SlideShare una empresa de Scribd logo
El ocio en el espectro del tiempo
libre
Norbert Elias y Eric Dunning
Presentación
Los autores consideran que en general se
considera a las actividades recreativas
simplemente como un apéndice del trabajo.
Como si se tratase de un medio para lograr un
fin, que sería el de aliviar a las personas de las
tensiones generadas por el trabajo, y aumentar
así su capacidad para trabajar.
Argumentación
1. Enfocar los problemas del ocio desde una
perspectiva del trabajo garantiza una ideología
del ocio coherente. “La que mantiene que lo
auténticamente esencial, lo bueno y valioso en
la vida de una persona, el núcleo de su
existencia, es el trabajo que la persona realiza”
(p. 119).
Mientras no trabajan las personas hacen cosas
de menos valor y la sociedad mira con
indulgencia los placeres de la ociosidad.
La función principal de esta ideología del ocio es
liberar a las personas de las tensiones a través
de la recreación.
Aceptar que las actividades recreativas son
secundarias, que están en función del trabajo y que
hacen que la gente trabaje mejor, es más bien un
juicio de valor.
“Son numerosas las pruebas con que contamos para
sugerir que es imposible entender las estructuras y
funciones de las actividades recreativas si no
consideramos éstas como fenómenos sociales por
derecho propio, interdependientes con las
actividades no recreativas pero, funcionalmente, de
valor no inferior, no subordinadas a ellas” (p. 119)
2. Pese al papel cada vez más importante de las
actividades recreativas, el ocio sigue siendo un
área poco investigada.
Los modelos explicativos de las relaciones
humanas, como ser “papel”, “estructura”,
“función”, “sistema”, etc., están vasados en las
“cosas serias de la vida”. Rara vez toman en
cuenta el tipo de relaciones, distintas, que
acarrean las actividades recreativas.
3. La tendencia de que las actividades
recreativas liberan las tensiones del trabajo y
que las tensiones del trabajo son cosas que hay
que liberar, se dan primariamente como cosas
negativas. No se dan como hechos a investigar.
Si las tensiones del trabajo se dan como hechos
negativos que hay que liberar:
¿Por qué se practican actividades recreativas
que muchas veces son tensas?
En lugar de condenar a las tensiones como algo
negativo, se preguntan los autores: ¿No
deberíamos distinguir entre las tensiones que
son sentidas como agradables y las
desagradables? ¿Qué significa que la función del
ocio es la de relajar las tensiones?
4. Los análisis de los conceptos muchas veces
confunden ocio de tiempo libre. Es necesario
realizar una clasificación que contemple las
actividades que se hacen en esos distintos
tiempos, así como una teoría unificada del ocio
que sirva de marco para estudiar los problemas
concretos relacionados a ocio.
El espectro del tiempo libre
Este tipo de observaciones dan cuenta de la
necesidad de reorientar las reflexiones sobre el
tiempo libre y el ocio.
Todas las actividades recreativas son
actividades de tiempo libre pero no todas las
actividades de tiempo libre son recreativas
Clasificación
Las clases del espectro del tiempo libre se distinguen
por el grado de rutinización o de des-rutinización.
Hay una estrecha relación entre la des-rutinización y
el des-control.
Una de las características de las actividades
recreativas es que “el des-control de las limitaciones
impuestas a las emociones está en sí mismo social y
personalmente controlado” (p.123).
1. Las rutinas del tiempo libre
- Satisfacción rutinaria de las necesidades
biológicas cuidado del propio cuerpo: es decir,
comer, beber, descansar, dormir, hacer el amor,
hacer ejercicio, lavarse, bañarse, reponerse de
las enfermedades.
- Rutinas de !a casa y de la familia: realizar las
rutinas propias del hogar como ordenar, limpiar,
hacer compras, etc.
2. Actividades intermedias de tiempo libre tendentes
satisfacer necesidades recurrentes de orientación y/o
autorrealización y expansión
- Trabajo voluntario privado realizado principalmente
para otros, como actividades electorales, caritativas,
etc.
- Trabajo privado (no ocupacional) realizado para uno
mismo, de naturaleza seria, como estudiar,
ocupaciones técnicas, etc.
- Trabajo privado (no ocupacional) realizado
para uno mismo, de naturaleza ligera, como
practicar hobbys, como fotografía, coleccionar
objetos, etc.
- Actividades religiosas.
- Actividades de naturaleza voluntaria, menos
controladas socialmente y generalmente
casuales, asistir a cursos, leer diarios o revistas,
ver noticias, etc.
3. Actividades recreativas
- Actividades pura o principalmente sociales, como ir
a reuniones formales o informales.
- Actividades miméticas o de juego:
. Participar en actividades organizadas como
miembro de la organización. La mayoría de las
actividades miméticas de esta categoría son en cierta
forma de des-rutinización y alivio de las tensiones
mediante el movimiento corporal.
. Participar como espectador en actividades
altamente organizadas sin ser parte de la
organización. Tienen poca des-rutinización a
través de la movilidad como ser ver un partido
de fútbol o una obra de teatro.
. Participar como actor en actividades miméticas
menos organizadas, como bailar o practicar
deportes.
- Actividades recreativa varias con menos
especialización de des-rutinización, agradables y
multifuncionales, tomar el sol, pasear, viajar, etc.
El espectro del tiempo libre representa un
esquema de clasificación de las principales
categorías de tiempo libre en nuestra sociedad.
Bibliografía:
Elias y Duninng (1992) Deporte y ocio en el proceso de
la civilización. Cap. II El ocio en el espectro del tiempo
libre (p. 117-156), Fondo de Cultura Económica,
Madrid.
http://www.uruguayeduca.edu.uy
Área del conocimiento corporal
https://twitter.com/EducaEF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades al aire libre.
Actividades al aire libre.Actividades al aire libre.
Actividades al aire libre.Cami Garcia
 
