SlideShare una empresa de Scribd logo
“El	
  maestro	
  hace	
  a	
  la	
  prác0ca”	
  
El	
  análisis	
  de	
  la	
  prác0ca	
  docente	
  y	
  su	
  
contribución	
  a	
  la	
  humanización	
  del	
  
mundo	
  
La	
  relación	
  entre	
  prác0ca	
  y	
  teoría	
  
Hablamos	
  de	
  teoría,	
  cuando	
  sabemos	
  todo,	
  	
  
pero	
  las	
  cosas	
  no	
  funcionan.	
  	
  	
  
Hablamos	
  de	
  prác0ca	
  cuando	
  las	
  cosas	
  
funcionan	
  pero	
  no	
  sabemos	
  por	
  qué.	
  	
  
Aquí	
  hemos	
  podido	
  reunir	
  teoría	
  y	
  prác0ca:	
  
nada	
  funciona	
  y	
  nadie	
  sabe	
  por	
  qué”	
  	
  
»  A.	
  Einstein	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
Situación
actual
Comprensión
(Insight)
Decisión
responsable
Acción
comprometida
Nueva situación
mejorada…
Decisión	
  
irresponsable	
  
Nueva	
  situación	
  
peor	
  
Acción	
  	
  
interesada	
  
Intereses	
  personales	
  o	
  
de	
  grupo	
  (no	
  insight)	
  
Ciclo	
  de	
  progreso	
  
Ciclo	
  de	
  
decadencia	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
La	
  decadencia	
  actual	
  como	
  crisis	
  de	
  la	
  
inteligencia	
  	
  
	
  
“La	
  Babel	
  de	
  nuestros	
  días	
  es	
  el	
  
producto	
  acumula4vo	
  de	
  algunas	
  
series	
  de	
  rechazos	
  al	
  acto	
  de	
  entender”	
  
•  Bernard	
  Lonergan	
  (Insight,	
  p.	
  267)	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
 Crisis	
  de	
  las	
  prác0cas	
  y	
  las	
  teorías	
  humanas	
  	
  
-­‐Crisis	
  ecológica	
  
-­‐Crisis	
  de	
  empobrecimiento	
  
-­‐Crisis	
  de	
  futuro	
  
-­‐Crisis	
  de	
  sen>do	
  
-­‐Crisis	
  de	
  fundamentos	
  
-­‐Crisis	
  de	
  cultura	
  (valores)	
  
-­‐Crisis	
  social	
  (fragmentación)	
  
-­‐Crisis	
  epistemológica	
  
-­‐Reforma	
  del	
  pensamiento	
  
(Ciencias)	
  
-­‐Reforma	
  del	
  espíritu	
  
(Sistema	
  educa>vo)	
  
-­‐Reforma	
  de	
  la	
  vida	
  
(Sustentabilidad)	
  
-­‐Reforma	
  de	
  la	
  sociedad	
  
(Modelo	
  de	
  civilización)	
  
-­‐Reforma	
  moral	
  
(é>ca	
  del	
  género	
  humano)	
  
INCERTIDUMBRE,	
  
PLURALIDAD	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
¿Qué	
  es	
  la	
  prác0ca	
  docente?	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
Prác0ca	
  docente	
  
•  Prác>ca	
  no	
  es	
  igual	
  a	
  acción.	
  
•  Prác>ca	
  =	
  acción	
  dirigida	
  por	
  fines	
  conscientes.	
  
Ac>vidad	
  intencional	
  
•  Prác>ca	
  =	
  acciones	
  obje>vas	
  que	
  se	
  manifiestan	
  en	
  
comportamientos	
  observables.	
  (Acción	
  intencional	
  
obje>va)	
  (Villoro)	
  
•  Intención	
  =	
  Un	
  sujeto	
  actúa	
  persistentemente	
  para	
  
alcanzar	
  una	
  meta.	
  No	
  es	
  necesario	
  que	
  el	
  sujeto	
  
sea	
  capaz	
  de	
  explicar	
  ese	
  fin	
  o	
  sea	
  conciente	
  de	
  la	
  
naturaleza	
  de	
  sus	
  intenciones.	
  (Bruner)	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
Prác0ca	
  educa0va	
  	
  
•  Es	
  comunicable	
  
•  Si	
  hay	
  distancia	
  entre	
  la	
  intención	
  buscada	
  y	
  las	
  
acciones	
  para	
  lograrla,	
  se	
  pierde	
  verosimilitud	
  o	
  
coherencia.	
  
•  Relación	
  entre	
  “Saber	
  qué”	
  y	
  “saber	
  cómo”.	
  
(relación	
  compleja)	
  
•  Cons>tu>vos	
  de	
  la	
  acción	
  intencional:	
  metas,	
  punto	
  
de	
  par>da,	
  punto	
  de	
  llegada,	
  trayectoria,	
  
posibilidad	
  de	
  controlar,	
  descomposición	
  en	
  etapas.	
  
(Bruner)	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
•  DIMENSIONES	
   DE	
   LA	
   PRÁCTICA	
   DOCENTE	
  
(Fierro,	
  et.	
  al.)	
  
•  La	
  prác0ca	
  docente	
  con0ene	
  múl0ples	
  
relaciones,	
  de	
  ahí	
  su	
  complejidad	
  y	
  la	
  
dificultad	
  que	
  entraña	
  su	
  análisis.	
  Dichas	
  
relaciones	
  se	
  han	
  organizado	
  en	
  seis	
  
dimensiones	
  que	
  sirven	
  de	
  base	
  para	
  el	
  
análisis	
  de	
  la	
  prác0ca	
  docente	
  	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
•  Dimensión	
  
personal	
  	
  
Práctica humana. Sujeto con ciertas
cualidades, características y dificultades
que le son propias; un ser no acabado,
con ideales, motivos, proyectos y
circunstancias de vida personal que dan
cierta orientación.
S e a s i e n t a n l a s d e c i s i o n e s
fundamentales del maestro como
individuo, las cuales vinculan de
manera necesaria su que hacer
profesional con las formas de actividad
en las que se realiza en la vida
cotidiana.
MarEn	
  López	
  Calva	
  
•  Dimensión	
  
personal	
  	
  
Relaciones entre las personas que
participan en el proceso educativo:
alumnos, maestros, directores, padres de
familia. Relaciones complejas que se
construyen sobre la base de las
diferencias individuales en un marco
institucional: no solo edad, sexo o
escolaridad sino aspectos de igual o
mayor importancia: diversidad de metas,
intereses, ideologías frente a la
enseñanza y preferencias políticas
•  Dimensión
interpersonal
MarEn	
  López	
  Calva	
  
