SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CEREBRO HUMANO Y SU
 RELACIÓN CON EL CAMPO DE LO
          CONOCIDO.

Ruiz Limón, Ramón.
Introducción

El cerebro humano, necesita y requiere de la
estimulación del medio ambiente para un
efectivo desarrollo, y así poder adquirir un
potencial eficiente y eficaz, es decir, que
manifieste el cerebro un desarrollo intelectual y
emotivo de acuerdo con la edad biológica del
sujeto.
Ciclo del aprendizaje

     Conocimiento (empírico y científico)
                         Lenguaje
     Aprendizaje         (escrito y oral)
                         Actitudes y motivación
Inteligencia (concreta, formal y social)
La base biológica de la inteligencia es:

El lenguaje, la memoria, la percepción, la
atención, la imaginación, y la fantasía.

La motivación (intrínseca e extrínseca), los
intereses, las acciones, las actitudes, las
aptitudes influyen de manera importante en el
desarrollo de la inteligencia.
¿En qué consiste el aprendizaje o el aprender?

Es un proceso integrado, en el que nuevos
conocimientos se fijan en la memoria del
sujeto, se mejoran habilidades, se incrementa
la confianza en la capacidad de aprender, y se
mejora el control del aspectos cognitivos y
emocionales         tales       como:        el
pensamiento, sentimiento y emoción.
¿Qué implica aprender o el aprendizaje?

Mediante el aprendizaje modificamos nuestra
conducta y personalidad, y nos adaptamos al
medio ambiente, así mismo adquirimos y
fortalecemos las habilidades, destrezas y
competencias en las matemáticas, en ciencias
(biología, química y física), en el lenguaje y la
comunicación.
El aprendizaje es un logro no solo intelectual, sino
experiencial y afectivo, que nos debe permitir
interactuar con empatía y asertividad con otras
personas (vivir y convivir en armonía).

Por tanto, en el momento que un sujeto es capaz
de comunicar un conocimiento sobre
determinada            área       del         saber
(física, química, biología, matemáticas, sociología,
 etc.) esto demuestra que ha adquirido un
conocimiento.
La importancia del aprendizaje esta en el uso
adecuado y funcional del conocimiento
adquirido, es decir, el conocimiento adquirido
debe de ser de alguna utilidad pragmática y
funcional para el sujeto, debe de ser una
herramienta que le ayude a resolver
situaciones (problemas) que se le presenten
durante su vida y en su medio ambiente.
Todo conocimiento sobre la realidad física
requiere de la sensación y de la percepción del
sujeto cognoscente.
Y es así como, el sujeto para desarrollar y
potencializar la inteligencia requiere de
esquemas de acción, y procesos de formación
de pensamientos lógicos tales como: la
inducción, la deducción, la analogía y la
elaboración de hipótesis.
Una de las ventajas que tiene el sujeto
cognoscente sobre los objetos sensibles es que
dichos objetos tienen ciertas características
en común, y éstas características nos
permiten agruparlos a todos de una manera
conceptual y en categorías.

Aprender es acumular información y
conocimientos sobre situaciones, objetos
sensibles y personas.
Los órganos sensoriales están constantemente
operando con el medio ambiente. Por tanto, el
pensamiento del ser humano esta operando
constantemente, es decir, parlotea sin cesar
cada momento de día y de noche.

Cualquier movimiento de lo conocido, cualquier
movimiento –potencial o no potencial- se halla
dentro del campo de lo conocido.
Solo cuando no hay un movimiento del
reconocer (cuando el pensamiento ha
cesado, y ha dejado de parlotear), de
experimentar, cuando no estamos
movidos por alguno motivo, entonces tiene
lugar la libertad con respecto de lo
conocido.
El conocimiento se vuelve autoridad, y donde
hay autoridad tiene que haber represión, es
decir, se trunca la libertad.
Se trata no solo acumular información y
conocimiento y actuar con esos conocimientos
ante las situaciones que se presentan en el
medio ambiente, sino adquirir discernimiento y
acción. Estos modos de actuar conforme el
conocimiento nos liberan.
Vigile cada movimiento del pensar
(pensamiento) no abandonando jamás un
pensamiento, sin haberse dado cuenta de ello.
Cada pensamiento se relaciona con el temor, el
placer, el dolor o el sufrimiento. El principio del
placer, el apego y la comodidad es el YO.
La imagen que el pensamiento ha creado es el
YO. El Yo es la imagen del sí mismo y del EGO.
Para conocernos a nosotros
mismos, debemos de observar la
relación con las personas, con las
cuales convivimos, en ésta relación
puede uno comprender cómo opera el
pensamiento y la mente humana.
Cuando una persona es consciente de
algo, comienza el nombrar (lenguaje y
pensamiento); después viene el agrado o
desagrado (sensación o sentimiento de
aceptación o de rechazo).

