SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR Y DE LA
FIBROMIALGIA
LIZETH FERNANDA JIMÉNEZ RANGEL _ UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA
CARME VALLS LLOBET
CAPS, CENTRO DE ANÁLISIS Y PROGRAMAS SANITARIOS, BARCELONA
INTRODUCCION
Este artículo se propone revisar las principales hipótesis sobre el dolor de la
fibromialgia y establecer un diagnóstico diferencial con otras enfermedades
que puedan dar lugar a dolor muscular diseminado y dolor en los puntos de
inserción musculotendinosa que tienen una alta prevalencia en el sexo
femenino.
El diagnóstico diferencial de las enfermedades que pueden producirla abarca
más de veinte entidades y actualmente existen nuevas evidencias que
demuestran que la fibromialgia estaría causada en parte por causas biológicas
no diagnosticadas ni tratadas y también por agresiones químicas laborales o
medioambientales.
Palabras clave: dolor, fibromialgia, diagnóstico diferencial, salud de las mujeres.
OBJETIVOS
• Analizar desde diferentes perspectivas las
manifestaciones del dolor, su forma de presentación
y su respectivo diagnóstico diferencial, fundamental
para el correcto enfoque diagnóstico, pronóstico y
terapéutico.
CONTENIDO
• RESUMEN
 Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia
 El dolor crónico diseminado: “La denominada fibromialgia”
 Hipótesis sobre el dolor en la fibromialgia
 Diagnóstico diferencial del dolor de las mujeres
 Evolución de la fibromialgia
• REFERENCIAS
• CONCLUSIONES
DX DIFERENCIAL DEL DOLOR Y DE LA
FIBROMIALGIA
• El dolor en el sistema músculo-esquelético es el motivo fundamental de
consulta en atención primaria y, a su vez, la primera causa de abandono de la
actividad principal entre las mujeres (OCDE, 1993).
• la prevalencia del dolor en la población general afecta a un 30% de la
población femenina –dos veces más elevada entre mujeres que entre
hombres– y la incidencia aumenta con la edad (a partir de 45 años) (Hootman
et al., 2002).
• El dolor crónico ha sido la patología que produce más días de pérdida de
actividad, según las Encuestas de Salud de España, Catalunya y Barcelona.
• En la Encuesta de Salud de Catalunya de 1994 ya se detallaba la presencia de
dolor crónico intenso en un 23,4% de las mujeres y un 15,9% de los
hombres, y la presencia de dolor moderado en un 4,8% de las mujeres y un
1,6% de hombres.
CONTENIDO
• RESUMEN
 Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia
 El dolor crónico diseminado: “La denominada fibromialgia”
 Hipótesis sobre el dolor en la fibromialgia
 Diagnóstico diferencial del dolor de las mujeres
 Evolución de la fibromialgia
• REFERENCIAS
• los criterios para la clasificación de la fibromialgia pone de manifiesto que los casos definidos como fibromialgia, tanto primaria como
secundaria, presentan las siguientes patologías subyacentes: artritis reumatoide; esclerodermia; conectivitis mixta; eritema nodoso;
sarcoidosis; lupus eritematoso sistémico; dolor en columna lumbar; dolor en cuello; tendinitis; síndromes regionales y artralgias diversas.
• Alta prevalencia en mujeres, se ha observado una asociación de la fibromialgia con determinados desencadenantes traumáticos físicos o
mentales, como accidentes de locomoción o laborales (Frankenhaeuser et al., 1991).
• El diagnóstico de la fibromialgia es eminentemente clínico, no existiendo actualmente ninguna prueba complementaria específica para ello.
EL DOLOR CRÓNICO DISEMINADO:
“LA DENOMINADA FIBROMIALGIA”
• Las personas que lo sufren lo expresan con la frase “me duele todo”.
• Definición: estado doloroso generalizado no articular que afecta
predominantemente a las zonas musculares y raquis, y que presenta
una exagerada sensibilidad en múltiples puntos predefinidos’.
• La OMS la reconoce en 1992 y la clasifica en el ICD-10 (Clasificación
Internacional de Enfermedades, con el código M709). También ha sido
reconocido en 1994 por la Asociación Internacional para el Estudio del
Dolor (IASP) y clasificada con el código x33 x8a.
CONTENIDO
• RESUMEN
 Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia
 El dolor crónico diseminado: “La denominada fibromialgia”
 Hipótesis sobre el dolor en la fibromialgia
 Diagnóstico diferencial del dolor de las mujeres
 Evolución de la fibromialgia
• REFERENCIAS
HIPÓTESIS SOBRE EL DOLOR EN LA
FIBROMIALGIA
o zonas fisiológicamente más sensibles a la presión, donde la mayor percepción del estímulo
mecánico a la presión se trasforma en dolor
o El nivel de serotonina guarda una fuerte relación con el número “puntos con dolor selectivo”, con la
sensación de dolor sin causa aparente y con las alteraciones del sueño.