•  Dimensión	
  
personal	
  	
  
•  Dimensión
interpersonal
•  Dimensión
didàctica
Hace referencia al papel del maestro como agente
que a través de los procesos de enseñanza,
oriente, dirige, facilita y guía la interacción de los
alumnos con el saber colectivo culturalmente
organizado para que los alumnos construyan su
propio conocimiento.
La tarea específica del maestro consiste en
facilitarles el acceso al conocimiento, para que se
apropien de el y lo recreen. No solo en términos
de conocimientos sino habilidades y
competencias para obtener información, analizar,
sintetizar, formular juicios, estructurar de manera
lógica y expresar de manera oral o escrita su
pensamiento, trasladar lo aprendido a otras
esferas, aplicarlo y evaluar su propio proceso de
aprendizaje.
MarEn	
  López	
  Calva	
  
•  Dimensión	
  
personal	
  	
  
Organización. El quehacer del maestro es
también una tarea colectiva construida y
regulada en el espacio de la escuela,
lugar del trabajo docente.
Espacio privilegiado de socialización
profesional, entra en contacto con los
saberes del oficio, las tradiciones, las
costumbres y las reglas tácitas propias de
la cultura magisterial. Organismo vivo,
construcción cultural en la que cada
maestro aporta sus intereses, habilidades,
proyectos personales y saberes a una
acción educativa común.
•  Dimensión
institucional
•  Dimensión
interpersonal
•  Dimensión
didàctica
MarEn	
  López	
  Calva	
  
•  Dimensión	
  
personal	
  	
  Quehacer desarrollado en entorno histórico, político, social
geográfico, cultural y económico particular, imprime ciertas
exigencias, espacio de incidencia mas inmediato de su labor.
Conjunto de condiciones y demandas para la escuela que
representa una realidad específica derivada de la diversidad
de condiciones familiares y de vida de cada alumno. Conjunto
de relaciones en que cada docente percibe y expresa su tarea
como agente educativo cuyos destinatarios son diversos
sectores.
Repercusión social de la práctica docente en el aula es el
conjunto de decisiones y de prácticas de los maestros ante la
diversidad de condiciones culturales y socioeconómicas de
sus alumnos y que los colocan en situaciones desiguales
frente a la experiencia escolar. En el salón de clases se
manifiesta la desigual de distribución de oportunidades.
•  Dimensión
institucional
•  Dimensión
interpersonal
•  Dimensión
didàctica
•  Dimensión
social
MarEn	
  López	
  Calva	
  
•  Dimensión	
  
personal	
  	
  Acción intencionalmente dirigida hacia el logro a
determinados fines educativos que contiene siempre una
referencia axiológica, es decir, a un conjunto de valores. El
proceso educativo nunca es neutral, siempre esta orientado
hacia la consecución de ciertos valores. Los niveles de
análisis en los procesos de formación valoral son tres: los
valores personales del maestro según su forma de ver y
entender el mundo, el marco valoral particular de la escuela
en que labora y los valores institucionales expresados en el
marco jurídico-político del sistema educativo .
•  Dimensión
institucional
•  Dimensión
interpersonal
•  Dimensión
didàctica
•  Dimensión
social
•  Dimensión
valoral
MarEn	
  López	
  Calva	
  
•  Dimensión	
  
personal	
  	
  
Forma en que se expresan de manera conjunta
las relaciones contenidas en las dimensiones
anteriores, las cuales caracterizan
específicamente la práctica educativa de cada
maestro y la imprimen una orientación
particular a la relación que establece con sus
alumnos.
•  Dimensión
institucional
•  Dimensión
interpersonal
•  Dimensión
didàctica
•  Dimensión
social
•  Dimensión
valoral
Relación
Pedagógica
MarEn	
  López	
  Calva	
  
•  Dimensión	
  
personal	
  	
  
•  Dimensión
institucional
•  Dimensión
interpersonal
•  Dimensión
didàctica
•  Dimensión
social
•  Dimensión
valoral
Relación
Pedagógica
De práctica rutinaria a praxis sustentada y
transformadora
•  Transformar la práctica: ¿se puede
construir otra racionalidad?
•  Intervenir la práctica: ¿Cómo cambiar la
racionalidad de la acción?
MarEn	
  López	
  Calva	
  
Las prácticas de los educadores al
igual que las de las personas, no se
gestaron un día...
Transformar la práctica docente es un
imperativo una vez que nos damos
cuenta de las exigencias sociales para
contribuir a un mundo más humano
desde la educación.
MarEn	
  López	
  Calva	
  
El educador esta moralmente
obligado a generar :
un contexto
de
aprendizaje y
significados.
Un contexto capaz de
a u t o - m o t i v a r a l o s
educandos para que
emprendan por sí solos
e l v i a j e d e s d e l a
e x p e r i e n c i a a l
conocimiento.
MarEn	
  López	
  Calva	
  
Para cualquier educador es posible
hacer modificaciones en su práctica.
Aún con las restricciones de los
preceptos y los límites que impone el
contexto de aprendizaje:
programa de contenidos, horario, grupo
numeroso, calendario, método
explicativo, tareas administrativas,
responsabilidades académicas.
MarEn	
  López	
  Calva	
  
Condición:
No desfallecer ante la tentación de retornar
al modo “seguro” de enseñar: hacer lo que
mandan los preceptos: programa, contenido,
horario, método explicativo, grupo
numeroso, tareas administrativas, etc.
MarEn	
  López	
  Calva	
  
Transformar es difícil, pero no
imposible.
Cualquier educador
puede con esfuerzo,
ponerse en contacto con
su acción, observarla,
analizarla, sistematizarla
y f i n a l m e n t e
transformarla.
MarEn	
  López	
  Calva	
  
Rehacer la racionalidad de las acciones
intencionales se parece a la sustitución de
una pieza clave en un mecanismo de
relojería. El reloj depende de piezas
minúsculas, cuya contribución a la
medición del tiempo es central.
MarEn	
  López	
  Calva	
  
El	
  análisis	
  y	
  transformación	
  de	
  la	
  prác0ca	
  y	
  sus	
  
contribuciones	
  
Transformación	
  
de	
  la	
  prác0ca	
  
Autoconocimiento	
  
docente	
  
Innovación	
  
educa0va	
  
Generación	
  de	
  
conocimiento	
  
educa0vo	
  
Contribución	
  a	
  la	
  
humanización	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
1.-­‐Análisis	
  de	
  la	
  prác0ca	
  y	
  autoconocimiento	
  
•  Díme	
  cómo	
  le	
  haces	
  y	
  te	
  diré	
  quién	
  eres…	
  
•  Existe	
  una	
  relación	
  directa	
  –y	
  muchas	
  veces	
  
no	
  explícita-­‐	
  entre	
  la	
  forma	
  en	
  que	
  organizo	
  y	
  
vivo	
  la	
  prác0ca	
  docente	
  y	
  mi	
  propio	
  ser	
  
docente	
  (y	
  ser	
  persona)	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
“Uno	
  no	
  puede	
  enseñar	
  nada	
  a	
  un	
  
hombre.	
  	
