SlideShare una empresa de Scribd logo
Drogas antiepilépticas 
 Introducción: 
Grupo de drogas que más que tratar la epilepsia, actúan inhibiendo las convulsiones que se presentan 
en un paciente epiléptico, además de que un paciente puede presentar convulsiones y no ser 
epiléptico (por ipoglicemia, infecciones, etc). También tienen otros usos como: estabilizadores de 
humor, dolor neuropático, migraña, entre otros. 
 Epilepsia: 
La epilepsia es un trastorno crónico de la función cerebral, caracterizado por convulsiones 
recurrentes, producidas cuando un grupo de neuronas tiene descargas automáticas, hipersincrónicas 
y paroxísticas y que no tienen correlación con la actividad circundante de los otros grupos neuronales. 
La epilepsia es el segundo trastorno neurológico más frecuente después de los eventos vasculares 
cerebrales. Aproximadamente 1% de la población mundial padece epilepsia. 
El tratamiento de la epilepsia es sintomático, ya que las drogas disponibles inhiben las 
convulsiones, pero no existe cura o profilaxis totalmente efectiva. Sólo se puede alcanzar una cura en 
aquellos casos en que la epilepsia es secundaria a una causa tratable. 2 
Las convulsiones son el síntoma diana para aplicar ainticonvulsinantes. Puede aparecer en una 
persona con epilepsia o en el marco de otras causas. Cuando hay convulsiones o un foco epiléptico 
(área de la corteza cerebral que muestra actividad anormal), esas neuronas descargan 
hipersincrónicamente (todas a la vez). No hay relación con lo que ocurre alrededor: usualmente la 
actividad de un grupo de neuronas depende de las que están alrededor y que se interconectan con 
ese grupo específico. 
Si el foco de actividad epiléptico está en un área sensorial, la persona va a tener sensaciones 
parestésicas, dolor, cosquilleo, etc. en el área del cuerpo donde se proyecta esa área. Si el foco está 
en el lóbulo occipital, la persona tendrá alteraciones visuales (ve luces, focos de colores, etc.) 
Se considera que un paciente es epiléptico cuando ha presentado dos o más crisis epilépticas 
separadas entre sí por más de 24 horas; y que padece de epilepsia activa cuando ha presentado una 
o más crisis en los últimos cinco años. 
 Clasificación de las epilepsias: 
Cuando la descarga se inicia en un foco o grupo de neuronas de la corteza cerebral, hablamos de 
epilepsia parcial o focalizada (propagación de la actividad a neuronas circundantes, ej: si el foco es 
occipital, sólo se presentarán síntomas visuales) y cuando se inicia en forma dispersa e involucra 
ambos hemisferios ampliamente, desde el principio, epilepsia generalizada (propagación por toda la 
corteza cerebral) 
o Convulsiones parciales: 
 Parcial simple, donde el paciente característicamente permanece consciente y las 
manifestaciones conductuales están determinadas por el sitio de la corteza en donde se 
origina la convulsión (manifestaciones motoras, sensitivas, sensoriales, psíquicas 
autonómicas). Duración aproximada: 20-60 segundos 
 Parcial compleja, con pérdida de la conciencia, asociada frecuentemente con movimientos 
estereotipados. Duración aproximada: 30 segundos a 2 minutos. 
 Parcial con convulsión secundariamente generalizada tónico-clónica, caracterizada 
por contracciones musculares sostenidas (tónicas) en todo el cuerpo, seguidas de períodos 
de contracción alternando con períodos de relajación (clonos). Típicamente persisten por 1 
a 2 minutos.
o Convulsiones generalizadas: 
 Crisis de ausencia (Pequeño mal), con súbita alteración de la conciencia, asociado con 
mirada fija y cese de las actividades que estuviese realizando. Duración típica de 30 
segundos. (Niños de 6-8 años) Mioclonía de los párpados. 
 Convulsión mioclónica, caracterizada por una muy breve contracción muscular, que 
puede estar restringida a parte de una extremidad o puede ser generalizada. Frecuente en 
adolescentes. 
 Convulsión tónico-clónica generalizada (Gran mal). Afecta toda la corteza cerebral, pero 
no está precedida de una crisis parcial. Grito epiléptico, 
 Clasificación de las drogas antiepilépticas: 
o Antiepilépticos clásicos o convencionales de primera generación: 
Fenobarbital, Fenitoína, Primidona y Etosuximida. 
o Antiepilépticos clásicos de segunda generación: 
Carbamazepina, Valproato y benzodiazepinas. 
o Nuevos antiepilépticos: 
Son mejor tolerados, tienen menos efectos sobre la homeostasis y tienen menor riesgo de efectos 
adversos al nacimiento cuando se administran a embarazadas: Lamotrigina, Gabapentina, 
Fosfenitoína, Oxcarbazepina, Tiagabina, Topiramato y Levetiracetam, Pregabalina y Zonisamida. 
o Otros antiepilépticos: 
Acetazolamida, ACTH y corticoides. 
También pueden agruparse de acuerdo a su utilidad terapéutica (clasificación de mayor utilidad 
práctica) según el tipo de crisis epilépticas contra la cual son eficaces: 
o Fármacos utilizados en convulsiones parciales (simples, complejas y secundariamente 
generalizadas): 
Carbamazepina, Oxcarbazepina, Fenitoína, Fosfenitoína, Fenobarbital, Primidona, Valproato, 
Benzodiacepinas, Gabapentina,Tiagabina, Lamotrigina, Levetiracetam, Topiramato y Zonisamida 
Se recomiendan en el tratamiento, como monoterapia, de la epilepsia parcial: Oxcarbazepina, 
Topiramato o Lamotrigina. 
o Fármacos utilizados en convulsiones generalizadas 
 Ausencias, Mioclonicas, Atónicas, Tónicas y Espasmos infantiles: 
Etosuximida, Ácido Valproico, Lamotrigina, Topiramato, Zonisamida. 
 Convulsiones tónico-clónicas generalizadas Fenobarbital Fenitoína, Carbamazepina, 
Ácido Valproico, Lamotrigina, Topiramato, Zonisamida 
 Mecanismos generales de acción de los antiepilépticos 
En general los fármacos antiepilépticos actúan poco sobre el foco epiléptico, sino mas bien 
impidiendo la propagación de la descarga anormal a estructuras normales vecinas. El foco 
epiléptico siempre tendrá actividad anormal. 
Las drogas efectivas contra las formas más frecuentes de convulsiones epilépticas, parciales y 
tónico-clónicas generalizadas parecen operar por uno de tres mecanismos de acción: 
o Limitar la descarga neuronal sostenida y repetitiva al prolongar el estado inactivado de los 
canales de sodio (Na+) voltaje dependientes, luego de un potencial de acción. Este es el 
principal mecanismo de acción de Fenitoína, Carbamazepina y Lamotrigina y contribuye en los 
efectos de Fenobarbital, Primidona, Valproato, Topiramato y Zonisamida. 
o Incrementar la inhibición sináptica mediada por GABA por: 
 Potenciación de las acciones de GABA sobre el receptor GABA A (Benzodiacepinas, 
barbitúricos y probablemente Topiramato) 
 Incrementando la síntesis de GABA (Valproato)
 Inhibición de la enzima que metaboliza al GABA, la GABA transaminasa o GABA-T 
(Vigabatrina) 
 Inhibición de la recaptación de GABA (Tiagabina y Estiripentol) 
 Promover la liberación de GABA de la terminación presináptica, probable mecanismo de 
acción de Gabapentina. 
 Incremento de la síntesis de GABA. 
o Inhibición de la transmisión glutamatérgica: 
 Al reducir la liberación de glutamato, lo que contribuye al efecto antiepiléptico de las 
benzodiazepinas, Lamotrigina y Fenitoína. 
 Por bloqueo del receptor AMPA, que contribuye con el efecto del Fenobarbital y 
Topiramato. 
 Por bloqueo del receptor NMDA (Remacemida). 
 Por bloqueo del sitio de la Fenciclidina en el receptor NMDA (Dizolcipina) o bloqueo del sitio 
de Glicina en dicho receptor (Felbamato) 
o Crisis de ausencia: 
 limitan la activación de los canales de calcio (Ca2+) con activación dependiente de voltaje, 
inhibiendo por tanto las denominadas corrientes de calcio en las neuronas talámicas, 
o corrientes T, principal mecanismo de acción de Etosuximida, Trimetadiona y Valproato. 
 Espectro de las drogas antiepilépticas: 
o Amplio espectro: son aquellas drogas efectivas tanto para convulsiones parciales como 
generalizadas (hasta ausencias). Más utilizadas en la práctica de atención primaria (ácido 
valproico, Carbamazepina, Topiramato, Levitiracetam, Lamotrigina, Fenitoina). Para crisis de 
gran mal. 
o Espectro reducido: sólo son efectivas en convulsiones parciales (ej, oxcarbazepina). No 
deben ser usados en crisis de gran mal porque las convulsiones persistirán. 
FENITOÍNA 
Anticonvulsivo más utilizado y el más disponible. 
 Principales usos terapéuticos: 
Amplio espectro: Convulsiones tónico-clónicas (gran mal) generalizadas y epilepsias parciales. 
También tiene usos como antiarrítmico. 
 Mecanismo de acción: 
Prolongación del estado inactivado de los canales de Na+. 
 Farmacocinética: 
o Administración: vía oral (casi completa absorción [>95%], aunque lenta, con una latencia para 
su efecto máximo de 3-12 horas. Los alimentos no solo no interfieren, sino que inclusive 
incrementan su absorción, calcio y antiácidos ↓ su absorción. Los 
Los diferentes preparados comerciales no son bioequivalentes, usualmente no responden a las 
mismas dosis. 
Luego de la administración intramuscular producen necrosis tisular, además de no ser efectivo 
contra las convulsiones, no debe ser aplicado por esta vía. 
Vía endovenosa puede producir una leve irritación de los vasos. No debe diluirse en 
soluciones glucosadas porque precipita. Viene formulada con Propilen-glicol y Etanol, ajustada 
a un PH 12. 
o Poca hidrosulubilidad. 
o Se une en elevada proporción (90%) a las proteínas plasmáticas, principalmente albúmina, 
correspondiendo su concentración en LCR con la concentración plasmática libre (10%), por lo
que pequeñas variaciones en su porcentaje de unión a la albúmina, afectan dramáticamente la 
cantidad de droga libre (activa). 
o Metabolismo hepático saturable. 
o Cinética no es lineal: cuando se toma una dosis y luego se aumenta, el metabolismo hepático 
se satura y no puede manejar esa cantidad, provocando un aumento de la Fenitoína plasmática 
exponencialmente (3-4 veces más) → aumento de toxicidad del fármaco. 
 Efectos adversos agudos: 
Depende de la vía de administración, tiempo de exposición y dosis administrada. 
Administradas rápidamente por vía endovenosa (Fenitoína y Fosfenitoína) pueden provocar arritmias 
cardíacas (En parte a causa del propilen-glicol) hipotensión y/o depresión del SNC (no es muy 
frecuente). La extravasación a los tejidos vecinos provoca una severa reacción tisular (Síndrome del 
guante púrpura). 
Una sobredosis aguda por vía oral o endovenosa provoca signos y síntomas de disfunción cerebelosa 
y vestibular (nistagmo, diplopía, ataxia, etc.) 
 Efectos adversos crónicos: 
o Cerebeloso-vestibulares 
letargo 
o Alteraciones del tejido conjuntivo: Hiperplasia gingival (20% de los pacientes), rasgos 
faciales toscos. Hirsutismo. Osteomalacia. Anemia megaloblástica. Incremento del 
metabolismo de la vitamina k. 
o Efectos adversos serios en piel, médula ósea e hígado se consideran reacciones de 
hipersensibilidad, son menos frecuentes, pero mucho más serias y ameritan el retiro del 
fármaco. Tenemos por ejemplo: Erupción morbiliforme (2-5%) Síndrome de Stevens- 
Jhonson, Lupus Eritematoso Sistémico, Necrosis hepática. 
o Reacciones hematológicas que incluyen: neutropenia, trombocitopenia y aplasia de células 
rojas, linfadenopatías, etc. 
 Interacciones farmacológicas: 
o Antiácidos y calcio reducen su absorción. 
o La fenitoína puede inducir la velocidad de degradación de otras drogas que son metabolizadas 
por el sistema microsomal hepático (SMH) y por lo tanto reducir sus niveles séricos, tales 
como otros antiepilépticos (Carbamazepina, Etosuximida, Valproato, Felbamato, Lamotrigina, 
Tiagabina y Topiramato) anticonceptivos orales, corticoides, anticoagulantes orales 
(Warfarina), Ciclosporina etc. 
o Carbamazepina y Fenobarbital inducen el metabolismo de Fenitoína, reduciendo su 
concentración en plasma. 
o Sulfonamidas y Ácido Valproico pueden desplazar a Fenitoína de su sitio de unión a la 
albúmina plasmática, por lo que incrementa la concentración de Fenitoína libre → más efectos 
adversos. 
 Otros usos clínicos: 
Tratamiento de algunas arritmias cardíacas, migraña, neuralgia del trigémino y mioclonías. 
FENOBARBITAL 
Barbitúrico selectivamente antiepiléptico. 
 Uso terapéutico: 
Amplio espectro: Epilepsia generalizada tónico-clónica, crisis parciales y algunas mioclonías 
(especialmente en niños, aunque actualmente se utiliza menos por sus efectos de trastornos de 