o sí conocemos qué alteraciones metabólicas internas, como la deficiencia de hierro o de hormona
tiroidea en el sistema nervioso central, así como la presencia de tóxicos ambientales, pueden alterar
los niveles intracerebrales
o casos de fibromialgia debidos a la exposición a sustancias químicas en el trabajo que se asocian con
frecuencia a la “Hipersensibilidad química múltiple”.
o La hipótesis fisiopatológica es la agresión repetida de la zona
HIPÓTESIS DE FISIOPATOLOGÍA DE LA
FIBROMIALGIA. C. VALLS-LLOBET
• El incremento de la exposición a sustancias que se produce en la sociedad industrial, y el
hecho de que las personas afectadas reproducen los síntomas en muy diversos lugares
públicos, plantea un reto a la salud pública.
Serotonina baja por Hipotiroidismo
Ferropenia
Hiperestrogenismo/déficit progesterona
Autoinmunidad alta por Estrógenos altos
Xenoestrógenos ambientales
Disolventes
Somatización por Anemias y ferropenias
Cuerpo calloso incrementado
Asociación mayor entre dos hemisferios cerebrales
Tóxicos ambientales Actuando en el cerebro y en las mitocondrias celulares
CONTENIDO
• RESUMEN
 Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia
 El dolor crónico diseminado: “La denominada fibromialgia”
 Hipótesis sobre el dolor en la fibromialgia
 Diagnóstico diferencial del dolor de las mujeres
 Evolución de la fibromialgia
• REFERENCIAS
CONTENIDO
• RESUMEN
 Diagnostico diferencial del dolor y de la fibromialgia
 El dolor crónico diseminado: “La denominada fibromialgia”
 Hipótesis sobre el dolor en la fibromialgia
 Diagnóstico diferencial del dolor de las mujeres
 Evolución de la fibromialgia
• REFERENCIAS
Al poder tratar las patologías subyacentes, y mejorar las condiciones de estrés físico y mental con apoyo
psicológico, el dolor de las pacientes mejora de forma progresiva y pueden abandonar el consumo de
opiáceos y psicofármacos.
EVOLUCIÓN DE LA FIBROMIALGIA
La evolución de la enfermedad sin intervención o con intervenciones
variadas y multidisciplinares muestra resultados variables.
El estudio realizado por Pöyhiä et al. (2001) en Canadá y Finlandia que
ha seguido a 82 mujeres diagnosticadas de fibromialgia durante tres
años ha concluido con una mejora espontánea del dolor en un tercio de
las pacientes.
El tratamiento físico, sobre todo el ejercicio físico aérobico graduado, ha
producido más beneficios que la medicación prescrita, mientras que
también aumenta el uso de medicinas alternativas a medida que
disminuye la utilización de medicación.
REFERENCIAS
 Bell, Iris R.; Baldwin, Carol M.; Stoltz, Erin; Walsh, Bridget T. & Schwartz, Gary E. (2001). EEG beta 1 oscillation and sucrose
sensitization in fibromyalgia with chemical intolerance. The International Journal of Neuroscience, 108(1-2), 31-42.
 Carmona, Loreto; Villaverde, Virginia; Hernández-García, César; Ballina, Javier; Gabriel, Rafael & Laffon, Armando. (EPISER
Study Group) (2002).The prevalence of rheumatoid arthritis in the general population of Spain. Rheumatology, 41(1), 88-95.
 Frankenhaeuser, Marianne; Lundberg, Ulf & Chesney, Margaret (Eds.) (1991). Women, Work and health. Stress and
opportunities. New York: Plenum Press.
 Hootman, Jennifer M.; Sniezek, Josepg E. & Helmick, Charles G. (2002). Women and arthritis: Burden, impact, and prevention
programs. Journal of Women’s Health & Gender-Based Medicine, 11(5), 407-416.
 Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) (1993). Women, Work and Health. Paris: OCDE. Pöyhiä, Reino;
Da Costa, Deborah & Fitzcharles, Mary-Ann (2001). Pain and pain relief in fibromyalgia patients followed for three years.
Arthritis Care & Research, 45, 355-361. Slotkoff, Andrea T.; Radulovic, David A. & Clauw, Daniel J. (1997). The relationship
between fibromyalgia and the multiple chemical sensitivity syndrome. Scandinavian Journal of Rheumatology, 26(5), 364-367.
 Valls Llobet, Carme (2000). Consecuencias clínicas a corto, medio y largo plazo, de fumigaciones o insecticidas en lugares de
trabajo. Quadern CAPS, 29, 42-46.
 Valls Llobet, Carme & Farrerons, Jordi (1996). Vitamina D y salud. Servicio de Documentos de Laboratorios FAES.
 Wolfe, Frederick; Smythe, Hugh A.; Yunus, Muhammad B.; Bennett, Robert M.; Bombardier, Claire; Goldenberg, Don L.;
Tugwell, Peter; Campbell, Stephen M.; Abeles, Micha; Clark, Patricia et al. (1990). The American college of rheumatology.
Criteria for the classification of fibromyalgia. Report of the Multicenter Criteria Committee. Arthritis Rheum, 33(2),160-172
Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Día mundial contra el dolor.
Día mundial contra el dolor.Día mundial contra el dolor.
Día mundial contra el dolor.
José María
 
Fibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto MayorFibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Dolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricosDolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricos
Jhonny Freire Heredia
 
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto MayorManejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto MayorJorge Isaac Suarez Alfaro
 
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Jaime Zapata Salazar
 
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiologíaFibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Cristian Felipe Espinoza Alarcón
 
FIBROMIALGIA
FIBROMIALGIAFIBROMIALGIA
FIBROMIALGIA
YESID HERNANDEZ MD.
 
Fibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleFibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
xlucyx Apellidos
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Tratamiento dolor en cancer
Tratamiento dolor en cancerTratamiento dolor en cancer
Tratamiento dolor en cancer
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes aaedolor
 
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comEl diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoRaúl Carceller
 

La actualidad más candente (20)

Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Día mundial contra el dolor.
Día mundial contra el dolor.Día mundial contra el dolor.
Día mundial contra el dolor.
 
Fibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto MayorFibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto Mayor
 
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
 
Dolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricosDolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricos
 
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto MayorManejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
 
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
 
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiologíaFibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
 
FIBROMIALGIA
FIBROMIALGIAFIBROMIALGIA
FIBROMIALGIA
 
Fibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleFibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia power
Fibromialgia powerFibromialgia power
Fibromialgia power
 
Fibromialgia fin
Fibromialgia finFibromialgia fin
Fibromialgia fin
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Tratamiento dolor en cancer
Tratamiento dolor en cancerTratamiento dolor en cancer
Tratamiento dolor en cancer
 
Pp dolor
Pp dolorPp dolor
Pp dolor
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
 
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comEl diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologico
 

Similar a Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia

Manejo del-dolor-neuralgiapostherpetica
Manejo del-dolor-neuralgiapostherpeticaManejo del-dolor-neuralgiapostherpetica
Manejo del-dolor-neuralgiapostherpetica
Erri Rodgz
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Michelle Toapanta
 