  
Sólo	
  puede	
  ayudarlo	
  a	
  descubrirlo	
  
por	
  sí	
  mismo”	
  
	
  
(Galileo)	
  
	
  
2.-­‐El	
  análisis	
  de	
  la	
  prác0ca	
  como	
  
fuente	
  de	
  innovación	
  
•  El	
  problema,	
  según	
  Ken	
  Robinson	
  es	
  que	
  
– Tratamos	
  de	
  apuntar	
  hacia	
  el	
  futuro	
  haciendo	
  lo	
  
mismo	
  que	
  se	
  hacía	
  en	
  el	
  pasado	
  en	
  términos	
  de	
  
la	
  concepción	
  y	
  el	
  funcionamiento	
  de	
  la	
  
educación.	
  
	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
Innovación	
  educa0va	
  
Una	
  serie	
  de	
  intervenciones,	
  decisiones	
  y	
  procesos,	
  con	
  
cierto	
  grado	
  de	
  intencionalidad	
  y	
  sistema0zación	
  para	
  
modificar	
   ac0tudes,	
   ideas,	
   cultura,	
   contenidos,	
  
modelos	
  y	
  prác0cas	
  pedagógicas.	
  (Carbonell,	
  2002:17)	
  	
  
	
  
Innovación=Procesos	
  de	
  Mejora	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
El	
  docente	
  contribuye	
  a	
  la	
  innovación	
  
•  Equipos	
  docentes	
  sólidos	
  y	
  
comunidad	
  recep>va.	
  
• Redes	
  de	
  intercambio	
  y	
  cooperación.	
  
• Asesores	
  y	
  colaboradores	
  crí0cos.	
  
• Innovación	
  en	
  el	
  contexto	
  territorial.	
  
• Clima	
  ecológico	
  y	
  rituales	
  simbólicos.	
  
• Ins0tucionalización	
  de	
  la	
  innovación.	
  
•  Vivencia,	
  reflexión	
  y	
  evaluación.	
  
Facilitadores	
  
•  Resistencias	
   y	
   ru>nas	
   del	
  
profesorado.	
  
•  Individualismo	
   y	
   corpora>vismo	
  
interno.	
  
•  Pesimismo	
  y	
  malestar	
  docente.	
  
• Efectos	
  perversos	
  de	
  las	
  reformas	
  
• Paradojas	
  del	
  doble	
  curriculum.	
  
• Saturación	
   y	
   fragmentación	
   de	
   la	
   oferta	
  
pedagógica.	
  
• Divorcio	
  entre	
  la	
  inves0gación	
  universitaria	
  y	
  
la	
  prác0ca	
  escolar	
  
Obstáculos	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
2.-­‐El	
  análisis	
  de	
  la	
  prác0ca	
  como	
  
fuente	
  de	
  conocimiento	
  	
  
Analizar	
  la	
  prác0ca	
  
Recuperación	
  
y	
  análisis	
  
¿Qué	
  situación	
  educa0va	
  queremos	
  transformar?	
  
Iluminación	
  
teórica	
  
Hacia	
  una	
  mayor	
  comprensión	
  
Transformando	
  la	
  prác0ca	
  
Conocimiento	
  
Análisis	
  de	
  
resultados	
  y	
  
reporte	
  
escrito	
  
Plan	
  de	
  
intervención	
  
e	
  
intervención	
  
de	
  la	
  PD.	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
PROGRAMA	
  DE	
  FORMACIÓN	
  	
  
ETAPAS:	
  	
  
•  1.Analizando	
   nuestra	
   prác2ca	
   docente.	
   Primer	
   acercamiento,	
   proceso	
   de	
  
recuperación	
  y	
  valoración	
  de	
  nuestra	
  experiencia.	
  Visión	
  general	
  	
  
•  2.	
  Que	
  situación	
  educa2va	
  queremos	
  transformar.	
  Reflexión	
  a	
  fondo	
  sobre	
  
algún	
  aspecto	
  detectado	
  en	
  la	
  etapa	
  anterior,	
  profundizando	
  en	
  el	
  análisis	
  
crí0co	
  y	
  planteando	
  preguntas	
  de	
  las	
  causas	
  y	
  consecuencias	
  sobre	
  lo	
  que	
  
se	
  esta	
  trabajando.	
  Visión	
  profunda	
  y	
  clara	
  del	
  problema.	
  	
  
•  3.Hacia	
   una	
   mayor	
   comprensión	
   de	
   la	
   situación	
   educa2va.	
   Ampliar	
   el	
  
horizonte	
  de	
  conocimientos,	
  acercamiento	
  al	
  análisis	
  acerca	
  de	
  la	
  temá0ca	
  
en	
  cues0ón	
  para	
  aprovechar	
  y	
  valorar	
  algunos	
  programas	
  ya	
  existentes	
  y	
  
buscar	
  respuestas	
  para	
  la	
  preguntas	
  formuladas.	
  
•  4.Transformando	
   nuestra	
   prac2ca	
   docente.	
   Plan	
   bien	
   estructurado	
   y	
  
mucho	
  trabajo	
  de	
  observación	
  de	
  los	
  resultados	
  del	
  plan	
  de	
  intervención,	
  
cuyo	
   seguimiento	
   atento	
   proporcionara	
   información	
   sobre	
   los	
   avances	
  
logrados	
  y	
  las	
  dificultades	
  enfrentadas.	
  