Por tanto, conciencia significa “darse
cuenta”, ser consciente de ser conocedor de la
sensación, de la percepción del contacto.
RECUERDE QUE, El cerebro humano es
una conglomeración de células, una
selva de células y no obstante cada
célula depende de la otra, aunque de
hecho toda célula cerebral puede
actuar por sí misma.
Palabras clave

Cerebro
humano, sensación, percepción, pensamiento, c
onciencia, el ego, redes neuronales, principio
de
plasticidad, MOTIVOS, ACTITUDES, APRENDIZAJE
, MEMORIA, INTELIGENCIA, LENGUAJE, LIBERTAD.
                            Catalina Murillo Salinas
Fuentes de Consulta
Ruiz Limón, Ramón. La razón y el conocimiento silencioso.
Eumed, España, 2007.

Ruiz Limón, Ramón. www.slideshare.net/euler/slideshows.

Ruiz Limón, Ramón. La Psicología y sus aplicaciones.
Eumed, España, 2007.
                                      Nicole Ruiz Álvarez
El conocimiento propio, no es conocerse uno
así mismo, sino conocer y comprender cada
movimiento del pensamiento que uno tiene.
Porque, el sí mismo es un pensamiento, la
imagen del Ego, por tanto vigile cada
movimiento del pensar (pensamiento), no
abandonando jamás un pensamiento sin
hacerse dado cuenta de lo que es, y de dónde
proviene y por qué ese tipo de pensamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Yaritza Ferreira
 
El Conocimiento a Través de las Emociones.
El Conocimiento a Través de las Emociones.El Conocimiento a Través de las Emociones.
El Conocimiento a Través de las Emociones.
Isamary Rivero
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Daniela Aguilar
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
karinitaorozco1991
 
Formas de conocimiento tok
Formas de conocimiento tokFormas de conocimiento tok
Formas de conocimiento tok
Alessandra Zapana
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
lmargarita26
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
Liliana Rodríguez
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Veronica Gonzalez
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Juan De Abreu
 
Procesos mentales mariac
Procesos mentales mariacProcesos mentales mariac
Procesos mentales mariac
maria cornieles
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos  básicosProcesos psicológicos  básicos
Procesos psicológicos básicos
Ivan Silva Hinostroza
 
Procesos cognitivos - EL PENSAMIENTO
Procesos cognitivos - EL PENSAMIENTOProcesos cognitivos - EL PENSAMIENTO
Procesos cognitivos - EL PENSAMIENTO
GaavyPadget
 
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Maria de los Angeles Manrique
 
06. Los procesos cognitivos
06.  Los procesos cognitivos06.  Los procesos cognitivos
06. Los procesos cognitivos
Alienware
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Edith Gutierrez Torres
 
La comunicación.kicy
La comunicación.kicyLa comunicación.kicy
La comunicación.kicy
kicy ramirez
 
Slideshare lista
Slideshare listaSlideshare lista
Slideshare lista
Jessica C Valecillos M
 
Procesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivosProcesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivos
ckolmena
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
maryg280
 

La actualidad más candente (20)

Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
El Conocimiento a Través de las Emociones.
El Conocimiento a Través de las Emociones.El Conocimiento a Través de las Emociones.
El Conocimiento a Través de las Emociones.
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
Formas de conocimiento tok
Formas de conocimiento tokFormas de conocimiento tok
Formas de conocimiento tok
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Procesos mentales mariac
Procesos mentales mariacProcesos mentales mariac
Procesos mentales mariac
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos  básicosProcesos psicológicos  básicos
Procesos psicológicos básicos
 
Procesos cognitivos - EL PENSAMIENTO
Procesos cognitivos - EL PENSAMIENTOProcesos cognitivos - EL PENSAMIENTO
Procesos cognitivos - EL PENSAMIENTO
 
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
 
06. Los procesos cognitivos
06.  Los procesos cognitivos06.  Los procesos cognitivos
06. Los procesos cognitivos
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
 
La comunicación.kicy
La comunicación.kicyLa comunicación.kicy
La comunicación.kicy
 
Slideshare lista
Slideshare listaSlideshare lista
Slideshare lista
 
Procesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivosProcesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivos
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 

Similar a El cerebro y su relacion con lo conocido

PERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTORPERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTOR
Euler
 
PERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTORPERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTOR
Ramon Ruiz
 
PERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTORPERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTOR
Euler
 