PPT1. ALIVIO UNA EXIGENCIA DE HUMANIDAD.ppt
PPT1. ALIVIO UNA EXIGENCIA DE  HUMANIDAD.pptPPT1. ALIVIO UNA EXIGENCIA DE  HUMANIDAD.ppt
PPT1. ALIVIO UNA EXIGENCIA DE HUMANIDAD.ppt
alexander12471
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgiaroogaona
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgiamechu128
 
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOSFIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
fibrocat
 
Guia dolor cronico ancianos
Guia dolor cronico ancianos Guia dolor cronico ancianos
Guia dolor cronico ancianos
Orlando guillermo Moreno
 
EFICAZ TRATAMIENTO DEL DOLOR
EFICAZ TRATAMIENTO DEL DOLOREFICAZ TRATAMIENTO DEL DOLOR
EFICAZ TRATAMIENTO DEL DOLOR
ssuser90e24c
 
manejo del dolor, tramiento,fisiopatologia.pptx
manejo del dolor, tramiento,fisiopatologia.pptxmanejo del dolor, tramiento,fisiopatologia.pptx
manejo del dolor, tramiento,fisiopatologia.pptx
cristianCristiamed
 
FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................
Jusal Palomino Galindo
 
(11 10-2018)fibromialgiayenfermeria
(11 10-2018)fibromialgiayenfermeria(11 10-2018)fibromialgiayenfermeria
(11 10-2018)fibromialgiayenfermeria
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Juan Carlos Ivancevich
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
Jessica espinosa
 
Fibromialgia tilemontoya
Fibromialgia tilemontoyaFibromialgia tilemontoya
Fibromialgia tilemontoya
guillermoalva84
 
Actitud frente al dolor cronico
Actitud frente al dolor cronicoActitud frente al dolor cronico
Actitud frente al dolor cronicoElia Montes Cruz
 
Dolor unr final clase 01.8.13
Dolor unr final   clase 01.8.13Dolor unr final   clase 01.8.13
Dolor unr final clase 01.8.13cursobianualMI
 
La Lumbalgia Crónica y su Impacto sobre la Calidad de Vida
La Lumbalgia Crónica y su Impacto sobre la Calidad de VidaLa Lumbalgia Crónica y su Impacto sobre la Calidad de Vida
La Lumbalgia Crónica y su Impacto sobre la Calidad de Vida
Daniel Fonseca
 
Fibromialgia ejercicio fisico
Fibromialgia ejercicio fisicoFibromialgia ejercicio fisico
Fibromialgia ejercicio fisico
fisiobook s.l.
 
La Fibromialgia por Wagner G.
La Fibromialgia por Wagner G.La Fibromialgia por Wagner G.
La Fibromialgia por Wagner G.
Odile Bayas
 

Similar a Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia (20)

Manejo del-dolor-neuralgiapostherpetica
Manejo del-dolor-neuralgiapostherpeticaManejo del-dolor-neuralgiapostherpetica
Manejo del-dolor-neuralgiapostherpetica
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
PPT1. ALIVIO UNA EXIGENCIA DE HUMANIDAD.ppt
PPT1. ALIVIO UNA EXIGENCIA DE  HUMANIDAD.pptPPT1. ALIVIO UNA EXIGENCIA DE  HUMANIDAD.ppt
PPT1. ALIVIO UNA EXIGENCIA DE HUMANIDAD.ppt
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia fin
Fibromialgia finFibromialgia fin
Fibromialgia fin
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOSFIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
 
Guia dolor cronico ancianos
Guia dolor cronico ancianos Guia dolor cronico ancianos
Guia dolor cronico ancianos
 
EFICAZ TRATAMIENTO DEL DOLOR
EFICAZ TRATAMIENTO DEL DOLOREFICAZ TRATAMIENTO DEL DOLOR
EFICAZ TRATAMIENTO DEL DOLOR
 
manejo del dolor, tramiento,fisiopatologia.pptx
manejo del dolor, tramiento,fisiopatologia.pptxmanejo del dolor, tramiento,fisiopatologia.pptx
manejo del dolor, tramiento,fisiopatologia.pptx
 
FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................
 
