SlideShare una empresa de Scribd logo
TORRE LAPAROSCÓPICA
NEUMOPERITONEO Y SUS EFECTOS
TORRE LAPAROSCÓPICA
Conjunto de equipos que permiten
transmitir de manera eficiente y en alta
definición imágenes del interior del cuerpo
al exterior a través de un lente y un
monitor
Monitor
Videocámara
Neumo insuflador
Sistema de documentación
Torre de
laparoscopia
Componentes
Monitor
Pantalla para reproducción de
imágenes médicas.
El tamaño debe ser en relación con la
distancia de trabajo.
Monitor de 14 a 16 pulgadas
De 1 a 1.5 metros de distancia.
Neumo insuflador
Dispositivo electrónico, se
introduce gas medicinal al
interior de la cavidad abdominal
para distender el abdomen
creando neumoperitoneo.
Unidad y cabezal de la cámara
Dispositivo que se
encarga de transmitir la
imagen presentada
desde el endoscopio
rígido hasta el monitor.
Partes
Sistema de grabación
Sirve para hacer todo el tema de
documentación, tomar fotos, vídeos en
diferentes calidades, estándar o alta
definición.
Lentes Instrumentos que permiten
representar visualmente las
cavidades corporales y el interior
del cuerpo.
Tubos metálicos que contiene
dos canales en su interior.
Uno lleva la luz que ilumina el
campo operatorio.
Otra lleva la imagen del campo a
la cámara.
Trocar
Instrumento quirúrgico que consiste
en un punzón introducido en una
vaina o cánula, la cual se puede retirar
una vez realizada la punción.
Fuente de luz
Proyector de luz, fuente de luz Led o
fuente de luz fría, proyector de luz
independiente que genera luz
mediante lámparas o módulos LED.
La luz se transmite al endoscopio u
óptica a través de un cable de fibra luz.
Sale de nuevo por la punta del lente e
ilumina el espacio interior que se debe
explorar.
LED, halógenas o xenón.
Veri com
NEUMOPERITONEO
-Resultado de la instilación de gas en cavidad
peritoneal, habitualmente CO2.
-Objetivo distender cavidad abdominal,
espacio entre pared anterior y contenido
abdominal.
-Permite la introducción instrumental óptico y
quirúrgico
NEUMOPERITONEO
Cubero, J. A. (2014). Neumoperitoneo: Principios Básicos. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXXI, 753-758.
-CO2
-O2
-Óxido nítrico
-Aire: Irritante peritoneal
-Helio:
-Poco soluble
-Alto riesgo de embolismo
-Contraindicado en insuflación
peritoneal
GASES UTILIZADOS EN EL
NEUMOPERITONEO
Combustión
-Características ideales:
Incoloro, fisiológicamente
inerte, no inflamable y muy
soluble en el plasma
Cubero, J. A. (2014). Neumoperitoneo: Principios Básicos. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXXI, 753-758.
GASES UTILIZADOS EN EL
NEUMOPERITONEO
-Generalmente, el CO2 es insuflado a una tasa de 4-6 L
por minuto, hasta alcanzar una presión de 12-15 mmHg.
-Características ideales: Incoloro, Fisiológicamente inerte,
no inflamable y muy soluble en el plasma
-Flujo de 200-400 cc por min
Cubero, J. A. (2014). Neumoperitoneo: Principios Básicos. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXXI, 753-758.
10 ECA con 583 participantes.
Compararon con dióxido de carbono:
- Óxido nitroso.- Evidencia de calidad muy baja
- Helio.-evidencia incierta. ENFISEMA SÚBCUTANEO (3)
- Aire ambiental.- Riesgo de sesgo alto
Yu T, Cheng Y, Wang X, Tu B, Cheng N, Gong J, Bai L. Gases for establishing pneumoperitoneum during laparoscopic abdominal surgery. Cochrane Database of Systematic Reviews 2017,
Issue 6. Art. No.: CD009569. DOI: 10.1002/14651858.CD009569.pub3. Accedida el 04 de marzo de 2024.
EFECTOS DEL
NEUMOPERITONEO
Efectos locales
-Distensión peritoneal
-Reacción vagal
-Elevación del diafragma
-Alteración del retorno venosos
-Dolor
Efectos sistémicos
-Hipercapnia
-Acidosis
-Aumento de la poscarga
-Incremento de la carga
miocárdica
Gómez-Nieto, G. M., Nando-Villicaña, C. C., & Achar-Farca, T. (2021). Cambios fisiológicos provocados por la posición del paciente y el neumoperitoneo en
procedimientos laparoscópicos. Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica, 22(2), 77-83. https://doi.org/10.35366/104405
Gómez-Nieto, G. M., Nando-Villicaña, C. C., & Achar-Farca, T. (2021). Cambios fisiológicos provocados por la posición del paciente y el neumoperitoneo en
procedimientos laparoscópicos. Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica, 22(2), 77-83. https://doi.org/10.35366/104405
