SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE IDIOMAS - CARRERA PLURILINGÜE
JOSEPH NOVAK
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA
NOMBRE:
JENNY MARTÍNEZ
SEMESTRE:
QUINTO “A”
QUITO-ECUADOR
JOSEPH NOVAK - TEORÍA CONSTRUCTIVISTA
“El aprendizaje significativo subyace a la integración
constructiva del pensamiento el sentimiento y la acción que
conduce a la capacitación para el compromiso y la
responsabilidad”
El constructivismo es una corriente pedagógica, que postula la
necesidad de entregar al alumno herramientas (generar
andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos
para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus
ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
En ésta exposición primero examinaremos la biografía
de Joseph Novak.
Luego haremos un repaso por la teoría del aprendizaje
significativo.
Después estudiaremos la teoría de Joseph Novak.
Inmediatamente analizaremos los mapas
conceptuales.
Y finalmente sacaremos las conclusiones del tema
expuesto.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
El Doctor Novak es un experimentado Investigador
Científico que completó sus estudios superiores en la
Universidad de Minnesota en 1958. Enseñó en las
Universidades Estatal de Kansas y Purdue y desarrolló los
Mapas Conceptuales, como ahora se los conoce, siendo
profesor de Educación y Ciencias Biológicas en la
Universidad de Cornell, donde realizó investigaciones en
educación, aprendizaje, creación y representación del
conocimiento.
Autor de muchos libros y artículos entre los que se
destacan “Learning How to Learn” (Aprendiendo a
aprender), 1977, traducido a 8 idiomas y
recientemente “Learning, Creating, and Using
Knowledge: Concept Maps as Facilitative Tools in
Schools and Corporations”, en traducción a 6 idiomas.
UN REPASO POR LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
David Ausubel construyó un marco teórico que
pretende dar cuenta de los mecanismos por los que
se lleva a cabo la adquisición y la retención de los
significados que se manejan en la escuela.
Esta teoría se encarga de poner el énfasis en lo que
ocurre en el aula cuando los estudiantes aprenden; en
la naturaleza de ese aprendizaje; en las condiciones
que se requieren para que éste se produzca; en sus
resultados y, consecuentemente, en su evaluación.
La Teoría del Aprendizaje Significativo aborda todos y
cada uno de los elementos, factores, condiciones y
tipos que garantizan la adquisición, la asimilación y la
retención del contenido que la escuela ofrece al
alumnado, de modo que adquiera significado para el
mismo.
Aprendizaje significativo es el proceso que se genera en la
mente humana cuando subsume nuevas informaciones de
manera no arbitraria y sustantiva y que requiere como
condiciones: predisposición para aprender y material
potencialmente significativo que, a su vez, implica
significatividad lógica de dicho material y la presencia de
ideas de anclaje en la estructura cognitiva del que
aprende. Es subyacente a la integración constructiva de
pensar, hacer y sentir, lo que constituye el eje fundamental
del engrandecimiento humano. Es una interacción tríadica
entre profesor, aprendiz y materiales educativos
del currículum en la que se delimitan las responsabilidades
correspondientes a cada uno de los protagonistas del evento
educativo.
UNA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
Joseph Novak en su teoría propone que construir
significado implica pensar, sentir y actuar y que estos
aspectos hay que integrarlos para construir un
aprendizaje significativo diferente, sobre todo, para
crear nuevos conocimientos.
En cuanto a las influencias que tuvo por parte de
Joseph Schwab se destaca que para éste en la
educación intervienen cuatro lugares comunes estos
eran el profesor, el aprendiz, la materia y el medio. Lo
que ofrece una lista de control para los educadores
con el fin de asegurarse de que se están cubriendo los
puntos que son esenciales para el diseño de
una intervención educativa eficaz.
J. Novak propone la Evaluación como un quinto lugar que
sirve como elemento de control para saber lo que sucede al
aplicar un método de enseñanza. De la misma manera
decide utilizar el término elemento en vez de lugar ya que
la connotación de elemento implica que cada uno es un
bloque constructivo para las miles de combinaciones que
constituyen los hechos educativos; finalmente los 5
elementos de la educación que propone Novak son: el
aprendiz, el profesor, el conocimiento, el contexto y
la evaluación. Complementando así lo propuesto por
Schwab.
Para Novak los seres humanos hacen tres cosas:
Piensan, sienten y actúan una teoría de la educación
debe tener en cuenta cada una de ellas y contribuir a
explicar cómo se puede mejorar la forma en que los
humanos piensan, sienten y actúan.
Todo hecho educativo es una acción
compartida destinada a intercambiar
significados y sentimientos entre el aprendiz
y el profesor. Este intercambio o
negociación es emocionalmente positivo
intelectualmente constructivo cuando los
aprendices aumentan su comprensión de un
segmento del conocimiento o la
