SlideShare una empresa de Scribd logo
Ebola 
Tratamiento en un servicio de 
urgencias 
César Henríquez 
Enfermedades Infecciosas y Tropicales 
Unidad de Medicina Interna 
Hospital Universitario Fundación Alcorcón 
Octubre 2014
Brotes de infecciones por Filovirus en Africa 
Feldmann H. N Engl J Med 2014;371:1375-1378.
Estructura del virus de Ebola 
Feldmann H. N Engl J Med 2014;371:1375-1378.
Transmisión 
• La transmisión es similar al VIH (transmisión a 
través de fluidos, mucosas o productos 
contaminados) 
• La velocidad de transmisión es lenta. 
• Altamente mortal. 
• Lo fundamental es la PROTECCION.
Patogénesis 
• DAÑO TISULAR: los macrófagos y las células dendríticas. 
Necrosis tisular extensa, SRIS, TNF-alfa, IL-1beta, IL-6, MCP-1, 
NO. Síntomas: fiebre, malestar, vasodilatación, aumento de la 
permeabilidad vascular, hipotensión y shock. 
• DEFECTOS DE LA COAGULACIÓN: los macrófagos y citoquinas 
producen factor tisular (FT): vía de coagulación extrínseca. 
Proteína C activada disminuye y aparece trombocitopenia a 
los tres o cuatro días. Compromiso hepático. 
• DEFECTO EN LA INMUNIDAD ADAPTATIVA: las células 
dendríticas son un importante sitio de replicación. Los que 
mueren de Ebola no desarrollan anticuerpos. Pérdida masiva 
de linfocitos. por mediadores inflamatorios (shock séptico).
Ansari. J Autoimmunity 2014
Características clínicas 
• T. Incubación: 2 a 21 dias 
• Síntomas: fiebre, mialgias, malestar general, 
confusion (dengue/malaria), diarrea, vómitos, 
rash maculopapular (dia 5-7), petequias, 
hemorragia conjuntival, epistaxis, melena, 
hematemesis, shock y encefalopatia. 
• Analítica: leucopenia, trombocitopenia, 
transaminemia, APPT y PT prolongado, fibrina, d- 
Dimero elevado. 
• Muerte entre los días 6 y 16 
Ansari. J Autoimmunity 2014
Características clínicas y virológicas de 15 pacientes con 
Ebola confirmada, durante el brote de 2014 en Guinea. 
Baize S et al. N Engl J Med 2014;371:1418-1425.
Tratamiento-CDC 
• Objetivo: soporte de complicaciones: hipovolemia, electrolitos, 
anormalidades hematológicas, shock refractario, hipoxia, 
hemorragia, shock séptico, fallo multiorgánico y la CID. 
• Manejo de volúmenes y soporte hemodinámico: mantener 
TA (usar aminas vasoactivas si precisa), mantener 
oxigenación, el control del dolor, soporte nutricional y 
tratar infecciones bacterianas secundarias así como 
comorbilidades. 
• En pacientes de Africa se han usado grandes cantidades de 
volúmenes por deshidratación (diarrea y vómitos). 
• Algunos pacientes pueden desarrollar un tercer espacio po 
vasodilatación. 
http://www.cdc.gov/vhf/ebola/hcp/clinician-information-us-healthcare-settings.html
Tratamientos experimentales 
• Proteina C recombinante humana 
• Proteina anticoagulante c2 (rNAPc2) 
• Pyr- azinecarboximide T-705 (favipiravir) 300 mg/kg diario hasta 6 
dias post-infección. 
• Oligómeros (PMOs AVI-6002 and AVI- 6003) y nanoparticulas 
lipidicas que interfieren con el RNA (LNP-siR- NA:TKM-Ebola) Fase I-FDA 
• Un análogo de nucleoside BCX4430 
• Moléculas antivirales contra la catepsina L 
• Nuevas moléculas FGI-103, FGI-104, FGI-106, dUY11 y LJ-001, VP35 
and VP40 [10,47]. 
• Anticuerpos monoclonales desde el 2012 en modelos animales de 
primates. Cocktail MB-003 (ZMAb), 24-72 h post-exposición 
Dye J, et al, PNAS 2012
Conclusiones 
• El paciente con sospecha de infección por Ebola 
debe ser tratado como paciente con Ebola hasta 
que se demuestre lo contrario. 
• El tratamiento de soporte es semejante al de un 
paciente en shock séptico. 
• Considerar además del uso de antibióticos 
empíricos (cefalosporinas, quinolonas) el uso de 
artemisinas según la procedencia. 
• Si hay coagulopatía usar vitamina K. 
• No usar AINES, anticoagulantes, ni 
antiagregantes.
Inoculación accidental en Hamburgo 
El virólogo que se inoculó 
accidentalmente fue 
aislado y tratado en las 
primeras 24 horas con una 
vacuna experimental. Sin 
embargo no se demostró 
que hubiera estado 
infectado. 
JID 2011:204 (Suppl 3) d S785
Recomendaciones 
• Protocolo de tratamiento en fase aguda y PPCC. 
• Tener los resultados de analíticas disponibles lo 
más pronto posible para modificar el tratamiento 
de soporte, hasta su traslado. 
• Valoración por cuidados intensivos, si lo precisa, 
hasta su traslado. 
• Minimizar el contacto y los procedimientos 
invasivos (si es posible), hasta su traslado. 
• Hacer un simulacro para probar el protocolo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dengue Uis Gran SesióN Med Int
Dengue Uis Gran SesióN Med IntDengue Uis Gran SesióN Med Int
Dengue Uis Gran SesióN Med Int
AGUSTIN VEGA VERA
 
