SlideShare una empresa de Scribd logo
Y LAS MATEMÁTICAS
Ponente: L.E.F. Joel Eduardo Rios Corona
EL AJEDREZ
PROPUESTA DE UN PROYECTO DE AJEDREZ
ESCOLAR
ANTECEDENTES
Los llamados Informes PISA (Informe del Programa Internacional para
la Evaluación de Estudiantes) se basan en el análisis del rendimiento
de estudiantes a partir de unos exámenes mundiales que se realizan
cada tres años y que tienen como fin la valoración internacional de
los alumnos (Wikipedia).
¿CUAL ES LA ESCENCIA DEL AJEDREZ?
Así que, en 2003, los centros educativos debieron adoptar el Plan de
Emergencia Educativa aprobado por el Gobierno, con vigencia hasta el
año 2021. Se intentaba, entre otros, fortalecer aspectos como la
comprensión lectora, el pensamiento lógico-matemático y el desarrollo
de valores.
Así, pues, parece un proyecto bastante adecuado para este tipo de
temas, ¿no? ¡Recordemos los claros resultados positivos de las
investigaciones de ajedrez y educación, en cuanto a la mejora en la
capacidad lectora!
Dicho en palabras de Uziel, “el Proyecto permite realizar variaciones con
respecto a la matemática y lenguaje“.
“Enseñar a pensar es la finalidad
básica de la pedagogía y de
todos los buenos sistemas de
enseñanza“
Respecto a las ventajas de
aprender mediante juegos
también se remarca:
“Piaget dice que el juego constituye una manera específica de
funcionamiento de la inteligencia infantil, que forma parte de su
proceso de adaptación a la realidad”
Así, pues, tratamos de cubrir estas tres preguntas:
- ¿QUÉ SABEMOS DEL PROBLEMA?
- ¿CÓMO PODEMOS SOLUCIONAR EL PROBLEMA?
- ¿PARA QUÉ QUEREMOS SOLUCIONAR EL PROBLEMA?
QUE SABEMOS DEL PROBLEMA?
Aprendizajes de los alumnos –> afectados por numerosos factores
distractores –> drogadicción, embarazos precoces, deserción escolar,
alto índice de niños trabajadores O Ninis
b) A los niños no se les
presentado una
alternativa para mejorar
su rendimiento académico
en estas áreas, donde –>
se les motive a pensar y
razonar para –> invertir
mejor su tiempo en
actividades generadoras
de aprendizajes
significativos
- Proponer ante la secretaria de Educación la propuesta educativa
del ajedrez escolar como área optativa dentro del currículum escolar
de primaria – secundaria.
Evaluar a través de fichas integrales el avance del proyecto a traves
de "baremos" previamente validados por los expertos.
Capacitar a los docentes en esta propuesta educativa en todo el
territorio nacional, ya que es flexible y diversificable.
PORQUÉ SE DEBERÍA JUGAR AL
AJEDREZ
El ajedrez desarrolla la memoria.
La teoría del ajedrez es complicada y muchos jugadores
memorizan largas variantes del juego de aperturas. También
entrena el uso y recuerdo de modelos o esquemas muy
necesarios para el pensamiento visual.
El ajedrez aumenta la concentración.
Durante el juego tienes un objetivo concreto en ganar piezas
valiosas de tu rival, dar jaque mate y vencer a tu oponente y
usas todo tu potencial mental en lograrlo.
El ajedrez desarrolla el pensamiento lógico.
El ajedrez requiere alguna comprensión que se expresa en ideas
lógicas encadenadas para una estrategia. Por ejemplo, deberás
conocer qué es importante para llevar rápida y armoniosamente tus
piezas al principio de la partida, que deberás tener a salvo el rey
durante todo el juego o saber evitar debilidades en tu posición
El ajedrez desarrolla la imaginación y la creatividad.
Te propone ser novedoso e inventivo para mejorar siempre el
nivel de tu juego: Existen miles de combinaciones que aun no
han sido jugadas.
El ajedrez te enseña a ser independiente.
Estás forzado a tomar importantes decisiones sólo influenciadas por
tu propio juicio. Eres tú mismo el que decide cada jugada y eso te
enseña a crear tu criterio.
El ajedrez desarrolla la capacidad de predecir y proyectar hacia el
futuro las consecuencias de las acciones.
Te enseña a explorar todas las posibilidades para descubrir lo oculto,
lo que puede tener el mejor efecto después de unas jugadas y
entonces aprendes a proyectar un plan con una idea de futuro.
El ajedrez inspira a la motivación personal.
Te impulsa a buscar la mejor posibilidad, el mejor plan, la
más bella continuación entre un sinfín de posibilidades.
Fomenta el permanente objetivo de éxito para encender la
llama de la victoria.
El ajedrez te muestra que el éxito premia al intenso trabajo.
Cuanto más practicas y estudias, más mejoras tu rendimiento.
Deberías estar preparado para perder y aprender de tus errores.
Uno de los más grandes maestros, el campeón mundial José
Capablanca, de Cuba, dijo: “Se aprende más de las partidas
perdidas que de las ganadas. Hay que perder cientos de partidas,
antes de convertirse en gran jugador”
Uno de los más grandes maestros, el campeón mundial José
Capablanca, de Cuba, dijo: “Se aprende más de las partidas
PERDIDAS que de las GANADAS Hay que perder cientos de
partidas, antes de convertirse en gran jugador”