experiencia; por el contrario, es negativo o
destructivo cuando la comprensión se
ofusca o surgen sentimientos de
ineptitud."(Novak, 1998, p. 34)LOS PROFESORES Y APRENDICES DEBEN BUSCAR UN
PUNTO DE VISTA COMPARTIDO
Figura 3. El profesor y cada aprendiz tienen sus puntos
de vista sobre los 5 elementos que operan en el hecho
educativo. El reto consiste en alcanzar un punto de
vista compartido en cada uno de ellos.
LOS MAPAS CONCEPTUALES
o Los mapas conceptuales fueron ideados por Joseph D.
Novak para poner en práctica el modelo de aprendizaje
significativo de AUSUBEL.
o Son una técnica o método de aprendizaje cuya función es
ayudar a la comprensión de los conocimientos que el
alumno tiene que aprender y a relacionarlos con los que
ya posee.
o El mapa conceptual es la representación gráfica y
esquemática de un conjunto de relaciones significativas
entre conceptos, jerarquizadas según el mayor o menor
nivel de abstracción que presentan.
Las características del mapa conceptual
El mapa conceptual es una manera de representar
gráficamente la información o los conceptos. Posee
características o condiciones propias, que lo diferencia de
otras estrategias o técnicas cognitivas:
 Jerarquización
 Selección
 Impacto visual
Novak creó el mapa conceptual como una fórmula
para llevar a la práctica las ideas de Ausubel sobre el
aprendizaje significativo. Por este motivo, resulta
indispensable trabajar los cuatro aspectos básicos y
que mencionamos a continuación:
• Conexión con las ideas previas de los alumnos.
• Inclusión o estructuración jerárquica de los
conceptos.
• Diferenciación progresiva.
• Reconciliación integradora.
Como elaborar un mapa conceptual
Los pasos que se refieren, basados en Novak, pueden
ser seguidos individualmente, en pequeños grupos o
con la participación de toda la clase.
 Identificar los conceptos clave en un párrafo .
 Ordenar los conceptos de la lista empezando por el
más general .
 Enlazar los conceptos con líneas.
 Se pueden añadir ejemplos específicos bajo las
etiquetas de los conceptos.
Sugerencias prácticas para la enseñanza de los
mapas conceptuales en la escuela
Al considerar los mapas conceptuales en la tarea
didáctica, deberíamos tener en cuenta dos cuestiones
fundamentales. En primer lugar, que su realización
requiere de ciertos pasos o procedimientos (vistos en
el apartado anterior); y, en segundo lugar, que el
mapa conceptual es una representación gráfica que
expresa un tipo de relación.
Esta relación no es espacial-selectiva, como el caso
de los mapas o croquis; no es espacial-reproductiva,
como las fotografías; no es numérica, como el caso
de los gráficos, sino que se trata de una relación
conceptual.
APLICACIONES DE LOS MAPAS CONCEPTUALES.
Diagnosis inicial. Detección de las ideas previas.
Presentación de la Unidad.
Aprendizaje individual permanente y Aprendizaje cooperativo.
Actividades de desarrollo. Poner de manifiesto la evolución de los conocimientos.
Actividades de síntesis o acabado. Comparar con mapas iniciales.
Actividad de autoevaluación. Autorregulación del aprendizaje. Evolución del
propio conocimiento, de las ideas iniciales.
Evaluar la comprensión alcanzada por los estudiantes en un tema.
Corrección de pruebas escritas.
Preparación de escritos o temas. (Dado un mapa conceptual, escribir un texto)
Análisis de un texto. Establecer relaciones entre conceptos. (Dado un texto, hacer
un mapa conceptual)
Conclusiones:
 El mapa conceptual responde a un modelo
educativo centrado en el alumno, es expresión de
las ideas que posee y asimila el alumno; implica
reflexión y toma de decisiones sobre la selección y
organización de las ideas y/o conceptos.
 Puede haber pluralidad de mapas conceptuales
sobre un mismo tema o coincidencias parciales. Las
experiencias, valores, puntos de vista diferentes, etc.,
influyen en la selección y organización jerárquica de
conceptos.
 Los mapas conceptuales permiten trabajar valores
sociales como: participación, consenso, diálogo e
intercambio. Valores individuales como: autoestima,
autonomía, capacidad crítica-reflexiva.
 Los mapas conceptuales son un medio de visualizar
conceptos y establecer relaciones jerárquicas entre
ellos.
 Los mapas conceptuales revelan con claridad la
organización cognitiva de los estudiantes.
 Los mapas conceptuales se pueden utilizar en la
planeación de actividades, en el desarrollo de contenidos,
en la presentación de información, en el trabajo colectivo,
en la evaluación y como guía de auto aprendizaje.
 Lo fundamental de un mapa conceptual no está sólo en
el producto final sino, sobre todo, en la actividad que se
genera al elaborarlo. Ese construir y reconstruir activa y
desarrolla el pensamiento reflexivo y facilita al lector
profundizar en la comprensión significativa del tema,
exigiéndole un análisis eminentemente activo y artesanal.
Es una buena estrategia para realizar un estudio más
activo y eficaz de las técnicas de análisis y de síntesis de
información, descubriendo las relaciones entre los
conceptos lo que sin duda propicia el desarrollo de la
capacidad de imaginación, de creatividad y de espíritu
crítico.
Joseph Novak

