SlideShare una empresa de Scribd logo
Pie Diabético
Dr. Larry Lyon S.
INTRODUCCION
• Cada 30 segundos alguien pierde una extremidad inferior
debido a la diabetes
• 7 de cada 10 amputaciones de pierna se realizan a personas
con diabetes
• Los problemas del pie son la causa más común de ingreso
hospitalario en personas con diabetes
INTRODUCCIÓN
• La mayoría de las amputaciones comienzan con una úlcera en
el pie
• Hasta un 85% de todas las amputaciones se pueden prevenir
• La mayoría de las úlceras del pie diabético se curan si se
elimina la presión del sitio de la úlcera, la circulación arterial
es suficiente y se trata enérgicamente la infección
Singh N et al. J Am A 2005; 293: 217-228
Boulton AJM et al. Lancet 2005; 366: 1719-1724
Boulton AJM. Diabetología 2004; 47: 1343-1353
Definición
El pie diabético puede ser considerado como un grupo de
síndromes, en el cual la neuropatía, la isquemia y la infección
llevan a una destrucción tisular, resultando en morbilidad y posible
amputación
World Health Organization 1985
Aspectos etiológicos
Los problemas del pie en personas con diabetes son
usualmente el resultado de tres factores principales:
• 1- Neuropatía
• 2- Insuficiencia vascular periférica
• 3-Disminuída resistencia a la infección
Las deformidades del pie y los traumas juegan el principal rol
en la causa de las ulceraciones.
CLASIFICACIÓN CLÍNICA
-
.
PIE NEUROPÁTICO PIE ISQUÉMICO PIE
NEUROISQUÉMICO
PIE INFECCIOSO
Pie Diabético: Factores de Riesgo
No Modificables Modificables
 Edad.
 Evolución de la diabetes.
 Úlcera o amputación
previa.
 Neuropatía.
 Angiopatía periférica.
 Retinopatía, nefropatía.
 Limitación de
movimientos articulares
 Control metabólico.
 Factores
socioeconómicos.
Calzado inadecuado
 Aumento de presión
plantar.
 Sobrepeso/obesidad.
 Anomalías podálicas.
 Alcohol/Tabaco
Pie Diabético: Diagnóstico
 Es clínico en el 90% de los casos.
Interrogatorio, examen físico
 Identificar factores de riesgo.
 Identificar síntomas y signos: neuropáticos,
vasculares, músculo esqueléticos, dermatológicos
e infecciosos, entre otros.
 Exámenes complementarios generales.
 Exámenes complementarios específicos.
Diagnóstico clínico de las alteraciones vasculares
periféricas en el Pie Diabético
Pies frios Tiempo de llenado capilar y venoso
prolongado
Claudicación Vello disminuído o ausente
intermitente
Dolor (reposo, Alteraciones tróficas
nocturno)
Pulsos disminuídos o Úlceras
ausentes
Gangrena
Rubor o palidez postural
l
Síndrome del Pie diabético infeccioso
 Cambios isquémicos o neuropáticos
 Toma del estado general
 Fiebre
 Signos de inflamación
 Exudación, secreción purulenta y fetidez
 Puerta de entrada del germen
NIVELES DE TRATAMIENTO DEL PIE