conducta en niños). 
Aunque ha demostrado ser efectivo en el tratamiento del estado epiléptico, se considera droga de 
tercera línea en su tratamiento, por su perfil de serios efectos adversos: Depresión respiratoria y del
nivel de conciencia, así como hipotensión por vasodilatación y disminución de la contractilidad 
cardíaca. 
 Mecanismo de acción: 
o Modulador alostérico positivo de GABA que al unirse a un sitio de fijación distinto al de las 
benzodiacepinas en el receptor GABAA, provoca entonces incremento del tiempo de apertura 
de los canales de cloro (Efecto mediado por GABA) pero además puede provocar por si mismo 
la apertura del ionóforo de cloro, dando lugar a una inhibición central potencialmente mayor 
que las benzodiacepinas. 
o También bloquea la liberación de Glutamato y antagoniza su acción a nivel de los receptores 
AMPA. 
o A dosis mucho más altas que la dosis terapéutica puede hacer que se abran directamente los 
canales de cloruro → depresión respiratoria. 
 Farmacocinética: 
o Administración: vía oral (completa pero lenta absorción). Existen preparados para 
administración endovenosa, intramuscular o rectal, pero la lentitud de su absorción, los hace 
inadecuados para tratamientos de emergencia, pero sí para el control a mediano y largo plazo. 
Aún después de su administración endovenosa, demora entre 20-90 minutos, alcanzar el nivel 
pico cerebral y actividad antiepiléptica. 
o Se une en un 40%-60% a las proteínas plasmáticas. 
o Se elimina por excreción renal. 
 Efectos adversos: 
o Sedación es el más frecuente efecto no deseable, sobre todo al comienzo del tratamiento, 
porque pronto se establece tolerancia a dicho efecto. 
o Sobredosis ocurren nistagmo, ataxia, somnolencia e incapacidad para concentrarse. 
o En niños produce en ocasiones irritabilidad e hiperactividad, así como agitación y confusión 
en ancianos. 
o Aún cuando aparentemente se tolere bastante bien, crónicamente produce efectos 
secundarios, como alteraciones cognitivas y retraso psicomotor. 
o Efectos adversos más severos son raros: Dermatitis exfoliativa e hiproprotrombinemia. 
o Incrementa el riesgo de osteoporosis. 
 Interacciones medicamentosas: 
o Potente inductor del SMH y por lo tanto puede provocar disminución de las concentraciones 
plasmáticas de drogas que son degradadas por dichas enzimas, como por ejemplo, los 
anticonceptivos orales y otros anticonvulsivantes. 
o La administración concurrente de Valproato puede elevar hasta en un 40% las concentraciones 
plasmáticas de Fenobarbital, ya que compite con él por las enzimas hepáticas. Algo similar 
ocurre con Fenitoína. 
CARBAMAZEPINA 
 Principales usos terapéuticos: 
Amplio espectro: Epilepsias parciales y tónico-clónicas generalizadas. Neuralgia del trigémino y 
glosofaríngeo. Dolor neuropático. Trastorno bipolar. 
 Principal mecanismo de acción: 
o Prolongación del estado inactivado de los canales de Na+ haciendo más lenta la 
recuperación de la despolarización y por tanto reduciendo la posibilidad de que aparezcan 
potenciales de acción repetitivos. 
o Bloqueo de receptor NMDA 
 Farmacocinética:
o Administración: vía oral (única disponible). Presenta una absorción lenta y errática después de 
su administración por vía oral, alcanzándose las concentraciones plasmáticas pico, solo al 
cabo de 4-8 horas. 
o Limitada hidrosolubilidad. 
o Es metabolizada por el sistema microsomal hepático, dando lugar a un metabolito activo el 
10,11- epóxido de carbamazepina. 
o Induce su propio metabolismo por lo que luego de 2-4 semanas hay que aumentar la dosis, 
teniendo para ese momento una T1/2 de 10-20 horas y se logra el estado estacionario en 3 
días. 
 Efectos adversos: 
o Intoxicación aguda: Estupor o coma, hiperirritabilidad, convulsiones y depresión respiratoria. 
 Efectos adversos a largo plazo: 
o Neurotóxicos: Somnolencia, vértigo, ataxia, diplopía, visión borrosa, convulsiones. Se 
desarrolla tolerancia a estos efectos. 
o Gastrointestinales: Nauseas y vómitos. 
o Trastornos pancreáticos y hepáticos con elevación transitoria de las enzimas hepáticas en 
un 5% a 10% de los pacientes. 
o Toxicidad hematológica: (es la principal preocupación, pero no es tan frecuente, usualmente 
se utilizan controles hematológicos y hepáticos) 
Leucopenia transitoria moderada en un 10% de los pacientes, que usualmente se resuelve 
dentro de los 4 primeros meses de tratamiento continuo. 
Leucopenia persistente, que requiere retiro del fármaco. 
Trombocitopenia transitoria en un 2% de los pacientes, generalmente al comienzo del 
tratamiento. 
Agranulocitosis y anemia aplásica en uno de cada 200.000 pacientes. 
o Reacciones de hipersensibilidad: Dermatitis, eosinofilia, linfadenopatía y esplenomegalia. 
 Interacciones medicamentosas: 
o Carbamazepina induce las isoformas del citocromo P450 CYP2C y CYP3A, así como la UDP-glucuroniltransferasa, 
por lo que induce el metabolismo de las drogas degradas por estas 
enzimas, como por ejemplo los anticonceptivos orales, Ciclosporina, corticosteroides y 
Haloperidol. Disminuye los niveles séricos de Felbamato, Lamotrigina, Tiagabina, Topiramato, 
Valproato. 
o Por otro lado, fármacos como Valproato, Propoxifeno, Cimetidina, macrólidos, antagonistas de 
los canales de calcio, Fluoxetina e Isoniazida inhiben su metabolismo, aumentando los niveles 
séricos de Carbamazepina. 
OXCARBAZEPINA 
Antiepiléptico de nueva generación, similar a Carbamazepina, solo que menos potente y con 
un mejor perfil de toxicidad ya que se comunican menos reacciones de hipersensibilidad con 
oxcarbazepina y además no induce las enzimas hepáticas como Carbamazepina, por lo que tiene 
menos interacciones medicamentosas. 
Puede ser eficaz en pacientes que no responden a Carbamazepina. 
 Indicaciones: 
Espectro reducido: Epilepsia parcial simple o posteriormente generalizada en niños y adultos, 
tanto en monoterapia como coadyuvante en epilepsia refractaria. 
 Mecanismo de acción: 
o Bloqueo de canales de sodio dependientes de voltaje al igual que Carbamazepina. 
o Modula los canales de calcio en el SNC. 
 Farmacocinética:
o Administración: vía oral (excelente biodisponibilidad, no se altera por la ingestión concomitante 
de alimentos). 
o Cinética lineal. 
o Interacciones mínimas con otros antiepilépticos 
o Funciona como una prodroga ya que prácticamente es inmediatamente transformada en su 
principal metabolito activo, el 10-monohidroxy derivado, que posteriormente es conjugado 
con ácido glucurónido y eliminado por excreción renal con una T1/2 de 8-10horas. 
 Efectos colaterales: 
o Fatiga, somnolencia, ataxia, nauseas, diplopía. 
o Menos frecuentes pero más serios: Hiponatremia (pudiendo llegar a producir delirios), 
convulsiones (por hiponatremia sostenida), rash. 
VALPROATO SÓDICO O ÁCIDO VALPROICO 
 Principales usos terapéuticos: 
Amplio espectro: Epilepsias parciales y tónico-clónicas generalizadas, ausencias (primera 
opción) y mioclonías. Segunda línea en el tratamiento del estado epiléptico. Opción en pacientes 
hemodinámicamente inestables, que no toleran bien el efecto hipotensor de otros antiepilépticos. En 
este caso se administra por vía endovenosa, aunque la vía rectal es una alternativa cuando no existe 
una vía venosa disponible. 
 Principal mecanismo de acción propuesto: 
o Prolongación del estado inactivado de los canales de Na+ y reducción de las corrientes 
T. 
o Además estimula la actividad de la enzima que sintetiza GABA (ácido glutámico-descarboxilasa) 
e inhibe las enzimas que lo degradan (GABA transaminasa y deshidrogenasa 
del semialdehído succínico) Se desconoce si este incremento de los niveles de GABA se 
relaciona con su actividad antiepiléptica. 
 Farmacocinética: 
o Administración: vía oral (rápida y completa absorción). Se logran concentraciones plasmáticas 
pico en 1-4 horas, aunque esto puede ser demorado muchas horas si se ingieren tabletas con 
cubierta entérica o con las comidas. 
o Hasta un 95% de una dosis dada es metabolizada por el hígado, aunque solo minoritariamente 
por el sistema microsomal hepático. 
o Cinética lineal con vida media de aproximadamente 15 horas 
 Efectos adversos: 
o Los más frecuentes son de tipo gastrointestinal, tales como náuseas, vómitos, dolor abdominal, 
pirosis. 
o Aumento de apetito y de peso corporal. 
o Caída del cabello. 
o Embarazo: asociados con anomalías del cierre del tubo neural → espina bífida, así como 
anomalías cardiovasculares, orofaciales y de los dedos en el producto de la gestación (se 
utilizan en ese caso lamotriginas, benzodiacepinas o barbitúricos). Puede administrase con 
ácido fólico para disminuir estos riesgos, pero no los elimina. 
 Interacciones medicamentosas: 
o Inhibe el metabolismo de diversos fármacos tales como Fenobarbital, Fenitoína y 
Carbamazepina, ocasionando aumento de sus concentraciones plasmáticas. 
o Desplaza la Fenitoína de su unión a la albúmina plasmática, incrementando la concentración 
de Fenitoína libre.
ETOSUXIMIDA 
 Principales usos terapéuticos: 
Crisis de ausencias. Valproato sin embargo se considera de elección porque Etosuximida puede 
desencadenar convulsiones tónico-clónicas en algunos pacientes. 
 Principal mecanismo de acción propuesto: 
Reduce las corrientes de Ca2+ de bajo umbral (corrientes T) en las neuronas talámicas. 
NO ESTÁ DISPONIBLE. 
BENZODIACEPINAS 
En el tratamiento de las crisis convulsivas y tratamiento inicial del Estado epiléptico (convulsión de 5 
minutos o más de duración) se utilizan por vía endovenosa: 
 Diacepam ): Efectividad clínica inmediata al atravesar la barreta 
hematoencefálica y potenciar el tono GABAérgico. Administración endovenosa, a excepción de 
lactantes y niños menores donde puede administrarse por vía rectal. También puede administrarse 
por vía intramuscular, pero no hay garantía de su rapidez, necesaria en el estado espiléptico. 
 Midazolam (Doricum®): Puede administrase por cualquier vía (intramuscular, endovenosa, 
subcutánea) sin perder efectividad, facilitando así la administración en pacientes convulsionando. 
Puede administrarse en infusión continua (para controlar también las secuelas inmediatas). 
 Lorazepam NO DISPONIBLE. Mayor efectividad, duración de acción (12 h) y mejor 
perfil de seguridad. Administración endovenosa o intramuscular. 
Se utilizan como antiepilépticos en el tratamiento crónico de la epilepsia (poco frecuente) las 
siguientes benzodiacepinas: 
 Clonazepam ): Crisis de ausencia, convulsiones mioclónicas y espasmos infantiles. 
 Cloracepato di potásico 
Principales usos terapéuticos: Coadyuvante en el tratamiento de las convulsiones parciales 
complejas. 
 Nitracepam : Principales usos terapéuticos: Espasmos infantiles y convulsiones 
mioclónicas. 
 Clobazam ): Su eficacia como antiepilépticos, se ve limitada por el desarrollo de 
tolerancia. Principal efecto colateral: sedación. 
Nuevos antiepilépticos 
Se caracterizan por tener una cinética lineal, lo que facilita su uso, ya que no se presentan “sorpresas” 
al incrementar la dosis de estos fármacos como si ocurre con muchos de los antiepilépticos “clásicos” 
como Fenitoína, Carbamazepina y Valproato, cuya cinética no es lineal. Lamotrigina es una 
excepción, con una cinética de eliminación no lineal, aunque esto se observa solo a dosis muy 
elevadas, con una mayor eliminación a dosis más elevadas.
Gabapentin 
 Principales usos terapéuticos: 
Espectro reducido: Epilepsias parciales y parciales posteriormente generalizadas (Como 
coadyuvante y como monoterapia en adultos y niños mayores de 12 años). Su principal uso actual es 
en realidad el dolor neuropático. Prevenir ataques de migraña (no el dolor agudo de la migraña), dolor 
crónico y desorden bipolar (como coadyuvante cuando otros fármacos han fallado). 
 Mecanismo de acción: 
No es bien conocido. 
o Puede promover la liberación, no sináptica, de GABA a través de un mecanismo mal 
comprendido. 
 Farmacocinética: 
o Cinética lineal. 
o No se une a las proteínas plasmáticas, no se metaboliza, ni induce enzimas hepáticas. Se 
excreta sin cambios por vía renal → buen combinador con otros antiepilépticos (no produce 
interacciones). 
o Vida media de 5-8 horas. 
 Efectos adversos: 
Bien tolerado. Efectos adversos dependen de la dosis: somnolencia, vértigo, ataxia, cefalea y temblor. 
 Interacciones medicamentosas: Ninguna. 
 