El mejor basquetbolista dijo : he fallado mas
de 9000 tiros , he perdido mas de 300 juegos,
26 me han dado la confianza de meter la
canasta ganadora y he fallado, he fracasado
una y otra vez... y por eso es el éxito que
tengo
El ajedrez y la Ciencia.
El ajedrez desarrolla el pensamiento científico. En el juego
generas numerosas variantes en tu mente. Exploras e investigas
nuevas ideas, tratas de prever lo que sucederá e interpretas
sorprendentes revelaciones. Decides sobre hipótesis y haces tu
jugada, como una apuesta que luego compruebas su validez
Ajedrez y Matemáticas.
No necesitas ser un genio para comprender esto. El ajedrez tiene
un infinito número de cálculos en un ataque o una defensa en un
simple intercambio de jugadas. Calculas con tu propia cabeza y no
con una máquina y te agiliza las operaciones que haces en
matemáticas del mismo modo.
Ajedrez e Investigación.
Hay millones de recursos
ajedrecísticos para cada aspecto de
la partida. Puedes reunir todo en un
gran archivo de ajedrez. En la vida,
es importante saber cómo encontrar,
organizar y usar esa ilimitada
cantidad de información. El ajedrez
te da un ejemplo perfecto de ello.
Ajedrez y arte.
En la gran enciclopedia rusa, el ajedrez se define así: "un arte que
aparece en forma de juego." Si piensas que nunca podrías ser un
artista, el ajedrez te demuestra que estás equivocado. Te permite
sacar al artista que tienes dentro de ti Transcurriendo la práctica
tendrás un original estilo y personalidad, como todo artista.
Ajedrez y Psicología
El ajedrez es una prueba de
paciencia, nervios, poder
mental y concentración.
Agranda tu habilidad de
tratar con otra gente y
enseña comportamientos
sociales frente a tus
oponentes.
El ajedrez y la tecnología.
¿Qué hacen los jugadores durante
una partida? Sencillamente lo
mismo que hacen las computadoras:
se empeñan en la búsqueda de la
mejor respuesta en un tiempo
limitado. ¿Qué haces tú con tu PC?
Usas la máquina como una
herramienta de aprendizaje porque
te enseña a procesar la información.
El Ajedrez perfecciona la tarea en la escuela.
Numerosos estudios han probado que los chicos obtienen un alto
nivel de lectura, mejoras en matemáticas y una gran comprensión
generada por el ajedrez y por estas y otras razones se considera
importante para el éxito del alumno desarrollarse con el ajedrez.
El ajedrez te abre el mundo.
No necesitas ser un gran jugador para
participar en competencias. Niños,
jóvenes y personas mayores pueden
intervenir hasta en los principales
abiertos del mundo sin importar el
nivel que tengan. El ajedrez te permite
viajar por todo el mundo y tiene un
idioma universal y te puedes
comunicar con todo el mundo, por
ejemplo por Internet y así te conectas
con gente interesante con amigos que
duran toda la vida.
JUGADAS DE AJEDREZ
• Problemitas de ajedrez y matemáticas
• Primer problema
• Una torre se mueve en el tablero de
ajedrez siguiendo la fila o la columna en
la que está.
• Para que sea más fácil expresar el
problemita, llamaremos a las casillas
del tablero de la siguiente manera:
• Así por ejemplo, esta torre está en la
casilla D5.
• ¿Es posible que una torre recorra todo
el tablero de ajedrez pasando una sola
vez por cada casilla, empezando en la
casilla A1 y terminando en la casilla H1?
• Segundo problemita
• ¿Es posible que una
torre recorra todo el
tablero de ajedrez
pasando una sola vez
por cada casilla,
empezando en la casilla
A1 y terminando en la
casilla A8?
• Tercer problemita
• ¿Es posible que una
torre recorra todo el
tablero de ajedrez
pasando una sola vez
por cada casilla,
empezando en la casilla
A1 y terminando en la
casilla H8?
ACTIVIDADES A REALIZAR
• Problema 1. Muchos cuadrados y más rectángulos:
¿Cuantos cuadrados hay en el tablero de ajedrez de 8x8
casillas? Y, ¿Cuántos rectángulos de cualquier tamaño?
• Problema 2. Fichas en el tablero: Se dispone de un tablero
de 64 casillas, cada una de 3 cm. de lado, y de fichas de
damas de 3 cm. de diámetro. ¿Cuántas fichas pueden
ponerse en el tablero sin colocar una encima de otra y sin
sobrepasar sus bordes?
• Problema 3. El paseo de la torre: ¿Es posible que la torre
recorra todo el tablero de ajedrez pasando sólo una vez por
cada casilla partiendo de A8 y terminando en H1? ¿Y si
parte de C5 y termina en H1?
• Problema 4. Los catorce
alfiles: En el siguiente tablero
de ajedrez hemos colocado 12
alfiles, de manera que ninguno de
ellos ataca a ningún otro.
¿Podrías hacer lo mismo con 14
alfiles?
• Problema 5. El paseo del caballo: ¿Es posible que el
Caballo recorra todo el tablero de ajedrez pasando sólo una
vez por cada casilla partiendo de A8
• Problema 4. Los catorce
alfiles: En el siguiente tablero
de ajedrez hemos colocado 12
alfiles, de manera que ninguno de
ellos ataca a ningún otro.
¿Podrías hacer lo mismo con 14
alfiles?
GRACIAS…
Por tu
atención!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
MARITO426
 
