SlideShare una empresa de Scribd logo
EDEMA
PULMONAR
Univ. Maria Carla Errigo
X Semestre
Cirugía General
Contenido
01. Introducción
02. Fisiopatología
03. Tipos de Edema de Pulmón
04. Diagnóstico
05. Tratamiento
06. Implicaciones clínicas
Se define como la presencia de
líquido en los espacios
extravasculares del pulmón en
cantidad superior a la fisiológica
Introducción
Edema Pulmonar
· Presencia de líquido en los espacios
extravasculares del pulmón en cantidad
superior a la fisiológica
· Causa frecuente de insuficiencia respiratoria,
conduce a alteraciones de la relación
ventilación-perfusion
Epidemiología
1 millón de pacientes al año ingresan por
edema de pulmón de causa cardiogénica
1.5 a 3.5 casos por cada 100 000 son diagnosticadas
con síndrome de distrés respiratorio
Se estima que 195 000 pacientes al año
sufren de lesión pulmonar aguda
Fisiopatología
· Movimiento de fluidos a través de la
membrana alveolo capilar se mide por la Ley
de Starling
· El líquido es extraido desde el intersticio
alveolar a los manguitos peribroncovasculares
y de éstos al mediastino y pleuras
· Antes de inundarse de líquido los alveolos, el
espacio intersticial se transforma en un gran
reservorio
Fisiopatología
· Existe un proceso active de reabsorción
localizado en la vertiente epithelial de la
membrana
· Transporte active de sodio al que acompaña el
agua
· Tiene lugar en las células epiteliales tipo 2
cuyas membranas plasmáticas están dotadas
de canales de sodio en su zona apical y de
bombras Na-K-ATPasa en las áreas
basolaterales
Fisiopatología (consecuencias)
· Presencia de edema pulmonar provoca
consecuencias sobre el intercambio gaseoso y la
mecánica tóraco-pulmonar
· Hipoxemia: producida por el trastorno de la difusión
de oxígeno, cuando el alveolo se inunda, por el
efecto shunt
· Reducción de los volúmenes pulmonares y
disminución de la complianza
· Curva presión-volumen se encuentra desplazada
hacia la derecha con un punto de inflexion inferior
Tipos de Edema de Pulmón
Hidrostático
Se debe a cambios en los factores (presión capilar, intersticial u oncótica) que afecta el
movimiento de fluidos a través de una membrana semipermeable intacta
Se crea por la dificultad de determinar con presición, para cada condición clínica, cuál
es el mecanismo principal indicado
Mixto
Aumento de Permeabilidad
Aquellos cuyo origen se encuentra en un daño primario de la membrana alveolocapilar,
con la consiguiente alteración de la permeabilidad
Tipos de Edema de Pulmón
Tipos de Edema de Pulmón
Hidrostático
· Aumento de presión capilar:
insuficiencia cardiaca izquierda,
estenosis mitral, enfermedad
veno-oclusiva pulmonar
· Aumento de presión
intersticial: reexpansión
(derrame, neumotórax), post-
obstructive (laringoespasmo,
epiglottitis, cuerpo extraño),
asma bronquial
· Disminución de presión
oncótica capilar:
hipoalbuminemia
· Insuficiencia linfática:
trasplante pulmonar, linfangitis
carcinomatosa
Aumento de
Permeabilidad
· Lesión pulmonar
aguda/síndrome de
distress respiratorio
agudo
Mixto
· De las alturas
· Neurogénico
· Embolismo pulmonar
· Post-neumonectomía o cirugía
de reducción de volumen
· Sobredosis de narcóticos
· Tras cardioversión eléctrica
Cuadro Clínico
Signos y Síntomas
· Disnea progresiva
· Signos de hipoxia
(cianosis y taquicardia)
· Tos con expectoración
(esputo rosado)
· Fiebre (usualmente
secundaria a sepsis o
neumonía)
Hallazgos al Examen
Físico
· Crépitos a la
auscultación
· Aumento del frémito
táctil
· Matidez a la percusión
Phase 3: Large-scale
testing
● Participants: From
several hundred to
several thousand
people suffering from
the condition
● Objective: To confirm
effectiveness, monitor
side effects, and
compare them to
standard treatments
● Duration: 24 months
● Success Rate: New
treatment had better
than standard success
in 75% of the cases
Phase 4: Post-
market monitoring
● Participants:
Thousands of people
suffering from the
condition and taking
the drug as prescribed
● Objective: To monitor
long-term safety and
effectiveness and
detect rare side effects
● Duration: Ongoing
● Success Rate: No
major safety concerns
have been identified in
the two years since the
drug was approved for
market use
Diagnóstico
Determinación de parámetros relacionados
directamente con la lesión de membrana:
· Coeficiente de ultrafiltración
· Índice de permeabilidad
Diagnóstico (técnicas de imagen)
· Rx Tórax: presenta limitaciones que disminuyen su utilidad
· Líneas de Kerley
· TAC: permite distinguir los patrones de distribución de edema
· Hidrostático: infiltrado de predominio central
· Aumento de permeabilidad: focal o difuso
Aumento del
aclaramiento del edema
Tratamiento
· Beta agonistas
· Disminución de presión hidrostática
· Vasodilatadores pulmonares
· Restricción de fluidos
· Diuresis progresiva
· Aumento de la presión oncótica
· Uso de albúmina
Reducción de la
formación del edema
Algoritmo de manejo
(resumen)
· Colmenero Ruíz, M., Fernández Mondéjar, E., García Delgado, M., Rojas, M.,
Lozano, L., & Poyatos, M.E.. (2006). Conceptos actuales en la fisiopatología,
monitorización y resolución del edema pulmonar. Medicina Intensiva, 30(7), 322-
330.
· Dartigas. (2022). Edema agudo de pulmón. Manuales
Clínicos. https://manualclinico.hospitaluvrocio.es/urgencias/cardiologia/edema-
agudo-de-pulmon/
· Ware LB, Matthay MA. Clinical practice. Acute pulmonary edema.. N Engl J Med.
2005; 353(26): p.2788-96. doi: 10.1056/NEJMcp052699.
· Assaad S, Kratzert WB, Shelley B, Friedman MB, Perrino A Jr. Assessment of
Pulmonary Edema: Principles and Practice.. J Cardiothorac Vasc Anesth. 2018;
32(2): p. 901-914. do: 10.1053/.jvca.2017.08.028.
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Carlos F Cruz
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
UACH, Valdivia
 