Pregabalina 
 Análogo de Gabapentin cinco veces más potente que este último. 
 Principales usos: 
Espectro reducido: Epilepsia parcial y dolor neuropático (principal uso). También es utilizado para el 
trastorno por ansiedad generalizada. 
 Farmacocinética: 
o Administración: vía oral (buena absorción) 
o Excretada por vía renal, con una T1/2 de 6 horas 
Lamotrigina 
 Principales usos terapéuticos: 
Amplio espectro: Epilepsia parcial y tónico-clónica generalizada en adultos. Ausencias (tercera o 
cuarta opción). Síndrome de Lennox-Gastaut (síndrome neuropedriático) en niños y adultos. 
Enfermedad bipolar (episodios depresivos, maníacos). Único con aprobación en el embarazo (no el 
único que se utiliza, pero sí el verdaderamente aprobado) 
 Mecanismo de acción: 
o Prolongación del estado inactivado de los canales de Na+ 
o Inhibición de la liberación de Glutamato actuando sobre los canales de N de calcio. 
 Farmacocinética: 
o Administración: sólo por vía oral (completa absorción).
o Metabolismo hepático por glucuronidación. No metabolitos activos (aspecto positivo en 
personas polimedicadas y de edad avanzada). 
o Cinética no lineal: la concentración aumenta linealmente hasta que llega a un punto en el que 
pequeños aumentos no producen efectos variables en las concentraciones plasmáticas. 
o Eliminación (depuración) dependiente de la dosis. 
o Vida media de aproximadamente 24-35 horas. 
 Efectos adversos: 
Muy bien tolerado. 
o Toxicidad dermatológica (usualmente el tratamiento empieza administrando dosis pequeñas 
aumentando progresivamente y monitoreando la toxicidad dermatológica): Erupciones 
cutáneas: 5% → leve rash; 1x300 – 1x5000 → reacciones dermatológicas severas (síndrome 
de Stevens-Jhonson y necrosis). 
o Vértigo, ataxia, visión doble o borrosa, náuseas y vómito. 
o No provoca trastornos cognitivos y hasta mejora el estado de alerta y el estado de ánimo de 
pacientes deprimidos. 
 Interacciones medicamentosas: 
o Valproato (interacción más importante): incrementa considerablemente su vida media de 
eliminación (a 60h) y concentraciones plasmáticas al inhibir su metabolismo (glucuronidación). 
o Reduce las concentraciones plasmáticas de valproato en un 25%. 
o Incrementa la generación del 10,11 epóxido de Carbamazepina, incrementando los efectos de 
Carbamazepina, ya que el epóxido es un metabolito activo. 
o Fenitoína, Carbamazepina, Fenobarbital y Primidona reducen la T1/2 de Lamotrigina a 
aproximadamente 15 horas. 
TOPIRAMATO ) 
 Principales usos terapéuticos: 
Amplio espectro: Convulsiones parciales y tónico-clónicas generalizadas en adultos. Como terapia 
coadyuvante en niños de 2-16 años. También es de utilidad en el tratamiento del síndrome de 
Lennox-Gastaud, síndrome de West y hasta en las ausencias (cuarta o quinta opción). Tratamiento 
profiláctico de la migraña (no dolor agudo). 
 Mecanismo de acción: 
o Bloqueo de canales de Na, voltaje dependientes. 
o Modulador positivo de receptores GABA-A 
o Inhibición de la recaptación de GABA 
o Bloqueo de receptores AMPA y KAINATO 
o Hiperpolarizar la membrana actuando sobre canales de K+ 
 Farmacocinética: 
o Administración: vía oral (rápidamente absorbido). 
o Cinetica lineal. 
o Excretado principalmente por la orina (66%) sin cambios. Se asocia al desarrollo de cálculos 
renales en aproximadamente el 2% de las personas. 
o Vida media de cerca de 1 día. 
 Efectos adversos: 
En general es bien tolerado. Los efectos colaterales se observan sobre todo a las dosis más elevadas. 
o Trastornos cognitivos (principal causa de descontinuación): dificultad para concentrarse, 
recordar cosas, realizar trabajos. 
o Dificultades en el habla 
o Glaucoma (doloroso, pero reversible) 
o Pérdida de peso
o Somnolencia, fatiga y nerviosismo. 
o Nefrolitiasis en un 1-2% de los pacientes, probablemente por su efecto de inhibición de la 
anhidrasa carbónica. 
o Interacciones medicamentosas: 
o Reduce las concentraciones plasmáticas de estradiol, pudiendo interferir con la acción de los 
anticonceptivos orales 
o Cuando es administrado en monoterapia, los efectos adversos disminuyen dramáticamente al 
compararlos con los observados en polifarmacia. 
ZONISAMIDA 
Ya comercializada. NO DISPONIBLE EN VENEZUELA. 
 Principales usos terapéuticos: 
Amplio epectro: Convulsiones parciales refractarias en el adulto como coadyuvante, no por sí solo. 
 Mecanismo de acción: 
o Prolonga la inactivación de los canales de Na+ e inhibe las corrientes de Ca2+ tipo T. 
 Farmacocinética: 
o Administración: vía oral 
o Vida media prolongada de cerca de 63 horas. 
o Excreción renal del fármaco inalterado de un 30%. 
 Interacciones medicamentosas: 
o Fenobarbital, Fenitoína y Carbamazepina disminuyen la proporción concentración plasmática / 
dosis de Zonisamida, mientras que Lamotrigina lo incrementa. 
 Efectos adversos: 
o Hipertermia y oligohidrosis. 
o Disminución de peso corporal. 
o Sedación y trastornos cognoscitivos sobre todo a dosis elevadas. 
o Cerca de 2,6% de los pacientes desarrollan cálculos renales. 
o Es una droga derivada de la sulfa, por lo que debe ponerse atención a la aparición de 
erupciones. 
Los siguientes antiepilépticos no fueron explicados en clase, pero sí en la guía: 
PRIMIDONA : 
Luego de su administración oral, es convertida en dos metabolitos activos: Fenobarbital y PEMA 
(Fenil, etil, malonamida). 
La vida media (T1/2) de Primidona es de 5-15 horas, la de PEMA es de 16 horas y la T1/2 de 
Fenobarbital es de 4-5 días, por lo que ambos metabolitos activos tienden a acumularse durante la 
administración crónica del fármaco, siendo Fenobarbital responsable de la mayor parte de las 
acciones farmacológicas de Primidona. Sin embargo Primidona puede ser efectiva donde Fenobarbital 
no lo ha sido totalmente.
TIAGABINA 
 Principales usos terapéuticos: 
Crisis parciales, en adultos y niños mayores de 12 años, como coadyuvante. 
 Principal mecanismo de acción propuesto: 
o Inhibición del transportador de GABA, GAT-1. 
 Características farmacocinéticas de mayor importancia: 
o Buena absorción oral. 
o Extensiva unión a las proteínas plasmáticas. 
o Metabolismo hepático predominantemente por la isoenzima CYP3A. 
o Vida media de cerca de 8 horas. 
 Efectos adversos: 
Vértigo, somnolencia y temblor. 
 Interacciones medicamentosas: 
Fenitoína, Carbamazepina y Fenobarbital inducen su metabolismo, acortando su vida media. 
LEVETIRACETAM: 
 Principales usos terapéuticos: 
Como coadyuvante en el tratamiento de las epilepsias parciales refractarias en el adulto. 
 Principal mecanismo de acción propuesto: 
Desconocido. 
 Farmacocinética: 
o Absorción rápida y completa por vía oral. 
o Dos tercios del fármaco se excretan sin cambios por la orina. 
o Vida media de eliminaciones es de aproximadamente 6-8 horas, pero el efecto 
farmacodinámico de Levetiracetam es más prolongado que su vida media, lo que permite su 
administración dos veces al día. 
 Efectos adversos: 
Somnolencia, astenia y vértigo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiepilépticos enf 2014
Antiepilépticos enf 2014Antiepilépticos enf 2014
Antiepilépticos enf 2014
Michael Leandres Quispe
 
ANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URPANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URP
monicaesquerre
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
Neide Zegarra
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
Shirley Gallo
 
Farmacología. Anticonvulsionantes.
Farmacología. Anticonvulsionantes. Farmacología. Anticonvulsionantes.
Farmacología. Anticonvulsionantes.
Melissa Flores Martin
 
Antimandar
AntimandarAntimandar
Antimandar
Adrián Bruno
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
Ricardo Alvarado
 
Anticonvulsivantes
Anticonvulsivantes Anticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
L.E Christian Barrios XD
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
FarmacoSlide
 
Fármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantesFármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantes
Luis Rangel Rivera
 
Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx
Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptxEvaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx
Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx
Fernando Emanuel Flores Miranda
 
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantesFarmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Isbosphere
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
Augusto Gomez
 
FARMACOLOGIA - Antiepilepticos y Anticonvulsivantes
FARMACOLOGIA - Antiepilepticos y AnticonvulsivantesFARMACOLOGIA - Antiepilepticos y Anticonvulsivantes
FARMACOLOGIA - Antiepilepticos y Anticonvulsivantes
BrunaCares
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Dafne Hinojos
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
Tamara Chávez
 
Antiepilépticos en Neurocisticercosis
Antiepilépticos en NeurocisticercosisAntiepilépticos en Neurocisticercosis
Antiepilépticos en Neurocisticercosis
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
GLORMAR
 
Fármacos agonistas colinérgicos
Fármacos agonistas colinérgicosFármacos agonistas colinérgicos
Fármacos agonistas colinérgicos
Jeffrey Barrantes Calderón
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Bryan Fernando Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Antiepilépticos enf 2014
Antiepilépticos enf 2014Antiepilépticos enf 2014
Antiepilépticos enf 2014
 
ANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URPANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URP
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Farmacología. Anticonvulsionantes.
Farmacología. Anticonvulsionantes. Farmacología. Anticonvulsionantes.
Farmacología. Anticonvulsionantes.
 