• NIVEL 1- MEDICO DE FAMILIA, ENFERMERA
ESPECIALIZADA EN DIABETES, PODOLOGO
• NIVEL 2- ESPECIALISTA EN DIABETES, ANGIOLOGO,
FISIATRA, ENFERMERA ESPECIALIZADA EN DIABETES,
PODOLOGO
• NIVEL 3- CENTRO QUIRURGICO ESPECIALIZADO EN EL PIE
Pie Diabético: Tratamiento Específico
Considerar la clasificación de Wagner. Hospitalizar
los pacientes con úlceras Grado lll, IV y V
 Multidisciplinario e individualizado.
 Control metabólico estricto.
Antibioticoterapia enérgica, si es necesario.
 Tratamiento quirúrgico u ortopédico si es
necesario.
 Rehabilitación.
TRATAMIENTO PREVENTIVO EN PIE DE ALTO Y
MODERADO RIESGO
PIE DE ALTO RIESGO
• Manejo por equipo de especialistas en cuidado de los pies
• Valoración periódica de los pies
• Educación sistemática y continuada
• Tratamiento preventivo local de callosidades
• Alivio de las presiones con espaciadores de algodón (látex,
silicona, foam)
• Indicación de calzado o plantilla adecuada
• Consulta inmediata con cirujano vascular si injuria arterial
• PIE DE MODERADO RIESGO
– Cuidado habitual de los pies
– Recomendaciones sobre calzado
– Educación sistemática y continuada
– Recomendaciones y materiales sobre autocuidado
PACIENTES CON ÚLCERA ESTABLECIDA/INFECCIÓN
•PROCEDIMIENTOS LOCALES:
-Desbridamiento de lesiones y rebaja de callosidades, aliviar
presiones anómalas
-Vendaje o apósito que absorba el exudado __ drenaje
•Terapia sistémica que debe incluir antibioticoterapía oral o
endovenosa __antibióticos de amplio espectro contra
estafilococos o estreptococos, a veces es obligado cubrir
gérmenes anaerobios
•Manejo por el cirujano vascular para reconstrucción arterial y
angioplastia si está indicada
•Otros procedimientos:
-Oxigenación hiperbárica
-Ozonoterapia
MANEJO DEL PIE DIABÉTICO EN ENFERMEDAD
AVANZADA
Manejo y control de la infeccción. Cultivo con antibiograma
-Muestras superficiales de las úlceras por irrigación no son útiles
-Muestras deben obtenerse por curetaje (raspado de la base)
-Muestras por punción aspirativa de abscesos o bulas
-Deben cultivarse en medios para gérmenes aerobios y anaerobios
•Mejorar flujo sanguíneo:
-Pentoxifilina, clopidogrel, ticlopidina, heparinas, hidrosmina,
aspirina, otros
-Revascularización agresiva
PIE DIABÉTICO INFECCIOSO LIGERO
TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO
Mientras llegue el resultado del cultivo con antibiograma
Amoxicillina / Acido clavulánico 500 mg c/6-8 hs
Ciprofloxacina 750 mg c/12 hs
Ampicillina / Sulfactam
Si la lesión presenta tejido necrótico o presenta fétidez asociar:
Clindamizina 300 mg c/6 hs ó Metronidazol 500 mg c/8 hs
Si la úlcera no sigue una evolución satisfactoria, sospechar osteomielitis (
hacer siempre radiografía de la zona )
Pie diabético