Estimulación de la inteligencia cinestésico corporal - CICAT-SALUD
Estimulación de la inteligencia cinestésico corporal - CICAT-SALUDEstimulación de la inteligencia cinestésico corporal - CICAT-SALUD
Estimulación de la inteligencia cinestésico corporal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento
El conocimiento y el desarrollo del pensamientoEl conocimiento y el desarrollo del pensamiento
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento
lhkaber
 
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento
El conocimiento y el desarrollo del pensamientoEl conocimiento y el desarrollo del pensamiento
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento
Euler
 
Criterios cognitivos
Criterios cognitivosCriterios cognitivos
Criterios cognitivos
Euler Ruiz
 
Criterios cognitivos
Criterios cognitivosCriterios cognitivos
Criterios cognitivos
Euler Ruiz
 
FACULTADES COGNITIVAS
FACULTADES COGNITIVASFACULTADES COGNITIVAS
FACULTADES COGNITIVAS
Ramon Ruiz
 
Senso percepcion definicion tsushyma velasquez
Senso  percepcion definicion tsushyma velasquezSenso  percepcion definicion tsushyma velasquez
Senso percepcion definicion tsushyma velasquez
tsushyma
 
Qué es el conocimiento-Cinthia Espino
Qué es el conocimiento-Cinthia EspinoQué es el conocimiento-Cinthia Espino
Qué es el conocimiento-Cinthia Espino
Rosa Cinthia Espino
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
Marliuskaramos
 
Slideshare lista
Slideshare listaSlideshare lista
Slideshare lista
Jessica C Valecillos M
 
Criterios Cognitivos2004
Criterios Cognitivos2004Criterios Cognitivos2004
Criterios Cognitivos2004
Euler
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
jesyner Cumare
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Marianela Yanez
 
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO  IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO  IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
Roberto De Echeverría
 
Jean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_vJean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_v
JEAN CARLOS BESSON ORTIZ
 
PROCESOS PSICOLÓGICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOSPROCESOS PSICOLÓGICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOS
Norelis Bolívar Santamaría
 

Similar a El cerebro y su relacion con lo conocido (20)

PERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTORPERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTOR
 
PERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTORPERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTOR
 
PERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTORPERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTOR
 
Estimulación de la inteligencia cinestésico corporal - CICAT-SALUD
Estimulación de la inteligencia cinestésico corporal - CICAT-SALUDEstimulación de la inteligencia cinestésico corporal - CICAT-SALUD
Estimulación de la inteligencia cinestésico corporal - CICAT-SALUD
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento
El conocimiento y el desarrollo del pensamientoEl conocimiento y el desarrollo del pensamiento
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento
 
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento
El conocimiento y el desarrollo del pensamientoEl conocimiento y el desarrollo del pensamiento
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento
 
Criterios cognitivos
Criterios cognitivosCriterios cognitivos
Criterios cognitivos
 
Criterios cognitivos
Criterios cognitivosCriterios cognitivos
Criterios cognitivos
 
FACULTADES COGNITIVAS
FACULTADES COGNITIVASFACULTADES COGNITIVAS
FACULTADES COGNITIVAS
 
Senso percepcion definicion tsushyma velasquez
Senso  percepcion definicion tsushyma velasquezSenso  percepcion definicion tsushyma velasquez
Senso percepcion definicion tsushyma velasquez
 
Qué es el conocimiento-Cinthia Espino
Qué es el conocimiento-Cinthia EspinoQué es el conocimiento-Cinthia Espino
Qué es el conocimiento-Cinthia Espino
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
 
Slideshare lista
Slideshare listaSlideshare lista
Slideshare lista
 
Criterios Cognitivos2004
Criterios Cognitivos2004Criterios Cognitivos2004
Criterios Cognitivos2004
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
 
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO  IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO  IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
LA VINCULACION EMPATICA O EMPATIA COMO ELEMENTO IMPORTANTE ENTRE ASESORADO Y...
 