(11 10-2018)fibromialgiayenfermeria
(11 10-2018)fibromialgiayenfermeria(11 10-2018)fibromialgiayenfermeria
(11 10-2018)fibromialgiayenfermeria
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
 
Fibromialgia tilemontoya
Fibromialgia tilemontoyaFibromialgia tilemontoya
Fibromialgia tilemontoya
 
Actitud frente al dolor cronico
Actitud frente al dolor cronicoActitud frente al dolor cronico
Actitud frente al dolor cronico
 
Dolor unr final clase 01.8.13
Dolor unr final   clase 01.8.13Dolor unr final   clase 01.8.13
Dolor unr final clase 01.8.13
 
La Lumbalgia Crónica y su Impacto sobre la Calidad de Vida
La Lumbalgia Crónica y su Impacto sobre la Calidad de VidaLa Lumbalgia Crónica y su Impacto sobre la Calidad de Vida
La Lumbalgia Crónica y su Impacto sobre la Calidad de Vida
 
Fibromialgia ejercicio fisico
Fibromialgia ejercicio fisicoFibromialgia ejercicio fisico
Fibromialgia ejercicio fisico
 
La Fibromialgia por Wagner G.
La Fibromialgia por Wagner G.La Fibromialgia por Wagner G.
La Fibromialgia por Wagner G.
 

Más de Universidad Libre

Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Universidad Libre
 
Tratamiento de nefropatía diabética
Tratamiento de nefropatía diabéticaTratamiento de nefropatía diabética
Tratamiento de nefropatía diabéticaUniversidad Libre
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorUniversidad Libre
 
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroideaMesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroideaUniversidad Libre
 
Desarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaDesarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaUniversidad Libre
 

Más de Universidad Libre (7)

Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Tratamiento de nefropatía diabética
Tratamiento de nefropatía diabéticaTratamiento de nefropatía diabética
Tratamiento de nefropatía diabética
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroideaMesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
Mesa terapeutica de la enfermedad tiroidea
 
Desarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaDesarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologia
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia

  • 1. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR Y DE LA FIBROMIALGIA LIZETH FERNANDA JIMÉNEZ RANGEL _ UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA CARME VALLS LLOBET CAPS, CENTRO DE ANÁLISIS Y PROGRAMAS SANITARIOS, BARCELONA
  • 2. INTRODUCCION Este artículo se propone revisar las principales hipótesis sobre el dolor de la fibromialgia y establecer un diagnóstico diferencial con otras enfermedades que puedan dar lugar a dolor muscular diseminado y dolor en los puntos de inserción musculotendinosa que tienen una alta prevalencia en el sexo femenino. El diagnóstico diferencial de las enfermedades que pueden producirla abarca más de veinte entidades y actualmente existen nuevas evidencias que demuestran que la fibromialgia estaría causada en parte por causas biológicas no diagnosticadas ni tratadas y también por agresiones químicas laborales o medioambientales. Palabras clave: dolor, fibromialgia, diagnóstico diferencial, salud de las mujeres.
  • 3. OBJETIVOS • Analizar desde diferentes perspectivas las manifestaciones del dolor, su forma de presentación y su respectivo diagnóstico diferencial, fundamental para el correcto enfoque diagnóstico, pronóstico y terapéutico.
  • 4. CONTENIDO • RESUMEN  Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia  El dolor crónico diseminado: “La denominada fibromialgia”  Hipótesis sobre el dolor en la fibromialgia  Diagnóstico diferencial del dolor de las mujeres  Evolución de la fibromialgia • REFERENCIAS • CONCLUSIONES
  • 5. DX DIFERENCIAL DEL DOLOR Y DE LA FIBROMIALGIA • El dolor en el sistema músculo-esquelético es el motivo fundamental de consulta en atención primaria y, a su vez, la primera causa de abandono de la actividad principal entre las mujeres (OCDE, 1993). • la prevalencia del dolor en la población general afecta a un 30% de la población femenina –dos veces más elevada entre mujeres que entre hombres– y la incidencia aumenta con la edad (a partir de 45 años) (Hootman et al., 2002). • El dolor crónico ha sido la patología que produce más días de pérdida de actividad, según las Encuestas de Salud de España, Catalunya y Barcelona. • En la Encuesta de Salud de Catalunya de 1994 ya se detallaba la presencia de dolor crónico intenso en un 23,4% de las mujeres y un 15,9% de los hombres, y la presencia de dolor moderado en un 4,8% de las mujeres y un 1,6% de hombres.
  • 6. CONTENIDO • RESUMEN  Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia  El dolor crónico diseminado: “La denominada fibromialgia”  Hipótesis sobre el dolor en la fibromialgia  Diagnóstico diferencial del dolor de las mujeres  Evolución de la fibromialgia • REFERENCIAS
  • 7. • los criterios para la clasificación de la fibromialgia pone de manifiesto que los casos definidos como fibromialgia, tanto primaria como secundaria, presentan las siguientes patologías subyacentes: artritis reumatoide; esclerodermia; conectivitis mixta; eritema nodoso; sarcoidosis; lupus eritematoso sistémico; dolor en columna lumbar; dolor en cuello; tendinitis; síndromes regionales y artralgias diversas. • Alta prevalencia en mujeres, se ha observado una asociación de la fibromialgia con determinados desencadenantes traumáticos físicos o mentales, como accidentes de locomoción o laborales (Frankenhaeuser et al., 1991). • El diagnóstico de la fibromialgia es eminentemente clínico, no existiendo actualmente ninguna prueba complementaria específica para ello. EL DOLOR CRÓNICO DISEMINADO: “LA DENOMINADA FIBROMIALGIA” • Las personas que lo sufren lo expresan con la frase “me duele todo”. • Definición: estado doloroso generalizado no articular que afecta predominantemente a las zonas musculares y raquis, y que presenta una exagerada sensibilidad en múltiples puntos predefinidos’. • La OMS la reconoce en 1992 y la clasifica en el ICD-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, con el código M709). También ha sido reconocido en 1994 por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) y clasificada con el código x33 x8a.
  • 8. CONTENIDO • RESUMEN  Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia  El dolor crónico diseminado: “La denominada fibromialgia”  Hipótesis sobre el dolor en la fibromialgia  Diagnóstico diferencial del dolor de las mujeres  Evolución de la fibromialgia • REFERENCIAS