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
J. Galindo
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Nieves Fernandez
 
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATOMODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
DrMandingo WEB
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
lucero Huerta
 
Polimialgia reumática
Polimialgia reumáticaPolimialgia reumática
Polimialgia reumática
docenciaaltopalancia
 
Retos y avances en pie diabetico
Retos y avances en pie diabeticoRetos y avances en pie diabetico
Retos y avances en pie diabetico
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Clase Pie Diabético
Clase Pie DiabéticoClase Pie Diabético
Clase Pie Diabético
Florencia Crupi
 
Estilo de vida y pie diabetico
Estilo de vida y pie diabeticoEstilo de vida y pie diabetico
Estilo de vida y pie diabetico
Norma Allel
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
TOP TEN DE ABDOMEN AGUDO EN IMAGENOLOGIA
TOP TEN DE ABDOMEN AGUDO EN IMAGENOLOGIATOP TEN DE ABDOMEN AGUDO EN IMAGENOLOGIA
TOP TEN DE ABDOMEN AGUDO EN IMAGENOLOGIA
GERARDO SELA BAYARDO
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
joselauri
 
Pie diabetico cardiocan
Pie diabetico cardiocanPie diabetico cardiocan
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Ricardo Diaz Armenta
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Emma Díaz
 
Estilo de vida y pie diabetico.
Estilo de vida y pie diabetico.Estilo de vida y pie diabetico.
Estilo de vida y pie diabetico.
Norma Allel
 
Pie DiabéTico
Pie DiabéTicoPie DiabéTico
Pie DiabéTico
Leonardo Santander
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Alonso Custodio
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético

La actualidad más candente (20)

Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATOMODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Polimialgia reumática
Polimialgia reumáticaPolimialgia reumática
Polimialgia reumática
 
Retos y avances en pie diabetico
Retos y avances en pie diabeticoRetos y avances en pie diabetico
Retos y avances en pie diabetico
 
Clase Pie Diabético
Clase Pie DiabéticoClase Pie Diabético
Clase Pie Diabético
 
Estilo de vida y pie diabetico
Estilo de vida y pie diabeticoEstilo de vida y pie diabetico
Estilo de vida y pie diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
TOP TEN DE ABDOMEN AGUDO EN IMAGENOLOGIA
TOP TEN DE ABDOMEN AGUDO EN IMAGENOLOGIATOP TEN DE ABDOMEN AGUDO EN IMAGENOLOGIA
TOP TEN DE ABDOMEN AGUDO EN IMAGENOLOGIA
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico cardiocan
Pie diabetico cardiocanPie diabetico cardiocan
Pie diabetico cardiocan
 
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
Salvamento de extremidades en el pie diabético, mediante la adecuada realizac...
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Estilo de vida y pie diabetico.
Estilo de vida y pie diabetico.Estilo de vida y pie diabetico.
Estilo de vida y pie diabetico.
 
Pie DiabéTico
Pie DiabéTicoPie DiabéTico
Pie DiabéTico
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 

Similar a Pie diabético

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
RoMii Castillo
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
guest1d2c4b
 
Cristo Cabrera García- Pie Diabético
Cristo Cabrera García- Pie DiabéticoCristo Cabrera García- Pie Diabético
Cristo Cabrera García- Pie Diabético
CDyTE
 
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptxPie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
SauloFreitasdo1
 
Síndrome del pie diabético.pptx
Síndrome del pie diabético.pptxSíndrome del pie diabético.pptx
Síndrome del pie diabético.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
Agni Lee Garcia
 
Pie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptxPie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptx
Vicente Costa
 
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie DiabéticoElisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
CDyTE
 
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USCExpo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Nahun Alejandro Giraldo Corrales
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
DanielLopezAlfaro
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Maggy Lara
 
Elena Montesdeoca Pérez - Pie Diabético
Elena Montesdeoca Pérez - Pie DiabéticoElena Montesdeoca Pérez - Pie Diabético
Elena Montesdeoca Pérez - Pie Diabético
CDyTE
 
Marta Santana Santana - Pie Diabético
Marta Santana Santana - Pie DiabéticoMarta Santana Santana - Pie Diabético
Marta Santana Santana - Pie Diabético
CDyTE
 
Pie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptxPie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptx
Manney Yip Li
 
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivasvasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
julianalizcano3
 
EvaluacióN Pie DiabéTico
EvaluacióN Pie DiabéTicoEvaluacióN Pie DiabéTico
EvaluacióN Pie DiabéTico
juaninmtb
 
Pie neuropático.ppt
Pie neuropático.pptPie neuropático.ppt
Pie neuropático.ppt
Alberto186030
 
2.1.pdf pie diabetico
2.1.pdf pie diabetico2.1.pdf pie diabetico
2.1.pdf pie diabetico
karlaaguilartobar1
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Complicaciones de la Diabetes Mellitus
Complicaciones de la Diabetes MellitusComplicaciones de la Diabetes Mellitus
Complicaciones de la Diabetes Mellitus
ssucbba
 

Similar a Pie diabético (20)

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
 
Cristo Cabrera García- Pie Diabético
Cristo Cabrera García- Pie DiabéticoCristo Cabrera García- Pie Diabético
Cristo Cabrera García- Pie Diabético
 