Edema pulmonar
Edema pulmonar Edema pulmonar
Edema pulmonar
gabriela marin
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Lupita Zenea
 
Síndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitaciónSíndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitación
Edgar León
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Nicolas Ugarte
 
Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022 Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022
Jhan Saavedra Torres
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
caro yerovi
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
csanoja2020
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Marcos Godínez
 
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda  - Dr. CasanovaInsuficiencia resp. aguda  - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
Lomeacemris
 
Pericarditis de Harrison
Pericarditis de HarrisonPericarditis de Harrison
Pericarditis de Harrison
Wilbert Romero Guzman
 
hemotorax
hemotoraxhemotorax
hemotorax
Uriel l?ez
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Azusalud Azuqueca
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Pauline Lizarraga
 
Pruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonarPruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonar
Diomedes Cerrud
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
Anthoonio Romano
 

La actualidad más candente (20)

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Edema pulmonar
Edema pulmonar Edema pulmonar
Edema pulmonar
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Síndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitaciónSíndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitación
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022 Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda  - Dr. CasanovaInsuficiencia resp. aguda  - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
 
Pericarditis de Harrison
Pericarditis de HarrisonPericarditis de Harrison
Pericarditis de Harrison
 
hemotorax
hemotoraxhemotorax
hemotorax
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Empiema
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Pruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonarPruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonar
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
 

Similar a Edema Pulmonar

DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
h8vhvk6njd
 
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptxNeumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
brayanmartos
 
Edema Pulmonar
Edema PulmonarEdema Pulmonar
Edema Pulmonar
AndreaCastillo277
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
Cir305C
 
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptxenfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
PatyArias13
 
ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN AFECCIONES CRITICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO Y COVI...
ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN AFECCIONES CRITICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO Y COVI...ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN AFECCIONES CRITICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO Y COVI...
ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN AFECCIONES CRITICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO Y COVI...
netoserrano
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
MONICA CANCHILA
 