•  5.	
  Recuperación	
  por	
  escrito	
  y	
  reapertura	
  del	
  proceso.	
  Recuperar	
  la	
  
experiencia	
  para	
  dar	
  cuenta	
  de	
  lo	
  aprendido	
  y	
  poder	
  iniciar	
  un	
  proceso	
  
nuevo	
  y	
  renovado.	
  	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
3.-­‐El	
  análisis	
  de	
  la	
  prác0ca	
  como	
  clave	
  para	
  
rever0r	
  el	
  ciclo	
  amplio	
  de	
  decadencia	
  
“Los	
  actores	
  del	
  drama	
  de	
  la	
  vida	
  llegan	
  a	
  
ser	
  expertos;	
  la	
  escenograEa	
  es	
  magnífica;	
  
la	
  iluminación	
  es	
  soberbia;	
  el	
  vestuario	
  es	
  
sensacional;	
  pero	
  no	
  hay	
  drama...”	
  
	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  e 	
   	
   	
  Insight,	
  p.262	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
Tres	
  preguntas	
  clave:	
  
•  ¿Qué	
  es	
  lo	
  que	
  hago	
  cuando	
  “enseño”	
  o	
  
facilito	
  el	
  aprendizaje?	
  
– Método	
  
•  ¿Qué	
  obtengo	
  cuando	
  hago	
  esto?	
  
– Producto	
  o	
  resultado	
  
•  ¿Por	
  qué	
  a	
  esto	
  que	
  hago	
  se	
  le	
  puede	
  llamar	
  
educación	
  y	
  no	
  de	
  otro	
  modo?	
  
– Exigencias	
  de	
  auten0cidad	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
Prác0ca	
  educa0va:	
  Carr,	
  WIlfred.	
  
•  No	
  prác0ca	
  sino	
  prác0cas	
  educa0vas	
  (Dependen	
  de	
  la	
  
persona)	
  
•  dos	
  conclusiones:	
  
–  Prác0ca	
  como	
  forma	
  de	
  vida	
  encaminada	
  a	
  buscar	
  el	
  bien	
  
humano	
  
–  Dis0nción	
  entre	
  poiesis	
  y	
  praxis:	
  
•  Poiesis	
  =	
  acción	
  material	
  encaminada	
  a	
  producir	
  algo.	
  Racionalidad	
  
técnica.	
  
•  Praxis=	
  producción	
  de	
  un	
  fin	
  moralmente	
  valioso.	
  Existe	
  en	
  la	
  
acción	
  misma.	
  Racionalidad	
  filosófica	
  
	
   	
  El	
  fin	
  es	
  elevar	
  el	
  bien	
  prác0co	
  de	
  la	
  tradición	
  al	
  nivel	
  de	
  la	
  
conciencia	
  reflexiva.	
  	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
Prác0ca	
  educa0va:	
  carr	
  
•  Prác0ca	
  educa0va:	
  Acción	
  intencional	
  obje0va	
  cuyo	
  
fin	
  es	
  educar,	
  inseparable	
  del	
  medio	
  que	
  usa	
  y	
  del	
  
bien	
  que	
  consigue.	
  
•  Influencias	
  decisivas:	
  Contextos,	
  sujetos,	
  contenidos.	
  
•  Cons0tu0vos:	
  El	
  des0natario	
  es	
  central	
  (educando),	
  
proceso	
  de	
  concienciación	
  y	
  análisis	
  de	
  la	
  lógica	
  de	
  
las	
  acciones	
  (si	
  están	
  en	
  clave	
  educacional).	
  
Martín López Calva
PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA ANALIZAR LA PRÁCTICA DESDE LA
PERSPECTIVA DE LA HUMANIZACIÓN. (REVERSIÓN DEL CICLO DE
DECADENCIA)
1.-¿Qué visión de ser humano está siendo generada-generadora por/del proceso
educativo? (pregunta analítica)
2.-¿Qué tan humana es esta visión del ser humano que esta siendo generada-
generadora por/del proceso educativo? (Pregunta crítica)
3.-¿Cómo se pueden reforzar los elementos auténticamente humanizantes de la
visión de ser humano que está siendo generada-generadora por/del proceso
educativo y cómo se pueden revertir los elementos deshumanizantes de esta
visión? (pregunta práxica)
“La	
  necesidad	
  de	
  un	
  corazón	
  que	
  está	
  abierto	
  
y	
  en	
  sintonía	
  con	
  el	
  ser	
  demanda	
  una	
  pedagogía	
  
que	
  esté	
  interesada	
  en	
  más	
  que	
  una	
  exploración	
  
intelectual	
  de	
  lo	
  que	
  es,	
  sino	
  que	
  esté	
  interesada	
  
además	
  en	
  la	
  formación	
  de	
  ese	
  corazón	
  para	
  el	
  cual	
  	
  
un	
  conocimiento	
  de	
  lo	
  que	
  es,	
  será	
  recibido,	
  	
  
también	
  por	
  la	
  vía	
  de	
  una	
  respuesta	
  afec4va	
  a	
  lo	
  
que	
  es	
  conocido”	
  
•  (Doorley,	
  1997	
  p.	
  52)	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  
La	
  utopía	
  
•  Hablamos	
  de	
  la	
  ar>culación	
  entre	
  teoría	
  y	
  
prác>ca	
  porque	
  las	
  cosas	
  funcionan	
  y	
  
sabemos	
  por	
  qué	
  y	
  para	
  qué.	
  
MarEn	
  López	
  Calva	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativa
Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativaDesde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativa
Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativaEl Abordaje De las Ideas
 
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA  Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativaCulturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativaMarcebrise
 
Tarea el niño como sujeto
Tarea el niño como sujetoTarea el niño como sujeto
Tarea el niño como sujetoAlejandra Lozano
 
Glosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docenteGlosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docenteLucia Hernandez
 
La historia y su practica docente
La historia y su practica docenteLa historia y su practica docente
La historia y su practica docenteacunaenrique57
 
Jakeline duarte
Jakeline duarteJakeline duarte
Jakeline duarteleticia19
 
Nuevos escenarios educativos
Nuevos escenarios educativosNuevos escenarios educativos
Nuevos escenarios educativosceci0703
 
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia  Dra. Piedad Martín...Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia  Dra. Piedad Martín...
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...Facultad de Humanidades USAT
 
Dimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizajeDimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizajeElaine de Vargas
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeGabek21
 
Competencias docentes para educación de valores: Una perspectiva humanista co...
Competencias docentes para educación de valores: Una perspectiva humanista co...Competencias docentes para educación de valores: Una perspectiva humanista co...
Competencias docentes para educación de valores: Una perspectiva humanista co...Martín López Calva
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolarorteguita8
 

