SlideShare una empresa de Scribd logo
Cnel. Niceto Vega 4617 – 1414 Buenos Aires – Argentina
Tel/Fax: (54-11) 4778 0571 / 4778 0581
www.sati.org.ar
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
Personería Jurídica Nº 2481
ECMO en COVID 19
Recomendaciones para la selección de pacientes y plan de contingencia en pandemia
Comité de Soporte Vital Extracorpóreo S.A.T.I
ECMO (por sus siglas en Inglés Extra Corporeal Membrane Oxygenation) es un soporte
finito, que necesita una gran cantidad de recursos y personal altamente capacitado para
obtener los mejores resultados. En pacientes con falla respiratoria hipoxémica grave,
refractaria a las medidas convencionales, su utilización podría llevar a mejorar la
sobrevida de los pacientes.
En el contexto de pandemia por COVID 19, los recursos técnicos y humanos son escasos,
lo que necesariamente obliga a realizar una cuidadosa selección del paciente candidato a
ECMO para, de esta manera, ofrecer la técnica a aquel que tenga la mayor chance de
beneficio.
Se recomienda, SIEMPRE que sea posible, en pacientes con relación PaFiO2 < 150 mmHg
utilizar relajantes musculares, realizar DECÚBITO PRONO por lo menos durante 18 hs, y
optimizar los parámetros de la ventilación mecánica según recomendaciones actuales
(Presión plateau menor de 30 y Vt 6-7 ml/kg)
Indicaciones habituales para ECMO Veno Venoso en ARDS Grave refractario
Considerar candidato a ECMO VV a un paciente que a pesar de lo antedicho con respecto
a la optimización del manejo ventilatorio presenta:
PaFiO2 < 50 mmHg por más de 3 hs
PaFiO2 < 80 mmHg por más de 6 hs
PH < 7,25 con PaCO2 > 60 mmHg por más de 6 hs (esto a pesar de tener FR de
hasta 35 rpm y presión plateau < 30-32 cmH2O, con sistema de humidificación
activa en lo posible), este criterio es independiente de la oxigenación
Contraindicaciones clásicas más comunes (ver Tabla 1 para más detalles)
Falla orgánica crónica en estadio terminal
Falla multiorgánica
Daño neurológico grave
Ventilación mecánica prolongada (mayor a 7 - 10 días)
Orden de no resucitar
Directiva anticipada de no utilizar sistemas extracorpóreos
Debido a la situación extraordinaria actual proponemos el siguiente esquema
basado en diferentes escenarios de acuerdo al estado de situación de cada
institución para poder adaptar la selección de candidatos a la disponibilidad de
recursos, tanto humano como de equipos.
Escenario 1
Unidad con Capacidad Habitual
Considerar pacientes para ECMO con criterios convencionales mencionados arriba.
Cnel. Niceto Vega 4617 – 1414 Buenos Aires – Argentina
Tel/Fax: (54-11) 4778 0571 / 4778 0581
www.sati.org.ar
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
Personería Jurídica Nº 2481
Escenario 2
Unidad cerca de la saturación
Cirugías programadas canceladas, problemas de personal, alta carga laboral por la
complejidad de los pacientes ya internados.
Restringir fuertemente los criterios de inclusión a ECMO, reservándolo para el paciente
que tenga la mayor chance de sobrevida y la menor posibilidad sin éste.
Criterios restrictivos de exclusión ante Escenario 2
Ventilación mecánica hasta 7 días
Imposibilidad de recibir anticoagulación sistémica
Comorbilidades importantes (EPOC, insuficiencia renal crónica con o sin diálisis,
insuficiencia cardiaca estadio 2 o más, cáncer activo, cirrosis)
Edad mayor a 55 años
Inmunocompromiso
Escenario 3
Unidad colapsada
Ingresos restringidos por ocupación total, unidad forzada a realizar triage, alta carga
laboral por la complejidad y cantidad de casos internados, etc.
Se sugiere en esta situación No realizar ECMO.
Priorizar la atención de pacientes sin ECMO.
Para optimizar el uso de ECMO móvil, se debe considerar contactarse con centros
ECMO en forma temprana, e n especial con PaO2 F iO2 ≤ 100 mm H g.
Cnel. Niceto Vega 4617 – 1414 Buenos Aires – Argentina
Tel/Fax: (54-11) 4778 0571 / 4778 0581
www.sati.org.ar
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
Personería Jurídica Nº 2481
Tabla 1. Contraindicaciones del ECMO en pacientes con Covid-19. Fuente: Shekar K,
Badulak J, Peek G, Boeken U. et al. (2020).
Contraindicaciones de ECMO en pacientes infectados con
COVID-19
Contraindicaciones relativas
- Edad ≥ 65 años.
- Obesidad IMC ≥ 40.
- Estado inmunosuprimido.
- Sin disponibilidad de un tomador de decisiones médicas legales.
- Insuficiencia cardíaca sistólica subyacente crónica avanzada.
- Requerimiento de vasopresores de dosis alta (y no consideración para ECMO VA o V-
VA).
Contraindicaciones absolutas
- Edad avanzada.
- Categoría de la escala de fragilidad clínica ≥ 3.
- Ventilación mecánica> 10 días.
- Comorbilidades subyacentes significativas: ERC ≥ III.
- Cirrosis.
- Demencia.
- Enfermedad neurológica basal sin potencial de recuperación.
- Malignidad diseminada.
- Enfermedad pulmonar avanzada.
- Diabetes no controlada con disfunción crónica de órganos diana.
- Desacondicionamiento severo.
- Desnutrición proteico-energética.
- Enfermedad vascular periférica grave.
- Otra afección médica pre-existente que limita la vida.
- No ambulatorio o incapaz de realizar actividades.
- Insuficiencia multiorgánica grave.
- Lesión neurológica aguda grave (accidente cerebrovascular y otros).
- Sangrado incontrolado.
- Contraindicaciones de la anticoagulación.
- Incapacidad para aceptar hemoderivados.
- RCP (reanimación cardiopulmonar) contínua.
Cnel. Niceto Vega 4617 – 1414 Buenos Aires – Argentina
Tel/Fax: (54-11) 4778 0571 / 4778 0581
www.sati.org.ar
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
Personería Jurídica Nº 2481
Bibliografía
1) Badulak J, Antonini MV, Stead CM, S hekerdemian L, Raman L, Paden M L, et
al.
ELSO COVID-19 Working Group Members. Extracorporeal Membrane Oxygenation
for COVID-19: Updated 2 021 Guidelines from the Extracorporeal Life Support
Organization. ASAIO J. 2021 May 1; 67(5):485-495. doi:
10.1097/MAT.0000000000001422. PMID: 33657573; PMCID: P MC8078022.
2) Manejo de la Ventilación Mecánica en paciente con sospecha de COVID 19,
Normativa 8 de Abril de 2020, Ministerio de Salud de la Nación, Argentina.
3) Combes A, Peek GJ, Hajage D, Hardy P, Abrams D, Schmidt M, Dechartres A,
Elbourne D. ECMO for severe ARDS: systematic review and individual patient data
meta-analysis. Intensive Care Med. 2020 N ov; 46(11):2048-2057. doi:
10.1007/s00134-020-06248-3. Epub 2020 Oct 6. P MID: 33021684; PMCID:
PMC7537368.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
Alejandrina Via Veizaga
 