Planificación de matemáticas división con decimal
Planificación de matemáticas división con decimalPlanificación de matemáticas división con decimal
Planificación de matemáticas división con decimal
moncho2012
 
Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010
Viviana Bensi
 
Jugando con las matemáticas
Jugando con las matemáticasJugando con las matemáticas
Jugando con las matemáticas
jotimo2012
 
Problemas de medidas agrarias
Problemas de medidas agrariasProblemas de medidas agrarias
Problemas de medidas agrarias
alex90metal
 
Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007
Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007
Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
Johanna Mena González
 
Proyecto de aula matemáticas
Proyecto  de  aula matemáticasProyecto  de  aula matemáticas
Proyecto de aula matemáticas
Diego Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGB
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGBActualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGB
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGB
 
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICASENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
 
Guia de area y perimetro
Guia de area y perimetroGuia de area y perimetro
Guia de area y perimetro
 
Bingo de la division
Bingo de la divisionBingo de la division
Bingo de la division
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
 
Planeacion sexto matematicas
Planeacion sexto matematicasPlaneacion sexto matematicas
Planeacion sexto matematicas
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
 
🤗3ºSOY LECTOR PARTE 2-MD EDUCATIVO.pdf
🤗3ºSOY LECTOR PARTE 2-MD EDUCATIVO.pdf🤗3ºSOY LECTOR PARTE 2-MD EDUCATIVO.pdf
🤗3ºSOY LECTOR PARTE 2-MD EDUCATIVO.pdf
 
Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016
 
Planificación de matemáticas división con decimal
Planificación de matemáticas división con decimalPlanificación de matemáticas división con decimal
Planificación de matemáticas división con decimal
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
 
Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010
 
Jugando con las matemáticas
Jugando con las matemáticasJugando con las matemáticas
Jugando con las matemáticas
 
Problemas de medidas agrarias
Problemas de medidas agrariasProblemas de medidas agrarias
Problemas de medidas agrarias
 
Planeación matemáticas
Planeación matemáticasPlaneación matemáticas
Planeación matemáticas
 
Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007
Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007
Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007
 
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Proyecto de aula matemáticas
Proyecto  de  aula matemáticasProyecto  de  aula matemáticas
Proyecto de aula matemáticas
 

