SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
MICROBIOLOGÍA Y
PARASITOLOGÍA
INTEGRANTES:
Karina Atencio
Monserrath Cabay
Nataly Cepeda
Abigail Morquecho
 Diagnosticar EVE en una persona que la ha
contraído hace pocos días es difícil.
 Se debería notificar si una persona presenta los
primeros síntomas de Ébola, quien a su vez
debería ser aislada, y ha estado en contacto con:
 Sangre y líquidos corporales de un enfermo.
 Objetos que están contaminados con la sangre
o los líquidos.
 Murciélagos frugívoros y primates infectados
(simios y monos)
 Luego, se deben tomar muestras del
paciente para examinarlas y confirmar si
existe la infección.
 El virus del Ébola se detecta en la sangre
solo después de la aparición de los
síntomas.
 Pueden pasar hasta tres días luego de la
aparición de los síntomas para que el
virus alcance los niveles detectables.
 Existen exámenes de laboratorio específicos que permiten la detección
de la presencia del virus del Ébola en la sangre o en el suero del
paciente.
 Destaca la determinación del ARN genómico o subgenómico.
 La técnica de detección utilizada más comúnmente es la detección de
anticuerpos IgM e igG por el método ELISA.
 También existen otras pruebas relacionadas, como es
el hemograma que pueden aportar datos relacionados con la infección.
CRONOLOGÍA DE LA INFECCIÓN PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO POSIBLES
Unos días después del inicio de los
síntomas
Análisis de inmunoabsorción enzimática o
ELISA de captura de antígeno.
ELISA IgM
Reacción de cadena de la polimerasa RCP
Aislamiento de virus.
En etapas más avanzadas de la enfermedad
o luego de la recuperación
Anticuerpos IgM e IgG
En forme retrospectiva para los pacientes
fallecidos
Prueba inmunohistiquímica
RCP
Aislamiento de virus.
El virus Ébola fue
identificado por
primera vez
en Sudán y en una
región cercana de
Zaire en 1976.
En 1989 se halló
el subtipo Reston en
monos, de las 4
personas infectadas
accidentalmente
ninguna sufrió
Ya en 1994 se dio
un caso de
enfermedad
humana por un
nuevo subtipo,
el subtipo Costa de
Marfil.
El primer brote
conocido de Fiebre
Hemorrágica del
Ébola causado por el
virus Ébola Bundibugy
o se
En 2012, se registraron en África dos
nuevos brotes de Fiebre de Ébola:
En julio se declaró un brote
en Uganda, con 24 casos
notificados (y 17 muertes),
finalizado en octubre. El subtipo
implicado fué el E. Sudán.
En la República Democrática del
Congo se declararon 52 casos y 25
muertes entre agosto y octubre de
2012.
A principios de 2014 se declaró en
África Oeste el mayor brote de
(EVE) de la historia
Posteriormente surgieron casos en
Nigeria (20), Mali, (8) EEUU (4),
Senegal (1), España(1), R.Unido (1)
e Italia (1).
 El brote de EVE iniciado en África del Oeste en 2014 se encuentra en las
últimas fases de control en la actualidad, habiéndose registrado hasta el
04 de enero de 2016, 28.367 casos de enfermos (confirmados y
sospechosos) y 11.315 fallecidos.
 El 29 de diciembre de 2015 se declaró el fin de transmisión de la
enfermedad en Guinea, lo que sumado al previo fin de la transmisión en
Sierra Leona y a la finalización en Liberia el 14 de enero de 2016 llevó a
la declaración por la OMS del fin del brote en la región, aunque quedan
meses de vigilancia por delante y son esperables casos aislados
ocasionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

éBola
éBolaéBola
éBola
 
Presentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebolaPresentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébolaEnsayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
 
Rpc reto 3 apm
Rpc reto 3 apmRpc reto 3 apm
Rpc reto 3 apm
 
El Ebola Y Chikunguya
El Ebola Y ChikunguyaEl Ebola Y Chikunguya
El Ebola Y Chikunguya
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
éBola
éBolaéBola
éBola
 
Trabajo final ebola
Trabajo final ebolaTrabajo final ebola
Trabajo final ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Dn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICA
Dn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICADn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICA
Dn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICA
 
Ebola, generalidades
Ebola, generalidadesEbola, generalidades
Ebola, generalidades
 
El ebola
El ebola El ebola
El ebola
 
Enfermedad por el virus del ébola trabajos
Enfermedad por el virus del ébola trabajosEnfermedad por el virus del ébola trabajos
Enfermedad por el virus del ébola trabajos
 
El virus del ebola
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
 
Ebola
Ebola Ebola
Ebola
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Epidemiologia del ebola
Epidemiologia del ebolaEpidemiologia del ebola
Epidemiologia del ebola
 
El virus del ébola
El virus del ébolaEl virus del ébola
El virus del ébola
 
Ébola
Ébola Ébola
Ébola
 

Destacado (6)

Diagnóstico de ebola
Diagnóstico de ebolaDiagnóstico de ebola
Diagnóstico de ebola
 
Lesiones por agentes biológicos pdf
Lesiones por agentes biológicos pdfLesiones por agentes biológicos pdf
Lesiones por agentes biológicos pdf
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
 