Infecto Fiebre Amarilla
Infecto   Fiebre AmarillaInfecto   Fiebre Amarilla
Infecto Fiebre Amarilla
Micro Red de Salud Usquil
 
Profilaxis antimicrobiana en hiv
Profilaxis antimicrobiana en hivProfilaxis antimicrobiana en hiv
Profilaxis antimicrobiana en hiv
MEDICINE VALE´S
 
Propuesta Manual Ébola.
Propuesta Manual Ébola.Propuesta Manual Ébola.
Propuesta Manual Ébola.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Dengue infectologia
Dengue infectologiaDengue infectologia
Dengue infectologia
rafael martinez torres
 
Epidemiologia e historia natural del VIH
Epidemiologia e historia natural del VIHEpidemiologia e historia natural del VIH
Epidemiologia e historia natural del VIH
MaterialUaihr
 
El enigma de la reconstitución inmune
El enigma de la reconstitución inmuneEl enigma de la reconstitución inmune
El enigma de la reconstitución inmunecursobianualMI
 
Hcv Hg Vppt
Hcv Hg VpptHcv Hg Vppt
Hcv Hg Vpptinfecto
 
Cefalea fiebre y vómitos en varón de 42 años.
Cefalea fiebre y vómitos en varón de 42 años. Cefalea fiebre y vómitos en varón de 42 años.
Cefalea fiebre y vómitos en varón de 42 años.
Francisco Fanjul Losa
 
Manejo clínico del paciente VIH hospitalizado con enfermedad oportunista
Manejo clínico del paciente VIH hospitalizado con enfermedad oportunistaManejo clínico del paciente VIH hospitalizado con enfermedad oportunista
Manejo clínico del paciente VIH hospitalizado con enfermedad oportunista
MaterialUaihr
 
Farmacologia Del Vih
Farmacologia Del VihFarmacologia Del Vih
Farmacologia Del Vih
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Medicina preventiva - VIH
Medicina preventiva - VIH Medicina preventiva - VIH
Medicina preventiva - VIH
Crystal Kirk Telgt
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Jonathan Trejo
 
COINFECCION VIH - TUBERCULOSIS
COINFECCION VIH -  TUBERCULOSISCOINFECCION VIH -  TUBERCULOSIS
COINFECCION VIH - TUBERCULOSIS
Leonardo Jurado
 