Ocio, deporte y discapacidad.
Ocio, deporte y discapacidad.Ocio, deporte y discapacidad.
Ocio, deporte y discapacidad.
José María
 
Ejercicios de flotacion
Ejercicios de flotacionEjercicios de flotacion
Ejercicios de flotacion
Gilberto Ruiz
 
22. habilidades manipulativas_es_final
22. habilidades manipulativas_es_final22. habilidades manipulativas_es_final
22. habilidades manipulativas_es_final
Lorena Salgado Ahumada
 
Triptico Sobre la Recreación y el Tiempo Libre.pdf
Triptico Sobre la Recreación y el Tiempo Libre.pdfTriptico Sobre la Recreación y el Tiempo Libre.pdf
Triptico Sobre la Recreación y el Tiempo Libre.pdf
LuisAcosta280
 
Pedagogía deportiva diapositivas tics
Pedagogía deportiva diapositivas ticsPedagogía deportiva diapositivas tics
Pedagogía deportiva diapositivas tics
Pablo Vargas
 
Teoria del tiempo libre y recreacion
Teoria del tiempo libre y recreacionTeoria del tiempo libre y recreacion
Teoria del tiempo libre y recreacion
enjoylife11
 
001 Lesiones Frecuentes en Natacion
001 Lesiones Frecuentes en Natacion001 Lesiones Frecuentes en Natacion
001 Lesiones Frecuentes en Natacion
Viviana Valle
 
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libreTrabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
johann jose dugarte zambrano
 
El ocio sociologia
El ocio sociologiaEl ocio sociologia
El ocio sociologia
Jo España
 
Qué es el deporte
Qué es el deporteQué es el deporte
Qué es el deporte
estebantrujillo34
 
Clase media luna
Clase media lunaClase media luna
Clase media luna
Luis Fernando Rojas Salazar
 
El juego y recreación
El juego y recreaciónEl juego y recreación
El juego y recreación
Osvaldo Ibañez muñoz
 
Valoración de la CF en niños y adolescentes
Valoración de la CF en niños y adolescentesValoración de la CF en niños y adolescentes
Valoración de la CF en niños y adolescentesDavid Cañada
 
Palancas del cuerpo.pptx
Palancas del cuerpo.pptxPalancas del cuerpo.pptx
Palancas del cuerpo.pptx
RafaelHernandezGuerr1
 

La actualidad más candente (20)

Actividades al aire libre.
Actividades al aire libre.Actividades al aire libre.
Actividades al aire libre.
 