DERRAME PLEURAL 2.pptx
DERRAME PLEURAL 2.pptxDERRAME PLEURAL 2.pptx
DERRAME PLEURAL 2.pptx
GeorgeRiera
 
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
Hemoptisis   Dr. Renato CasanovaHemoptisis   Dr. Renato Casanova
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
hemoptisis masiva.docx
hemoptisis masiva.docxhemoptisis masiva.docx
hemoptisis masiva.docx
VirginiaAguilarQuiro
 
Sdra. uns
Sdra. unsSdra. uns
Sdra. uns
saralmercado
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
Laleja Vb
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR I
MAVILA
 
NEUMOTORAX
NEUMOTORAXNEUMOTORAX
NEUMOTORAX
Luis Mario
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
Marcos Vela
 
Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar
Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonarTrombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar
Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar
Idalmy Maldonado Reyes
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
JavierContreras566498
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
zoccatelli
 
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Pamela Anchiraico
 

Similar a Edema Pulmonar (20)

DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
 
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptxNeumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
 
Edema Pulmonar
Edema PulmonarEdema Pulmonar
Edema Pulmonar
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
 
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptxenfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
 
ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN AFECCIONES CRITICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO Y COVI...
ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN AFECCIONES CRITICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO Y COVI...ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN AFECCIONES CRITICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO Y COVI...
ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN AFECCIONES CRITICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO Y COVI...
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
 
DERRAME PLEURAL 2.pptx
DERRAME PLEURAL 2.pptxDERRAME PLEURAL 2.pptx
DERRAME PLEURAL 2.pptx
 
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
Hemoptisis   Dr. Renato CasanovaHemoptisis   Dr. Renato Casanova
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
 
hemoptisis masiva.docx
hemoptisis masiva.docxhemoptisis masiva.docx
hemoptisis masiva.docx
 
Sdra. uns
Sdra. unsSdra. uns
Sdra. uns
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR I
 
NEUMOTORAX
NEUMOTORAXNEUMOTORAX
NEUMOTORAX
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
 
Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar
Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonarTrombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar
Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Edema Pulmonar