COMPLICACIONES
Lesiones relacionadas con el
neumoperitoneo:
Lesiones vasculares:
Lesiones intestinales:
-Reacción vasovagal.
-Embolismo de CO2
-Hipetensión abdominal
prolongada
-Dolor
-Mas de la mitad de las
complicaciones mayores
-Lesiones urológicas
-Aorta, vena cava inferior y vasos
ilíacos,
-Arteria Epigastrica inferior
Cubero, J. A. (2014). Neumoperitoneo: Principios Básicos. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXXI, 753-758.
CONTRAINDICACIONES
ABSOLUTAS RELATIVAS
-Choque hipovolémico
-Inestabilidad hemodinámica
-Distensión abdominal masiva
-Inexperiencia del cirujano
-Peritonitis generalizada con
origen no identificado.
-Enfermedad cardiopulmonar
avanzada.
-Procedimientos laparoscópicos
avanzados con el embarazo.
-Coagulopatia no corregible.
-Hipertensión portal.
Winslow, E. R., Klingensmith, M. E., & Olson, J. A. (2004). Patient selection and preparation. In Laparoscopic Surgery:
Principles and Procedures, Second Edition, Revised and Expanded (pp. 7-13). CRC Press.
MÉTODOS DE
ACCESO
ABDOMINAL
Aguja de Veress
(García, 2019)
Técnica de acceso peritoneal directo
(Nicolalde, 2018)
Colocación de
sitios de acceso
-Los trócares para la mano izquierda y
derecha del cirujano deben clocarse a 10
cm de separación como mínimo.
-La cámara se coloca entre las manos
del cirujano para guiar el telescopio.
-La posición de la mesa de operaciones
debe permitir que el cirujano trabaje
con ambos codos hacia los lados
Valdivia Uria José Gabriel, Hernandez Fernandez Carlos. (2005). Tácticas técnicas laparoscópicas. Archivo. Esp. Urol., 58, 8 (801?, 77-83.)
COLOCACIÓN DE TRÓCARES
EN APENDICECTOMIA
• Trócar de Hasson
umbilical para la
óptica.
• Trócar de 12 mm en
fosa iliaca izquierda.
• Trócar de 5 mm
suprapúbico en línea
media.
Valdivia Uria José Gabriel, Hernandez Fernandez Carlos. (2005). Tácticas técnicas laparoscópicas. Archivo. Esp. Urol., 58, 8 (801?, 77-83.)
COLOCACIÓN DE TRÓCARES
EN COLECISTECTOMIA
Zucker ka, Flowers JI, Bailey RW., Laparoscopic management of acute cholecystitis. Am J Surg 1993: 165: 508 514.
COLOCACIÓN DE TRÓCARES
EN COLECISTECTOMIA
Zucker ka, Flowers JI, Bailey RW., Laparoscopic management of acute cholecystitis. Am J Surg 1993: 165: 508 514.
COLOCACIÓN DE TRÓCARES
EN PLASTIA INGUINAL
• Trócar entre la
aponeurosis posterior
y el peritoneo.
• Bajo visión directa ,
introducción de
trócares colocados
paramedialmente del
lado contralateral del
defecto herniario.
Bittner R, Arregui ME, Bisgaard T et al. Guidelines for Laparoscopic (TAPP) and Endoscopic (TEP) treatment of inguinal hernia (International Endohernia Society)
IEHS. Surg Endosc 2011; 25: 2773-2843..
REFERENCIAS
Gómez-Nieto, G. M., Nando-Villicaña, C. C., & Achar-Farca, T. (2021). Cambios fisiológicos provocados por la posición del paciente y el neumoperitoneo en procedimientos
laparoscópicos. Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica, 22(2), 77-83. https://doi.org/10.35366/104405
Valdivia Uria José Gabriel, Hernandez Fernandez Carlos. (2005). Tácticas técnicas laparoscópicas. Archivo. Esp. Urol., 58, 8 (801?, 77-83.)
Zucker ka, Flowers JI, Bailey RW., Laparoscopic management of acute cholecystitis. Am J Surg 1993: 165: 508 514.
Bittner R, Arregui ME, Bisgaard T et al. Guidelines for Laparoscopic (TAPP) and Endoscopic (TEP) treatment of inguinal hernia (International Endohernia Society) IEHS. Surg
Endosc 2011; 25: 2773-2843..
Schwartz, Principios de Cirugía.Charles Brunicardi, 11va Edicion . McGraw-Hill Interamericana.2020 663-680.
Yu T, Cheng Y, Wang X, Tu B, Cheng N, Gong J, Bai L. Gases for establishing pneumoperitoneum during laparoscopic abdominal surgery. Cochrane Database of Systematic
Reviews 2017, Issue 6. Art. No.: CD009569. DOI: 10.1002/14651858.CD009569.pub3. Accedida el 04 de marzo de 2024.
REFERENCIAS
García, M. M. (28 de 07 de 2019). Neumoperitoneo con aguja de Veress para Laparoscopia. Obtenido de Archivo de
video: Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=mtykUsgUdxc
.
Nicolalde, V. (27 de 11 de 2018). TÉCNICA NIGUER PARA INSERCIÓN DE TROCAR UMBILICAL TÉCNICA ABIERTA.
Obtenido de Archivo de video : Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=oLcpDl1z0FQ&t=1s
.