Ocio, deporte y discapacidad.
Ocio, deporte y discapacidad.Ocio, deporte y discapacidad.
Ocio, deporte y discapacidad.
 
Ejercicios de flotacion
Ejercicios de flotacionEjercicios de flotacion
Ejercicios de flotacion
 
22. habilidades manipulativas_es_final
22. habilidades manipulativas_es_final22. habilidades manipulativas_es_final
22. habilidades manipulativas_es_final
 
Bateria test
Bateria testBateria test
Bateria test
 
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBREPROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
 
Triptico Sobre la Recreación y el Tiempo Libre.pdf
Triptico Sobre la Recreación y el Tiempo Libre.pdfTriptico Sobre la Recreación y el Tiempo Libre.pdf
Triptico Sobre la Recreación y el Tiempo Libre.pdf
 
Pedagogía deportiva diapositivas tics
Pedagogía deportiva diapositivas ticsPedagogía deportiva diapositivas tics
Pedagogía deportiva diapositivas tics
 
Teoria del tiempo libre y recreacion
Teoria del tiempo libre y recreacionTeoria del tiempo libre y recreacion
Teoria del tiempo libre y recreacion
 
001 Lesiones Frecuentes en Natacion
001 Lesiones Frecuentes en Natacion001 Lesiones Frecuentes en Natacion
001 Lesiones Frecuentes en Natacion
 
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libreTrabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
 
Manual plan de clases para el futbol infantil
Manual plan de clases para el futbol infantilManual plan de clases para el futbol infantil
Manual plan de clases para el futbol infantil
 
El ocio sociologia
El ocio sociologiaEl ocio sociologia
El ocio sociologia
 
Sesion de aprendisaje
Sesion de aprendisajeSesion de aprendisaje
Sesion de aprendisaje
 
Qué es el deporte
Qué es el deporteQué es el deporte
Qué es el deporte
 
30 sesiones para la iniciación al fútbol
30 sesiones para la iniciación al fútbol30 sesiones para la iniciación al fútbol
30 sesiones para la iniciación al fútbol
 
Clase media luna
Clase media lunaClase media luna
Clase media luna
 
El juego y recreación
El juego y recreaciónEl juego y recreación
El juego y recreación
 
Valoración de la CF en niños y adolescentes
Valoración de la CF en niños y adolescentesValoración de la CF en niños y adolescentes
Valoración de la CF en niños y adolescentes
 
Palancas del cuerpo.pptx
Palancas del cuerpo.pptxPalancas del cuerpo.pptx
Palancas del cuerpo.pptx
 

Destacado

Violencia En El Deporte
Violencia En El DeporteViolencia En El Deporte
Violencia En El Deporte
gonza2
 
La Violencia En El Deporte Por Victor
La Violencia En El Deporte Por VictorLa Violencia En El Deporte Por Victor
La Violencia En El Deporte Por Victorparquegoya
 
Trabajo Primer Trimestre, Violencia En El Deporte
Trabajo Primer Trimestre, Violencia En El DeporteTrabajo Primer Trimestre, Violencia En El Deporte
Trabajo Primer Trimestre, Violencia En El Deporteconcado
 
Violencia En El Deporte
Violencia En El DeporteViolencia En El Deporte
Violencia En El Deportemeeel
 
El Deporte Como Fenómeno Social y Cultural a travéa de la Imagen
El Deporte Como Fenómeno Social y Cultural a travéa de la ImagenEl Deporte Como Fenómeno Social y Cultural a travéa de la Imagen
El Deporte Como Fenómeno Social y Cultural a travéa de la Imagen
José Emilio Pérez
 
Programas de animación sociocultural
Programas de animación sociocultural Programas de animación sociocultural
Programas de animación sociocultural
Nuria Corbalán Fernández
 
Dinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.pptDinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.pptZxir Pacheco
 
Recreación, tiempo libre y ocio
Recreación, tiempo libre y ocioRecreación, tiempo libre y ocio
Recreación, tiempo libre y ocio
flagos
 

Destacado (10)

El fenómeno deportivo
El fenómeno deportivoEl fenómeno deportivo
El fenómeno deportivo
 
Violencia En El Deporte
Violencia En El DeporteViolencia En El Deporte
Violencia En El Deporte
 