Hepatitis B. Abordaje diagnóstico y tratamiento.
Hepatitis B. Abordaje diagnóstico y tratamiento.Hepatitis B. Abordaje diagnóstico y tratamiento.
Hepatitis B. Abordaje diagnóstico y tratamiento.
Carlos Adrian Iaquinta
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Juanjo Fonseca
 
D E N G U E U I S G R A N S E S IÓ N A C A D E M I A M E D I C I N A 18 ...
D E N G U E  U I S  G R A N  S E S IÓ N  A C A D E M I A  M E D I C I N A 18 ...D E N G U E  U I S  G R A N  S E S IÓ N  A C A D E M I A  M E D I C I N A 18 ...
D E N G U E U I S G R A N S E S IÓ N A C A D E M I A M E D I C I N A 18 ...
AGUSTIN VEGA VERA
 
Enfermedaes metaxenicas
Enfermedaes metaxenicasEnfermedaes metaxenicas
Enfermedaes metaxenicas
Kevin Guevara Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Dengue Uis Gran SesióN Med Int
Dengue Uis Gran SesióN Med IntDengue Uis Gran SesióN Med Int
Dengue Uis Gran SesióN Med Int
 
Infecto Fiebre Amarilla
Infecto   Fiebre AmarillaInfecto   Fiebre Amarilla
Infecto Fiebre Amarilla
 
Profilaxis antimicrobiana en hiv
Profilaxis antimicrobiana en hivProfilaxis antimicrobiana en hiv
Profilaxis antimicrobiana en hiv
 
Propuesta Manual Ébola.
Propuesta Manual Ébola.Propuesta Manual Ébola.
Propuesta Manual Ébola.
 
Dengue infectologia
Dengue infectologiaDengue infectologia
Dengue infectologia
 
Epidemiologia e historia natural del VIH
Epidemiologia e historia natural del VIHEpidemiologia e historia natural del VIH
Epidemiologia e historia natural del VIH
 
El enigma de la reconstitución inmune
El enigma de la reconstitución inmuneEl enigma de la reconstitución inmune
El enigma de la reconstitución inmune
 
Dengue 2014
Dengue 2014Dengue 2014
Dengue 2014
 
Hcv Hg Vppt
Hcv Hg VpptHcv Hg Vppt
Hcv Hg Vppt
 
Cefalea fiebre y vómitos en varón de 42 años.
Cefalea fiebre y vómitos en varón de 42 años. Cefalea fiebre y vómitos en varón de 42 años.
Cefalea fiebre y vómitos en varón de 42 años.
 
Manejo clínico del paciente VIH hospitalizado con enfermedad oportunista
Manejo clínico del paciente VIH hospitalizado con enfermedad oportunistaManejo clínico del paciente VIH hospitalizado con enfermedad oportunista
Manejo clínico del paciente VIH hospitalizado con enfermedad oportunista
 
Farmacologia Del Vih
Farmacologia Del VihFarmacologia Del Vih
Farmacologia Del Vih
 
Medicina preventiva - VIH
Medicina preventiva - VIH Medicina preventiva - VIH
Medicina preventiva - VIH
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
COINFECCION VIH - TUBERCULOSIS
COINFECCION VIH -  TUBERCULOSISCOINFECCION VIH -  TUBERCULOSIS
COINFECCION VIH - TUBERCULOSIS
 
Hepatitis B. Abordaje diagnóstico y tratamiento.
Hepatitis B. Abordaje diagnóstico y tratamiento.Hepatitis B. Abordaje diagnóstico y tratamiento.
Hepatitis B. Abordaje diagnóstico y tratamiento.
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Hepatitis ok
Hepatitis okHepatitis ok
Hepatitis ok
 
D E N G U E U I S G R A N S E S IÓ N A C A D E M I A M E D I C I N A 18 ...
D E N G U E  U I S  G R A N  S E S IÓ N  A C A D E M I A  M E D I C I N A 18 ...D E N G U E  U I S  G R A N  S E S IÓ N  A C A D E M I A  M E D I C I N A 18 ...
D E N G U E U I S G R A N S E S IÓ N A C A D E M I A M E D I C I N A 18 ...
 