Destacado (10)

Ajedrez y matematicas
Ajedrez y matematicasAjedrez y matematicas
Ajedrez y matematicas
 
Ajedrez y matematicas
Ajedrez y matematicasAjedrez y matematicas
Ajedrez y matematicas
 
Ajedrez en el aula
Ajedrez en el aulaAjedrez en el aula
Ajedrez en el aula
 
Ajedrez y matemáticas
Ajedrez y matemáticasAjedrez y matemáticas
Ajedrez y matemáticas
 
Proyecto ajedrez
Proyecto ajedrezProyecto ajedrez
Proyecto ajedrez
 
Proyecto innovador
Proyecto innovadorProyecto innovador
Proyecto innovador
 
Beneficios del ajedrez en la educacion pdf
Beneficios del ajedrez en la educacion pdfBeneficios del ajedrez en la educacion pdf
Beneficios del ajedrez en la educacion pdf
 
El Ajedrez Para Docentes De EducacióN Inicial
El Ajedrez Para  Docentes De EducacióN InicialEl Ajedrez Para  Docentes De EducacióN Inicial
El Ajedrez Para Docentes De EducacióN Inicial
 
Proyecto de aula presentacion
Proyecto de aula presentacionProyecto de aula presentacion
Proyecto de aula presentacion
 
didáctica de las matematicas
didáctica de las matematicasdidáctica de las matematicas
didáctica de las matematicas
 

Similar a El ajedrez y las matematicas lalo rios

El ajedrez como herramienta educativa
El ajedrez como herramienta educativaEl ajedrez como herramienta educativa
El ajedrez como herramienta educativa
Felipe Lepin Saavedra
 
Juegos Matematicos(1)
Juegos  Matematicos(1)Juegos  Matematicos(1)
Juegos Matematicos(1)
daniebluras
 
Juan Diego Sanchez Torres - Ajedrez para el aula.pdf
Juan Diego Sanchez Torres - Ajedrez para el aula.pdfJuan Diego Sanchez Torres - Ajedrez para el aula.pdf
Juan Diego Sanchez Torres - Ajedrez para el aula.pdf
RamonPerezRodriguez
 
Matematicas y ajedrez una fructifera relacion
Matematicas y ajedrez una fructifera relacionMatematicas y ajedrez una fructifera relacion
Matematicas y ajedrez una fructifera relacion
diplomadooo
 
PROYECTO TOMALA CENTRO IDALIDES
PROYECTO TOMALA CENTRO IDALIDESPROYECTO TOMALA CENTRO IDALIDES
PROYECTO TOMALA CENTRO IDALIDES
CPEMAJAGUAL
 
02_Beneficios del Ajedrez.ppt
02_Beneficios del Ajedrez.ppt02_Beneficios del Ajedrez.ppt
02_Beneficios del Ajedrez.ppt
Cano Carcamo
 

Similar a El ajedrez y las matematicas lalo rios (20)

El ajedrez
El ajedrezEl ajedrez
El ajedrez
 
Ajederez exposicion 2[1]
Ajederez exposicion 2[1]Ajederez exposicion 2[1]
Ajederez exposicion 2[1]
 
El ajedrez como herramienta educativa
El ajedrez como herramienta educativaEl ajedrez como herramienta educativa
El ajedrez como herramienta educativa
 
Ajedrez Sesiones Docente
Ajedrez Sesiones DocenteAjedrez Sesiones Docente
Ajedrez Sesiones Docente
 
Ajedrez-una-Herramienta-para-la-Educación.pdf
Ajedrez-una-Herramienta-para-la-Educación.pdfAjedrez-una-Herramienta-para-la-Educación.pdf
Ajedrez-una-Herramienta-para-la-Educación.pdf
 
Trabajo interdisciplinar y competencial a partir del ajedrez
Trabajo interdisciplinar y competencial a partir del ajedrezTrabajo interdisciplinar y competencial a partir del ajedrez
Trabajo interdisciplinar y competencial a partir del ajedrez
 
Colegios 2010[1]
Colegios 2010[1]Colegios 2010[1]
Colegios 2010[1]
 
Ejemplo para sustentar una tesis
Ejemplo para sustentar una tesisEjemplo para sustentar una tesis
Ejemplo para sustentar una tesis
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Juegos Matematicos(1)
Juegos  Matematicos(1)Juegos  Matematicos(1)
Juegos Matematicos(1)
 