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptxPie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
 
Síndrome del pie diabético.pptx
Síndrome del pie diabético.pptxSíndrome del pie diabético.pptx
Síndrome del pie diabético.pptx
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
 
Pie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptxPie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptx
 
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie DiabéticoElisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
 
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USCExpo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Elena Montesdeoca Pérez - Pie Diabético
Elena Montesdeoca Pérez - Pie DiabéticoElena Montesdeoca Pérez - Pie Diabético
Elena Montesdeoca Pérez - Pie Diabético
 
Marta Santana Santana - Pie Diabético
Marta Santana Santana - Pie DiabéticoMarta Santana Santana - Pie Diabético
Marta Santana Santana - Pie Diabético
 
Pie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptxPie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptx
 
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivasvasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
 
EvaluacióN Pie DiabéTico
EvaluacióN Pie DiabéTicoEvaluacióN Pie DiabéTico
EvaluacióN Pie DiabéTico
 
Pie neuropático.ppt
Pie neuropático.pptPie neuropático.ppt
Pie neuropático.ppt
 
2.1.pdf pie diabetico
2.1.pdf pie diabetico2.1.pdf pie diabetico
2.1.pdf pie diabetico
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
 
Complicaciones de la Diabetes Mellitus
Complicaciones de la Diabetes MellitusComplicaciones de la Diabetes Mellitus
Complicaciones de la Diabetes Mellitus
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Pie diabético