Más contenido relacionado

Similar a Efectos del neumoperitoneo, la torres laparoscópica y sus efectos.pptx

Cirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopicaCirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopica
danimons
 
MANOMETRÍA-EXPO.pdf
MANOMETRÍA-EXPO.pdfMANOMETRÍA-EXPO.pdf
MANOMETRÍA-EXPO.pdf
LupitaArias14
 
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñasLaparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
Jorge Corimanya
 
Generalidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaGeneralidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópica
Oswaldo A. Garibay
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
Tany Ruiz
 
Utilidad de la_radiografia_de_abdomen_en_la_urgencia
Utilidad de la_radiografia_de_abdomen_en_la_urgenciaUtilidad de la_radiografia_de_abdomen_en_la_urgencia
Utilidad de la_radiografia_de_abdomen_en_la_urgencia
LunaMendes1
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
Marisol Tocto
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
LuisGamarra49
 
Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo
Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo
Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo
Salud de la Mujer Dexeus
 
Clase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptx
Clase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptxClase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptx
Clase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptx
yvnw6rqnwz
 
Perforación post cpre papel del radiólogo
Perforación post cpre  papel del radiólogoPerforación post cpre  papel del radiólogo
Perforación post cpre papel del radiólogo
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Manu Pab
 
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIACIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
Dr. Eugenio Vargas
 
Principios de la_ecografia
Principios de la_ecografiaPrincipios de la_ecografia
Principios de la_ecografia
johnny sangalli chuima
 
Avances en equipamiento endoscópico
Avances en equipamiento endoscópicoAvances en equipamiento endoscópico
Avances en equipamiento endoscópico
Rodolfo Fernando Aguilera Vergara
 
Peritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitisPeritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitis
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Fast track
Fast trackFast track
CASO CLÍNICO-DAP.pptx
CASO CLÍNICO-DAP.pptxCASO CLÍNICO-DAP.pptx
CASO CLÍNICO-DAP.pptx
SaulFlores77
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
EquipoLatinLucha
 
GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdf
GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdfGENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdf
GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdf
jcaceresromero3103
 

Similar a Efectos del neumoperitoneo, la torres laparoscópica y sus efectos.pptx (20)

Cirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopicaCirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopica
 
MANOMETRÍA-EXPO.pdf
MANOMETRÍA-EXPO.pdfMANOMETRÍA-EXPO.pdf
MANOMETRÍA-EXPO.pdf
 
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñasLaparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
 
Generalidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaGeneralidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópica
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
 
Utilidad de la_radiografia_de_abdomen_en_la_urgencia
Utilidad de la_radiografia_de_abdomen_en_la_urgenciaUtilidad de la_radiografia_de_abdomen_en_la_urgencia
Utilidad de la_radiografia_de_abdomen_en_la_urgencia
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo
Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo
Caso Clínico: Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo
 
Clase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptx
Clase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptxClase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptx
Clase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptx
 
Perforación post cpre papel del radiólogo
Perforación post cpre  papel del radiólogoPerforación post cpre  papel del radiólogo
Perforación post cpre papel del radiólogo
 
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
 
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIACIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
 
Principios de la_ecografia
Principios de la_ecografiaPrincipios de la_ecografia
Principios de la_ecografia
 
Avances en equipamiento endoscópico
Avances en equipamiento endoscópicoAvances en equipamiento endoscópico
Avances en equipamiento endoscópico
 
Peritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitisPeritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitis
 
Fast track
Fast trackFast track
Fast track
 
CASO CLÍNICO-DAP.pptx
CASO CLÍNICO-DAP.pptxCASO CLÍNICO-DAP.pptx
CASO CLÍNICO-DAP.pptx
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
 
GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdf
GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdfGENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdf
GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdf
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 