Enfermedaes metaxenicas
Enfermedaes metaxenicasEnfermedaes metaxenicas
Enfermedaes metaxenicas
 

Similar a Ebola

Ebola
EbolaEbola
Ebola
Juan Hoz
 
Modulo seis vacunas de uso no sistematico
Modulo seis vacunas de uso no sistematicoModulo seis vacunas de uso no sistematico
Modulo seis vacunas de uso no sistematicoWebmasterSadi
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
icslajara
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Ébola, principios de atención en urgencias
Ébola, principios de atención en urgenciasÉbola, principios de atención en urgencias
Ébola, principios de atención en urgencias
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
EPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptxEPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptx
ChristianVera76
 
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptxManejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
SteffGasca
 
Ebola
EbolaEbola
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Paul Guijarro
 
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
darwing21
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
DIANAMARCELAROJAS9
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
Carlos Esquivel
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Vacunas 2017
Vacunas 2017Vacunas 2017
Vacunas 2017
CLIDER ARIAS AVALOS
 
VIH : SIDA
VIH : SIDAVIH : SIDA
VIH : SIDA
Daniela Clavijo
 

Similar a Ebola (20)

Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Enfermedad por virus ébola
Enfermedad por virus ébolaEnfermedad por virus ébola
Enfermedad por virus ébola
 
Modulo seis vacunas de uso no sistematico
Modulo seis vacunas de uso no sistematicoModulo seis vacunas de uso no sistematico
Modulo seis vacunas de uso no sistematico
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Ébola, principios de atención en urgencias
Ébola, principios de atención en urgenciasÉbola, principios de atención en urgencias
Ébola, principios de atención en urgencias
 
EPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptxEPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptx
 
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptxManejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Vacunas 2017
Vacunas 2017Vacunas 2017
Vacunas 2017
 
VIH : SIDA
VIH : SIDAVIH : SIDA
VIH : SIDA
 

Más de Cesar Henriquez Camacho

Sepsis en urgencias
Sepsis en urgenciasSepsis en urgencias
Sepsis en urgencias
Cesar Henriquez Camacho
 
Herramientas electrónicas en ecografia
Herramientas electrónicas en ecografiaHerramientas electrónicas en ecografia
Herramientas electrónicas en ecografia
Cesar Henriquez Camacho
 
mHealth y algunas app de enfermedades infecciosas
mHealth y algunas app de enfermedades infecciosasmHealth y algunas app de enfermedades infecciosas
mHealth y algunas app de enfermedades infecciosas
Cesar Henriquez Camacho
 
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.Cesar Henriquez Camacho
 
Herramientas electronica y la toma de decisiones clínicas
Herramientas electronica y la toma de decisiones clínicasHerramientas electronica y la toma de decisiones clínicas
Herramientas electronica y la toma de decisiones clínicas
Cesar Henriquez Camacho
 
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolarManejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Cesar Henriquez Camacho
 
Medicina Tropical en Urgencias
Medicina Tropical en UrgenciasMedicina Tropical en Urgencias
Medicina Tropical en Urgencias
Cesar Henriquez Camacho
 
Web 2.0 y nuevas tecnocologias en medicina de urgencia
Web 2.0 y nuevas tecnocologias en medicina de urgenciaWeb 2.0 y nuevas tecnocologias en medicina de urgencia
Web 2.0 y nuevas tecnocologias en medicina de urgencia
Cesar Henriquez Camacho
 
Uso Racional de Antibioticos
Uso Racional de AntibioticosUso Racional de Antibioticos
Uso Racional de Antibioticos
Cesar Henriquez Camacho
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Cesar Henriquez Camacho
 
Infarto esplénico
Infarto esplénicoInfarto esplénico
Infarto esplénico
Cesar Henriquez Camacho
 