  • 2. INTRODUCCION • Cada 30 segundos alguien pierde una extremidad inferior debido a la diabetes • 7 de cada 10 amputaciones de pierna se realizan a personas con diabetes • Los problemas del pie son la causa más común de ingreso hospitalario en personas con diabetes
  • 3. INTRODUCCIÓN • La mayoría de las amputaciones comienzan con una úlcera en el pie • Hasta un 85% de todas las amputaciones se pueden prevenir • La mayoría de las úlceras del pie diabético se curan si se elimina la presión del sitio de la úlcera, la circulación arterial es suficiente y se trata enérgicamente la infección Singh N et al. J Am A 2005; 293: 217-228 Boulton AJM et al. Lancet 2005; 366: 1719-1724 Boulton AJM. Diabetología 2004; 47: 1343-1353
  • 4. Definición El pie diabético puede ser considerado como un grupo de síndromes, en el cual la neuropatía, la isquemia y la infección llevan a una destrucción tisular, resultando en morbilidad y posible amputación World Health Organization 1985
  • 5. Aspectos etiológicos Los problemas del pie en personas con diabetes son usualmente el resultado de tres factores principales: • 1- Neuropatía • 2- Insuficiencia vascular periférica • 3-Disminuída resistencia a la infección Las deformidades del pie y los traumas juegan el principal rol en la causa de las ulceraciones.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CLASIFICACIÓN CLÍNICA - . PIE NEUROPÁTICO PIE ISQUÉMICO PIE NEUROISQUÉMICO PIE INFECCIOSO
  • 9. Pie Diabético: Factores de Riesgo No Modificables Modificables  Edad.  Evolución de la diabetes.  Úlcera o amputación previa.  Neuropatía.  Angiopatía periférica.  Retinopatía, nefropatía.  Limitación de movimientos articulares  Control metabólico.  Factores socioeconómicos. Calzado inadecuado  Aumento de presión plantar.  Sobrepeso/obesidad.  Anomalías podálicas.  Alcohol/Tabaco
  • 10.
  • 11. Pie Diabético: Diagnóstico  Es clínico en el 90% de los casos. Interrogatorio, examen físico  Identificar factores de riesgo.  Identificar síntomas y signos: neuropáticos, vasculares, músculo esqueléticos, dermatológicos e infecciosos, entre otros.  Exámenes complementarios generales.  Exámenes complementarios específicos.
  • 12. Diagnóstico clínico de las alteraciones vasculares periféricas en el Pie Diabético Pies frios Tiempo de llenado capilar y venoso prolongado Claudicación Vello disminuído o ausente intermitente Dolor (reposo, Alteraciones tróficas nocturno) Pulsos disminuídos o Úlceras ausentes Gangrena Rubor o palidez postural l
  • 13. Síndrome del Pie diabético infeccioso  Cambios isquémicos o neuropáticos  Toma del estado general  Fiebre  Signos de inflamación  Exudación, secreción purulenta y fetidez  Puerta de entrada del germen
  • 14.
  • 15. NIVELES DE TRATAMIENTO DEL PIE • NIVEL 1- MEDICO DE FAMILIA, ENFERMERA ESPECIALIZADA EN DIABETES, PODOLOGO • NIVEL 2- ESPECIALISTA EN DIABETES, ANGIOLOGO, FISIATRA, ENFERMERA ESPECIALIZADA EN DIABETES, PODOLOGO • NIVEL 3- CENTRO QUIRURGICO ESPECIALIZADO EN EL PIE
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Pie Diabético: Tratamiento Específico Considerar la clasificación de Wagner. Hospitalizar los pacientes con úlceras Grado lll, IV y V  Multidisciplinario e individualizado.  Control metabólico estricto. Antibioticoterapia enérgica, si es necesario.  Tratamiento quirúrgico u ortopédico si es necesario.  Rehabilitación.
  • 20. TRATAMIENTO PREVENTIVO EN PIE DE ALTO Y MODERADO RIESGO PIE DE ALTO RIESGO • Manejo por equipo de especialistas en cuidado de los pies • Valoración periódica de los pies • Educación sistemática y continuada • Tratamiento preventivo local de callosidades • Alivio de las presiones con espaciadores de algodón (látex, silicona, foam) • Indicación de calzado o plantilla adecuada • Consulta inmediata con cirujano vascular si injuria arterial
  • 21. • PIE DE MODERADO RIESGO – Cuidado habitual de los pies – Recomendaciones sobre calzado – Educación sistemática y continuada – Recomendaciones y materiales sobre autocuidado
  • 22. PACIENTES CON ÚLCERA ESTABLECIDA/INFECCIÓN •PROCEDIMIENTOS LOCALES: -Desbridamiento de lesiones y rebaja de callosidades, aliviar presiones anómalas -Vendaje o apósito que absorba el exudado __ drenaje •Terapia sistémica que debe incluir antibioticoterapía oral o endovenosa __antibióticos de amplio espectro contra estafilococos o estreptococos, a veces es obligado cubrir gérmenes anaerobios •Manejo por el cirujano vascular para reconstrucción arterial y angioplastia si está indicada •Otros procedimientos: -Oxigenación hiperbárica -Ozonoterapia
  • 23. MANEJO DEL PIE DIABÉTICO EN ENFERMEDAD AVANZADA Manejo y control de la infeccción. Cultivo con antibiograma -Muestras superficiales de las úlceras por irrigación no son útiles -Muestras deben obtenerse por curetaje (raspado de la base) -Muestras por punción aspirativa de abscesos o bulas -Deben cultivarse en medios para gérmenes aerobios y anaerobios •Mejorar flujo sanguíneo: -Pentoxifilina, clopidogrel, ticlopidina, heparinas, hidrosmina, aspirina, otros -Revascularización agresiva
  • 24. PIE DIABÉTICO INFECCIOSO LIGERO TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO Mientras llegue el resultado del cultivo con antibiograma Amoxicillina / Acido clavulánico 500 mg c/6-8 hs Ciprofloxacina 750 mg c/12 hs Ampicillina / Sulfactam Si la lesión presenta tejido necrótico o presenta fétidez asociar: Clindamizina 300 mg c/6 hs ó Metronidazol 500 mg c/8 hs Si la úlcera no sigue una evolución satisfactoria, sospechar osteomielitis ( hacer siempre radiografía de la zona )