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
delia12345987
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Teoria de novak
Teoria de novakTeoria de novak
Teoria de novak
NIEVESLJ
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelRubí Reyes
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOKAREM ROJAS
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesfilomenaseverino
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogicoalemila
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Aylin Flores
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAMCarorivero
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoCesar Augusto Hernandez Arellano
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
Jonathan Guerrero Pacori
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyMecapakade
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
jamilethv
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 

La actualidad más candente (20)

APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teoria de novak
Teoria de novakTeoria de novak
Teoria de novak
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Teoría del parendizaje de novak
Teoría del parendizaje de novakTeoría del parendizaje de novak
Teoría del parendizaje de novak
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
 
pedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmaticapedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmatica
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Aportes de piaget.
Aportes de piaget.Aportes de piaget.
Aportes de piaget.
 

Destacado

Teoria de novak
Teoria de novakTeoria de novak
Teoria de novak
NIEVESLJ
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo  -  AusubelTeoria del Aprendizaje Significativo  -  Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel
raicesdelconocimiento
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
DavidBurgos
 
Mapas mentales y conceptuales
Mapas mentales y conceptualesMapas mentales y conceptuales
Mapas mentales y conceptuales
vicm3
 
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativoAprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
JESUS MAGANA
 
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.Rafael Verde)
 
Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5
juajosherdav
 
Ausubel
AusubelAusubel
Ausubel
graeyci
 
Evaluación, pedagogía y cognición- Rafael Flórez Ochoa
Evaluación, pedagogía y cognición- Rafael Flórez OchoaEvaluación, pedagogía y cognición- Rafael Flórez Ochoa
Evaluación, pedagogía y cognición- Rafael Flórez Ochoa
Gabriela Garcia
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskimaruferr
 
Caracteristicas del aprendizaje significativo
Caracteristicas del aprendizaje significativoCaracteristicas del aprendizaje significativo
Caracteristicas del aprendizaje significativokatherinpacheco
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Francisco Fernando Gómez Hernández
 
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Diapositivas escritorio y herramientas windows
Diapositivas escritorio y herramientas windowsDiapositivas escritorio y herramientas windows
Diapositivas escritorio y herramientas windowsjtaceriquelme
 

Destacado (20)

Teoria de novak
Teoria de novakTeoria de novak
Teoria de novak
 
Joseph novak
Joseph novakJoseph novak
Joseph novak
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 
Joseph Novak
Joseph NovakJoseph Novak
Joseph Novak
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo  -  AusubelTeoria del Aprendizaje Significativo  -  Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas mentales y conceptuales
Mapas mentales y conceptualesMapas mentales y conceptuales
Mapas mentales y conceptuales
 
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativoAprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
 
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.
 
Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5
 
Ausubel
AusubelAusubel
Ausubel
 
Evaluación, pedagogía y cognición- Rafael Flórez Ochoa
Evaluación, pedagogía y cognición- Rafael Flórez OchoaEvaluación, pedagogía y cognición- Rafael Flórez Ochoa
Evaluación, pedagogía y cognición- Rafael Flórez Ochoa
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
 
Bruner ppt
Bruner pptBruner ppt
Bruner ppt
 
Caracteristicas del aprendizaje significativo
Caracteristicas del aprendizaje significativoCaracteristicas del aprendizaje significativo
Caracteristicas del aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
 
Diapositivas escritorio y herramientas windows
Diapositivas escritorio y herramientas windowsDiapositivas escritorio y herramientas windows
Diapositivas escritorio y herramientas windows
 

Similar a Joseph Novak

Teoría del aprendizaje significativo expo
Teoría del aprendizaje significativo expoTeoría del aprendizaje significativo expo
Teoría del aprendizaje significativo expoAdriana Gil
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO  CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO cruzardo
 
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.Erwin Eduardo Hetz Rudloff
 
El constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth SalvadorEl constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth SalvadorChane Alejandra
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
chechajulio
 
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmenteHerramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
MariaC Bernal
 
Lectura6
Lectura6Lectura6
2019_Apunte_Cmap.pdf
2019_Apunte_Cmap.pdf2019_Apunte_Cmap.pdf
2019_Apunte_Cmap.pdf
MulondoGotas
 
DIDACTICAS CONTEMPORANEAS
DIDACTICAS CONTEMPORANEASDIDACTICAS CONTEMPORANEAS
DIDACTICAS CONTEMPORANEAS
MARLYPACHECO
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
Historiatec92
 
Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)
Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)
Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)Osvaldo Toscano ILTEC
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
Geografía de la Percepción
Geografía de la PercepciónGeografía de la Percepción
Geografía de la Percepción
neupuceno
 
Metodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticosMetodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticos
SEIEM
 

Similar a Joseph Novak (20)

Mapas concpetuales
Mapas concpetualesMapas concpetuales
Mapas concpetuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Judith
JudithJudith
Judith
 
Teoría del aprendizaje significativo expo
Teoría del aprendizaje significativo expoTeoría del aprendizaje significativo expo
Teoría del aprendizaje significativo expo
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO  CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.
 
El constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth SalvadorEl constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth Salvador
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmenteHerramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
 
Lectura6
Lectura6Lectura6
Lectura6
 
2019_Apunte_Cmap.pdf
2019_Apunte_Cmap.pdf2019_Apunte_Cmap.pdf
2019_Apunte_Cmap.pdf
 
20100205 mapas conceptuales
20100205 mapas conceptuales20100205 mapas conceptuales
20100205 mapas conceptuales
 
Explicaciones Teóricas Del Problema
Explicaciones Teóricas Del ProblemaExplicaciones Teóricas Del Problema
Explicaciones Teóricas Del Problema
 
DIDACTICAS CONTEMPORANEAS
DIDACTICAS CONTEMPORANEASDIDACTICAS CONTEMPORANEAS
DIDACTICAS CONTEMPORANEAS
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
 
Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)
Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)
Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavig
 
Geografía de la Percepción
Geografía de la PercepciónGeografía de la Percepción
Geografía de la Percepción
 
Metodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticosMetodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Joseph Novak