  • 1. EDEMA PULMONAR Univ. Maria Carla Errigo X Semestre Cirugía General
  • 2. Contenido 01. Introducción 02. Fisiopatología 03. Tipos de Edema de Pulmón 04. Diagnóstico 05. Tratamiento 06. Implicaciones clínicas
  • 3. Se define como la presencia de líquido en los espacios extravasculares del pulmón en cantidad superior a la fisiológica Introducción
  • 4. Edema Pulmonar · Presencia de líquido en los espacios extravasculares del pulmón en cantidad superior a la fisiológica · Causa frecuente de insuficiencia respiratoria, conduce a alteraciones de la relación ventilación-perfusion
  • 5. Epidemiología 1 millón de pacientes al año ingresan por edema de pulmón de causa cardiogénica 1.5 a 3.5 casos por cada 100 000 son diagnosticadas con síndrome de distrés respiratorio Se estima que 195 000 pacientes al año sufren de lesión pulmonar aguda
  • 6. Fisiopatología · Movimiento de fluidos a través de la membrana alveolo capilar se mide por la Ley de Starling · El líquido es extraido desde el intersticio alveolar a los manguitos peribroncovasculares y de éstos al mediastino y pleuras · Antes de inundarse de líquido los alveolos, el espacio intersticial se transforma en un gran reservorio
  • 7. Fisiopatología · Existe un proceso active de reabsorción localizado en la vertiente epithelial de la membrana · Transporte active de sodio al que acompaña el agua · Tiene lugar en las células epiteliales tipo 2 cuyas membranas plasmáticas están dotadas de canales de sodio en su zona apical y de bombras Na-K-ATPasa en las áreas basolaterales
  • 8. Fisiopatología (consecuencias) · Presencia de edema pulmonar provoca consecuencias sobre el intercambio gaseoso y la mecánica tóraco-pulmonar · Hipoxemia: producida por el trastorno de la difusión de oxígeno, cuando el alveolo se inunda, por el efecto shunt · Reducción de los volúmenes pulmonares y disminución de la complianza · Curva presión-volumen se encuentra desplazada hacia la derecha con un punto de inflexion inferior
  • 9. Tipos de Edema de Pulmón Hidrostático Se debe a cambios en los factores (presión capilar, intersticial u oncótica) que afecta el movimiento de fluidos a través de una membrana semipermeable intacta Se crea por la dificultad de determinar con presición, para cada condición clínica, cuál es el mecanismo principal indicado Mixto Aumento de Permeabilidad Aquellos cuyo origen se encuentra en un daño primario de la membrana alveolocapilar, con la consiguiente alteración de la permeabilidad
  • 10. Tipos de Edema de Pulmón
  • 11. Tipos de Edema de Pulmón Hidrostático · Aumento de presión capilar: insuficiencia cardiaca izquierda, estenosis mitral, enfermedad veno-oclusiva pulmonar · Aumento de presión intersticial: reexpansión (derrame, neumotórax), post- obstructive (laringoespasmo, epiglottitis, cuerpo extraño), asma bronquial · Disminución de presión oncótica capilar: hipoalbuminemia · Insuficiencia linfática: trasplante pulmonar, linfangitis carcinomatosa Aumento de Permeabilidad · Lesión pulmonar aguda/síndrome de distress respiratorio agudo Mixto · De las alturas · Neurogénico · Embolismo pulmonar · Post-neumonectomía o cirugía de reducción de volumen · Sobredosis de narcóticos · Tras cardioversión eléctrica
  • 12. Cuadro Clínico Signos y Síntomas · Disnea progresiva · Signos de hipoxia (cianosis y taquicardia) · Tos con expectoración (esputo rosado) · Fiebre (usualmente secundaria a sepsis o neumonía) Hallazgos al Examen Físico · Crépitos a la auscultación · Aumento del frémito táctil · Matidez a la percusión Phase 3: Large-scale testing ● Participants: From several hundred to several thousand people suffering from the condition ● Objective: To confirm effectiveness, monitor side effects, and compare them to standard treatments ● Duration: 24 months ● Success Rate: New treatment had better than standard success in 75% of the cases Phase 4: Post- market monitoring ● Participants: Thousands of people suffering from the condition and taking the drug as prescribed ● Objective: To monitor long-term safety and effectiveness and detect rare side effects ● Duration: Ongoing ● Success Rate: No major safety concerns have been identified in the two years since the drug was approved for market use
  • 13. Diagnóstico Determinación de parámetros relacionados directamente con la lesión de membrana: · Coeficiente de ultrafiltración · Índice de permeabilidad
  • 14. Diagnóstico (técnicas de imagen) · Rx Tórax: presenta limitaciones que disminuyen su utilidad · Líneas de Kerley · TAC: permite distinguir los patrones de distribución de edema · Hidrostático: infiltrado de predominio central · Aumento de permeabilidad: focal o difuso
  • 15. Aumento del aclaramiento del edema Tratamiento · Beta agonistas · Disminución de presión hidrostática · Vasodilatadores pulmonares · Restricción de fluidos · Diuresis progresiva · Aumento de la presión oncótica · Uso de albúmina Reducción de la formación del edema
  • 17. · Colmenero Ruíz, M., Fernández Mondéjar, E., García Delgado, M., Rojas, M., Lozano, L., & Poyatos, M.E.. (2006). Conceptos actuales en la fisiopatología, monitorización y resolución del edema pulmonar. Medicina Intensiva, 30(7), 322- 330. · Dartigas. (2022). Edema agudo de pulmón. Manuales Clínicos. https://manualclinico.hospitaluvrocio.es/urgencias/cardiologia/edema- agudo-de-pulmon/ · Ware LB, Matthay MA. Clinical practice. Acute pulmonary edema.. N Engl J Med. 2005; 353(26): p.2788-96. doi: 10.1056/NEJMcp052699. · Assaad S, Kratzert WB, Shelley B, Friedman MB, Perrino A Jr. Assessment of Pulmonary Edema: Principles and Practice.. J Cardiothorac Vasc Anesth. 2018; 32(2): p. 901-914. do: 10.1053/.jvca.2017.08.028. Referencias