagenopatias 2017Colagenopatias 2017
Colagenopatias 2017
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Poliartritis 2017
Poliartritis 2017Poliartritis 2017
Poliartritis 2017
 

Destacado

Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabéticoLarry Lyon
 
Actualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabeticoActualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabeticomirvido .
 
Especificidade das lesões dos membros inferiores elcos cova beira 2010
Especificidade das  lesões dos membros inferiores elcos cova beira 2010Especificidade das  lesões dos membros inferiores elcos cova beira 2010
Especificidade das lesões dos membros inferiores elcos cova beira 2010Elcos&Ulcus - Sociedade Feridas
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
cheikon
 
Dermatología en endocrino
Dermatología en endocrinoDermatología en endocrino
Dermatología en endocrino
Centro de Salud El Greco
 
Actualización Pie Diabetico 2015.
Actualización Pie Diabetico 2015.Actualización Pie Diabetico 2015.
Actualización Pie Diabetico 2015.
Roberto Fernandez
 
Anatomia del nervio trigemino
Anatomia del nervio trigeminoAnatomia del nervio trigemino
Anatomia del nervio trigemino
hhonnytola
 

Destacado (7)

Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Actualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabeticoActualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabetico
 
Especificidade das lesões dos membros inferiores elcos cova beira 2010
Especificidade das  lesões dos membros inferiores elcos cova beira 2010Especificidade das  lesões dos membros inferiores elcos cova beira 2010
Especificidade das lesões dos membros inferiores elcos cova beira 2010
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Dermatología en endocrino
Dermatología en endocrinoDermatología en endocrino
Dermatología en endocrino
 
Actualización Pie Diabetico 2015.
Actualización Pie Diabetico 2015.Actualización Pie Diabetico 2015.
Actualización Pie Diabetico 2015.
 
Anatomia del nervio trigemino
Anatomia del nervio trigeminoAnatomia del nervio trigemino
Anatomia del nervio trigemino
 

Similar a Dra. Carmen Zepeda

3era. clase 1era. conferencia complicaciones cronicas
3era. clase 1era. conferencia complicaciones cronicas3era. clase 1era. conferencia complicaciones cronicas
3era. clase 1era. conferencia complicaciones cronicasCarlos_Mendez_Rojas
 
Pie diabético final
Pie diabético finalPie diabético final
Pie diabético final
sithlordmx
 
Complicaciones Cronicas Diabetes
Complicaciones Cronicas Diabetes Complicaciones Cronicas Diabetes
Complicaciones Cronicas Diabetes
Gaspar Iglesias
 
Caso clinico. pie diabetico
Caso clinico. pie diabeticoCaso clinico. pie diabetico
Caso clinico. pie diabeticoJaime Osorio
 
PIE Diabético
PIE Diabético PIE Diabético
PIE Diabético
JuniorGonzales22
 
Paciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrollo
Paciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrolloPaciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrollo
Paciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrollo
ronaldvillalobos5
 
(2018-02-13) Diabeticos: más que una cifra de glucemia (ppt)
(2018-02-13) Diabeticos: más que una cifra de glucemia (ppt)(2018-02-13) Diabeticos: más que una cifra de glucemia (ppt)
(2018-02-13) Diabeticos: más que una cifra de glucemia (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USCExpo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Nahun Alejandro Giraldo Corrales
 
1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf
1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf
1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf
lindacanaca
 
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATOMODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
DrMandingo WEB
 
Sedes pie diabetico
Sedes pie diabeticoSedes pie diabetico
Sedes pie diabetico
Ericka Torrico Garcia
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
Christian Wilhelm
 
Pie diabético en México 2014
Pie diabético en México 2014Pie diabético en México 2014
Pie diabético en México 2014
Marcos Rios Sepulveda
 
Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones Crónicas de la Diabetes MellitusComplicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus
Alberto Torrecillas
 
Complicaciones db endocrino
Complicaciones db endocrino Complicaciones db endocrino
Complicaciones db endocrino
Fabricio Yupanqui Laura
 
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptxPie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
SauloFreitasdo1
 

Similar a Dra. Carmen Zepeda (20)