La actualidad más candente (20)

Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativa
Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativaDesde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativa
Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativa
 
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA  Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativaCulturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
 
Tarea el niño como sujeto
Tarea el niño como sujetoTarea el niño como sujeto
Tarea el niño como sujeto
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3
 
Glosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docenteGlosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docente
 
Chicos Aburridos
Chicos AburridosChicos Aburridos
Chicos Aburridos
 
La historia y su practica docente
La historia y su practica docenteLa historia y su practica docente
La historia y su practica docente
 
Jakeline duarte
Jakeline duarteJakeline duarte
Jakeline duarte
 
Nuevos escenarios educativos
Nuevos escenarios educativosNuevos escenarios educativos
Nuevos escenarios educativos
 
Tabla de citas
Tabla de citasTabla de citas
Tabla de citas
 
Presentación 24
Presentación 24Presentación 24
Presentación 24
 
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia  Dra. Piedad Martín...Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia  Dra. Piedad Martín...
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...
 
Dimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizajeDimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizaje
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizaje
 
Competencias docentes para educación de valores: Una perspectiva humanista co...
Competencias docentes para educación de valores: Una perspectiva humanista co...Competencias docentes para educación de valores: Una perspectiva humanista co...
Competencias docentes para educación de valores: Una perspectiva humanista co...
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
Intervencion pedagógica
Intervencion pedagógicaIntervencion pedagógica
Intervencion pedagógica
 
Conductista
ConductistaConductista
Conductista
 

Similar a "El maestro hace a la práctica" El análisis de la práctica docente y su contribución a la humanización del mundo

“El maestro hace a la práctica” Juan Martin López Calva
“El maestro hace a la práctica” Juan Martin López Calva“El maestro hace a la práctica” Juan Martin López Calva
“El maestro hace a la práctica” Juan Martin López CalvaMartín López Calva
 
Conferencia El maestro hace a la práctica.pptx
Conferencia El maestro hace a la práctica.pptxConferencia El maestro hace a la práctica.pptx
Conferencia El maestro hace a la práctica.pptxMartín López Calva
 
Práctica docente y desarrollo humano. Claves para una transformación educativ...
Práctica docente y desarrollo humano. Claves para una transformación educativ...Práctica docente y desarrollo humano. Claves para una transformación educativ...
Práctica docente y desarrollo humano. Claves para una transformación educativ...Martín López Calva
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaEn casa
 
Mediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico Interestructurante
Mediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico InterestructuranteMediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico Interestructurante
Mediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico InterestructuranteLuis Carlos Ochoa Padilla
 
Transformando la practica docente Cecilia Fierro 1ME Yazvetm Damariz Tovar.pptx
Transformando la practica docente Cecilia Fierro 1ME Yazvetm Damariz Tovar.pptxTransformando la practica docente Cecilia Fierro 1ME Yazvetm Damariz Tovar.pptx
Transformando la practica docente Cecilia Fierro 1ME Yazvetm Damariz Tovar.pptxYazvetmDamarizTovarM
 
Exposición nt
Exposición    ntExposición    nt
Exposición ntAlicfes
 
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolarDiseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolargaby velázquez
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaJanikk
 
Presentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de ntPresentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de ntacidia
 
Proyecto TIC "Dimensiones de la practica docente"
Proyecto TIC "Dimensiones de la practica docente"Proyecto TIC "Dimensiones de la practica docente"
Proyecto TIC "Dimensiones de la practica docente"Sara Glez
 
Curso básico fc
Curso básico fcCurso básico fc
Curso básico fcLa Fenech
 

Similar a "El maestro hace a la práctica" El análisis de la práctica docente y su contribución a la humanización del mundo (20)

“El maestro hace a la práctica” Juan Martin López Calva
“El maestro hace a la práctica” Juan Martin López Calva“El maestro hace a la práctica” Juan Martin López Calva
“El maestro hace a la práctica” Juan Martin López Calva
 
Conferencia El maestro hace a la práctica.pptx
Conferencia El maestro hace a la práctica.pptxConferencia El maestro hace a la práctica.pptx
Conferencia El maestro hace a la práctica.pptx
 
Práctica docente y desarrollo humano. Claves para una transformación educativ...
Práctica docente y desarrollo humano. Claves para una transformación educativ...Práctica docente y desarrollo humano. Claves para una transformación educativ...
Práctica docente y desarrollo humano. Claves para una transformación educativ...
 
Curso para docentes
Curso para docentesCurso para docentes
Curso para docentes
 
Clase 2. la enseñanza saladillo resumida
Clase 2. la enseñanza saladillo resumidaClase 2. la enseñanza saladillo resumida
Clase 2. la enseñanza saladillo resumida
 
S4 tarea4 gaagc
S4 tarea4 gaagcS4 tarea4 gaagc
S4 tarea4 gaagc
 
S4 tarea4 gaagc
S4 tarea4 gaagcS4 tarea4 gaagc
S4 tarea4 gaagc
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
 
Mediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico Interestructurante
Mediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico InterestructuranteMediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico Interestructurante
Mediación de la Transferencia en un Modelo Pedagógico Interestructurante
 
Transformando la practica docente Cecilia Fierro 1ME Yazvetm Damariz Tovar.pptx
Transformando la practica docente Cecilia Fierro 1ME Yazvetm Damariz Tovar.pptxTransformando la practica docente Cecilia Fierro 1ME Yazvetm Damariz Tovar.pptx
Transformando la practica docente Cecilia Fierro 1ME Yazvetm Damariz Tovar.pptx
 
Souto conocimiento escolar
Souto conocimiento escolarSouto conocimiento escolar
Souto conocimiento escolar
 
Exposición nt
Exposición    ntExposición    nt
Exposición nt
 
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolarDiseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativa
 
Presentación marta souto
Presentación marta soutoPresentación marta souto
Presentación marta souto
 
Presentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de ntPresentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de nt
 
ESPOSICIÓN
 ESPOSICIÓN ESPOSICIÓN
ESPOSICIÓN
 
Proyecto TIC "Dimensiones de la practica docente"
Proyecto TIC "Dimensiones de la practica docente"Proyecto TIC "Dimensiones de la practica docente"
Proyecto TIC "Dimensiones de la practica docente"
 
Mediación pedagógica
Mediación pedagógicaMediación pedagógica
Mediación pedagógica
 