Antimandar
AntimandarAntimandar
Antimandar
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Anticonvulsivantes
Anticonvulsivantes Anticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Fármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantesFármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantes
 
Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx
Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptxEvaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx
Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx
 
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantesFarmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
 
FARMACOLOGIA - Antiepilepticos y Anticonvulsivantes
FARMACOLOGIA - Antiepilepticos y AnticonvulsivantesFARMACOLOGIA - Antiepilepticos y Anticonvulsivantes
FARMACOLOGIA - Antiepilepticos y Anticonvulsivantes
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Antiepilépticos en Neurocisticercosis
Antiepilépticos en NeurocisticercosisAntiepilépticos en Neurocisticercosis
Antiepilépticos en Neurocisticercosis
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 
Fármacos agonistas colinérgicos
Fármacos agonistas colinérgicosFármacos agonistas colinérgicos
Fármacos agonistas colinérgicos
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
 

Destacado

Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
FarmaFM
 
Epilepsia ..diapo ready!!
Epilepsia ..diapo ready!!Epilepsia ..diapo ready!!
Epilepsia ..diapo ready!!
Mi rincón de Medicina
 
anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina.....
anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina..... anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina.....
anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina.....
Lurvin Madrid
 
Recursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o ARecursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o A
Norma Valencia
 
Antiepilépticos[1]
Antiepilépticos[1]Antiepilépticos[1]
Antiepilépticos[1]
omarcarrizo90
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvmMedicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Farmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema ColinergicoFarmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema Colinergico
Alexis Mejías Delamano
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
noemir4
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos
4dePedagogiamm
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
Diego Troentle
 
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadasAbreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Carmita-Nieves
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
VALDERRAM's SAC
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
oliviagt
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 

Destacado (16)

Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
Epilepsia ..diapo ready!!
Epilepsia ..diapo ready!!Epilepsia ..diapo ready!!
Epilepsia ..diapo ready!!
 
anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina.....
anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina..... anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina.....
anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina.....
 
Recursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o ARecursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o A
 
Antiepilépticos[1]
Antiepilépticos[1]Antiepilépticos[1]
Antiepilépticos[1]
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
 
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvmMedicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
 
Farmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema ColinergicoFarmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema Colinergico
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
 
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadasAbreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 

Similar a Drogas antiepilépticas

Eqp 1
Eqp 1Eqp 1
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
monicaesquerre
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Yireh Morales
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
Noe Ugarte
 
C:\Cema\Psicofarmacos
C:\Cema\PsicofarmacosC:\Cema\Psicofarmacos
C:\Cema\Psicofarmacos
gueste2c1102
 
ANTIEPILEPTICOS roxana completo.pptx
ANTIEPILEPTICOS roxana completo.pptxANTIEPILEPTICOS roxana completo.pptx
ANTIEPILEPTICOS roxana completo.pptx
RoxanaHuayamaTiclahu
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
FarmacosFarmacos
FARMACOLOGIA - Anticonvulsivantes
FARMACOLOGIA - AnticonvulsivantesFARMACOLOGIA - Anticonvulsivantes
FARMACOLOGIA - Anticonvulsivantes
BrunaCares
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
1988yaneth
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
Javier Herrera
 
Amitriptilina usted en
Amitriptilina  usted enAmitriptilina  usted en
Amitriptilina usted en
Privada
 
Antiepilépticos.2017
Antiepilépticos.2017Antiepilépticos.2017
Antiepilépticos.2017
edanguis
 
Agitación psicomotora
Agitación psicomotoraAgitación psicomotora
Agitación psicomotora
rafagone
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS BIOQUÍMICA Y FARMACIA (...
UNIVERSIDAD DE GUAYAUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS BIOQUÍMICA Y FARMACIA (...UNIVERSIDAD DE GUAYAUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS BIOQUÍMICA Y FARMACIA (...
UNIVERSIDAD DE GUAYAUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS BIOQUÍMICA Y FARMACIA (...
kennedysan1
 
Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
 Epilepsia -catedra de la dr. velasquez Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
Mi rincón de Medicina
 
Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
 Epilepsia -catedra de la dr. velasquez Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Drogas antiepilépticas (20)

Eqp 1
Eqp 1Eqp 1
Eqp 1
 
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
C:\Cema\Psicofarmacos
C:\Cema\PsicofarmacosC:\Cema\Psicofarmacos
C:\Cema\Psicofarmacos
 
ANTIEPILEPTICOS roxana completo.pptx
ANTIEPILEPTICOS roxana completo.pptxANTIEPILEPTICOS roxana completo.pptx
ANTIEPILEPTICOS roxana completo.pptx
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
FARMACOLOGIA - Anticonvulsivantes
FARMACOLOGIA - AnticonvulsivantesFARMACOLOGIA - Anticonvulsivantes
FARMACOLOGIA - Anticonvulsivantes
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
 
Amitriptilina usted en
Amitriptilina  usted enAmitriptilina  usted en
Amitriptilina usted en
 
Antiepilépticos.2017
Antiepilépticos.2017Antiepilépticos.2017
Antiepilépticos.2017
 
Agitación psicomotora
Agitación psicomotoraAgitación psicomotora
Agitación psicomotora
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS BIOQUÍMICA Y FARMACIA (...
UNIVERSIDAD DE GUAYAUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS BIOQUÍMICA Y FARMACIA (...UNIVERSIDAD DE GUAYAUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS BIOQUÍMICA Y FARMACIA (...
UNIVERSIDAD DE GUAYAUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS BIOQUÍMICA Y FARMACIA (...
 
Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
 Epilepsia -catedra de la dr. velasquez Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
 
Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
 Epilepsia -catedra de la dr. velasquez Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Drogas antiepilépticas