Efectos del neumoperitoneo, la torres laparoscópica y sus efectos.pptx

  • 2. TORRE LAPAROSCÓPICA Conjunto de equipos que permiten transmitir de manera eficiente y en alta definición imágenes del interior del cuerpo al exterior a través de un lente y un monitor
  • 3. Monitor Videocámara Neumo insuflador Sistema de documentación Torre de laparoscopia
  • 5. Monitor Pantalla para reproducción de imágenes médicas. El tamaño debe ser en relación con la distancia de trabajo. Monitor de 14 a 16 pulgadas De 1 a 1.5 metros de distancia.
  • 6. Neumo insuflador Dispositivo electrónico, se introduce gas medicinal al interior de la cavidad abdominal para distender el abdomen creando neumoperitoneo.
  • 7.
  • 8. Unidad y cabezal de la cámara Dispositivo que se encarga de transmitir la imagen presentada desde el endoscopio rígido hasta el monitor.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Sistema de grabación Sirve para hacer todo el tema de documentación, tomar fotos, vídeos en diferentes calidades, estándar o alta definición.
  • 13. Lentes Instrumentos que permiten representar visualmente las cavidades corporales y el interior del cuerpo. Tubos metálicos que contiene dos canales en su interior. Uno lleva la luz que ilumina el campo operatorio. Otra lleva la imagen del campo a la cámara.
  • 14. Trocar Instrumento quirúrgico que consiste en un punzón introducido en una vaina o cánula, la cual se puede retirar una vez realizada la punción.
  • 15.
  • 16. Fuente de luz Proyector de luz, fuente de luz Led o fuente de luz fría, proyector de luz independiente que genera luz mediante lámparas o módulos LED. La luz se transmite al endoscopio u óptica a través de un cable de fibra luz. Sale de nuevo por la punta del lente e ilumina el espacio interior que se debe explorar. LED, halógenas o xenón.
  • 17.
  • 18.
  • 21. -Resultado de la instilación de gas en cavidad peritoneal, habitualmente CO2. -Objetivo distender cavidad abdominal, espacio entre pared anterior y contenido abdominal. -Permite la introducción instrumental óptico y quirúrgico NEUMOPERITONEO Cubero, J. A. (2014). Neumoperitoneo: Principios Básicos. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXXI, 753-758.
  • 22. -CO2 -O2 -Óxido nítrico -Aire: Irritante peritoneal -Helio: -Poco soluble -Alto riesgo de embolismo -Contraindicado en insuflación peritoneal GASES UTILIZADOS EN EL NEUMOPERITONEO Combustión -Características ideales: Incoloro, fisiológicamente inerte, no inflamable y muy soluble en el plasma Cubero, J. A. (2014). Neumoperitoneo: Principios Básicos. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXXI, 753-758.
  • 23. GASES UTILIZADOS EN EL NEUMOPERITONEO -Generalmente, el CO2 es insuflado a una tasa de 4-6 L por minuto, hasta alcanzar una presión de 12-15 mmHg. -Características ideales: Incoloro, Fisiológicamente inerte, no inflamable y muy soluble en el plasma -Flujo de 200-400 cc por min Cubero, J. A. (2014). Neumoperitoneo: Principios Básicos. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXXI, 753-758.
  • 24. 10 ECA con 583 participantes. Compararon con dióxido de carbono: - Óxido nitroso.- Evidencia de calidad muy baja - Helio.-evidencia incierta. ENFISEMA SÚBCUTANEO (3) - Aire ambiental.- Riesgo de sesgo alto Yu T, Cheng Y, Wang X, Tu B, Cheng N, Gong J, Bai L. Gases for establishing pneumoperitoneum during laparoscopic abdominal surgery. Cochrane Database of Systematic Reviews 2017, Issue 6. Art. No.: CD009569. DOI: 10.1002/14651858.CD009569.pub3. Accedida el 04 de marzo de 2024.
  • 25. EFECTOS DEL NEUMOPERITONEO Efectos locales -Distensión peritoneal -Reacción vagal -Elevación del diafragma -Alteración del retorno venosos -Dolor Efectos sistémicos -Hipercapnia -Acidosis -Aumento de la poscarga -Incremento de la carga miocárdica Gómez-Nieto, G. M., Nando-Villicaña, C. C., & Achar-Farca, T. (2021). Cambios fisiológicos provocados por la posición del paciente y el neumoperitoneo en procedimientos laparoscópicos. Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica, 22(2), 77-83. https://doi.org/10.35366/104405
  • 26. Gómez-Nieto, G. M., Nando-Villicaña, C. C., & Achar-Farca, T. (2021). Cambios fisiológicos provocados por la posición del paciente y el neumoperitoneo en procedimientos laparoscópicos. Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica, 22(2), 77-83. https://doi.org/10.35366/104405