  • 9. HIPÓTESIS SOBRE EL DOLOR EN LA FIBROMIALGIA o zonas fisiológicamente más sensibles a la presión, donde la mayor percepción del estímulo mecánico a la presión se trasforma en dolor o El nivel de serotonina guarda una fuerte relación con el número “puntos con dolor selectivo”, con la sensación de dolor sin causa aparente y con las alteraciones del sueño. o sí conocemos qué alteraciones metabólicas internas, como la deficiencia de hierro o de hormona tiroidea en el sistema nervioso central, así como la presencia de tóxicos ambientales, pueden alterar los niveles intracerebrales o casos de fibromialgia debidos a la exposición a sustancias químicas en el trabajo que se asocian con frecuencia a la “Hipersensibilidad química múltiple”. o La hipótesis fisiopatológica es la agresión repetida de la zona
  • 10. HIPÓTESIS DE FISIOPATOLOGÍA DE LA FIBROMIALGIA. C. VALLS-LLOBET • El incremento de la exposición a sustancias que se produce en la sociedad industrial, y el hecho de que las personas afectadas reproducen los síntomas en muy diversos lugares públicos, plantea un reto a la salud pública. Serotonina baja por Hipotiroidismo Ferropenia Hiperestrogenismo/déficit progesterona Autoinmunidad alta por Estrógenos altos Xenoestrógenos ambientales Disolventes Somatización por Anemias y ferropenias Cuerpo calloso incrementado Asociación mayor entre dos hemisferios cerebrales Tóxicos ambientales Actuando en el cerebro y en las mitocondrias celulares
  • 11. CONTENIDO • RESUMEN  Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia  El dolor crónico diseminado: “La denominada fibromialgia”  Hipótesis sobre el dolor en la fibromialgia  Diagnóstico diferencial del dolor de las mujeres  Evolución de la fibromialgia • REFERENCIAS
  • 12.
  • 13. CONTENIDO • RESUMEN  Diagnostico diferencial del dolor y de la fibromialgia  El dolor crónico diseminado: “La denominada fibromialgia”  Hipótesis sobre el dolor en la fibromialgia  Diagnóstico diferencial del dolor de las mujeres  Evolución de la fibromialgia • REFERENCIAS
  • 14. Al poder tratar las patologías subyacentes, y mejorar las condiciones de estrés físico y mental con apoyo psicológico, el dolor de las pacientes mejora de forma progresiva y pueden abandonar el consumo de opiáceos y psicofármacos. EVOLUCIÓN DE LA FIBROMIALGIA La evolución de la enfermedad sin intervención o con intervenciones variadas y multidisciplinares muestra resultados variables. El estudio realizado por Pöyhiä et al. (2001) en Canadá y Finlandia que ha seguido a 82 mujeres diagnosticadas de fibromialgia durante tres años ha concluido con una mejora espontánea del dolor en un tercio de las pacientes. El tratamiento físico, sobre todo el ejercicio físico aérobico graduado, ha producido más beneficios que la medicación prescrita, mientras que también aumenta el uso de medicinas alternativas a medida que disminuye la utilización de medicación.
  • 15. REFERENCIAS  Bell, Iris R.; Baldwin, Carol M.; Stoltz, Erin; Walsh, Bridget T. & Schwartz, Gary E. (2001). EEG beta 1 oscillation and sucrose sensitization in fibromyalgia with chemical intolerance. The International Journal of Neuroscience, 108(1-2), 31-42.  Carmona, Loreto; Villaverde, Virginia; Hernández-García, César; Ballina, Javier; Gabriel, Rafael & Laffon, Armando. (EPISER Study Group) (2002).The prevalence of rheumatoid arthritis in the general population of Spain. Rheumatology, 41(1), 88-95.  Frankenhaeuser, Marianne; Lundberg, Ulf & Chesney, Margaret (Eds.) (1991). Women, Work and health. Stress and opportunities. New York: Plenum Press.  Hootman, Jennifer M.; Sniezek, Josepg E. & Helmick, Charles G. (2002). Women and arthritis: Burden, impact, and prevention programs. Journal of Women’s Health & Gender-Based Medicine, 11(5), 407-416.  Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) (1993). Women, Work and Health. Paris: OCDE. Pöyhiä, Reino; Da Costa, Deborah & Fitzcharles, Mary-Ann (2001). Pain and pain relief in fibromyalgia patients followed for three years. Arthritis Care & Research, 45, 355-361. Slotkoff, Andrea T.; Radulovic, David A. & Clauw, Daniel J. (1997). The relationship between fibromyalgia and the multiple chemical sensitivity syndrome. Scandinavian Journal of Rheumatology, 26(5), 364-367.  Valls Llobet, Carme (2000). Consecuencias clínicas a corto, medio y largo plazo, de fumigaciones o insecticidas en lugares de trabajo. Quadern CAPS, 29, 42-46.  Valls Llobet, Carme & Farrerons, Jordi (1996). Vitamina D y salud. Servicio de Documentos de Laboratorios FAES.  Wolfe, Frederick; Smythe, Hugh A.; Yunus, Muhammad B.; Bennett, Robert M.; Bombardier, Claire; Goldenberg, Don L.; Tugwell, Peter; Campbell, Stephen M.; Abeles, Micha; Clark, Patricia et al. (1990). The American college of rheumatology. Criteria for the classification of fibromyalgia. Report of the Multicenter Criteria Committee. Arthritis Rheum, 33(2),160-172