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE IDIOMAS - CARRERA PLURILINGÜE JOSEPH NOVAK TEORÍA CONSTRUCTIVISTA NOMBRE: JENNY MARTÍNEZ SEMESTRE: QUINTO “A” QUITO-ECUADOR
  • 2. JOSEPH NOVAK - TEORÍA CONSTRUCTIVISTA “El aprendizaje significativo subyace a la integración constructiva del pensamiento el sentimiento y la acción que conduce a la capacitación para el compromiso y la responsabilidad” El constructivismo es una corriente pedagógica, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
  • 3. En ésta exposición primero examinaremos la biografía de Joseph Novak. Luego haremos un repaso por la teoría del aprendizaje significativo. Después estudiaremos la teoría de Joseph Novak. Inmediatamente analizaremos los mapas conceptuales. Y finalmente sacaremos las conclusiones del tema expuesto.
  • 4. BIOGRAFÍA DEL AUTOR El Doctor Novak es un experimentado Investigador Científico que completó sus estudios superiores en la Universidad de Minnesota en 1958. Enseñó en las Universidades Estatal de Kansas y Purdue y desarrolló los Mapas Conceptuales, como ahora se los conoce, siendo profesor de Educación y Ciencias Biológicas en la Universidad de Cornell, donde realizó investigaciones en educación, aprendizaje, creación y representación del conocimiento.
  • 5. Autor de muchos libros y artículos entre los que se destacan “Learning How to Learn” (Aprendiendo a aprender), 1977, traducido a 8 idiomas y recientemente “Learning, Creating, and Using Knowledge: Concept Maps as Facilitative Tools in Schools and Corporations”, en traducción a 6 idiomas.
  • 6. UN REPASO POR LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO David Ausubel construyó un marco teórico que pretende dar cuenta de los mecanismos por los que se lleva a cabo la adquisición y la retención de los significados que se manejan en la escuela.
  • 7. Esta teoría se encarga de poner el énfasis en lo que ocurre en el aula cuando los estudiantes aprenden; en la naturaleza de ese aprendizaje; en las condiciones que se requieren para que éste se produzca; en sus resultados y, consecuentemente, en su evaluación. La Teoría del Aprendizaje Significativo aborda todos y cada uno de los elementos, factores, condiciones y tipos que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención del contenido que la escuela ofrece al alumnado, de modo que adquiera significado para el mismo.
  • 8.
  • 9. Aprendizaje significativo es el proceso que se genera en la mente humana cuando subsume nuevas informaciones de manera no arbitraria y sustantiva y que requiere como condiciones: predisposición para aprender y material potencialmente significativo que, a su vez, implica significatividad lógica de dicho material y la presencia de ideas de anclaje en la estructura cognitiva del que aprende. Es subyacente a la integración constructiva de pensar, hacer y sentir, lo que constituye el eje fundamental del engrandecimiento humano. Es una interacción tríadica entre profesor, aprendiz y materiales educativos del currículum en la que se delimitan las responsabilidades correspondientes a cada uno de los protagonistas del evento educativo.
  • 10. UNA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Joseph Novak en su teoría propone que construir significado implica pensar, sentir y actuar y que estos aspectos hay que integrarlos para construir un aprendizaje significativo diferente, sobre todo, para crear nuevos conocimientos.
  • 11. En cuanto a las influencias que tuvo por parte de Joseph Schwab se destaca que para éste en la educación intervienen cuatro lugares comunes estos eran el profesor, el aprendiz, la materia y el medio. Lo que ofrece una lista de control para los educadores con el fin de asegurarse de que se están cubriendo los puntos que son esenciales para el diseño de una intervención educativa eficaz.
  • 12. J. Novak propone la Evaluación como un quinto lugar que sirve como elemento de control para saber lo que sucede al aplicar un método de enseñanza. De la misma manera decide utilizar el término elemento en vez de lugar ya que la connotación de elemento implica que cada uno es un bloque constructivo para las miles de combinaciones que constituyen los hechos educativos; finalmente los 5 elementos de la educación que propone Novak son: el aprendiz, el profesor, el conocimiento, el contexto y la evaluación. Complementando así lo propuesto por Schwab.
  • 13. Para Novak los seres humanos hacen tres cosas: Piensan, sienten y actúan una teoría de la educación debe tener en cuenta cada una de ellas y contribuir a explicar cómo se puede mejorar la forma en que los humanos piensan, sienten y actúan.
  • 14. Todo hecho educativo es una acción compartida destinada a intercambiar significados y sentimientos entre el aprendiz y el profesor. Este intercambio o negociación es emocionalmente positivo intelectualmente constructivo cuando los aprendices aumentan su comprensión de un segmento del conocimiento o la experiencia; por el contrario, es negativo o destructivo cuando la comprensión se ofusca o surgen sentimientos de ineptitud."(Novak, 1998, p. 34)LOS PROFESORES Y APRENDICES DEBEN BUSCAR UN PUNTO DE VISTA COMPARTIDO Figura 3. El profesor y cada aprendiz tienen sus puntos de vista sobre los 5 elementos que operan en el hecho educativo. El reto consiste en alcanzar un punto de vista compartido en cada uno de ellos.