  • 27. COMPLICACIONES Lesiones relacionadas con el neumoperitoneo: Lesiones vasculares: Lesiones intestinales: -Reacción vasovagal. -Embolismo de CO2 -Hipetensión abdominal prolongada -Dolor -Mas de la mitad de las complicaciones mayores -Lesiones urológicas -Aorta, vena cava inferior y vasos ilíacos, -Arteria Epigastrica inferior Cubero, J. A. (2014). Neumoperitoneo: Principios Básicos. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXXI, 753-758.
  • 28. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS RELATIVAS -Choque hipovolémico -Inestabilidad hemodinámica -Distensión abdominal masiva -Inexperiencia del cirujano -Peritonitis generalizada con origen no identificado. -Enfermedad cardiopulmonar avanzada. -Procedimientos laparoscópicos avanzados con el embarazo. -Coagulopatia no corregible. -Hipertensión portal. Winslow, E. R., Klingensmith, M. E., & Olson, J. A. (2004). Patient selection and preparation. In Laparoscopic Surgery: Principles and Procedures, Second Edition, Revised and Expanded (pp. 7-13). CRC Press.
  • 31. Técnica de acceso peritoneal directo (Nicolalde, 2018)
  • 32. Colocación de sitios de acceso -Los trócares para la mano izquierda y derecha del cirujano deben clocarse a 10 cm de separación como mínimo. -La cámara se coloca entre las manos del cirujano para guiar el telescopio. -La posición de la mesa de operaciones debe permitir que el cirujano trabaje con ambos codos hacia los lados Valdivia Uria José Gabriel, Hernandez Fernandez Carlos. (2005). Tácticas técnicas laparoscópicas. Archivo. Esp. Urol., 58, 8 (801?, 77-83.)
  • 33. COLOCACIÓN DE TRÓCARES EN APENDICECTOMIA • Trócar de Hasson umbilical para la óptica. • Trócar de 12 mm en fosa iliaca izquierda. • Trócar de 5 mm suprapúbico en línea media. Valdivia Uria José Gabriel, Hernandez Fernandez Carlos. (2005). Tácticas técnicas laparoscópicas. Archivo. Esp. Urol., 58, 8 (801?, 77-83.)
  • 34. COLOCACIÓN DE TRÓCARES EN COLECISTECTOMIA Zucker ka, Flowers JI, Bailey RW., Laparoscopic management of acute cholecystitis. Am J Surg 1993: 165: 508 514.
  • 35. COLOCACIÓN DE TRÓCARES EN COLECISTECTOMIA Zucker ka, Flowers JI, Bailey RW., Laparoscopic management of acute cholecystitis. Am J Surg 1993: 165: 508 514.
  • 36. COLOCACIÓN DE TRÓCARES EN PLASTIA INGUINAL • Trócar entre la aponeurosis posterior y el peritoneo. • Bajo visión directa , introducción de trócares colocados paramedialmente del lado contralateral del defecto herniario. Bittner R, Arregui ME, Bisgaard T et al. Guidelines for Laparoscopic (TAPP) and Endoscopic (TEP) treatment of inguinal hernia (International Endohernia Society) IEHS. Surg Endosc 2011; 25: 2773-2843..
  • 37. REFERENCIAS Gómez-Nieto, G. M., Nando-Villicaña, C. C., & Achar-Farca, T. (2021). Cambios fisiológicos provocados por la posición del paciente y el neumoperitoneo en procedimientos laparoscópicos. Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica, 22(2), 77-83. https://doi.org/10.35366/104405 Valdivia Uria José Gabriel, Hernandez Fernandez Carlos. (2005). Tácticas técnicas laparoscópicas. Archivo. Esp. Urol., 58, 8 (801?, 77-83.) Zucker ka, Flowers JI, Bailey RW., Laparoscopic management of acute cholecystitis. Am J Surg 1993: 165: 508 514. Bittner R, Arregui ME, Bisgaard T et al. Guidelines for Laparoscopic (TAPP) and Endoscopic (TEP) treatment of inguinal hernia (International Endohernia Society) IEHS. Surg Endosc 2011; 25: 2773-2843.. Schwartz, Principios de Cirugía.Charles Brunicardi, 11va Edicion . McGraw-Hill Interamericana.2020 663-680. Yu T, Cheng Y, Wang X, Tu B, Cheng N, Gong J, Bai L. Gases for establishing pneumoperitoneum during laparoscopic abdominal surgery. Cochrane Database of Systematic Reviews 2017, Issue 6. Art. No.: CD009569. DOI: 10.1002/14651858.CD009569.pub3. Accedida el 04 de marzo de 2024.
  • 38. REFERENCIAS García, M. M. (28 de 07 de 2019). Neumoperitoneo con aguja de Veress para Laparoscopia. Obtenido de Archivo de video: Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=mtykUsgUdxc . Nicolalde, V. (27 de 11 de 2018). TÉCNICA NIGUER PARA INSERCIÓN DE TROCAR UMBILICAL TÉCNICA ABIERTA. Obtenido de Archivo de video : Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=oLcpDl1z0FQ&t=1s .

Notas del editor

  1. Se hace una pequeña incisión en el ombligo y se localiza la fascia abdominal. Se colocan dos pinzas kocher y con unas tijeras de Mayo curvas se hace una incisión a través de la fascia y el peritoneo subyacente. Se coloca una sutura resistente a cada lado de la fascia y se sujeta a las alas de un trócar especializado