Caso clinico cancer de pulmon
Caso clinico cancer de pulmonCaso clinico cancer de pulmon
Caso clinico cancer de pulmon
Cesar Henriquez Camacho
 
Hepatitis Autoinmune
Hepatitis AutoinmuneHepatitis Autoinmune
Hepatitis Autoinmune
Cesar Henriquez Camacho
 
Medicina Basada en la Evidencia y Web 2.0
Medicina Basada en la Evidencia y Web 2.0Medicina Basada en la Evidencia y Web 2.0
Medicina Basada en la Evidencia y Web 2.0Cesar Henriquez Camacho
 

Más de Cesar Henriquez Camacho (18)

Sepsis en urgencias
Sepsis en urgenciasSepsis en urgencias
Sepsis en urgencias
 
Herramientas electrónicas en ecografia
Herramientas electrónicas en ecografiaHerramientas electrónicas en ecografia
Herramientas electrónicas en ecografia
 
mHealth y algunas app de enfermedades infecciosas
mHealth y algunas app de enfermedades infecciosasmHealth y algunas app de enfermedades infecciosas
mHealth y algunas app de enfermedades infecciosas
 
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
 
Herramientas electronica y la toma de decisiones clínicas
Herramientas electronica y la toma de decisiones clínicasHerramientas electronica y la toma de decisiones clínicas
Herramientas electronica y la toma de decisiones clínicas
 
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolarManejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
 
Medicina Tropical en Urgencias
Medicina Tropical en UrgenciasMedicina Tropical en Urgencias
Medicina Tropical en Urgencias
 
Web 2.0 y nuevas tecnocologias en medicina de urgencia
Web 2.0 y nuevas tecnocologias en medicina de urgenciaWeb 2.0 y nuevas tecnocologias en medicina de urgencia
Web 2.0 y nuevas tecnocologias en medicina de urgencia
 
Uso Racional de Antibioticos
Uso Racional de AntibioticosUso Racional de Antibioticos
Uso Racional de Antibioticos
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Infarto esplénico
Infarto esplénicoInfarto esplénico
Infarto esplénico
 
Caso clinico cancer de pulmon
Caso clinico cancer de pulmonCaso clinico cancer de pulmon
Caso clinico cancer de pulmon
 
Hepatitis Autoinmune
Hepatitis AutoinmuneHepatitis Autoinmune
Hepatitis Autoinmune
 
Medicina Basada en la Evidencia y Web 2.0
Medicina Basada en la Evidencia y Web 2.0Medicina Basada en la Evidencia y Web 2.0
Medicina Basada en la Evidencia y Web 2.0
 
Cardiomiopatia restrictiva
Cardiomiopatia restrictivaCardiomiopatia restrictiva
Cardiomiopatia restrictiva
 
Bartonelosis humana
Bartonelosis humanaBartonelosis humana
Bartonelosis humana
 
Human Bartonellosis
Human BartonellosisHuman Bartonellosis
Human Bartonellosis
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Ebola