3era. clase 1era. conferencia complicaciones cronicas
3era. clase 1era. conferencia complicaciones cronicas3era. clase 1era. conferencia complicaciones cronicas
3era. clase 1era. conferencia complicaciones cronicas
 
Pie diabético final
Pie diabético finalPie diabético final
Pie diabético final
 
Complicaciones Cronicas Diabetes
Complicaciones Cronicas Diabetes Complicaciones Cronicas Diabetes
Complicaciones Cronicas Diabetes
 
Caso clinico. pie diabetico
Caso clinico. pie diabeticoCaso clinico. pie diabetico
Caso clinico. pie diabetico
 
PIE Diabético
PIE Diabético PIE Diabético
PIE Diabético
 
Paciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrollo
Paciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrolloPaciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrollo
Paciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrollo
 
Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1
 
(2018-02-13) Diabeticos: más que una cifra de glucemia (ppt)
(2018-02-13) Diabeticos: más que una cifra de glucemia (ppt)(2018-02-13) Diabeticos: más que una cifra de glucemia (ppt)
(2018-02-13) Diabeticos: más que una cifra de glucemia (ppt)
 
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
 
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USCExpo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
 
1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf
1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf
1. Diabetes. Clase tratamiento y complicaciones.pdf
 
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATOMODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
 
Sedes pie diabetico
Sedes pie diabeticoSedes pie diabetico
Sedes pie diabetico
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
 
Pie diabético en México 2014
Pie diabético en México 2014Pie diabético en México 2014
Pie diabético en México 2014
 
Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones Crónicas de la Diabetes MellitusComplicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
DBT 2013
DBT 2013DBT 2013
DBT 2013
 
Complicaciones db endocrino
Complicaciones db endocrino Complicaciones db endocrino
Complicaciones db endocrino
 
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptxPie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
 

Más de Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.

