SlideShare una empresa de Scribd logo
El Discurso
Del latín discursus, un discurso es un mensaje que se
pronuncia de manera pública. Se trata de una acción
comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir
algún tipo de información y, por lo general, convencer a
los oyentes.
Para la lingüística, el discurso puede ser oral o escrito.
Esto quiere decir que algunos textos también pueden
considerarse como discursos.

Concepto
Para la filosofía,
por otra parte, el
discurso es un
sistema de ideas
que se construye
de manera social.
Funciones lingüísticas
 Apelativa
 Referencial
 Poética
 Emotiva
 Fática
Hace uso de:
 La

dialéctica → Arte del diálogo y el convencimiento a
través de la palabra.

 La

retórica → La habilidad técnica para expresarse de la
forma adecuada.

 Lenguaje

corporal → todas las expresiones a través de
los movimientos, posturas o gestos que se hagan con las
diferentes partes del cuerpo.
Tipos de discurso.
 Discurso

narrativo: este discurso expone una serie de hechos a
través de una trama y argumento.
 Discurso expositivo: los discursos de este tipo buscan explicar
de manera concisa, clara y objetiva una temática en particular.
 Discurso argumentativo: este discurso tiene la función de
convencer al receptor sobre una determinada cuestión por medio
de su entendimiento lógico.
 Discurso informativo: este tipo de discursos, también conocidos
bajo el nombre de referencial, transmite datos con precisión y de
manera concreta provenientes de la realidad.
 Discurso publicitario: este discurso tiene como función vender
algún servicio o producto.
El discurso político es el
discurso producido
dentro de la escena
política, es decir, dentro
de los aparatos donde se
desarrolla explícitamente
el juego del poder.

Discurso Político
No se dirige tanto a persuadir al
adversario como en la retórica
tradicional, sino a
reconocer, distinguir y confirmar
a los partidarios de una signo y
atraer a los indecisos.
Es un discurso de carácter
estratégico, es decir, en la
medida en que define
propósitos, medios y
antagonistas.

Características de Discurso Político
Manifiesta propiedades
performativas, es decir,
que quien lo sustenta no
se limita solamente a
informar o transmitir una
convicción, sino que
también produce un acto,
expresa públicamente un
compromiso y asume una
posición respecto a un
determinado tema en
cuestión.
Tiene una base
esencialmente
polémica: la
enunciación
política parece
inseparable de la
construcción de
un adversario.
Es un discurso
lógicamente
argumentado que se
presenta como un tejido
de tesis, argumentos y
pruebas destinadas a
esquematizar y
teatralizar de un modo
determinado el ser y el
deber ser políticos ante
un público determinado.


es la construcción
textual que permite
la comunicación de
contenidos
científicos, por
medio de una
lengua
especializada en la
que se caracterizan
el léxico, la sintaxis
y la configuración
textual completa.

Discurso científico
Una Lengua Especializada es una lengua en situación de
uso profesional, una lengua de especialidad.3 En el caso de
la lengua española, se suele hablar de español con fines
específicos (EFE).
Toda lengua especializada exige de su usuario un triple
conocimiento para su adecuado manejo:
 1) competencia discursiva.
 2) conocimiento cultural.
 3) conocimiento profesional.
Características del discurso científico
 Objetividad: Primacía de hechos y datos sobre opiniones y
valoraciones subjetivas.
 Universalidad: Posibilidad de que los hechos tratados puedan
ser comprendidos por cualquiera.
 Especialización: El lenguaje científico y técnico exige un
conocimiento de los principios y leyes de cada ciencia y su
terminología específica para comprenderlos textos y poder así
establecer una buena comunicación.
 Precisión: Exige una adecuación lo más objetiva posible entre
el hecho que se estudia, la explicación científica del mismo y
su expresión lingüística.
 Verificabilidad: Posibilidad de comprobar en todo momento y
lugar que los enunciados científicos son ciertos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresion oral y escrita BIANCA
Expresion oral y escrita BIANCAExpresion oral y escrita BIANCA
Expresion oral y escrita BIANCA
Emma Angulo
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
jssica20
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
miguelcar1
 

La actualidad más candente (17)

Expresion oral y escrita BIANCA
Expresion oral y escrita BIANCAExpresion oral y escrita BIANCA
Expresion oral y escrita BIANCA
 
Estructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discursoEstructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discurso
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Expresioon oral y escrita. parte 1 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 1 de 2Expresioon oral y escrita. parte 1 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 1 de 2
 
competencia comunicativa
competencia comunicativacompetencia comunicativa
competencia comunicativa
 
Intención comunicativa anexo 6
Intención comunicativa anexo 6Intención comunicativa anexo 6
Intención comunicativa anexo 6
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivasPrototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
 
Edwin hernández vargas
Edwin hernández vargasEdwin hernández vargas
Edwin hernández vargas
 