  • 1. Drogas antiepilépticas  Introducción: Grupo de drogas que más que tratar la epilepsia, actúan inhibiendo las convulsiones que se presentan en un paciente epiléptico, además de que un paciente puede presentar convulsiones y no ser epiléptico (por ipoglicemia, infecciones, etc). También tienen otros usos como: estabilizadores de humor, dolor neuropático, migraña, entre otros.  Epilepsia: La epilepsia es un trastorno crónico de la función cerebral, caracterizado por convulsiones recurrentes, producidas cuando un grupo de neuronas tiene descargas automáticas, hipersincrónicas y paroxísticas y que no tienen correlación con la actividad circundante de los otros grupos neuronales. La epilepsia es el segundo trastorno neurológico más frecuente después de los eventos vasculares cerebrales. Aproximadamente 1% de la población mundial padece epilepsia. El tratamiento de la epilepsia es sintomático, ya que las drogas disponibles inhiben las convulsiones, pero no existe cura o profilaxis totalmente efectiva. Sólo se puede alcanzar una cura en aquellos casos en que la epilepsia es secundaria a una causa tratable. 2 Las convulsiones son el síntoma diana para aplicar ainticonvulsinantes. Puede aparecer en una persona con epilepsia o en el marco de otras causas. Cuando hay convulsiones o un foco epiléptico (área de la corteza cerebral que muestra actividad anormal), esas neuronas descargan hipersincrónicamente (todas a la vez). No hay relación con lo que ocurre alrededor: usualmente la actividad de un grupo de neuronas depende de las que están alrededor y que se interconectan con ese grupo específico. Si el foco de actividad epiléptico está en un área sensorial, la persona va a tener sensaciones parestésicas, dolor, cosquilleo, etc. en el área del cuerpo donde se proyecta esa área. Si el foco está en el lóbulo occipital, la persona tendrá alteraciones visuales (ve luces, focos de colores, etc.) Se considera que un paciente es epiléptico cuando ha presentado dos o más crisis epilépticas separadas entre sí por más de 24 horas; y que padece de epilepsia activa cuando ha presentado una o más crisis en los últimos cinco años.  Clasificación de las epilepsias: Cuando la descarga se inicia en un foco o grupo de neuronas de la corteza cerebral, hablamos de epilepsia parcial o focalizada (propagación de la actividad a neuronas circundantes, ej: si el foco es occipital, sólo se presentarán síntomas visuales) y cuando se inicia en forma dispersa e involucra ambos hemisferios ampliamente, desde el principio, epilepsia generalizada (propagación por toda la corteza cerebral) o Convulsiones parciales:  Parcial simple, donde el paciente característicamente permanece consciente y las manifestaciones conductuales están determinadas por el sitio de la corteza en donde se origina la convulsión (manifestaciones motoras, sensitivas, sensoriales, psíquicas autonómicas). Duración aproximada: 20-60 segundos  Parcial compleja, con pérdida de la conciencia, asociada frecuentemente con movimientos estereotipados. Duración aproximada: 30 segundos a 2 minutos.  Parcial con convulsión secundariamente generalizada tónico-clónica, caracterizada por contracciones musculares sostenidas (tónicas) en todo el cuerpo, seguidas de períodos de contracción alternando con períodos de relajación (clonos). Típicamente persisten por 1 a 2 minutos.
  • 2. o Convulsiones generalizadas:  Crisis de ausencia (Pequeño mal), con súbita alteración de la conciencia, asociado con mirada fija y cese de las actividades que estuviese realizando. Duración típica de 30 segundos. (Niños de 6-8 años) Mioclonía de los párpados.  Convulsión mioclónica, caracterizada por una muy breve contracción muscular, que puede estar restringida a parte de una extremidad o puede ser generalizada. Frecuente en adolescentes.  Convulsión tónico-clónica generalizada (Gran mal). Afecta toda la corteza cerebral, pero no está precedida de una crisis parcial. Grito epiléptico,  Clasificación de las drogas antiepilépticas: o Antiepilépticos clásicos o convencionales de primera generación: Fenobarbital, Fenitoína, Primidona y Etosuximida. o Antiepilépticos clásicos de segunda generación: Carbamazepina, Valproato y benzodiazepinas. o Nuevos antiepilépticos: Son mejor tolerados, tienen menos efectos sobre la homeostasis y tienen menor riesgo de efectos adversos al nacimiento cuando se administran a embarazadas: Lamotrigina, Gabapentina, Fosfenitoína, Oxcarbazepina, Tiagabina, Topiramato y Levetiracetam, Pregabalina y Zonisamida. o Otros antiepilépticos: Acetazolamida, ACTH y corticoides. También pueden agruparse de acuerdo a su utilidad terapéutica (clasificación de mayor utilidad práctica) según el tipo de crisis epilépticas contra la cual son eficaces: o Fármacos utilizados en convulsiones parciales (simples, complejas y secundariamente generalizadas): Carbamazepina, Oxcarbazepina, Fenitoína, Fosfenitoína, Fenobarbital, Primidona, Valproato, Benzodiacepinas, Gabapentina,Tiagabina, Lamotrigina, Levetiracetam, Topiramato y Zonisamida Se recomiendan en el tratamiento, como monoterapia, de la epilepsia parcial: Oxcarbazepina, Topiramato o Lamotrigina. o Fármacos utilizados en convulsiones generalizadas  Ausencias, Mioclonicas, Atónicas, Tónicas y Espasmos infantiles: Etosuximida, Ácido Valproico, Lamotrigina, Topiramato, Zonisamida.  Convulsiones tónico-clónicas generalizadas Fenobarbital Fenitoína, Carbamazepina, Ácido Valproico, Lamotrigina, Topiramato, Zonisamida  Mecanismos generales de acción de los antiepilépticos En general los fármacos antiepilépticos actúan poco sobre el foco epiléptico, sino mas bien impidiendo la propagación de la descarga anormal a estructuras normales vecinas. El foco epiléptico siempre tendrá actividad anormal. Las drogas efectivas contra las formas más frecuentes de convulsiones epilépticas, parciales y tónico-clónicas generalizadas parecen operar por uno de tres mecanismos de acción: o Limitar la descarga neuronal sostenida y repetitiva al prolongar el estado inactivado de los canales de sodio (Na+) voltaje dependientes, luego de un potencial de acción. Este es el principal mecanismo de acción de Fenitoína, Carbamazepina y Lamotrigina y contribuye en los efectos de Fenobarbital, Primidona, Valproato, Topiramato y Zonisamida. o Incrementar la inhibición sináptica mediada por GABA por:  Potenciación de las acciones de GABA sobre el receptor GABA A (Benzodiacepinas, barbitúricos y probablemente Topiramato)  Incrementando la síntesis de GABA (Valproato)
  • 3.  Inhibición de la enzima que metaboliza al GABA, la GABA transaminasa o GABA-T (Vigabatrina)  Inhibición de la recaptación de GABA (Tiagabina y Estiripentol)  Promover la liberación de GABA de la terminación presináptica, probable mecanismo de acción de Gabapentina.  Incremento de la síntesis de GABA. o Inhibición de la transmisión glutamatérgica:  Al reducir la liberación de glutamato, lo que contribuye al efecto antiepiléptico de las benzodiazepinas, Lamotrigina y Fenitoína.  Por bloqueo del receptor AMPA, que contribuye con el efecto del Fenobarbital y Topiramato.  Por bloqueo del receptor NMDA (Remacemida).  Por bloqueo del sitio de la Fenciclidina en el receptor NMDA (Dizolcipina) o bloqueo del sitio de Glicina en dicho receptor (Felbamato) o Crisis de ausencia:  limitan la activación de los canales de calcio (Ca2+) con activación dependiente de voltaje, inhibiendo por tanto las denominadas corrientes de calcio en las neuronas talámicas, o corrientes T, principal mecanismo de acción de Etosuximida, Trimetadiona y Valproato.  Espectro de las drogas antiepilépticas: o Amplio espectro: son aquellas drogas efectivas tanto para convulsiones parciales como generalizadas (hasta ausencias). Más utilizadas en la práctica de atención primaria (ácido valproico, Carbamazepina, Topiramato, Levitiracetam, Lamotrigina, Fenitoina). Para crisis de gran mal. o Espectro reducido: sólo son efectivas en convulsiones parciales (ej, oxcarbazepina). No deben ser usados en crisis de gran mal porque las convulsiones persistirán. FENITOÍNA Anticonvulsivo más utilizado y el más disponible.  Principales usos terapéuticos: Amplio espectro: Convulsiones tónico-clónicas (gran mal) generalizadas y epilepsias parciales. También tiene usos como antiarrítmico.  Mecanismo de acción: Prolongación del estado inactivado de los canales de Na+.  Farmacocinética: o Administración: vía oral (casi completa absorción [>95%], aunque lenta, con una latencia para su efecto máximo de 3-12 horas. Los alimentos no solo no interfieren, sino que inclusive incrementan su absorción, calcio y antiácidos ↓ su absorción. Los Los diferentes preparados comerciales no son bioequivalentes, usualmente no responden a las mismas dosis. Luego de la administración intramuscular producen necrosis tisular, además de no ser efectivo contra las convulsiones, no debe ser aplicado por esta vía. Vía endovenosa puede producir una leve irritación de los vasos. No debe diluirse en soluciones glucosadas porque precipita. Viene formulada con Propilen-glicol y Etanol, ajustada a un PH 12. o Poca hidrosulubilidad. o Se une en elevada proporción (90%) a las proteínas plasmáticas, principalmente albúmina, correspondiendo su concentración en LCR con la concentración plasmática libre (10%), por lo