La Violencia En El Deporte Por Victor
La Violencia En El Deporte Por VictorLa Violencia En El Deporte Por Victor
La Violencia En El Deporte Por Victor
 
Trabajo Primer Trimestre, Violencia En El Deporte
Trabajo Primer Trimestre, Violencia En El DeporteTrabajo Primer Trimestre, Violencia En El Deporte
Trabajo Primer Trimestre, Violencia En El Deporte
 
Violencia En El Deporte
Violencia En El DeporteViolencia En El Deporte
Violencia En El Deporte
 
El Deporte Como Fenómeno Social y Cultural a travéa de la Imagen
El Deporte Como Fenómeno Social y Cultural a travéa de la ImagenEl Deporte Como Fenómeno Social y Cultural a travéa de la Imagen
El Deporte Como Fenómeno Social y Cultural a travéa de la Imagen
 
Programas de animación sociocultural
Programas de animación sociocultural Programas de animación sociocultural
Programas de animación sociocultural
 
Dinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.pptDinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.ppt
 
Qué es lúdica
Qué es lúdicaQué es lúdica
Qué es lúdica
 
Recreación, tiempo libre y ocio
Recreación, tiempo libre y ocioRecreación, tiempo libre y ocio
Recreación, tiempo libre y ocio
 

Similar a El ocio en el espectro del tiempo libre

Tio memo la creatividad
Tio memo la creatividadTio memo la creatividad
Tio memo la creatividad
Teatro Magico Ambiental
 
Tiempo libre y ocio
Tiempo libre y ocioTiempo libre y ocio
Tiempo libre y ocio
Valeria Mendoza
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
Albelena Pérez
 
Capacitación ocio y tiempo libre.pptx
Capacitación ocio y tiempo libre.pptxCapacitación ocio y tiempo libre.pptx
Capacitación ocio y tiempo libre.pptx
CintyaCastilloCarvaj
 
Tiempo libre y ocio
Tiempo libre y ocioTiempo libre y ocio
Tiempo libre y ocio
Valeria Mendoza
 
Actividad TerapeuticaTrasparencias martorell 2010
Actividad TerapeuticaTrasparencias martorell 2010Actividad TerapeuticaTrasparencias martorell 2010
Actividad TerapeuticaTrasparencias martorell 2010
jrbellidomainar
 
Carmendaniluk.doc.
Carmendaniluk.doc.Carmendaniluk.doc.
Carmendaniluk.doc.
Carmendaniluk
 
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacionPresentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Sarai Araujo
 
Trabajo lengua Madera de Lider
Trabajo lengua Madera de LiderTrabajo lengua Madera de Lider
Trabajo lengua Madera de Lider
NuriaBusleiman
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
XavierNavas3
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
Richard Nieto
 
secme-6737_1.pptx
secme-6737_1.pptxsecme-6737_1.pptx
secme-6737_1.pptx
CurielLuz
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
Juan Piedrahita
 
Jonahantdiazrecreacion
JonahantdiazrecreacionJonahantdiazrecreacion
Jonahantdiazrecreacion
Jonathan Diaz C
 
Diapositivas Ocio -t.libre- Recreación.pptx
Diapositivas Ocio -t.libre- Recreación.pptxDiapositivas Ocio -t.libre- Recreación.pptx
Diapositivas Ocio -t.libre- Recreación.pptx
ERNESTORALVAROLLASHA
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Elias almeida eljuri.doc.recreacion
Elias almeida eljuri.doc.recreacionElias almeida eljuri.doc.recreacion
Elias almeida eljuri.doc.recreacion
Elias Almeida-Eljuri
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
sirmarys rios
 

Similar a El ocio en el espectro del tiempo libre (20)

Tio memo la creatividad
Tio memo la creatividadTio memo la creatividad
Tio memo la creatividad
 
Tiempo libre y ocio
Tiempo libre y ocioTiempo libre y ocio
Tiempo libre y ocio
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Capacitación ocio y tiempo libre.pptx
Capacitación ocio y tiempo libre.pptxCapacitación ocio y tiempo libre.pptx
Capacitación ocio y tiempo libre.pptx
 
Tiempo libre y ocio
Tiempo libre y ocioTiempo libre y ocio
Tiempo libre y ocio
 
Actividad TerapeuticaTrasparencias martorell 2010
Actividad TerapeuticaTrasparencias martorell 2010Actividad TerapeuticaTrasparencias martorell 2010
Actividad TerapeuticaTrasparencias martorell 2010
 
Carmendaniluk.doc.
Carmendaniluk.doc.Carmendaniluk.doc.
Carmendaniluk.doc.
 