MCR Marketing & Clinical Research Presentación Corporativa
MCR Marketing & Clinical Research Presentación Corporativa MCR Marketing & Clinical Research Presentación Corporativa
MCR Marketing & Clinical Research Presentación Corporativa
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Prisma Agencia
Prisma Agencia Prisma Agencia
Enfermedades por Reflujo Gastro Esofágico
Enfermedades por Reflujo Gastro EsofágicoEnfermedades por Reflujo Gastro Esofágico
Enfermedades por Reflujo Gastro Esofágico
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
AMADIM Dra. Silvia Ortega Adherencia Terapéutica en Pacientes con Diabetes
AMADIM Dra. Silvia Ortega Adherencia Terapéutica en Pacientes con DiabetesAMADIM Dra. Silvia Ortega Adherencia Terapéutica en Pacientes con Diabetes
AMADIM Dra. Silvia Ortega Adherencia Terapéutica en Pacientes con Diabetes
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
AMADIM Dr. Roberto Mendoza DMT2
AMADIM Dr. Roberto Mendoza DMT2AMADIM Dr. Roberto Mendoza DMT2
AMADIM Dr. Roberto Mendoza DMT2
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
AMADIM Dr. Raúl Morín Amfepramona
AMADIM Dr. Raúl Morín AmfepramonaAMADIM Dr. Raúl Morín Amfepramona
AMADIM Dr. Raúl Morín Amfepramona
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Canales de Distribución y Comercialización en Sector Farmacéutico en México
Canales de Distribución y Comercialización en Sector Farmacéutico en MéxicoCanales de Distribución y Comercialización en Sector Farmacéutico en México
Canales de Distribución y Comercialización en Sector Farmacéutico en México
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Tendencias Económicas y Demográficas e Impacto del Marketing
Tendencias Económicas y Demográficas e Impacto del MarketingTendencias Económicas y Demográficas e Impacto del Marketing
Tendencias Económicas y Demográficas e Impacto del Marketing
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Perspectivas del Sector Farmacéutico en México
Perspectivas del Sector Farmacéutico en MéxicoPerspectivas del Sector Farmacéutico en México
Perspectivas del Sector Farmacéutico en México
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Marcas de Origen y Diferenciación
Marcas de Origen y DiferenciaciónMarcas de Origen y Diferenciación
Marcas de Origen y Diferenciación
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Clasificación de Productos, OTC, OTX, Etc.
Clasificación de Productos, OTC, OTX, Etc.Clasificación de Productos, OTC, OTX, Etc.
Clasificación de Productos, OTC, OTX, Etc.
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
AMADIM Farmacología Avanzada en Obesidad Dr. Roberto Mendoza
AMADIM Farmacología Avanzada en Obesidad Dr. Roberto MendozaAMADIM Farmacología Avanzada en Obesidad Dr. Roberto Mendoza
AMADIM Farmacología Avanzada en Obesidad Dr. Roberto Mendoza
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
AMADIM Obesidad e Hipertensión Arterial Dr. Raúl Morín Neobes
AMADIM Obesidad e Hipertensión Arterial  Dr. Raúl Morín NeobesAMADIM Obesidad e Hipertensión Arterial  Dr. Raúl Morín Neobes
AMADIM Obesidad e Hipertensión Arterial Dr. Raúl Morín Neobes
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
AMADIM Hacia un Uso Racional de las Insulinas Disponibles en México Dr. Agust...
AMADIM Hacia un Uso Racional de las Insulinas Disponibles en México Dr. Agust...AMADIM Hacia un Uso Racional de las Insulinas Disponibles en México Dr. Agust...
AMADIM Hacia un Uso Racional de las Insulinas Disponibles en México Dr. Agust...
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
AMADIM Access Genéricos Oscar Flores
AMADIM Access Genéricos Oscar FloresAMADIM Access Genéricos Oscar Flores
AMADIM Access Genéricos Oscar Flores
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
AMADIM Medicamentos Genéricos Dr. Roberto Mendoza Zepeda
AMADIM Medicamentos Genéricos Dr. Roberto Mendoza ZepedaAMADIM Medicamentos Genéricos Dr. Roberto Mendoza Zepeda
AMADIM Medicamentos Genéricos Dr. Roberto Mendoza Zepeda
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
AMADIM Medicamentos Biotecnologicos Dr. Francisco Javier Flores Murrieta
AMADIM Medicamentos Biotecnologicos Dr. Francisco Javier Flores MurrietaAMADIM Medicamentos Biotecnologicos Dr. Francisco Javier Flores Murrieta
AMADIM Medicamentos Biotecnologicos Dr. Francisco Javier Flores Murrieta
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
AMADIM Genericos Dra. Miriam del Carmen Carrasco Portugal
AMADIM Genericos Dra. Miriam del Carmen Carrasco PortugalAMADIM Genericos Dra. Miriam del Carmen Carrasco Portugal
AMADIM Genericos Dra. Miriam del Carmen Carrasco Portugal
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
AMADIM Los Hábitos y el Control Glicemico Nut. Rosa María Cristo Atristaín
AMADIM Los Hábitos y el Control Glicemico Nut. Rosa María Cristo AtristaínAMADIM Los Hábitos y el Control Glicemico Nut. Rosa María Cristo Atristaín
AMADIM Los Hábitos y el Control Glicemico Nut. Rosa María Cristo Atristaín
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Omega 3 M en C. Ismael H. Pérez Hernández
Omega 3 M en C. Ismael H. Pérez HernándezOmega 3 M en C. Ismael H. Pérez Hernández
Omega 3 M en C. Ismael H. Pérez Hernández
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 

Más de Marketing & Clinical Research S.A. de C.V. (20)

MCR Marketing & Clinical Research Presentación Corporativa
MCR Marketing & Clinical Research Presentación Corporativa MCR Marketing & Clinical Research Presentación Corporativa
MCR Marketing & Clinical Research Presentación Corporativa
 
Prisma Agencia
Prisma Agencia Prisma Agencia
Prisma Agencia
 
Enfermedades por Reflujo Gastro Esofágico
Enfermedades por Reflujo Gastro EsofágicoEnfermedades por Reflujo Gastro Esofágico
Enfermedades por Reflujo Gastro Esofágico
 
AMADIM Dra. Silvia Ortega Adherencia Terapéutica en Pacientes con Diabetes
AMADIM Dra. Silvia Ortega Adherencia Terapéutica en Pacientes con DiabetesAMADIM Dra. Silvia Ortega Adherencia Terapéutica en Pacientes con Diabetes
AMADIM Dra. Silvia Ortega Adherencia Terapéutica en Pacientes con Diabetes
 