  • 4. que pequeñas variaciones en su porcentaje de unión a la albúmina, afectan dramáticamente la cantidad de droga libre (activa). o Metabolismo hepático saturable. o Cinética no es lineal: cuando se toma una dosis y luego se aumenta, el metabolismo hepático se satura y no puede manejar esa cantidad, provocando un aumento de la Fenitoína plasmática exponencialmente (3-4 veces más) → aumento de toxicidad del fármaco.  Efectos adversos agudos: Depende de la vía de administración, tiempo de exposición y dosis administrada. Administradas rápidamente por vía endovenosa (Fenitoína y Fosfenitoína) pueden provocar arritmias cardíacas (En parte a causa del propilen-glicol) hipotensión y/o depresión del SNC (no es muy frecuente). La extravasación a los tejidos vecinos provoca una severa reacción tisular (Síndrome del guante púrpura). Una sobredosis aguda por vía oral o endovenosa provoca signos y síntomas de disfunción cerebelosa y vestibular (nistagmo, diplopía, ataxia, etc.)  Efectos adversos crónicos: o Cerebeloso-vestibulares letargo o Alteraciones del tejido conjuntivo: Hiperplasia gingival (20% de los pacientes), rasgos faciales toscos. Hirsutismo. Osteomalacia. Anemia megaloblástica. Incremento del metabolismo de la vitamina k. o Efectos adversos serios en piel, médula ósea e hígado se consideran reacciones de hipersensibilidad, son menos frecuentes, pero mucho más serias y ameritan el retiro del fármaco. Tenemos por ejemplo: Erupción morbiliforme (2-5%) Síndrome de Stevens- Jhonson, Lupus Eritematoso Sistémico, Necrosis hepática. o Reacciones hematológicas que incluyen: neutropenia, trombocitopenia y aplasia de células rojas, linfadenopatías, etc.  Interacciones farmacológicas: o Antiácidos y calcio reducen su absorción. o La fenitoína puede inducir la velocidad de degradación de otras drogas que son metabolizadas por el sistema microsomal hepático (SMH) y por lo tanto reducir sus niveles séricos, tales como otros antiepilépticos (Carbamazepina, Etosuximida, Valproato, Felbamato, Lamotrigina, Tiagabina y Topiramato) anticonceptivos orales, corticoides, anticoagulantes orales (Warfarina), Ciclosporina etc. o Carbamazepina y Fenobarbital inducen el metabolismo de Fenitoína, reduciendo su concentración en plasma. o Sulfonamidas y Ácido Valproico pueden desplazar a Fenitoína de su sitio de unión a la albúmina plasmática, por lo que incrementa la concentración de Fenitoína libre → más efectos adversos.  Otros usos clínicos: Tratamiento de algunas arritmias cardíacas, migraña, neuralgia del trigémino y mioclonías. FENOBARBITAL Barbitúrico selectivamente antiepiléptico.  Uso terapéutico: Amplio espectro: Epilepsia generalizada tónico-clónica, crisis parciales y algunas mioclonías (especialmente en niños, aunque actualmente se utiliza menos por sus efectos de trastornos de conducta en niños). Aunque ha demostrado ser efectivo en el tratamiento del estado epiléptico, se considera droga de tercera línea en su tratamiento, por su perfil de serios efectos adversos: Depresión respiratoria y del
  • 5. nivel de conciencia, así como hipotensión por vasodilatación y disminución de la contractilidad cardíaca.  Mecanismo de acción: o Modulador alostérico positivo de GABA que al unirse a un sitio de fijación distinto al de las benzodiacepinas en el receptor GABAA, provoca entonces incremento del tiempo de apertura de los canales de cloro (Efecto mediado por GABA) pero además puede provocar por si mismo la apertura del ionóforo de cloro, dando lugar a una inhibición central potencialmente mayor que las benzodiacepinas. o También bloquea la liberación de Glutamato y antagoniza su acción a nivel de los receptores AMPA. o A dosis mucho más altas que la dosis terapéutica puede hacer que se abran directamente los canales de cloruro → depresión respiratoria.  Farmacocinética: o Administración: vía oral (completa pero lenta absorción). Existen preparados para administración endovenosa, intramuscular o rectal, pero la lentitud de su absorción, los hace inadecuados para tratamientos de emergencia, pero sí para el control a mediano y largo plazo. Aún después de su administración endovenosa, demora entre 20-90 minutos, alcanzar el nivel pico cerebral y actividad antiepiléptica. o Se une en un 40%-60% a las proteínas plasmáticas. o Se elimina por excreción renal.  Efectos adversos: o Sedación es el más frecuente efecto no deseable, sobre todo al comienzo del tratamiento, porque pronto se establece tolerancia a dicho efecto. o Sobredosis ocurren nistagmo, ataxia, somnolencia e incapacidad para concentrarse. o En niños produce en ocasiones irritabilidad e hiperactividad, así como agitación y confusión en ancianos. o Aún cuando aparentemente se tolere bastante bien, crónicamente produce efectos secundarios, como alteraciones cognitivas y retraso psicomotor. o Efectos adversos más severos son raros: Dermatitis exfoliativa e hiproprotrombinemia. o Incrementa el riesgo de osteoporosis.  Interacciones medicamentosas: o Potente inductor del SMH y por lo tanto puede provocar disminución de las concentraciones plasmáticas de drogas que son degradadas por dichas enzimas, como por ejemplo, los anticonceptivos orales y otros anticonvulsivantes. o La administración concurrente de Valproato puede elevar hasta en un 40% las concentraciones plasmáticas de Fenobarbital, ya que compite con él por las enzimas hepáticas. Algo similar ocurre con Fenitoína. CARBAMAZEPINA  Principales usos terapéuticos: Amplio espectro: Epilepsias parciales y tónico-clónicas generalizadas. Neuralgia del trigémino y glosofaríngeo. Dolor neuropático. Trastorno bipolar.  Principal mecanismo de acción: o Prolongación del estado inactivado de los canales de Na+ haciendo más lenta la recuperación de la despolarización y por tanto reduciendo la posibilidad de que aparezcan potenciales de acción repetitivos. o Bloqueo de receptor NMDA  Farmacocinética:
  • 6. o Administración: vía oral (única disponible). Presenta una absorción lenta y errática después de su administración por vía oral, alcanzándose las concentraciones plasmáticas pico, solo al cabo de 4-8 horas. o Limitada hidrosolubilidad. o Es metabolizada por el sistema microsomal hepático, dando lugar a un metabolito activo el 10,11- epóxido de carbamazepina. o Induce su propio metabolismo por lo que luego de 2-4 semanas hay que aumentar la dosis, teniendo para ese momento una T1/2 de 10-20 horas y se logra el estado estacionario en 3 días.  Efectos adversos: o Intoxicación aguda: Estupor o coma, hiperirritabilidad, convulsiones y depresión respiratoria.  Efectos adversos a largo plazo: o Neurotóxicos: Somnolencia, vértigo, ataxia, diplopía, visión borrosa, convulsiones. Se desarrolla tolerancia a estos efectos. o Gastrointestinales: Nauseas y vómitos. o Trastornos pancreáticos y hepáticos con elevación transitoria de las enzimas hepáticas en un 5% a 10% de los pacientes. o Toxicidad hematológica: (es la principal preocupación, pero no es tan frecuente, usualmente se utilizan controles hematológicos y hepáticos) Leucopenia transitoria moderada en un 10% de los pacientes, que usualmente se resuelve dentro de los 4 primeros meses de tratamiento continuo. Leucopenia persistente, que requiere retiro del fármaco. Trombocitopenia transitoria en un 2% de los pacientes, generalmente al comienzo del tratamiento. Agranulocitosis y anemia aplásica en uno de cada 200.000 pacientes. o Reacciones de hipersensibilidad: Dermatitis, eosinofilia, linfadenopatía y esplenomegalia.  Interacciones medicamentosas: o Carbamazepina induce las isoformas del citocromo P450 CYP2C y CYP3A, así como la UDP-glucuroniltransferasa, por lo que induce el metabolismo de las drogas degradas por estas enzimas, como por ejemplo los anticonceptivos orales, Ciclosporina, corticosteroides y Haloperidol. Disminuye los niveles séricos de Felbamato, Lamotrigina, Tiagabina, Topiramato, Valproato. o Por otro lado, fármacos como Valproato, Propoxifeno, Cimetidina, macrólidos, antagonistas de los canales de calcio, Fluoxetina e Isoniazida inhiben su metabolismo, aumentando los niveles séricos de Carbamazepina. OXCARBAZEPINA Antiepiléptico de nueva generación, similar a Carbamazepina, solo que menos potente y con un mejor perfil de toxicidad ya que se comunican menos reacciones de hipersensibilidad con oxcarbazepina y además no induce las enzimas hepáticas como Carbamazepina, por lo que tiene menos interacciones medicamentosas. Puede ser eficaz en pacientes que no responden a Carbamazepina.  Indicaciones: Espectro reducido: Epilepsia parcial simple o posteriormente generalizada en niños y adultos, tanto en monoterapia como coadyuvante en epilepsia refractaria.  Mecanismo de acción: o Bloqueo de canales de sodio dependientes de voltaje al igual que Carbamazepina. o Modula los canales de calcio en el SNC.  Farmacocinética:
  • 7. o Administración: vía oral (excelente biodisponibilidad, no se altera por la ingestión concomitante de alimentos). o Cinética lineal. o Interacciones mínimas con otros antiepilépticos o Funciona como una prodroga ya que prácticamente es inmediatamente transformada en su principal metabolito activo, el 10-monohidroxy derivado, que posteriormente es conjugado con ácido glucurónido y eliminado por excreción renal con una T1/2 de 8-10horas.  Efectos colaterales: o Fatiga, somnolencia, ataxia, nauseas, diplopía. o Menos frecuentes pero más serios: Hiponatremia (pudiendo llegar a producir delirios), convulsiones (por hiponatremia sostenida), rash. VALPROATO SÓDICO O ÁCIDO VALPROICO  Principales usos terapéuticos: Amplio espectro: Epilepsias parciales y tónico-clónicas generalizadas, ausencias (primera opción) y mioclonías. Segunda línea en el tratamiento del estado epiléptico. Opción en pacientes hemodinámicamente inestables, que no toleran bien el efecto hipotensor de otros antiepilépticos. En este caso se administra por vía endovenosa, aunque la vía rectal es una alternativa cuando no existe una vía venosa disponible.  Principal mecanismo de acción propuesto: o Prolongación del estado inactivado de los canales de Na+ y reducción de las corrientes T. o Además estimula la actividad de la enzima que sintetiza GABA (ácido glutámico-descarboxilasa) e inhibe las enzimas que lo degradan (GABA transaminasa y deshidrogenasa del semialdehído succínico) Se desconoce si este incremento de los niveles de GABA se relaciona con su actividad antiepiléptica.  Farmacocinética: o Administración: vía oral (rápida y completa absorción). Se logran concentraciones plasmáticas pico en 1-4 horas, aunque esto puede ser demorado muchas horas si se ingieren tabletas con cubierta entérica o con las comidas. o Hasta un 95% de una dosis dada es metabolizada por el hígado, aunque solo minoritariamente por el sistema microsomal hepático. o Cinética lineal con vida media de aproximadamente 15 horas  Efectos adversos: o Los más frecuentes son de tipo gastrointestinal, tales como náuseas, vómitos, dolor abdominal, pirosis. o Aumento de apetito y de peso corporal. o Caída del cabello. o Embarazo: asociados con anomalías del cierre del tubo neural → espina bífida, así como anomalías cardiovasculares, orofaciales y de los dedos en el producto de la gestación (se utilizan en ese caso lamotriginas, benzodiacepinas o barbitúricos). Puede administrase con ácido fólico para disminuir estos riesgos, pero no los elimina.  Interacciones medicamentosas: o Inhibe el metabolismo de diversos fármacos tales como Fenobarbital, Fenitoína y Carbamazepina, ocasionando aumento de sus concentraciones plasmáticas. o Desplaza la Fenitoína de su unión a la albúmina plasmática, incrementando la concentración de Fenitoína libre.