Activa tu mente
Activa tu mente Activa tu mente
Activa tu mente
 
S22 sec-3-guia-matematica
S22 sec-3-guia-matematicaS22 sec-3-guia-matematica
S22 sec-3-guia-matematica
 
Beneficios ajedrez
Beneficios ajedrezBeneficios ajedrez
Beneficios ajedrez
 
Juegos matematicos1-1208727209597328-8
Juegos matematicos1-1208727209597328-8Juegos matematicos1-1208727209597328-8
Juegos matematicos1-1208727209597328-8
 
Juan Diego Sanchez Torres - Ajedrez para el aula.pdf
Juan Diego Sanchez Torres - Ajedrez para el aula.pdfJuan Diego Sanchez Torres - Ajedrez para el aula.pdf
Juan Diego Sanchez Torres - Ajedrez para el aula.pdf
 
Taller de juegos y materiales en matematicas
Taller de juegos y materiales en matematicasTaller de juegos y materiales en matematicas
Taller de juegos y materiales en matematicas
 
Matematicas y ajedrez una fructifera relacion
Matematicas y ajedrez una fructifera relacionMatematicas y ajedrez una fructifera relacion
Matematicas y ajedrez una fructifera relacion
 
PROYECTO TOMALA CENTRO IDALIDES
PROYECTO TOMALA CENTRO IDALIDESPROYECTO TOMALA CENTRO IDALIDES
PROYECTO TOMALA CENTRO IDALIDES
 
Juego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales
Juego Didáctico Tópicos de Ciencias NaturalesJuego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales
Juego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales
 
02_Beneficios del Ajedrez.ppt
02_Beneficios del Ajedrez.ppt02_Beneficios del Ajedrez.ppt
02_Beneficios del Ajedrez.ppt
 

Más de hugomedina36

GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
hugomedina36
 
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
hugomedina36
 

Más de hugomedina36 (20)

L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
 L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3° L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
 
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
LIMITACIONES EN LA MOVILIDADLIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
 
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
EDUCACIÓN FÍSICA 2017EDUCACIÓN FÍSICA 2017
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
 
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
 
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓNGUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
 
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICAPROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
 
Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...
 
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKESHacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
 
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍCÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
 
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTECUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
 
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELASAPRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
 
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATPGUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
 
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVORUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISORGUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
 
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE 4  EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEVALUACIÓN BLOQUE 4  EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