AMADIM Dr. Roberto Mendoza DMT2
AMADIM Dr. Roberto Mendoza DMT2AMADIM Dr. Roberto Mendoza DMT2
AMADIM Dr. Roberto Mendoza DMT2
 
AMADIM Dr. Raúl Morín Amfepramona
AMADIM Dr. Raúl Morín AmfepramonaAMADIM Dr. Raúl Morín Amfepramona
AMADIM Dr. Raúl Morín Amfepramona
 
Canales de Distribución y Comercialización en Sector Farmacéutico en México
Canales de Distribución y Comercialización en Sector Farmacéutico en MéxicoCanales de Distribución y Comercialización en Sector Farmacéutico en México
Canales de Distribución y Comercialización en Sector Farmacéutico en México
 
Tendencias Económicas y Demográficas e Impacto del Marketing
Tendencias Económicas y Demográficas e Impacto del MarketingTendencias Económicas y Demográficas e Impacto del Marketing
Tendencias Económicas y Demográficas e Impacto del Marketing
 
Perspectivas del Sector Farmacéutico en México
Perspectivas del Sector Farmacéutico en MéxicoPerspectivas del Sector Farmacéutico en México
Perspectivas del Sector Farmacéutico en México
 
Marcas de Origen y Diferenciación
Marcas de Origen y DiferenciaciónMarcas de Origen y Diferenciación
Marcas de Origen y Diferenciación
 
Clasificación de Productos, OTC, OTX, Etc.
Clasificación de Productos, OTC, OTX, Etc.Clasificación de Productos, OTC, OTX, Etc.
Clasificación de Productos, OTC, OTX, Etc.
 
AMADIM Farmacología Avanzada en Obesidad Dr. Roberto Mendoza
AMADIM Farmacología Avanzada en Obesidad Dr. Roberto MendozaAMADIM Farmacología Avanzada en Obesidad Dr. Roberto Mendoza
AMADIM Farmacología Avanzada en Obesidad Dr. Roberto Mendoza
 
AMADIM Obesidad e Hipertensión Arterial Dr. Raúl Morín Neobes
AMADIM Obesidad e Hipertensión Arterial  Dr. Raúl Morín NeobesAMADIM Obesidad e Hipertensión Arterial  Dr. Raúl Morín Neobes
AMADIM Obesidad e Hipertensión Arterial Dr. Raúl Morín Neobes
 
AMADIM Hacia un Uso Racional de las Insulinas Disponibles en México Dr. Agust...
AMADIM Hacia un Uso Racional de las Insulinas Disponibles en México Dr. Agust...AMADIM Hacia un Uso Racional de las Insulinas Disponibles en México Dr. Agust...
AMADIM Hacia un Uso Racional de las Insulinas Disponibles en México Dr. Agust...
 
AMADIM Access Genéricos Oscar Flores
AMADIM Access Genéricos Oscar FloresAMADIM Access Genéricos Oscar Flores
AMADIM Access Genéricos Oscar Flores
 
AMADIM Medicamentos Genéricos Dr. Roberto Mendoza Zepeda
AMADIM Medicamentos Genéricos Dr. Roberto Mendoza ZepedaAMADIM Medicamentos Genéricos Dr. Roberto Mendoza Zepeda
AMADIM Medicamentos Genéricos Dr. Roberto Mendoza Zepeda
 
AMADIM Medicamentos Biotecnologicos Dr. Francisco Javier Flores Murrieta
AMADIM Medicamentos Biotecnologicos Dr. Francisco Javier Flores MurrietaAMADIM Medicamentos Biotecnologicos Dr. Francisco Javier Flores Murrieta
AMADIM Medicamentos Biotecnologicos Dr. Francisco Javier Flores Murrieta
 
AMADIM Genericos Dra. Miriam del Carmen Carrasco Portugal
AMADIM Genericos Dra. Miriam del Carmen Carrasco PortugalAMADIM Genericos Dra. Miriam del Carmen Carrasco Portugal
AMADIM Genericos Dra. Miriam del Carmen Carrasco Portugal
 