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicasLibro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
darlenys2
 
Grados De Depedencia
Grados De DepedenciaGrados De Depedencia
Grados De Depedencia
gueste1c96ed6
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
Valery Palacios Arteaga
 
Evaluaciondelpacientegrave fccs
Evaluaciondelpacientegrave fccsEvaluaciondelpacientegrave fccs
Evaluaciondelpacientegrave fccs
Medicina C
 

La actualidad más candente (20)

Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
 
Cuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAO
Cuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAOCuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAO
Cuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAO
 
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
 
COVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATI
COVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATICOVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATI
COVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATI
 
Equipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCIEquipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCI
 
Jornadas de residentes
Jornadas de residentesJornadas de residentes
Jornadas de residentes
 
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicasLibro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
Libro manual de diagnostico y tratamiento de especialidades clinicas
 
LA SEGURIDAD Y CALIDAD EN ANESTESIOLOGIA
LA SEGURIDAD Y CALIDAD EN ANESTESIOLOGIALA SEGURIDAD Y CALIDAD EN ANESTESIOLOGIA
LA SEGURIDAD Y CALIDAD EN ANESTESIOLOGIA
 
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUDTec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
 
Recomendaciones para el manejo del shock en el contexto de sars cov-2 (covid-19)
Recomendaciones para el manejo del shock en el contexto de sars cov-2 (covid-19)Recomendaciones para el manejo del shock en el contexto de sars cov-2 (covid-19)
Recomendaciones para el manejo del shock en el contexto de sars cov-2 (covid-19)
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
 
Evaluacion inicial paciente critico
Evaluacion inicial paciente criticoEvaluacion inicial paciente critico
Evaluacion inicial paciente critico
 