  • 8. ETOSUXIMIDA  Principales usos terapéuticos: Crisis de ausencias. Valproato sin embargo se considera de elección porque Etosuximida puede desencadenar convulsiones tónico-clónicas en algunos pacientes.  Principal mecanismo de acción propuesto: Reduce las corrientes de Ca2+ de bajo umbral (corrientes T) en las neuronas talámicas. NO ESTÁ DISPONIBLE. BENZODIACEPINAS En el tratamiento de las crisis convulsivas y tratamiento inicial del Estado epiléptico (convulsión de 5 minutos o más de duración) se utilizan por vía endovenosa:  Diacepam ): Efectividad clínica inmediata al atravesar la barreta hematoencefálica y potenciar el tono GABAérgico. Administración endovenosa, a excepción de lactantes y niños menores donde puede administrarse por vía rectal. También puede administrarse por vía intramuscular, pero no hay garantía de su rapidez, necesaria en el estado espiléptico.  Midazolam (Doricum®): Puede administrase por cualquier vía (intramuscular, endovenosa, subcutánea) sin perder efectividad, facilitando así la administración en pacientes convulsionando. Puede administrarse en infusión continua (para controlar también las secuelas inmediatas).  Lorazepam NO DISPONIBLE. Mayor efectividad, duración de acción (12 h) y mejor perfil de seguridad. Administración endovenosa o intramuscular. Se utilizan como antiepilépticos en el tratamiento crónico de la epilepsia (poco frecuente) las siguientes benzodiacepinas:  Clonazepam ): Crisis de ausencia, convulsiones mioclónicas y espasmos infantiles.  Cloracepato di potásico Principales usos terapéuticos: Coadyuvante en el tratamiento de las convulsiones parciales complejas.  Nitracepam : Principales usos terapéuticos: Espasmos infantiles y convulsiones mioclónicas.  Clobazam ): Su eficacia como antiepilépticos, se ve limitada por el desarrollo de tolerancia. Principal efecto colateral: sedación. Nuevos antiepilépticos Se caracterizan por tener una cinética lineal, lo que facilita su uso, ya que no se presentan “sorpresas” al incrementar la dosis de estos fármacos como si ocurre con muchos de los antiepilépticos “clásicos” como Fenitoína, Carbamazepina y Valproato, cuya cinética no es lineal. Lamotrigina es una excepción, con una cinética de eliminación no lineal, aunque esto se observa solo a dosis muy elevadas, con una mayor eliminación a dosis más elevadas.
  • 9. Gabapentin  Principales usos terapéuticos: Espectro reducido: Epilepsias parciales y parciales posteriormente generalizadas (Como coadyuvante y como monoterapia en adultos y niños mayores de 12 años). Su principal uso actual es en realidad el dolor neuropático. Prevenir ataques de migraña (no el dolor agudo de la migraña), dolor crónico y desorden bipolar (como coadyuvante cuando otros fármacos han fallado).  Mecanismo de acción: No es bien conocido. o Puede promover la liberación, no sináptica, de GABA a través de un mecanismo mal comprendido.  Farmacocinética: o Cinética lineal. o No se une a las proteínas plasmáticas, no se metaboliza, ni induce enzimas hepáticas. Se excreta sin cambios por vía renal → buen combinador con otros antiepilépticos (no produce interacciones). o Vida media de 5-8 horas.  Efectos adversos: Bien tolerado. Efectos adversos dependen de la dosis: somnolencia, vértigo, ataxia, cefalea y temblor.  Interacciones medicamentosas: Ninguna.  Pregabalina  Análogo de Gabapentin cinco veces más potente que este último.  Principales usos: Espectro reducido: Epilepsia parcial y dolor neuropático (principal uso). También es utilizado para el trastorno por ansiedad generalizada.  Farmacocinética: o Administración: vía oral (buena absorción) o Excretada por vía renal, con una T1/2 de 6 horas Lamotrigina  Principales usos terapéuticos: Amplio espectro: Epilepsia parcial y tónico-clónica generalizada en adultos. Ausencias (tercera o cuarta opción). Síndrome de Lennox-Gastaut (síndrome neuropedriático) en niños y adultos. Enfermedad bipolar (episodios depresivos, maníacos). Único con aprobación en el embarazo (no el único que se utiliza, pero sí el verdaderamente aprobado)  Mecanismo de acción: o Prolongación del estado inactivado de los canales de Na+ o Inhibición de la liberación de Glutamato actuando sobre los canales de N de calcio.  Farmacocinética: o Administración: sólo por vía oral (completa absorción).
  • 10. o Metabolismo hepático por glucuronidación. No metabolitos activos (aspecto positivo en personas polimedicadas y de edad avanzada). o Cinética no lineal: la concentración aumenta linealmente hasta que llega a un punto en el que pequeños aumentos no producen efectos variables en las concentraciones plasmáticas. o Eliminación (depuración) dependiente de la dosis. o Vida media de aproximadamente 24-35 horas.  Efectos adversos: Muy bien tolerado. o Toxicidad dermatológica (usualmente el tratamiento empieza administrando dosis pequeñas aumentando progresivamente y monitoreando la toxicidad dermatológica): Erupciones cutáneas: 5% → leve rash; 1x300 – 1x5000 → reacciones dermatológicas severas (síndrome de Stevens-Jhonson y necrosis). o Vértigo, ataxia, visión doble o borrosa, náuseas y vómito. o No provoca trastornos cognitivos y hasta mejora el estado de alerta y el estado de ánimo de pacientes deprimidos.  Interacciones medicamentosas: o Valproato (interacción más importante): incrementa considerablemente su vida media de eliminación (a 60h) y concentraciones plasmáticas al inhibir su metabolismo (glucuronidación). o Reduce las concentraciones plasmáticas de valproato en un 25%. o Incrementa la generación del 10,11 epóxido de Carbamazepina, incrementando los efectos de Carbamazepina, ya que el epóxido es un metabolito activo. o Fenitoína, Carbamazepina, Fenobarbital y Primidona reducen la T1/2 de Lamotrigina a aproximadamente 15 horas. TOPIRAMATO )  Principales usos terapéuticos: Amplio espectro: Convulsiones parciales y tónico-clónicas generalizadas en adultos. Como terapia coadyuvante en niños de 2-16 años. También es de utilidad en el tratamiento del síndrome de Lennox-Gastaud, síndrome de West y hasta en las ausencias (cuarta o quinta opción). Tratamiento profiláctico de la migraña (no dolor agudo).  Mecanismo de acción: o Bloqueo de canales de Na, voltaje dependientes. o Modulador positivo de receptores GABA-A o Inhibición de la recaptación de GABA o Bloqueo de receptores AMPA y KAINATO o Hiperpolarizar la membrana actuando sobre canales de K+  Farmacocinética: o Administración: vía oral (rápidamente absorbido). o Cinetica lineal. o Excretado principalmente por la orina (66%) sin cambios. Se asocia al desarrollo de cálculos renales en aproximadamente el 2% de las personas. o Vida media de cerca de 1 día.  Efectos adversos: En general es bien tolerado. Los efectos colaterales se observan sobre todo a las dosis más elevadas. o Trastornos cognitivos (principal causa de descontinuación): dificultad para concentrarse, recordar cosas, realizar trabajos. o Dificultades en el habla o Glaucoma (doloroso, pero reversible) o Pérdida de peso
  • 11. o Somnolencia, fatiga y nerviosismo. o Nefrolitiasis en un 1-2% de los pacientes, probablemente por su efecto de inhibición de la anhidrasa carbónica. o Interacciones medicamentosas: o Reduce las concentraciones plasmáticas de estradiol, pudiendo interferir con la acción de los anticonceptivos orales o Cuando es administrado en monoterapia, los efectos adversos disminuyen dramáticamente al compararlos con los observados en polifarmacia. ZONISAMIDA Ya comercializada. NO DISPONIBLE EN VENEZUELA.  Principales usos terapéuticos: Amplio epectro: Convulsiones parciales refractarias en el adulto como coadyuvante, no por sí solo.  Mecanismo de acción: o Prolonga la inactivación de los canales de Na+ e inhibe las corrientes de Ca2+ tipo T.  Farmacocinética: o Administración: vía oral o Vida media prolongada de cerca de 63 horas. o Excreción renal del fármaco inalterado de un 30%.  Interacciones medicamentosas: o Fenobarbital, Fenitoína y Carbamazepina disminuyen la proporción concentración plasmática / dosis de Zonisamida, mientras que Lamotrigina lo incrementa.  Efectos adversos: o Hipertermia y oligohidrosis. o Disminución de peso corporal. o Sedación y trastornos cognoscitivos sobre todo a dosis elevadas. o Cerca de 2,6% de los pacientes desarrollan cálculos renales. o Es una droga derivada de la sulfa, por lo que debe ponerse atención a la aparición de erupciones. Los siguientes antiepilépticos no fueron explicados en clase, pero sí en la guía: PRIMIDONA : Luego de su administración oral, es convertida en dos metabolitos activos: Fenobarbital y PEMA (Fenil, etil, malonamida). La vida media (T1/2) de Primidona es de 5-15 horas, la de PEMA es de 16 horas y la T1/2 de Fenobarbital es de 4-5 días, por lo que ambos metabolitos activos tienden a acumularse durante la administración crónica del fármaco, siendo Fenobarbital responsable de la mayor parte de las acciones farmacológicas de Primidona. Sin embargo Primidona puede ser efectiva donde Fenobarbital no lo ha sido totalmente.
  • 12. TIAGABINA  Principales usos terapéuticos: Crisis parciales, en adultos y niños mayores de 12 años, como coadyuvante.  Principal mecanismo de acción propuesto: o Inhibición del transportador de GABA, GAT-1.  Características farmacocinéticas de mayor importancia: o Buena absorción oral. o Extensiva unión a las proteínas plasmáticas. o Metabolismo hepático predominantemente por la isoenzima CYP3A. o Vida media de cerca de 8 horas.  Efectos adversos: Vértigo, somnolencia y temblor.  Interacciones medicamentosas: Fenitoína, Carbamazepina y Fenobarbital inducen su metabolismo, acortando su vida media. LEVETIRACETAM:  Principales usos terapéuticos: Como coadyuvante en el tratamiento de las epilepsias parciales refractarias en el adulto.  Principal mecanismo de acción propuesto: Desconocido.  Farmacocinética: o Absorción rápida y completa por vía oral. o Dos tercios del fármaco se excretan sin cambios por la orina. o Vida media de eliminaciones es de aproximadamente 6-8 horas, pero el efecto farmacodinámico de Levetiracetam es más prolongado que su vida media, lo que permite su administración dos veces al día.  Efectos adversos: Somnolencia, astenia y vértigo.