Leoye
LeoyeLeoye
Leoye
 
Ll s7 3 el discurso informativo
Ll s7 3 el discurso  informativoLl s7 3 el discurso  informativo
Ll s7 3 el discurso informativo
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
LAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSOLAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSO
 
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
 

Similar a EL DISCURSO

Expresión oral y escrita mercedes
Expresión oral y escrita mercedesExpresión oral y escrita mercedes
Expresión oral y escrita mercedes
mercedesluciagimenez
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Pedro Pampero
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
michelleleon2
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
rolandoj16
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
Gabrielalugod
 

Similar a EL DISCURSO (20)

Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión oral y escrita mercedes
Expresión oral y escrita mercedesExpresión oral y escrita mercedes
Expresión oral y escrita mercedes
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
 
Resumen comunicacion oral y escrita stephanie rojas
Resumen comunicacion oral y escrita stephanie rojasResumen comunicacion oral y escrita stephanie rojas
Resumen comunicacion oral y escrita stephanie rojas
 
Los Textos y sus Intenciones Comunicativas
 Los Textos y sus Intenciones Comunicativas Los Textos y sus Intenciones Comunicativas
Los Textos y sus Intenciones Comunicativas
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Presentaaación1.pptx
 Presentaaación1.pptx  Presentaaación1.pptx
Presentaaación1.pptx
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

EL DISCURSO

  • 1.
  • 3. Del latín discursus, un discurso es un mensaje que se pronuncia de manera pública. Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes. Para la lingüística, el discurso puede ser oral o escrito. Esto quiere decir que algunos textos también pueden considerarse como discursos. Concepto
  • 4. Para la filosofía, por otra parte, el discurso es un sistema de ideas que se construye de manera social.
  • 5. Funciones lingüísticas  Apelativa  Referencial  Poética  Emotiva  Fática
  • 6. Hace uso de:  La dialéctica → Arte del diálogo y el convencimiento a través de la palabra.  La retórica → La habilidad técnica para expresarse de la forma adecuada.  Lenguaje corporal → todas las expresiones a través de los movimientos, posturas o gestos que se hagan con las diferentes partes del cuerpo.
  • 7.
  • 8. Tipos de discurso.  Discurso narrativo: este discurso expone una serie de hechos a través de una trama y argumento.  Discurso expositivo: los discursos de este tipo buscan explicar de manera concisa, clara y objetiva una temática en particular.  Discurso argumentativo: este discurso tiene la función de convencer al receptor sobre una determinada cuestión por medio de su entendimiento lógico.  Discurso informativo: este tipo de discursos, también conocidos bajo el nombre de referencial, transmite datos con precisión y de manera concreta provenientes de la realidad.  Discurso publicitario: este discurso tiene como función vender algún servicio o producto.
  • 9. El discurso político es el discurso producido dentro de la escena política, es decir, dentro de los aparatos donde se desarrolla explícitamente el juego del poder. Discurso Político
  • 10. No se dirige tanto a persuadir al adversario como en la retórica tradicional, sino a reconocer, distinguir y confirmar a los partidarios de una signo y atraer a los indecisos. Es un discurso de carácter estratégico, es decir, en la medida en que define propósitos, medios y antagonistas. Características de Discurso Político
  • 11. Manifiesta propiedades performativas, es decir, que quien lo sustenta no se limita solamente a informar o transmitir una convicción, sino que también produce un acto, expresa públicamente un compromiso y asume una posición respecto a un determinado tema en cuestión.
  • 12. Tiene una base esencialmente polémica: la enunciación política parece inseparable de la construcción de un adversario.
  • 13. Es un discurso lógicamente argumentado que se presenta como un tejido de tesis, argumentos y pruebas destinadas a esquematizar y teatralizar de un modo determinado el ser y el deber ser políticos ante un público determinado.
  • 14.  es la construcción textual que permite la comunicación de contenidos científicos, por medio de una lengua especializada en la que se caracterizan el léxico, la sintaxis y la configuración textual completa. Discurso científico
  • 15. Una Lengua Especializada es una lengua en situación de uso profesional, una lengua de especialidad.3 En el caso de la lengua española, se suele hablar de español con fines específicos (EFE). Toda lengua especializada exige de su usuario un triple conocimiento para su adecuado manejo:  1) competencia discursiva.  2) conocimiento cultural.  3) conocimiento profesional.
  • 16. Características del discurso científico  Objetividad: Primacía de hechos y datos sobre opiniones y valoraciones subjetivas.  Universalidad: Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos por cualquiera.  Especialización: El lenguaje científico y técnico exige un conocimiento de los principios y leyes de cada ciencia y su terminología específica para comprenderlos textos y poder así establecer una buena comunicación.  Precisión: Exige una adecuación lo más objetiva posible entre el hecho que se estudia, la explicación científica del mismo y su expresión lingüística.  Verificabilidad: Posibilidad de comprobar en todo momento y lugar que los enunciados científicos son ciertos