Jean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_vJean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_v
 
PROCESOS PSICOLÓGICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOSPROCESOS PSICOLÓGICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOS
 

Más de lhkaber

Los sectores de la mente humana y la comprension de si mismo
Los sectores de la mente humana y la comprension de si mismoLos sectores de la mente humana y la comprension de si mismo
Los sectores de la mente humana y la comprension de si mismo
lhkaber
 
Población en méxico 2010 y la educacion
Población en méxico 2010 y la educacionPoblación en méxico 2010 y la educacion
Población en méxico 2010 y la educacion
lhkaber
 
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahoraCada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
lhkaber
 
Los valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vidaLos valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vida
lhkaber
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
lhkaber
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
lhkaber
 
Mente humana y mecanismos de defensa
Mente humana y mecanismos de defensaMente humana y mecanismos de defensa
Mente humana y mecanismos de defensa
lhkaber
 
Piaget desarrollo cognoscitivo
Piaget desarrollo cognoscitivoPiaget desarrollo cognoscitivo
Piaget desarrollo cognoscitivo
lhkaber
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
lhkaber
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
lhkaber
 
La felicidad y su relacion con la estructura psicologica de la mente
La felicidad y su relacion con la estructura psicologica de la menteLa felicidad y su relacion con la estructura psicologica de la mente
La felicidad y su relacion con la estructura psicologica de la mente
lhkaber
 
El hombre y los procesos psicologicos
El hombre y los procesos psicologicosEl hombre y los procesos psicologicos
El hombre y los procesos psicologicos
lhkaber
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
lhkaber
 
Hombres de conocimiento
Hombres de conocimientoHombres de conocimiento
Hombres de conocimiento
lhkaber
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimiento
lhkaber
 
El aprendizaje y el cerebro humano
El aprendizaje y el cerebro humanoEl aprendizaje y el cerebro humano
El aprendizaje y el cerebro humano
lhkaber
 
El camino del guerrero
El camino del guerreroEl camino del guerrero
El camino del guerrero
lhkaber
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
lhkaber
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
lhkaber
 
Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002
lhkaber
 

Más de lhkaber (20)

Los sectores de la mente humana y la comprension de si mismo
Los sectores de la mente humana y la comprension de si mismoLos sectores de la mente humana y la comprension de si mismo
Los sectores de la mente humana y la comprension de si mismo
 
Población en méxico 2010 y la educacion
Población en méxico 2010 y la educacionPoblación en méxico 2010 y la educacion
Población en méxico 2010 y la educacion
 
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahoraCada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
 
Los valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vidaLos valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vida
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Mente humana y mecanismos de defensa
Mente humana y mecanismos de defensaMente humana y mecanismos de defensa
Mente humana y mecanismos de defensa
 
Piaget desarrollo cognoscitivo
Piaget desarrollo cognoscitivoPiaget desarrollo cognoscitivo
Piaget desarrollo cognoscitivo
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
 
La felicidad y su relacion con la estructura psicologica de la mente
La felicidad y su relacion con la estructura psicologica de la menteLa felicidad y su relacion con la estructura psicologica de la mente
La felicidad y su relacion con la estructura psicologica de la mente
 
El hombre y los procesos psicologicos
El hombre y los procesos psicologicosEl hombre y los procesos psicologicos
El hombre y los procesos psicologicos
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
 
Hombres de conocimiento
Hombres de conocimientoHombres de conocimiento
Hombres de conocimiento
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimiento
 
El aprendizaje y el cerebro humano
El aprendizaje y el cerebro humanoEl aprendizaje y el cerebro humano
El aprendizaje y el cerebro humano
 
El camino del guerrero
El camino del guerreroEl camino del guerrero
El camino del guerrero
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