El ajedrez y las matematicas lalo rios

  • 1. Y LAS MATEMÁTICAS Ponente: L.E.F. Joel Eduardo Rios Corona EL AJEDREZ
  • 2. PROPUESTA DE UN PROYECTO DE AJEDREZ ESCOLAR
  • 4. Los llamados Informes PISA (Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) se basan en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes mundiales que se realizan cada tres años y que tienen como fin la valoración internacional de los alumnos (Wikipedia).
  • 5. ¿CUAL ES LA ESCENCIA DEL AJEDREZ?
  • 6. Así que, en 2003, los centros educativos debieron adoptar el Plan de Emergencia Educativa aprobado por el Gobierno, con vigencia hasta el año 2021. Se intentaba, entre otros, fortalecer aspectos como la comprensión lectora, el pensamiento lógico-matemático y el desarrollo de valores.
  • 7. Así, pues, parece un proyecto bastante adecuado para este tipo de temas, ¿no? ¡Recordemos los claros resultados positivos de las investigaciones de ajedrez y educación, en cuanto a la mejora en la capacidad lectora! Dicho en palabras de Uziel, “el Proyecto permite realizar variaciones con respecto a la matemática y lenguaje“.
  • 8. “Enseñar a pensar es la finalidad básica de la pedagogía y de todos los buenos sistemas de enseñanza“ Respecto a las ventajas de aprender mediante juegos también se remarca: “Piaget dice que el juego constituye una manera específica de funcionamiento de la inteligencia infantil, que forma parte de su proceso de adaptación a la realidad”
  • 9. Así, pues, tratamos de cubrir estas tres preguntas: - ¿QUÉ SABEMOS DEL PROBLEMA? - ¿CÓMO PODEMOS SOLUCIONAR EL PROBLEMA? - ¿PARA QUÉ QUEREMOS SOLUCIONAR EL PROBLEMA?
  • 10. QUE SABEMOS DEL PROBLEMA? Aprendizajes de los alumnos –> afectados por numerosos factores distractores –> drogadicción, embarazos precoces, deserción escolar, alto índice de niños trabajadores O Ninis b) A los niños no se les presentado una alternativa para mejorar su rendimiento académico en estas áreas, donde –> se les motive a pensar y razonar para –> invertir mejor su tiempo en actividades generadoras de aprendizajes significativos
  • 11. - Proponer ante la secretaria de Educación la propuesta educativa del ajedrez escolar como área optativa dentro del currículum escolar de primaria – secundaria.
  • 12. Evaluar a través de fichas integrales el avance del proyecto a traves de "baremos" previamente validados por los expertos. Capacitar a los docentes en esta propuesta educativa en todo el territorio nacional, ya que es flexible y diversificable.
  • 13. PORQUÉ SE DEBERÍA JUGAR AL AJEDREZ
  • 14. El ajedrez desarrolla la memoria. La teoría del ajedrez es complicada y muchos jugadores memorizan largas variantes del juego de aperturas. También entrena el uso y recuerdo de modelos o esquemas muy necesarios para el pensamiento visual.
  • 15. El ajedrez aumenta la concentración. Durante el juego tienes un objetivo concreto en ganar piezas valiosas de tu rival, dar jaque mate y vencer a tu oponente y usas todo tu potencial mental en lograrlo.
  • 16. El ajedrez desarrolla el pensamiento lógico. El ajedrez requiere alguna comprensión que se expresa en ideas lógicas encadenadas para una estrategia. Por ejemplo, deberás conocer qué es importante para llevar rápida y armoniosamente tus piezas al principio de la partida, que deberás tener a salvo el rey durante todo el juego o saber evitar debilidades en tu posición
  • 17. El ajedrez desarrolla la imaginación y la creatividad. Te propone ser novedoso e inventivo para mejorar siempre el nivel de tu juego: Existen miles de combinaciones que aun no han sido jugadas.
  • 18. El ajedrez te enseña a ser independiente. Estás forzado a tomar importantes decisiones sólo influenciadas por tu propio juicio. Eres tú mismo el que decide cada jugada y eso te enseña a crear tu criterio.
  • 19. El ajedrez desarrolla la capacidad de predecir y proyectar hacia el futuro las consecuencias de las acciones. Te enseña a explorar todas las posibilidades para descubrir lo oculto, lo que puede tener el mejor efecto después de unas jugadas y entonces aprendes a proyectar un plan con una idea de futuro.
  • 20. El ajedrez inspira a la motivación personal. Te impulsa a buscar la mejor posibilidad, el mejor plan, la más bella continuación entre un sinfín de posibilidades. Fomenta el permanente objetivo de éxito para encender la llama de la victoria.
  • 21. El ajedrez te muestra que el éxito premia al intenso trabajo. Cuanto más practicas y estudias, más mejoras tu rendimiento. Deberías estar preparado para perder y aprender de tus errores. Uno de los más grandes maestros, el campeón mundial José Capablanca, de Cuba, dijo: “Se aprende más de las partidas perdidas que de las ganadas. Hay que perder cientos de partidas, antes de convertirse en gran jugador”