Pasos para PCR
Pasos para PCRPasos para PCR
Pasos para PCR
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 

Similar a Ebola

Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
dayiBC
 
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
IdiliaVicencioVargas
 
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen GonzalezEl èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
Maritza Gonzalez
 

Similar a Ebola (20)

4005 (1)
4005 (1)4005 (1)
4005 (1)
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
 
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA  ...Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA  ...
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
 
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
 
ÈBola
ÈBolaÈBola
ÈBola
 
4005 (1)
4005 (1)4005 (1)
4005 (1)
 
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
 
(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)
(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)
(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Información sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del ÉbolaInformación sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del Ébola
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen GonzalezEl èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
 
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLALa enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
 
Ebola 2014 epidemiologia
Ebola 2014 epidemiologiaEbola 2014 epidemiologia
Ebola 2014 epidemiologia
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
 
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
 
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
 
VIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLAVIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLA
 

Más de Nataly Cepeda (8)

ANIMALES SALVAJES
ANIMALES SALVAJESANIMALES SALVAJES
ANIMALES SALVAJES
 
Practica1 (1)
Practica1 (1)Practica1 (1)
Practica1 (1)
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Pea Informática medicina
Pea   Informática medicinaPea   Informática medicina
Pea Informática medicina
 
La definición de un gen
La definición de un genLa definición de un gen
La definición de un gen
 
Aparato cardiovascular.
Aparato cardiovascular.Aparato cardiovascular.
Aparato cardiovascular.
 
Ataque cerebral
Ataque cerebralAtaque cerebral
Ataque cerebral
 
Incendios forestales y medio ambiente
Incendios forestales y medio ambienteIncendios forestales y medio ambiente
Incendios forestales y medio ambiente
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Ebola

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA INTEGRANTES: Karina Atencio Monserrath Cabay Nataly Cepeda Abigail Morquecho
  • 2.  Diagnosticar EVE en una persona que la ha contraído hace pocos días es difícil.  Se debería notificar si una persona presenta los primeros síntomas de Ébola, quien a su vez debería ser aislada, y ha estado en contacto con:  Sangre y líquidos corporales de un enfermo.  Objetos que están contaminados con la sangre o los líquidos.  Murciélagos frugívoros y primates infectados (simios y monos)
  • 3.  Luego, se deben tomar muestras del paciente para examinarlas y confirmar si existe la infección.  El virus del Ébola se detecta en la sangre solo después de la aparición de los síntomas.  Pueden pasar hasta tres días luego de la aparición de los síntomas para que el virus alcance los niveles detectables.
  • 4.  Existen exámenes de laboratorio específicos que permiten la detección de la presencia del virus del Ébola en la sangre o en el suero del paciente.  Destaca la determinación del ARN genómico o subgenómico.  La técnica de detección utilizada más comúnmente es la detección de anticuerpos IgM e igG por el método ELISA.  También existen otras pruebas relacionadas, como es el hemograma que pueden aportar datos relacionados con la infección.
  • 5. CRONOLOGÍA DE LA INFECCIÓN PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO POSIBLES Unos días después del inicio de los síntomas Análisis de inmunoabsorción enzimática o ELISA de captura de antígeno. ELISA IgM Reacción de cadena de la polimerasa RCP Aislamiento de virus. En etapas más avanzadas de la enfermedad o luego de la recuperación Anticuerpos IgM e IgG En forme retrospectiva para los pacientes fallecidos Prueba inmunohistiquímica RCP Aislamiento de virus.
  • 6. El virus Ébola fue identificado por primera vez en Sudán y en una región cercana de Zaire en 1976. En 1989 se halló el subtipo Reston en monos, de las 4 personas infectadas accidentalmente ninguna sufrió Ya en 1994 se dio un caso de enfermedad humana por un nuevo subtipo, el subtipo Costa de Marfil. El primer brote conocido de Fiebre Hemorrágica del Ébola causado por el virus Ébola Bundibugy o se
  • 7. En 2012, se registraron en África dos nuevos brotes de Fiebre de Ébola: En julio se declaró un brote en Uganda, con 24 casos notificados (y 17 muertes), finalizado en octubre. El subtipo implicado fué el E. Sudán. En la República Democrática del Congo se declararon 52 casos y 25 muertes entre agosto y octubre de 2012. A principios de 2014 se declaró en África Oeste el mayor brote de (EVE) de la historia Posteriormente surgieron casos en Nigeria (20), Mali, (8) EEUU (4), Senegal (1), España(1), R.Unido (1) e Italia (1).
  • 8.  El brote de EVE iniciado en África del Oeste en 2014 se encuentra en las últimas fases de control en la actualidad, habiéndose registrado hasta el 04 de enero de 2016, 28.367 casos de enfermos (confirmados y sospechosos) y 11.315 fallecidos.  El 29 de diciembre de 2015 se declaró el fin de transmisión de la enfermedad en Guinea, lo que sumado al previo fin de la transmisión en Sierra Leona y a la finalización en Liberia el 14 de enero de 2016 llevó a la declaración por la OMS del fin del brote en la región, aunque quedan meses de vigilancia por delante y son esperables casos aislados ocasionales.