AMADIM Los Hábitos y el Control Glicemico Nut. Rosa María Cristo Atristaín
AMADIM Los Hábitos y el Control Glicemico Nut. Rosa María Cristo AtristaínAMADIM Los Hábitos y el Control Glicemico Nut. Rosa María Cristo Atristaín
AMADIM Los Hábitos y el Control Glicemico Nut. Rosa María Cristo Atristaín
 
Omega 3 M en C. Ismael H. Pérez Hernández
Omega 3 M en C. Ismael H. Pérez HernándezOmega 3 M en C. Ismael H. Pérez Hernández
Omega 3 M en C. Ismael H. Pérez Hernández
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Dra. Carmen Zepeda

  • 1. PIE DIABETICO Dra. Carmen Zepeda Alcántara AMADIM-DERMATOCOSMIA Octubre2011 Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 2. DIABETES Y PIEL generalidades  Nutrición del queratinocito es por difusión facilitada.  Glucohistequia cutánea (valores cutáneos de glucosa en piel) : La piel tiene 45-50% del valor de glucemia.  Valores > en diabéticos y todavía mayores en DM+ dermopatía. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 3. DIABETES Y PIEL generalidades ASPECTOS FISIOLOGICOS.  T° CUTÁNEA MsIs disminuída. En diabéticos hasta 1.5ºC ( por alt del flujo sanguíneo)  Daño en capacidad homeostática de la microcirculación (retorno a t° basal < hasta 4 min). Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 4. ALTERACIONES FISIOLÓGICAS EN LA PIEL DEL DIABÉTICO  Sensibilidad: alt sensibilidad dolorosa y disminución de la táctil (microangiopatía y neuropatía)>>>>> piernas y pies  Secreción sudoral :  hiperhidrosis generalizada y profusa en coma diabético.  H. circunscrita en hipoglucemia postpandrial : facial y cervical (signo de Watkins) en 2% diabéticos.  Hipohidrosis x disfunción neurovegetativa Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 5. ALTERACIONES FISIOLÓGICAS EN LA PIEL DEL DIABÉTICO  Secreción Sebácea: reducida (microangiopatía)  Microbiología: alt. Fagocitosis y diapedesis, disminución de actividad lisosómica Aumento de colesterol y ac. grasos libres en la piel aumenta lipólisis bacteriana>>> infección - Reactividad inmune: en diabéticos con neuropatía hay respuesta histamina disminuída o ausente. - Respuesta a Ag bacterianos y hongos aumentada (sensibilización) Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 6. PIE DIABETICO EPIDEMIOLOGIA DEL PIE DIABETICO  7-15% de los diabéticos tendrán una lesión en pie durante su vida.  5.6% incidencia anual de úlceras en diabéticos  1.3% prevalencia de amputaciones  En México y E.U. la diabetes es la 1ª causa de amputaciones no traumáticas de los pies. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 7. PIE DIABETICO AMPUTACIONES EN DIABETICOS  Diabetes 1ª causa de amputación.  15 Veces + riesgo en Diabetes  +80% debida a lesiones mínimas descuidadas o incorrectamente tratadas  53% riesgo de amputación contralateral en los 4 años siguientes  2.4 veces + riesgo de mortalidad en diabéticos con 1 o 2 lesiones en pies. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 8. PIE DIABETICO Incidencia de amputaciones  Aumenta con la edad  Más en hombres  Aumenta con el tiempo de evolución de la diabetes  Aumenta con la existencia de compromiso renal.  45% mortalidad en enfermedad CV o renal. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 9. PIE DIABETICO FISIOPATOLOGIA  Multifactorial  FACTORES VASCULARES NEUROLOGICOS OSTEOARTICULARES Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 10. PIE DIABETICO I) ALTERACIONES VASCULARES  a) microangiopatía: insuf vasc cerebral, coronaria y periférica. Retinopatía y nefropatía  b) gangrena: necrosis por perfusión disminuída. 50 veces + frec en DM > 40 años.  c) macroangiopatía: claudicación intermitente y dolor en reposo. Pulsos pedios disminuídos Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 11. PIE DIABETICO: AFECCIÓN ARTERIAL  Depende de la duración de la diabetes.  15% afección a los 10 años  45% a los 20 años.  1 de cada 5 diabéticos desarrolla gangrena.  FACTORES DE RIESGO:  Dislipidemia -Hipertensión arterial  Insulinorresistencia  Afección renal declarada Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 12. Dermopatía diabética Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 13. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 14. PIE DIABETICO II) ALTERACIONES NEUROLÓGICAS a. Neuropatía: alt en vasa nervorum. Hiperestesias y parestesias en 10.5% de diabéticos. b. Mal perforante plantar: pérdida sensibilidad > ampollas, callosidades y úlceras. c. Pie diabético: ampollas, úlceras y lesiones necróticas. Microangiopatía y neuropatía + infección. COMPLICACIONES: Alt sensibilidad táctil y a tº. + transtorno en cicatrización + infección ósea Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 15. PIE DIABETICO ESTUDIO CLINICO  EXPLORACION FISICA  a) estudio de lesiones tróficas  b) estudio neurológico  c) estudio vascular  d) estudio reumatológico  e) estudio infeccioso  f) estudio general Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 16. PIE DIABETICO estudio clínico de lesiones ETIOLOGIA NEUROLÓGICA: inicia en zonas de presión como pulpejos de 1er dedo, 1ª, 2ª y 5ª cabeza de metatarsianos y talón.  Clinicamente: callosidades-hematomas-fisuras y ulceraciones MAL PERFORANTE PLANTAR  61% termina en amputación. ETIOLOGÍA ISQUÉMICA.  Zonas de roce gangrena cutánea Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 17. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 18. PIE DIABETICO Clasificación de transtornos tróficos según Wagner  Estadio 0: pie en riesgo sin cambio trófico  Estadio 1: ulcera superficial sin infección  Estadio 2: ulcera profunda a veces infectada sin compromiso óseo  Estadio 3: ulcera profunda con osteítis, osteoartritis y absceso  Estadio 4: gangrena localizada  Estadio 5: gangrena extensa Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 19. PIE DIABETICO estudio neurológico  30-40% de lesiones tienen afecc neurológica  Neuropatía periférica: características  - ausencia de señal dolorosa en callosidades  - abolición de reflejos aquíleos  - disestesia de tercio inf de piernas  - ausencia de sudoración  - sequedad cutánea  - anestesia confirmada con filamento Semmes Weinstein. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 20. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 21. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 22. PIE DIABETICO estudio vascular  35-57% de las heridas son de tipo vascular ESTUDIO CLINICO: - enfriamiento cutáneo - claudicación intermitente - ausencia de pulsos poplíteos y distales - palidez a la elevación - eritrosis en declive E. PARACLÍNICO: - Doppler simple: calidad flujo - ecografía: detecta estenosis arteriales - Arteriografía: posibilidad de revascularización - Presión transcutánea de 02 en dorso de pie: posibilidad de cicatrización. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 23. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 24. PIE DIABETICO estudio reumatológico CLINICO: Deformaciones en osteoartropatía y neuropatía motora - atrofia de músculos intrínsecos del pie -Rigidez articular -Deformación de falanges -Hundimiento del tarso -Pie cúbico de Charcot PARACLINICO: Rx de pie : osteoartropatías, lagunas óseas, calcificaciones de arterias interdigitales. Resonancia magnética: dx de osteítis 100% sensibilidad 80% de especificidad Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 25. PIE DIABETICO estudio infeccioso  Gravedad determina manejo domiciliario u hospitalario: - halo eritematoso  - hipodermitis - tenosinovitis ESTADIOS DE INFECCIÓN EN ÚLCERAS DE DIABÉTICOS  Infección leve: úlcera superficial con celulitis perilesional  < 2 cm  Infección moderada: úlcera + profunda, celulitis >2 cm y derrame purulento abundante  Infección grave: dermohipodermitis extensa, sepsis general. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 26. PIE DIABETICO estudio infeccioso ESTUDIOS PARACLINICOS - Muestra bacteriológica por raspado profundo - Biopsia - Gérmenes frecuentes: estafilococo, estreptococo, enterobacterias y en heridas crónicas bacterias multirresistentes. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 27. PIE DIABETICO estudio general  Equilibrio glucémico  Presencia de colesterol y TG altos  Valoración de afecciones viscerales:  Ojo: estudio de fondo de ojo: retinopatía diabética  riñón: EGO: presencia de glucosa, proteínas, cilindros, etc.  Prueba de depuración de creatinina  Biopsia renal Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 28. PIE DIABETICO tratamiento MEDICO: Curaciones locales  Lavado con compresas o jeringa  Limpieza mecánica de bordes callosos o necróticos  Empleo de mechas en heridas profundas(povidona yodada, sulfadiazina de plata, alginatos, etc)  Vendajes grasos o adhesivos hidrocoloides en úlceras no supurativas  Vendajes absorbentes: alginatos o carbón en profundas y supurativas. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 29. PIE DIABETICO tratamiento médico 2) RESTRICCION DE CARGA En mal perforante: descarga absoluta - Uso de zapatos que limitan apoyo ant o post - Muletas - Yeso forrado (deambulación con supresión de apoyo) si no hay arteriopatía. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 30. PIE DIABETICO tratamiento médico 3) ANTIBIOTICOS Infección moderada: monoterapia vía oral Vs estafilococo o estreptococo menos de 15 dias amoxicilina/ac. clavulánico Infección severa en hospital vía parenteral asociación de 2 antibióticos quinolonas/clindamicina clindamicina/cefalosporina vancomicina/ aminoglucósidos Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 31. PIE DIABETICO tratamiento médico Antibióticos en amputación distal Mantener 2-3 semanas después de cirugía  En debridamiento: 4-6 semanas  En osteítis: 8-12 semanas dependiendo si es raspado o exéresis. Modificar según evolución. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 32. PIE DIABETICO tratamientos cicatrizantes Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 33. PIE DIABETICO tratamientos cicatrizantes Factores de crecimiento tópicos: - Concentrado humano de plaquetas recombinado (becaplermina) 48% de cicatrización completa en 3 sem - Factor estimulante de colonias de macrófagos granulocíticos (GM-CSF) - Factor de crecimiento fibroblástico (FGF) - Sustitutos cutáneos con poliglicólico (vicryl) + fibroblastos neonatales Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 34. PIE DIABETICO tratamientos quirúrgicos TRATAMIENTO NO VASCULAR:  Debridamiento extenso en caso de celulitis  Colocación de sondas de drenaje y/o sistemas de perfusión de arrastre continuo  En osteoartritis: exéresis Qx de 1 dedo o articulación metatarsofalángica + limpieza con mechas  Amputación en caso de fracaso médico y con exploración vascular sin posibilidad de cicatrización Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 35. PIE DIABETICO tratamiento quirúrgico TRATAMIENTO VASCULAR Necesaria la evaluación de la arteriopatía con arteriografíaunifemoral. - Angioplastia endoluminal - Derivaciones distales femoro-tibiales o poplíteas- pedias. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 36. PIE DIABETICO tratamiento preventivo IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO  Riesgo muy elevado: herida antigua o presente. - amputación anterior deformaciones: pie cavo, plano, cúbico, dedo en martillo, hallux valgus  Riesgo elevado: neuropatía sensitiva (anestesia) y arteriopatía (ausencia de pulsos)  Riesgo moderado: pie normal, edad > 40 años  Duración de la diabetes > 10 años. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 37. PIE DIABETICO tratamiento preventivo 2) ORTOPEDIA - Seguimiento por médico podólogo y pedicurista. No utilizar material cortante ni callicidas. No andar descalzo.  Protección de zonas de presión con calzado especial y plantillas o protecciones digitales 3) PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SALUD: equipos multidisciplinarios.  No debe calentar los pies con bolsas de agua ni aparatos eléctricos. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 38. PIE DIABETICO secuelas socio-económicas  Aislamiento  Exclusión social  Ausentismo laboral  Hospitalizaciones repetidas  Repercusiones psicológicas Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 39. PIE DIABETICO conclusiones  El tratamiento del pie en el paciente diabético es eje importante en la práctica diabetológica  Se requiere un equipo multidisciplinario para su manejo y prevención  Programa prioritario de salud pública. Su objetivo es reducir el número de amputaciones  Reducción de costos humanos y económicos de ésta patología. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 40. PIE DIABETICO Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 41. PIE DIABETICO Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 42. PIE DIABETICO Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 43. PIE DIABETICO Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 44. PIE DIABETICO Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara
  • 45. Dra. María del Carmen Zepeda Alcántara