El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes
El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes
El cuidado en el postoperatorio inmediato en trasplantes
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
 
Ingreso del paciente en UCI Pediátrica
Ingreso del paciente en UCI PediátricaIngreso del paciente en UCI Pediátrica
Ingreso del paciente en UCI Pediátrica
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Grados De Depedencia
Grados De DepedenciaGrados De Depedencia
Grados De Depedencia
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
 
Evaluaciondelpacientegrave fccs
Evaluaciondelpacientegrave fccsEvaluaciondelpacientegrave fccs
Evaluaciondelpacientegrave fccs
 

Similar a ECMO en COVID-19

Enfermería contra reloj cuidado inicial del sica en el prehospitalario. retos...
Enfermería contra reloj cuidado inicial del sica en el prehospitalario. retos...Enfermería contra reloj cuidado inicial del sica en el prehospitalario. retos...
Enfermería contra reloj cuidado inicial del sica en el prehospitalario. retos...
CICAT SALUD
 
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxTema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Angel Montoya
 
Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severoManejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
Doofenshmirtz Malvados y Asociados
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
elgrupo13
 
Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2
Isabel Rojas
 
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptxValoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Fernando53160
 
Proceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringeProceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringe
yoireth
 

Similar a ECMO en COVID-19 (20)

Enfermería contra reloj cuidado inicial del sica en el prehospitalario. retos...
Enfermería contra reloj cuidado inicial del sica en el prehospitalario. retos...Enfermería contra reloj cuidado inicial del sica en el prehospitalario. retos...
Enfermería contra reloj cuidado inicial del sica en el prehospitalario. retos...
 
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxTema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
 
Acto prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptxActo prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptx
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
 
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdfM19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
 
cuidados pos operatorio
cuidados pos operatoriocuidados pos operatorio
cuidados pos operatorio
 
cuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdf
cuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdfcuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdf
cuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdf
 
Pre y post operatorio
Pre y post operatorioPre y post operatorio
Pre y post operatorio
 
Codigo Ictus CLM
Codigo Ictus CLMCodigo Ictus CLM
Codigo Ictus CLM
 
Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severoManejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
 
Traqueostomia ¿Cuando hacerla?
Traqueostomia ¿Cuando hacerla?Traqueostomia ¿Cuando hacerla?
Traqueostomia ¿Cuando hacerla?
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
 
Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2
 
criterios de ingreso a uci completo.pptx
criterios de ingreso a uci completo.pptxcriterios de ingreso a uci completo.pptx
criterios de ingreso a uci completo.pptx
 
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
 
Pre y Post operatorio
Pre y Post operatorioPre y Post operatorio
Pre y Post operatorio
 
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERAEVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
 
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptxValoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
 
Proceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringeProceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringe
 

Más de Sociedad Argentina de Terapia Intensiva

Más de Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (20)

Con profundo pesar comunicamos a toda la comunidad de Intensivistas el fallec...
Con profundo pesar comunicamos a toda la comunidad de Intensivistas el fallec...Con profundo pesar comunicamos a toda la comunidad de Intensivistas el fallec...
Con profundo pesar comunicamos a toda la comunidad de Intensivistas el fallec...
 
PROGRAMA-NEUROLITORAL_2022-FINAL.pdf
PROGRAMA-NEUROLITORAL_2022-FINAL.pdfPROGRAMA-NEUROLITORAL_2022-FINAL.pdf
PROGRAMA-NEUROLITORAL_2022-FINAL.pdf
 
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DEL COVID 19 03/02/2022
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DEL COVID 19 03/02/2022ANÁLISIS DE SITUACIÓN DEL COVID 19 03/02/2022
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DEL COVID 19 03/02/2022
 
Analisis de Situacion de COVID19 en Terapias Intensivas de Argentina 25/01/2022
Analisis de Situacion de COVID19 en Terapias Intensivas de Argentina 25/01/2022Analisis de Situacion de COVID19 en Terapias Intensivas de Argentina 25/01/2022
Analisis de Situacion de COVID19 en Terapias Intensivas de Argentina 25/01/2022
 
Analisis de Situacion de COVID19 en Terapias Intensivas de Argentina 18/01/2022
Analisis de Situacion de COVID19 en Terapias Intensivas de Argentina 18/01/2022Analisis de Situacion de COVID19 en Terapias Intensivas de Argentina 18/01/2022
Analisis de Situacion de COVID19 en Terapias Intensivas de Argentina 18/01/2022
 