El cerebro y su relacion con lo conocido

  • 1. EL CEREBRO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL CAMPO DE LO CONOCIDO. Ruiz Limón, Ramón.
  • 2. Introducción El cerebro humano, necesita y requiere de la estimulación del medio ambiente para un efectivo desarrollo, y así poder adquirir un potencial eficiente y eficaz, es decir, que manifieste el cerebro un desarrollo intelectual y emotivo de acuerdo con la edad biológica del sujeto.
  • 3. Ciclo del aprendizaje Conocimiento (empírico y científico) Lenguaje Aprendizaje (escrito y oral) Actitudes y motivación Inteligencia (concreta, formal y social)
  • 4. La base biológica de la inteligencia es: El lenguaje, la memoria, la percepción, la atención, la imaginación, y la fantasía. La motivación (intrínseca e extrínseca), los intereses, las acciones, las actitudes, las aptitudes influyen de manera importante en el desarrollo de la inteligencia.
  • 5. ¿En qué consiste el aprendizaje o el aprender? Es un proceso integrado, en el que nuevos conocimientos se fijan en la memoria del sujeto, se mejoran habilidades, se incrementa la confianza en la capacidad de aprender, y se mejora el control del aspectos cognitivos y emocionales tales como: el pensamiento, sentimiento y emoción.
  • 6. ¿Qué implica aprender o el aprendizaje? Mediante el aprendizaje modificamos nuestra conducta y personalidad, y nos adaptamos al medio ambiente, así mismo adquirimos y fortalecemos las habilidades, destrezas y competencias en las matemáticas, en ciencias (biología, química y física), en el lenguaje y la comunicación.
  • 7. El aprendizaje es un logro no solo intelectual, sino experiencial y afectivo, que nos debe permitir interactuar con empatía y asertividad con otras personas (vivir y convivir en armonía). Por tanto, en el momento que un sujeto es capaz de comunicar un conocimiento sobre determinada área del saber (física, química, biología, matemáticas, sociología, etc.) esto demuestra que ha adquirido un conocimiento.
  • 8. La importancia del aprendizaje esta en el uso adecuado y funcional del conocimiento adquirido, es decir, el conocimiento adquirido debe de ser de alguna utilidad pragmática y funcional para el sujeto, debe de ser una herramienta que le ayude a resolver situaciones (problemas) que se le presenten durante su vida y en su medio ambiente.
  • 9. Todo conocimiento sobre la realidad física requiere de la sensación y de la percepción del sujeto cognoscente. Y es así como, el sujeto para desarrollar y potencializar la inteligencia requiere de esquemas de acción, y procesos de formación de pensamientos lógicos tales como: la inducción, la deducción, la analogía y la elaboración de hipótesis.
  • 10. Una de las ventajas que tiene el sujeto cognoscente sobre los objetos sensibles es que dichos objetos tienen ciertas características en común, y éstas características nos permiten agruparlos a todos de una manera conceptual y en categorías. Aprender es acumular información y conocimientos sobre situaciones, objetos sensibles y personas.
  • 11. Los órganos sensoriales están constantemente operando con el medio ambiente. Por tanto, el pensamiento del ser humano esta operando constantemente, es decir, parlotea sin cesar cada momento de día y de noche. Cualquier movimiento de lo conocido, cualquier movimiento –potencial o no potencial- se halla dentro del campo de lo conocido.
  • 12. Solo cuando no hay un movimiento del reconocer (cuando el pensamiento ha cesado, y ha dejado de parlotear), de experimentar, cuando no estamos movidos por alguno motivo, entonces tiene lugar la libertad con respecto de lo conocido.
  • 13. El conocimiento se vuelve autoridad, y donde hay autoridad tiene que haber represión, es decir, se trunca la libertad. Se trata no solo acumular información y conocimiento y actuar con esos conocimientos ante las situaciones que se presentan en el medio ambiente, sino adquirir discernimiento y acción. Estos modos de actuar conforme el conocimiento nos liberan.
  • 14. Vigile cada movimiento del pensar (pensamiento) no abandonando jamás un pensamiento, sin haberse dado cuenta de ello. Cada pensamiento se relaciona con el temor, el placer, el dolor o el sufrimiento. El principio del placer, el apego y la comodidad es el YO. La imagen que el pensamiento ha creado es el YO. El Yo es la imagen del sí mismo y del EGO.
  • 15. Para conocernos a nosotros mismos, debemos de observar la relación con las personas, con las cuales convivimos, en ésta relación puede uno comprender cómo opera el pensamiento y la mente humana.
  • 16. Cuando una persona es consciente de algo, comienza el nombrar (lenguaje y pensamiento); después viene el agrado o desagrado (sensación o sentimiento de aceptación o de rechazo). Por tanto, conciencia significa “darse cuenta”, ser consciente de ser conocedor de la sensación, de la percepción del contacto.
  • 17. RECUERDE QUE, El cerebro humano es una conglomeración de células, una selva de células y no obstante cada célula depende de la otra, aunque de hecho toda célula cerebral puede actuar por sí misma.
  • 18. Palabras clave Cerebro humano, sensación, percepción, pensamiento, c onciencia, el ego, redes neuronales, principio de plasticidad, MOTIVOS, ACTITUDES, APRENDIZAJE , MEMORIA, INTELIGENCIA, LENGUAJE, LIBERTAD. Catalina Murillo Salinas
  • 19. Fuentes de Consulta Ruiz Limón, Ramón. La razón y el conocimiento silencioso. Eumed, España, 2007. Ruiz Limón, Ramón. www.slideshare.net/euler/slideshows. Ruiz Limón, Ramón. La Psicología y sus aplicaciones. Eumed, España, 2007. Nicole Ruiz Álvarez
  • 20. El conocimiento propio, no es conocerse uno así mismo, sino conocer y comprender cada movimiento del pensamiento que uno tiene. Porque, el sí mismo es un pensamiento, la imagen del Ego, por tanto vigile cada movimiento del pensar (pensamiento), no abandonando jamás un pensamiento sin hacerse dado cuenta de lo que es, y de dónde proviene y por qué ese tipo de pensamiento.