  • 22. Uno de los más grandes maestros, el campeón mundial José Capablanca, de Cuba, dijo: “Se aprende más de las partidas PERDIDAS que de las GANADAS Hay que perder cientos de partidas, antes de convertirse en gran jugador” El mejor basquetbolista dijo : he fallado mas de 9000 tiros , he perdido mas de 300 juegos, 26 me han dado la confianza de meter la canasta ganadora y he fallado, he fracasado una y otra vez... y por eso es el éxito que tengo
  • 23. El ajedrez y la Ciencia. El ajedrez desarrolla el pensamiento científico. En el juego generas numerosas variantes en tu mente. Exploras e investigas nuevas ideas, tratas de prever lo que sucederá e interpretas sorprendentes revelaciones. Decides sobre hipótesis y haces tu jugada, como una apuesta que luego compruebas su validez
  • 24. Ajedrez y Matemáticas. No necesitas ser un genio para comprender esto. El ajedrez tiene un infinito número de cálculos en un ataque o una defensa en un simple intercambio de jugadas. Calculas con tu propia cabeza y no con una máquina y te agiliza las operaciones que haces en matemáticas del mismo modo. Ajedrez e Investigación. Hay millones de recursos ajedrecísticos para cada aspecto de la partida. Puedes reunir todo en un gran archivo de ajedrez. En la vida, es importante saber cómo encontrar, organizar y usar esa ilimitada cantidad de información. El ajedrez te da un ejemplo perfecto de ello.
  • 25. Ajedrez y arte. En la gran enciclopedia rusa, el ajedrez se define así: "un arte que aparece en forma de juego." Si piensas que nunca podrías ser un artista, el ajedrez te demuestra que estás equivocado. Te permite sacar al artista que tienes dentro de ti Transcurriendo la práctica tendrás un original estilo y personalidad, como todo artista. Ajedrez y Psicología El ajedrez es una prueba de paciencia, nervios, poder mental y concentración. Agranda tu habilidad de tratar con otra gente y enseña comportamientos sociales frente a tus oponentes.
  • 26. El ajedrez y la tecnología. ¿Qué hacen los jugadores durante una partida? Sencillamente lo mismo que hacen las computadoras: se empeñan en la búsqueda de la mejor respuesta en un tiempo limitado. ¿Qué haces tú con tu PC? Usas la máquina como una herramienta de aprendizaje porque te enseña a procesar la información. El Ajedrez perfecciona la tarea en la escuela. Numerosos estudios han probado que los chicos obtienen un alto nivel de lectura, mejoras en matemáticas y una gran comprensión generada por el ajedrez y por estas y otras razones se considera importante para el éxito del alumno desarrollarse con el ajedrez.
  • 27. El ajedrez te abre el mundo. No necesitas ser un gran jugador para participar en competencias. Niños, jóvenes y personas mayores pueden intervenir hasta en los principales abiertos del mundo sin importar el nivel que tengan. El ajedrez te permite viajar por todo el mundo y tiene un idioma universal y te puedes comunicar con todo el mundo, por ejemplo por Internet y así te conectas con gente interesante con amigos que duran toda la vida.
  • 29. • Problemitas de ajedrez y matemáticas • Primer problema • Una torre se mueve en el tablero de ajedrez siguiendo la fila o la columna en la que está. • Para que sea más fácil expresar el problemita, llamaremos a las casillas del tablero de la siguiente manera: • Así por ejemplo, esta torre está en la casilla D5. • ¿Es posible que una torre recorra todo el tablero de ajedrez pasando una sola vez por cada casilla, empezando en la casilla A1 y terminando en la casilla H1?
  • 30. • Segundo problemita • ¿Es posible que una torre recorra todo el tablero de ajedrez pasando una sola vez por cada casilla, empezando en la casilla A1 y terminando en la casilla A8? • Tercer problemita • ¿Es posible que una torre recorra todo el tablero de ajedrez pasando una sola vez por cada casilla, empezando en la casilla A1 y terminando en la casilla H8?
  • 31. ACTIVIDADES A REALIZAR • Problema 1. Muchos cuadrados y más rectángulos: ¿Cuantos cuadrados hay en el tablero de ajedrez de 8x8 casillas? Y, ¿Cuántos rectángulos de cualquier tamaño? • Problema 2. Fichas en el tablero: Se dispone de un tablero de 64 casillas, cada una de 3 cm. de lado, y de fichas de damas de 3 cm. de diámetro. ¿Cuántas fichas pueden ponerse en el tablero sin colocar una encima de otra y sin sobrepasar sus bordes?
  • 32. • Problema 3. El paseo de la torre: ¿Es posible que la torre recorra todo el tablero de ajedrez pasando sólo una vez por cada casilla partiendo de A8 y terminando en H1? ¿Y si parte de C5 y termina en H1? • Problema 4. Los catorce alfiles: En el siguiente tablero de ajedrez hemos colocado 12 alfiles, de manera que ninguno de ellos ataca a ningún otro. ¿Podrías hacer lo mismo con 14 alfiles?
  • 33. • Problema 5. El paseo del caballo: ¿Es posible que el Caballo recorra todo el tablero de ajedrez pasando sólo una vez por cada casilla partiendo de A8 • Problema 4. Los catorce alfiles: En el siguiente tablero de ajedrez hemos colocado 12 alfiles, de manera que ninguno de ellos ataca a ningún otro. ¿Podrías hacer lo mismo con 14 alfiles?