Análisis de Situación del COVID 19 en Terapias Intensivas de Argentina
Análisis de Situación del COVID 19 en Terapias Intensivas de ArgentinaAnálisis de Situación del COVID 19 en Terapias Intensivas de Argentina
Análisis de Situación del COVID 19 en Terapias Intensivas de Argentina
 
Pautas preliminares para el uso de tocilizumab en pacientes con neumonía por ...
Pautas preliminares para el uso de tocilizumab en pacientes con neumonía por ...Pautas preliminares para el uso de tocilizumab en pacientes con neumonía por ...
Pautas preliminares para el uso de tocilizumab en pacientes con neumonía por ...
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 17 de septiembre de 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 17 de septiembre de 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 17 de septiembre de 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 17 de septiembre de 2021
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 03 de septiembre de 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 03 de septiembre de 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 03 de septiembre de 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 03 de septiembre de 2021
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 27 de agosto de 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 27 de agosto de 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 27 de agosto de 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 27 de agosto de 2021
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina - 20 de agosto 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina - 20 de agosto 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina - 20 de agosto 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina - 20 de agosto 2021
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 13 de agosto 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 13 de agosto 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 13 de agosto 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 13 de agosto 2021
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 6 de agosto 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 6 de agosto 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 6 de agosto 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 6 de agosto 2021
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 30 de julio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 30 de julio 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 30 de julio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 30 de julio 2021
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 23 de julio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 23 de julio 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 23 de julio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 23 de julio 2021
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 16 de julio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 16 de julio 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 16 de julio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 16 de julio 2021
 
Saticovid Study 2021 - Articulo Completo
Saticovid Study 2021 - Articulo CompletoSaticovid Study 2021 - Articulo Completo
Saticovid Study 2021 - Articulo Completo
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 2 de julio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 2 de julio 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 2 de julio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 2 de julio 2021
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 25 de junio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 25 de junio 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 25 de junio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 25 de junio 2021
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