  • 15.
  • 16. LOS MAPAS CONCEPTUALES o Los mapas conceptuales fueron ideados por Joseph D. Novak para poner en práctica el modelo de aprendizaje significativo de AUSUBEL. o Son una técnica o método de aprendizaje cuya función es ayudar a la comprensión de los conocimientos que el alumno tiene que aprender y a relacionarlos con los que ya posee. o El mapa conceptual es la representación gráfica y esquemática de un conjunto de relaciones significativas entre conceptos, jerarquizadas según el mayor o menor nivel de abstracción que presentan.
  • 17. Las características del mapa conceptual El mapa conceptual es una manera de representar gráficamente la información o los conceptos. Posee características o condiciones propias, que lo diferencia de otras estrategias o técnicas cognitivas:  Jerarquización  Selección  Impacto visual
  • 18. Novak creó el mapa conceptual como una fórmula para llevar a la práctica las ideas de Ausubel sobre el aprendizaje significativo. Por este motivo, resulta indispensable trabajar los cuatro aspectos básicos y que mencionamos a continuación: • Conexión con las ideas previas de los alumnos. • Inclusión o estructuración jerárquica de los conceptos. • Diferenciación progresiva. • Reconciliación integradora.
  • 19. Como elaborar un mapa conceptual Los pasos que se refieren, basados en Novak, pueden ser seguidos individualmente, en pequeños grupos o con la participación de toda la clase.  Identificar los conceptos clave en un párrafo .  Ordenar los conceptos de la lista empezando por el más general .  Enlazar los conceptos con líneas.  Se pueden añadir ejemplos específicos bajo las etiquetas de los conceptos.
  • 20. Sugerencias prácticas para la enseñanza de los mapas conceptuales en la escuela Al considerar los mapas conceptuales en la tarea didáctica, deberíamos tener en cuenta dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, que su realización requiere de ciertos pasos o procedimientos (vistos en el apartado anterior); y, en segundo lugar, que el mapa conceptual es una representación gráfica que expresa un tipo de relación. Esta relación no es espacial-selectiva, como el caso de los mapas o croquis; no es espacial-reproductiva, como las fotografías; no es numérica, como el caso de los gráficos, sino que se trata de una relación conceptual.
  • 21. APLICACIONES DE LOS MAPAS CONCEPTUALES. Diagnosis inicial. Detección de las ideas previas. Presentación de la Unidad. Aprendizaje individual permanente y Aprendizaje cooperativo. Actividades de desarrollo. Poner de manifiesto la evolución de los conocimientos. Actividades de síntesis o acabado. Comparar con mapas iniciales. Actividad de autoevaluación. Autorregulación del aprendizaje. Evolución del propio conocimiento, de las ideas iniciales. Evaluar la comprensión alcanzada por los estudiantes en un tema. Corrección de pruebas escritas. Preparación de escritos o temas. (Dado un mapa conceptual, escribir un texto) Análisis de un texto. Establecer relaciones entre conceptos. (Dado un texto, hacer un mapa conceptual)
  • 22. Conclusiones:  El mapa conceptual responde a un modelo educativo centrado en el alumno, es expresión de las ideas que posee y asimila el alumno; implica reflexión y toma de decisiones sobre la selección y organización de las ideas y/o conceptos.  Puede haber pluralidad de mapas conceptuales sobre un mismo tema o coincidencias parciales. Las experiencias, valores, puntos de vista diferentes, etc., influyen en la selección y organización jerárquica de conceptos.  Los mapas conceptuales permiten trabajar valores sociales como: participación, consenso, diálogo e intercambio. Valores individuales como: autoestima, autonomía, capacidad crítica-reflexiva.  Los mapas conceptuales son un medio de visualizar conceptos y establecer relaciones jerárquicas entre ellos.
  • 23.  Los mapas conceptuales revelan con claridad la organización cognitiva de los estudiantes.  Los mapas conceptuales se pueden utilizar en la planeación de actividades, en el desarrollo de contenidos, en la presentación de información, en el trabajo colectivo, en la evaluación y como guía de auto aprendizaje.  Lo fundamental de un mapa conceptual no está sólo en el producto final sino, sobre todo, en la actividad que se genera al elaborarlo. Ese construir y reconstruir activa y desarrolla el pensamiento reflexivo y facilita al lector profundizar en la comprensión significativa del tema, exigiéndole un análisis eminentemente activo y artesanal. Es una buena estrategia para realizar un estudio más activo y eficaz de las técnicas de análisis y de síntesis de información, descubriendo las relaciones entre los conceptos lo que sin duda propicia el desarrollo de la capacidad de imaginación, de creatividad y de espíritu crítico.