Curso básico fc
Curso básico fcCurso básico fc
Curso básico fc
 

Más de Martín López Calva

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Martín López Calva
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoMartín López Calva
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...Martín López Calva
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIAMartín López Calva
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralMartín López Calva
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Martín López Calva
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasMartín López Calva
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...Martín López Calva
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadMartín López Calva
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerMartín López Calva
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Martín López Calva
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Martín López Calva
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Martín López Calva
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreMartín López Calva
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Martín López Calva
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadMartín López Calva
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...Martín López Calva
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaMartín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Martín López Calva
 

Más de Martín López Calva (20)

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

"El maestro hace a la práctica" El análisis de la práctica docente y su contribución a la humanización del mundo

  • 1. “El  maestro  hace  a  la  prác0ca”   El  análisis  de  la  prác0ca  docente  y  su   contribución  a  la  humanización  del   mundo  
  • 2. La  relación  entre  prác0ca  y  teoría   Hablamos  de  teoría,  cuando  sabemos  todo,     pero  las  cosas  no  funcionan.       Hablamos  de  prác0ca  cuando  las  cosas   funcionan  pero  no  sabemos  por  qué.     Aquí  hemos  podido  reunir  teoría  y  prác0ca:   nada  funciona  y  nadie  sabe  por  qué”     »  A.  Einstein   MarEn  López  Calva  
  • 3. Situación actual Comprensión (Insight) Decisión responsable Acción comprometida Nueva situación mejorada… Decisión   irresponsable   Nueva  situación   peor   Acción     interesada   Intereses  personales  o   de  grupo  (no  insight)   Ciclo  de  progreso   Ciclo  de   decadencia   MarEn  López  Calva  
  • 4. La  decadencia  actual  como  crisis  de  la   inteligencia       “La  Babel  de  nuestros  días  es  el   producto  acumula4vo  de  algunas   series  de  rechazos  al  acto  de  entender”   •  Bernard  Lonergan  (Insight,  p.  267)   MarEn  López  Calva  
  • 5.  Crisis  de  las  prác0cas  y  las  teorías  humanas     -­‐Crisis  ecológica   -­‐Crisis  de  empobrecimiento   -­‐Crisis  de  futuro   -­‐Crisis  de  sen>do   -­‐Crisis  de  fundamentos   -­‐Crisis  de  cultura  (valores)   -­‐Crisis  social  (fragmentación)   -­‐Crisis  epistemológica   -­‐Reforma  del  pensamiento   (Ciencias)   -­‐Reforma  del  espíritu   (Sistema  educa>vo)   -­‐Reforma  de  la  vida   (Sustentabilidad)   -­‐Reforma  de  la  sociedad   (Modelo  de  civilización)   -­‐Reforma  moral   (é>ca  del  género  humano)   INCERTIDUMBRE,   PLURALIDAD   MarEn  López  Calva  
  • 6. ¿Qué  es  la  prác0ca  docente?   MarEn  López  Calva  
  • 7. MarEn  López  Calva   Prác0ca  docente   •  Prác>ca  no  es  igual  a  acción.   •  Prác>ca  =  acción  dirigida  por  fines  conscientes.   Ac>vidad  intencional   •  Prác>ca  =  acciones  obje>vas  que  se  manifiestan  en   comportamientos  observables.  (Acción  intencional   obje>va)  (Villoro)   •  Intención  =  Un  sujeto  actúa  persistentemente  para   alcanzar  una  meta.  No  es  necesario  que  el  sujeto   sea  capaz  de  explicar  ese  fin  o  sea  conciente  de  la   naturaleza  de  sus  intenciones.  (Bruner)  
  • 8. MarEn  López  Calva   Prác0ca  educa0va     •  Es  comunicable   •  Si  hay  distancia  entre  la  intención  buscada  y  las   acciones  para  lograrla,  se  pierde  verosimilitud  o   coherencia.   •  Relación  entre  “Saber  qué”  y  “saber  cómo”.   (relación  compleja)   •  Cons>tu>vos  de  la  acción  intencional:  metas,  punto   de  par>da,  punto  de  llegada,  trayectoria,   posibilidad  de  controlar,  descomposición  en  etapas.   (Bruner)  
  • 9. MarEn  López  Calva   •  DIMENSIONES   DE   LA   PRÁCTICA   DOCENTE   (Fierro,  et.  al.)   •  La  prác0ca  docente  con0ene  múl0ples   relaciones,  de  ahí  su  complejidad  y  la   dificultad  que  entraña  su  análisis.  Dichas   relaciones  se  han  organizado  en  seis   dimensiones  que  sirven  de  base  para  el   análisis  de  la  prác0ca  docente    
  • 10. MarEn  López  Calva   •  Dimensión   personal     Práctica humana. Sujeto con ciertas cualidades, características y dificultades que le son propias; un ser no acabado, con ideales, motivos, proyectos y circunstancias de vida personal que dan cierta orientación. S e a s i e n t a n l a s d e c i s i o n e s fundamentales del maestro como individuo, las cuales vinculan de manera necesaria su que hacer profesional con las formas de actividad en las que se realiza en la vida cotidiana.
  • 11. MarEn  López  Calva   •  Dimensión   personal     Relaciones entre las personas que participan en el proceso educativo: alumnos, maestros, directores, padres de familia. Relaciones complejas que se construyen sobre la base de las diferencias individuales en un marco institucional: no solo edad, sexo o escolaridad sino aspectos de igual o mayor importancia: diversidad de metas, intereses, ideologías frente a la enseñanza y preferencias políticas •  Dimensión interpersonal
  • 12. MarEn  López  Calva   •  Dimensión   personal     •  Dimensión interpersonal •  Dimensión didàctica Hace referencia al papel del maestro como agente que a través de los procesos de enseñanza, oriente, dirige, facilita y guía la interacción de los alumnos con el saber colectivo culturalmente organizado para que los alumnos construyan su propio conocimiento. La tarea específica del maestro consiste en facilitarles el acceso al conocimiento, para que se apropien de el y lo recreen. No solo en términos de conocimientos sino habilidades y competencias para obtener información, analizar, sintetizar, formular juicios, estructurar de manera lógica y expresar de manera oral o escrita su pensamiento, trasladar lo aprendido a otras esferas, aplicarlo y evaluar su propio proceso de aprendizaje.