ECMO en COVID-19

  • 1. Cnel. Niceto Vega 4617 – 1414 Buenos Aires – Argentina Tel/Fax: (54-11) 4778 0571 / 4778 0581 www.sati.org.ar Sociedad Argentina de Terapia Intensiva Personería Jurídica Nº 2481 ECMO en COVID 19 Recomendaciones para la selección de pacientes y plan de contingencia en pandemia Comité de Soporte Vital Extracorpóreo S.A.T.I ECMO (por sus siglas en Inglés Extra Corporeal Membrane Oxygenation) es un soporte finito, que necesita una gran cantidad de recursos y personal altamente capacitado para obtener los mejores resultados. En pacientes con falla respiratoria hipoxémica grave, refractaria a las medidas convencionales, su utilización podría llevar a mejorar la sobrevida de los pacientes. En el contexto de pandemia por COVID 19, los recursos técnicos y humanos son escasos, lo que necesariamente obliga a realizar una cuidadosa selección del paciente candidato a ECMO para, de esta manera, ofrecer la técnica a aquel que tenga la mayor chance de beneficio. Se recomienda, SIEMPRE que sea posible, en pacientes con relación PaFiO2 < 150 mmHg utilizar relajantes musculares, realizar DECÚBITO PRONO por lo menos durante 18 hs, y optimizar los parámetros de la ventilación mecánica según recomendaciones actuales (Presión plateau menor de 30 y Vt 6-7 ml/kg) Indicaciones habituales para ECMO Veno Venoso en ARDS Grave refractario Considerar candidato a ECMO VV a un paciente que a pesar de lo antedicho con respecto a la optimización del manejo ventilatorio presenta: PaFiO2 < 50 mmHg por más de 3 hs PaFiO2 < 80 mmHg por más de 6 hs PH < 7,25 con PaCO2 > 60 mmHg por más de 6 hs (esto a pesar de tener FR de hasta 35 rpm y presión plateau < 30-32 cmH2O, con sistema de humidificación activa en lo posible), este criterio es independiente de la oxigenación Contraindicaciones clásicas más comunes (ver Tabla 1 para más detalles) Falla orgánica crónica en estadio terminal Falla multiorgánica Daño neurológico grave Ventilación mecánica prolongada (mayor a 7 - 10 días) Orden de no resucitar Directiva anticipada de no utilizar sistemas extracorpóreos Debido a la situación extraordinaria actual proponemos el siguiente esquema basado en diferentes escenarios de acuerdo al estado de situación de cada institución para poder adaptar la selección de candidatos a la disponibilidad de recursos, tanto humano como de equipos. Escenario 1 Unidad con Capacidad Habitual Considerar pacientes para ECMO con criterios convencionales mencionados arriba.
  • 2. Cnel. Niceto Vega 4617 – 1414 Buenos Aires – Argentina Tel/Fax: (54-11) 4778 0571 / 4778 0581 www.sati.org.ar Sociedad Argentina de Terapia Intensiva Personería Jurídica Nº 2481 Escenario 2 Unidad cerca de la saturación Cirugías programadas canceladas, problemas de personal, alta carga laboral por la complejidad de los pacientes ya internados. Restringir fuertemente los criterios de inclusión a ECMO, reservándolo para el paciente que tenga la mayor chance de sobrevida y la menor posibilidad sin éste. Criterios restrictivos de exclusión ante Escenario 2 Ventilación mecánica hasta 7 días Imposibilidad de recibir anticoagulación sistémica Comorbilidades importantes (EPOC, insuficiencia renal crónica con o sin diálisis, insuficiencia cardiaca estadio 2 o más, cáncer activo, cirrosis) Edad mayor a 55 años Inmunocompromiso Escenario 3 Unidad colapsada Ingresos restringidos por ocupación total, unidad forzada a realizar triage, alta carga laboral por la complejidad y cantidad de casos internados, etc. Se sugiere en esta situación No realizar ECMO. Priorizar la atención de pacientes sin ECMO. Para optimizar el uso de ECMO móvil, se debe considerar contactarse con centros ECMO en forma temprana, e n especial con PaO2 F iO2 ≤ 100 mm H g.
  • 3. Cnel. Niceto Vega 4617 – 1414 Buenos Aires – Argentina Tel/Fax: (54-11) 4778 0571 / 4778 0581 www.sati.org.ar Sociedad Argentina de Terapia Intensiva Personería Jurídica Nº 2481 Tabla 1. Contraindicaciones del ECMO en pacientes con Covid-19. Fuente: Shekar K, Badulak J, Peek G, Boeken U. et al. (2020). Contraindicaciones de ECMO en pacientes infectados con COVID-19 Contraindicaciones relativas - Edad ≥ 65 años. - Obesidad IMC ≥ 40. - Estado inmunosuprimido. - Sin disponibilidad de un tomador de decisiones médicas legales. - Insuficiencia cardíaca sistólica subyacente crónica avanzada. - Requerimiento de vasopresores de dosis alta (y no consideración para ECMO VA o V- VA). Contraindicaciones absolutas - Edad avanzada. - Categoría de la escala de fragilidad clínica ≥ 3. - Ventilación mecánica> 10 días. - Comorbilidades subyacentes significativas: ERC ≥ III. - Cirrosis. - Demencia. - Enfermedad neurológica basal sin potencial de recuperación. - Malignidad diseminada. - Enfermedad pulmonar avanzada. - Diabetes no controlada con disfunción crónica de órganos diana. - Desacondicionamiento severo. - Desnutrición proteico-energética. - Enfermedad vascular periférica grave. - Otra afección médica pre-existente que limita la vida. - No ambulatorio o incapaz de realizar actividades. - Insuficiencia multiorgánica grave. - Lesión neurológica aguda grave (accidente cerebrovascular y otros). - Sangrado incontrolado. - Contraindicaciones de la anticoagulación. - Incapacidad para aceptar hemoderivados. - RCP (reanimación cardiopulmonar) contínua.
  • 4. Cnel. Niceto Vega 4617 – 1414 Buenos Aires – Argentina Tel/Fax: (54-11) 4778 0571 / 4778 0581 www.sati.org.ar Sociedad Argentina de Terapia Intensiva Personería Jurídica Nº 2481 Bibliografía 1) Badulak J, Antonini MV, Stead CM, S hekerdemian L, Raman L, Paden M L, et al. ELSO COVID-19 Working Group Members. Extracorporeal Membrane Oxygenation for COVID-19: Updated 2 021 Guidelines from the Extracorporeal Life Support Organization. ASAIO J. 2021 May 1; 67(5):485-495. doi: 10.1097/MAT.0000000000001422. PMID: 33657573; PMCID: P MC8078022. 2) Manejo de la Ventilación Mecánica en paciente con sospecha de COVID 19, Normativa 8 de Abril de 2020, Ministerio de Salud de la Nación, Argentina. 3) Combes A, Peek GJ, Hajage D, Hardy P, Abrams D, Schmidt M, Dechartres A, Elbourne D. ECMO for severe ARDS: systematic review and individual patient data meta-analysis. Intensive Care Med. 2020 N ov; 46(11):2048-2057. doi: 10.1007/s00134-020-06248-3. Epub 2020 Oct 6. P MID: 33021684; PMCID: PMC7537368.