  • 1. Ebola Tratamiento en un servicio de urgencias César Henríquez Enfermedades Infecciosas y Tropicales Unidad de Medicina Interna Hospital Universitario Fundación Alcorcón Octubre 2014
  • 2. Brotes de infecciones por Filovirus en Africa Feldmann H. N Engl J Med 2014;371:1375-1378.
  • 3. Estructura del virus de Ebola Feldmann H. N Engl J Med 2014;371:1375-1378.
  • 4. Transmisión • La transmisión es similar al VIH (transmisión a través de fluidos, mucosas o productos contaminados) • La velocidad de transmisión es lenta. • Altamente mortal. • Lo fundamental es la PROTECCION.
  • 5. Patogénesis • DAÑO TISULAR: los macrófagos y las células dendríticas. Necrosis tisular extensa, SRIS, TNF-alfa, IL-1beta, IL-6, MCP-1, NO. Síntomas: fiebre, malestar, vasodilatación, aumento de la permeabilidad vascular, hipotensión y shock. • DEFECTOS DE LA COAGULACIÓN: los macrófagos y citoquinas producen factor tisular (FT): vía de coagulación extrínseca. Proteína C activada disminuye y aparece trombocitopenia a los tres o cuatro días. Compromiso hepático. • DEFECTO EN LA INMUNIDAD ADAPTATIVA: las células dendríticas son un importante sitio de replicación. Los que mueren de Ebola no desarrollan anticuerpos. Pérdida masiva de linfocitos. por mediadores inflamatorios (shock séptico).
  • 7. Características clínicas • T. Incubación: 2 a 21 dias • Síntomas: fiebre, mialgias, malestar general, confusion (dengue/malaria), diarrea, vómitos, rash maculopapular (dia 5-7), petequias, hemorragia conjuntival, epistaxis, melena, hematemesis, shock y encefalopatia. • Analítica: leucopenia, trombocitopenia, transaminemia, APPT y PT prolongado, fibrina, d- Dimero elevado. • Muerte entre los días 6 y 16 Ansari. J Autoimmunity 2014
  • 8. Características clínicas y virológicas de 15 pacientes con Ebola confirmada, durante el brote de 2014 en Guinea. Baize S et al. N Engl J Med 2014;371:1418-1425.
  • 9. Tratamiento-CDC • Objetivo: soporte de complicaciones: hipovolemia, electrolitos, anormalidades hematológicas, shock refractario, hipoxia, hemorragia, shock séptico, fallo multiorgánico y la CID. • Manejo de volúmenes y soporte hemodinámico: mantener TA (usar aminas vasoactivas si precisa), mantener oxigenación, el control del dolor, soporte nutricional y tratar infecciones bacterianas secundarias así como comorbilidades. • En pacientes de Africa se han usado grandes cantidades de volúmenes por deshidratación (diarrea y vómitos). • Algunos pacientes pueden desarrollar un tercer espacio po vasodilatación. http://www.cdc.gov/vhf/ebola/hcp/clinician-information-us-healthcare-settings.html
  • 10. Tratamientos experimentales • Proteina C recombinante humana • Proteina anticoagulante c2 (rNAPc2) • Pyr- azinecarboximide T-705 (favipiravir) 300 mg/kg diario hasta 6 dias post-infección. • Oligómeros (PMOs AVI-6002 and AVI- 6003) y nanoparticulas lipidicas que interfieren con el RNA (LNP-siR- NA:TKM-Ebola) Fase I-FDA • Un análogo de nucleoside BCX4430 • Moléculas antivirales contra la catepsina L • Nuevas moléculas FGI-103, FGI-104, FGI-106, dUY11 y LJ-001, VP35 and VP40 [10,47]. • Anticuerpos monoclonales desde el 2012 en modelos animales de primates. Cocktail MB-003 (ZMAb), 24-72 h post-exposición Dye J, et al, PNAS 2012
  • 11. Conclusiones • El paciente con sospecha de infección por Ebola debe ser tratado como paciente con Ebola hasta que se demuestre lo contrario. • El tratamiento de soporte es semejante al de un paciente en shock séptico. • Considerar además del uso de antibióticos empíricos (cefalosporinas, quinolonas) el uso de artemisinas según la procedencia. • Si hay coagulopatía usar vitamina K. • No usar AINES, anticoagulantes, ni antiagregantes.
  • 12. Inoculación accidental en Hamburgo El virólogo que se inoculó accidentalmente fue aislado y tratado en las primeras 24 horas con una vacuna experimental. Sin embargo no se demostró que hubiera estado infectado. JID 2011:204 (Suppl 3) d S785
  • 13. Recomendaciones • Protocolo de tratamiento en fase aguda y PPCC. • Tener los resultados de analíticas disponibles lo más pronto posible para modificar el tratamiento de soporte, hasta su traslado. • Valoración por cuidados intensivos, si lo precisa, hasta su traslado. • Minimizar el contacto y los procedimientos invasivos (si es posible), hasta su traslado. • Hacer un simulacro para probar el protocolo.