  • 13. MarEn  López  Calva   •  Dimensión   personal     Organización. El quehacer del maestro es también una tarea colectiva construida y regulada en el espacio de la escuela, lugar del trabajo docente. Espacio privilegiado de socialización profesional, entra en contacto con los saberes del oficio, las tradiciones, las costumbres y las reglas tácitas propias de la cultura magisterial. Organismo vivo, construcción cultural en la que cada maestro aporta sus intereses, habilidades, proyectos personales y saberes a una acción educativa común. •  Dimensión institucional •  Dimensión interpersonal •  Dimensión didàctica
  • 14. MarEn  López  Calva   •  Dimensión   personal    Quehacer desarrollado en entorno histórico, político, social geográfico, cultural y económico particular, imprime ciertas exigencias, espacio de incidencia mas inmediato de su labor. Conjunto de condiciones y demandas para la escuela que representa una realidad específica derivada de la diversidad de condiciones familiares y de vida de cada alumno. Conjunto de relaciones en que cada docente percibe y expresa su tarea como agente educativo cuyos destinatarios son diversos sectores. Repercusión social de la práctica docente en el aula es el conjunto de decisiones y de prácticas de los maestros ante la diversidad de condiciones culturales y socioeconómicas de sus alumnos y que los colocan en situaciones desiguales frente a la experiencia escolar. En el salón de clases se manifiesta la desigual de distribución de oportunidades. •  Dimensión institucional •  Dimensión interpersonal •  Dimensión didàctica •  Dimensión social
  • 15. MarEn  López  Calva   •  Dimensión   personal    Acción intencionalmente dirigida hacia el logro a determinados fines educativos que contiene siempre una referencia axiológica, es decir, a un conjunto de valores. El proceso educativo nunca es neutral, siempre esta orientado hacia la consecución de ciertos valores. Los niveles de análisis en los procesos de formación valoral son tres: los valores personales del maestro según su forma de ver y entender el mundo, el marco valoral particular de la escuela en que labora y los valores institucionales expresados en el marco jurídico-político del sistema educativo . •  Dimensión institucional •  Dimensión interpersonal •  Dimensión didàctica •  Dimensión social •  Dimensión valoral
  • 16. MarEn  López  Calva   •  Dimensión   personal     Forma en que se expresan de manera conjunta las relaciones contenidas en las dimensiones anteriores, las cuales caracterizan específicamente la práctica educativa de cada maestro y la imprimen una orientación particular a la relación que establece con sus alumnos. •  Dimensión institucional •  Dimensión interpersonal •  Dimensión didàctica •  Dimensión social •  Dimensión valoral Relación Pedagógica
  • 17. MarEn  López  Calva   •  Dimensión   personal     •  Dimensión institucional •  Dimensión interpersonal •  Dimensión didàctica •  Dimensión social •  Dimensión valoral Relación Pedagógica
  • 18. De práctica rutinaria a praxis sustentada y transformadora •  Transformar la práctica: ¿se puede construir otra racionalidad? •  Intervenir la práctica: ¿Cómo cambiar la racionalidad de la acción? MarEn  López  Calva  
  • 19. Las prácticas de los educadores al igual que las de las personas, no se gestaron un día... Transformar la práctica docente es un imperativo una vez que nos damos cuenta de las exigencias sociales para contribuir a un mundo más humano desde la educación. MarEn  López  Calva  
  • 20. El educador esta moralmente obligado a generar : un contexto de aprendizaje y significados. Un contexto capaz de a u t o - m o t i v a r a l o s educandos para que emprendan por sí solos e l v i a j e d e s d e l a e x p e r i e n c i a a l conocimiento. MarEn  López  Calva  
  • 21. Para cualquier educador es posible hacer modificaciones en su práctica. Aún con las restricciones de los preceptos y los límites que impone el contexto de aprendizaje: programa de contenidos, horario, grupo numeroso, calendario, método explicativo, tareas administrativas, responsabilidades académicas. MarEn  López  Calva  
  • 22. Condición: No desfallecer ante la tentación de retornar al modo “seguro” de enseñar: hacer lo que mandan los preceptos: programa, contenido, horario, método explicativo, grupo numeroso, tareas administrativas, etc. MarEn  López  Calva  
  • 23. Transformar es difícil, pero no imposible. Cualquier educador puede con esfuerzo, ponerse en contacto con su acción, observarla, analizarla, sistematizarla y f i n a l m e n t e transformarla. MarEn  López  Calva  
  • 24. Rehacer la racionalidad de las acciones intencionales se parece a la sustitución de una pieza clave en un mecanismo de relojería. El reloj depende de piezas minúsculas, cuya contribución a la medición del tiempo es central. MarEn  López  Calva  
  • 25. El  análisis  y  transformación  de  la  prác0ca  y  sus   contribuciones   Transformación   de  la  prác0ca   Autoconocimiento   docente   Innovación   educa0va   Generación  de   conocimiento   educa0vo   Contribución  a  la   humanización   MarEn  López  Calva  
  • 26. 1.-­‐Análisis  de  la  prác0ca  y  autoconocimiento   •  Díme  cómo  le  haces  y  te  diré  quién  eres…   •  Existe  una  relación  directa  –y  muchas  veces   no  explícita-­‐  entre  la  forma  en  que  organizo  y   vivo  la  prác0ca  docente  y  mi  propio  ser   docente  (y  ser  persona)   MarEn  López  Calva  
  • 28. “Uno  no  puede  enseñar  nada  a  un   hombre.     Sólo  puede  ayudarlo  a  descubrirlo   por  sí  mismo”     (Galileo)    
  • 29. 2.-­‐El  análisis  de  la  prác0ca  como   fuente  de  innovación   •  El  problema,  según  Ken  Robinson  es  que   – Tratamos  de  apuntar  hacia  el  futuro  haciendo  lo   mismo  que  se  hacía  en  el  pasado  en  términos  de   la  concepción  y  el  funcionamiento  de  la   educación.     MarEn  López  Calva  
  • 30. Innovación  educa0va   Una  serie  de  intervenciones,  decisiones  y  procesos,  con   cierto  grado  de  intencionalidad  y  sistema0zación  para   modificar   ac0tudes,   ideas,   cultura,   contenidos,   modelos  y  prác0cas  pedagógicas.  (Carbonell,  2002:17)       Innovación=Procesos  de  Mejora   MarEn  López  Calva  
  • 31. El  docente  contribuye  a  la  innovación   •  Equipos  docentes  sólidos  y   comunidad  recep>va.   • Redes  de  intercambio  y  cooperación.   • Asesores  y  colaboradores  crí0cos.   • Innovación  en  el  contexto  territorial.   • Clima  ecológico  y  rituales  simbólicos.   • Ins0tucionalización  de  la  innovación.   •  Vivencia,  reflexión  y  evaluación.   Facilitadores   •  Resistencias   y   ru>nas   del   profesorado.   •  Individualismo   y   corpora>vismo   interno.   •  Pesimismo  y  malestar  docente.   • Efectos  perversos  de  las  reformas   • Paradojas  del  doble  curriculum.   • Saturación   y   fragmentación   de   la   oferta   pedagógica.   • Divorcio  entre  la  inves0gación  universitaria  y   la  prác0ca  escolar   Obstáculos   MarEn  López  Calva  
  • 32. 2.-­‐El  análisis  de  la  prác0ca  como   fuente  de  conocimiento     Analizar  la  prác0ca   Recuperación   y  análisis   ¿Qué  situación  educa0va  queremos  transformar?   Iluminación   teórica   Hacia  una  mayor  comprensión   Transformando  la  prác0ca   Conocimiento   Análisis  de   resultados  y   reporte   escrito   Plan  de   intervención   e   intervención   de  la  PD.   MarEn  López  Calva  
  • 33. PROGRAMA  DE  FORMACIÓN     ETAPAS:     •  1.Analizando   nuestra   prác2ca   docente.   Primer   acercamiento,   proceso   de   recuperación  y  valoración  de  nuestra  experiencia.  Visión  general     •  2.  Que  situación  educa2va  queremos  transformar.  Reflexión  a  fondo  sobre   algún  aspecto  detectado  en  la  etapa  anterior,  profundizando  en  el  análisis   crí0co  y  planteando  preguntas  de  las  causas  y  consecuencias  sobre  lo  que   se  esta  trabajando.  Visión  profunda  y  clara  del  problema.     •  3.Hacia   una   mayor   comprensión   de   la   situación   educa2va.   Ampliar   el   horizonte  de  conocimientos,  acercamiento  al  análisis  acerca  de  la  temá0ca   en  cues0ón  para  aprovechar  y  valorar  algunos  programas  ya  existentes  y   buscar  respuestas  para  la  preguntas  formuladas.   •  4.Transformando   nuestra   prac2ca   docente.   Plan   bien   estructurado   y   mucho  trabajo  de  observación  de  los  resultados  del  plan  de  intervención,   cuyo   seguimiento   atento   proporcionara   información   sobre   los   avances   logrados  y  las  dificultades  enfrentadas.   •  5.  Recuperación  por  escrito  y  reapertura  del  proceso.  Recuperar  la   experiencia  para  dar  cuenta  de  lo  aprendido  y  poder  iniciar  un  proceso   nuevo  y  renovado.     MarEn  López  Calva  
  • 34. 3.-­‐El  análisis  de  la  prác0ca  como  clave  para   rever0r  el  ciclo  amplio  de  decadencia   “Los  actores  del  drama  de  la  vida  llegan  a   ser  expertos;  la  escenograEa  es  magnífica;   la  iluminación  es  soberbia;  el  vestuario  es   sensacional;  pero  no  hay  drama...”                e      Insight,  p.262   MarEn  López  Calva  
  • 35. MarEn  López  Calva   Tres  preguntas  clave:   •  ¿Qué  es  lo  que  hago  cuando  “enseño”  o   facilito  el  aprendizaje?   – Método   •  ¿Qué  obtengo  cuando  hago  esto?   – Producto  o  resultado   •  ¿Por  qué  a  esto  que  hago  se  le  puede  llamar   educación  y  no  de  otro  modo?   – Exigencias  de  auten0cidad  
  • 36. MarEn  López  Calva   Prác0ca  educa0va:  Carr,  WIlfred.   •  No  prác0ca  sino  prác0cas  educa0vas  (Dependen  de  la   persona)   •  dos  conclusiones:   –  Prác0ca  como  forma  de  vida  encaminada  a  buscar  el  bien   humano   –  Dis0nción  entre  poiesis  y  praxis:   •  Poiesis  =  acción  material  encaminada  a  producir  algo.  Racionalidad   técnica.   •  Praxis=  producción  de  un  fin  moralmente  valioso.  Existe  en  la   acción  misma.  Racionalidad  filosófica      El  fin  es  elevar  el  bien  prác0co  de  la  tradición  al  nivel  de  la   conciencia  reflexiva.    
  • 37. MarEn  López  Calva   Prác0ca  educa0va:  carr   •  Prác0ca  educa0va:  Acción  intencional  obje0va  cuyo   fin  es  educar,  inseparable  del  medio  que  usa  y  del   bien  que  consigue.   •  Influencias  decisivas:  Contextos,  sujetos,  contenidos.   •  Cons0tu0vos:  El  des0natario  es  central  (educando),   proceso  de  concienciación  y  análisis  de  la  lógica  de   las  acciones  (si  están  en  clave  educacional).  
  • 38. Martín López Calva PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA ANALIZAR LA PRÁCTICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA HUMANIZACIÓN. (REVERSIÓN DEL CICLO DE DECADENCIA) 1.-¿Qué visión de ser humano está siendo generada-generadora por/del proceso educativo? (pregunta analítica) 2.-¿Qué tan humana es esta visión del ser humano que esta siendo generada- generadora por/del proceso educativo? (Pregunta crítica) 3.-¿Cómo se pueden reforzar los elementos auténticamente humanizantes de la visión de ser humano que está siendo generada-generadora por/del proceso educativo y cómo se pueden revertir los elementos deshumanizantes de esta visión? (pregunta práxica)
  • 39. “La  necesidad  de  un  corazón  que  está  abierto   y  en  sintonía  con  el  ser  demanda  una  pedagogía   que  esté  interesada  en  más  que  una  exploración   intelectual  de  lo  que  es,  sino  que  esté  interesada   además  en  la  formación  de  ese  corazón  para  el  cual     un  conocimiento  de  lo  que  es,  será  recibido,     también  por  la  vía  de  una  respuesta  afec4va  a  lo   que  es  conocido”   •  (Doorley,  1997  p.  52)   MarEn  López  Calva  
  • 40. La  utopía   •  Hablamos  de  la  ar>culación  entre  teoría  y   prác>ca  porque  las  cosas  funcionan  y   sabemos  por  qué  y  para  qué.   MarEn  López  Calva