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacionPresentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
 
Trabajo lengua Madera de Lider
Trabajo lengua Madera de LiderTrabajo lengua Madera de Lider
Trabajo lengua Madera de Lider
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
4 pfrh 9 12-20
4 pfrh 9 12-204 pfrh 9 12-20
4 pfrh 9 12-20
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
secme-6737_1.pptx
secme-6737_1.pptxsecme-6737_1.pptx
secme-6737_1.pptx
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Jonahantdiazrecreacion
JonahantdiazrecreacionJonahantdiazrecreacion
Jonahantdiazrecreacion
 
Diapositivas Ocio -t.libre- Recreación.pptx
Diapositivas Ocio -t.libre- Recreación.pptxDiapositivas Ocio -t.libre- Recreación.pptx
Diapositivas Ocio -t.libre- Recreación.pptx
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Elias almeida eljuri.doc.recreacion
Elias almeida eljuri.doc.recreacionElias almeida eljuri.doc.recreacion
Elias almeida eljuri.doc.recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 

Más de Pablo Mendes

Motricidad humana y deporte
Motricidad humana y deporteMotricidad humana y deporte
Motricidad humana y deporte
Pablo Mendes
 
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento. Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pablo Mendes
 
El cuerpo y la educación
El cuerpo y la educación   El cuerpo y la educación
El cuerpo y la educación
Pablo Mendes
 
El diseño de la investigación - Hammersley / Atkinson
El diseño de la investigación -  Hammersley / AtkinsonEl diseño de la investigación -  Hammersley / Atkinson
El diseño de la investigación - Hammersley / AtkinsonPablo Mendes
 
Cristina Correa - Pedagogía y comunicación del aburrimiento
Cristina Correa  -  Pedagogía y comunicación del aburrimientoCristina Correa  -  Pedagogía y comunicación del aburrimiento
Cristina Correa - Pedagogía y comunicación del aburrimientoPablo Mendes
 
Ignacio Lewkowicz - Escuela y ciudadanía
Ignacio Lewkowicz - Escuela y ciudadaníaIgnacio Lewkowicz - Escuela y ciudadanía
Ignacio Lewkowicz - Escuela y ciudadaníaPablo Mendes
 
García Canclini - Las culturas hibridas en tiempos globalizados
García Canclini -  Las culturas hibridas en tiempos globalizadosGarcía Canclini -  Las culturas hibridas en tiempos globalizados
García Canclini - Las culturas hibridas en tiempos globalizadosPablo Mendes
 
Marc Augé "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
Marc Augé  "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...Marc Augé  "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
Marc Augé "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...Pablo Mendes
 
Camparña de prevención del cáncer de piel
Camparña de prevención del cáncer de pielCamparña de prevención del cáncer de piel
Camparña de prevención del cáncer de pielPablo Mendes
 
Eduardo A. Vizer
Eduardo A. VizerEduardo A. Vizer
Eduardo A. Vizer
Pablo Mendes
 
J. martín barbero
J. martín barberoJ. martín barbero
J. martín barberoPablo Mendes
 
Anthony Giddens
Anthony GiddensAnthony Giddens
Anthony Giddens
Pablo Mendes
 
Estructura de un EVA
Estructura de un EVAEstructura de un EVA
Estructura de un EVA
Pablo Mendes
 
Proyecciones y animaciones
Proyecciones y animacionesProyecciones y animaciones
Proyecciones y animacionesPablo Mendes
 
Aplicación de la metodología pacie a procesos blearning
Aplicación de la metodología pacie a procesos blearningAplicación de la metodología pacie a procesos blearning
Aplicación de la metodología pacie a procesos blearningPablo Mendes
 
Habitos deportivos
Habitos deportivosHabitos deportivos
Habitos deportivosPablo Mendes
 
Deporte y motricidad humana
Deporte y motricidad humanaDeporte y motricidad humana
Deporte y motricidad humana
Pablo Mendes
 
Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
Pablo Mendes
 

Más de Pablo Mendes (19)

Motricidad humana y deporte
Motricidad humana y deporteMotricidad humana y deporte
Motricidad humana y deporte
 
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento. Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
 
El cuerpo y la educación
El cuerpo y la educación   El cuerpo y la educación
El cuerpo y la educación
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
El diseño de la investigación - Hammersley / Atkinson
El diseño de la investigación -  Hammersley / AtkinsonEl diseño de la investigación -  Hammersley / Atkinson
El diseño de la investigación - Hammersley / Atkinson
 
Cristina Correa - Pedagogía y comunicación del aburrimiento
Cristina Correa  -  Pedagogía y comunicación del aburrimientoCristina Correa  -  Pedagogía y comunicación del aburrimiento
Cristina Correa - Pedagogía y comunicación del aburrimiento
 
Ignacio Lewkowicz - Escuela y ciudadanía
Ignacio Lewkowicz - Escuela y ciudadaníaIgnacio Lewkowicz - Escuela y ciudadanía
Ignacio Lewkowicz - Escuela y ciudadanía
 
García Canclini - Las culturas hibridas en tiempos globalizados
García Canclini -  Las culturas hibridas en tiempos globalizadosGarcía Canclini -  Las culturas hibridas en tiempos globalizados
García Canclini - Las culturas hibridas en tiempos globalizados
 
Marc Augé "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
Marc Augé  "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...Marc Augé  "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
Marc Augé "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
 
Camparña de prevención del cáncer de piel
Camparña de prevención del cáncer de pielCamparña de prevención del cáncer de piel
Camparña de prevención del cáncer de piel
 
Eduardo A. Vizer
Eduardo A. VizerEduardo A. Vizer
Eduardo A. Vizer
 
J. martín barbero
J. martín barberoJ. martín barbero
J. martín barbero
 
Anthony Giddens
Anthony GiddensAnthony Giddens
Anthony Giddens
 
Estructura de un EVA
Estructura de un EVAEstructura de un EVA
Estructura de un EVA
 
Proyecciones y animaciones
Proyecciones y animacionesProyecciones y animaciones
Proyecciones y animaciones
 
Aplicación de la metodología pacie a procesos blearning
Aplicación de la metodología pacie a procesos blearningAplicación de la metodología pacie a procesos blearning
Aplicación de la metodología pacie a procesos blearning
 
Habitos deportivos
Habitos deportivosHabitos deportivos
Habitos deportivos
 
Deporte y motricidad humana
Deporte y motricidad humanaDeporte y motricidad humana
Deporte y motricidad humana
 
Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

El ocio en el espectro del tiempo libre

  • 1. El ocio en el espectro del tiempo libre Norbert Elias y Eric Dunning
  • 2. Presentación Los autores consideran que en general se considera a las actividades recreativas simplemente como un apéndice del trabajo. Como si se tratase de un medio para lograr un fin, que sería el de aliviar a las personas de las tensiones generadas por el trabajo, y aumentar así su capacidad para trabajar.
  • 3. Argumentación 1. Enfocar los problemas del ocio desde una perspectiva del trabajo garantiza una ideología del ocio coherente. “La que mantiene que lo auténticamente esencial, lo bueno y valioso en la vida de una persona, el núcleo de su existencia, es el trabajo que la persona realiza” (p. 119).
  • 4. Mientras no trabajan las personas hacen cosas de menos valor y la sociedad mira con indulgencia los placeres de la ociosidad. La función principal de esta ideología del ocio es liberar a las personas de las tensiones a través de la recreación.
  • 5. Aceptar que las actividades recreativas son secundarias, que están en función del trabajo y que hacen que la gente trabaje mejor, es más bien un juicio de valor. “Son numerosas las pruebas con que contamos para sugerir que es imposible entender las estructuras y funciones de las actividades recreativas si no consideramos éstas como fenómenos sociales por derecho propio, interdependientes con las actividades no recreativas pero, funcionalmente, de valor no inferior, no subordinadas a ellas” (p. 119)
  • 6. 2. Pese al papel cada vez más importante de las actividades recreativas, el ocio sigue siendo un área poco investigada. Los modelos explicativos de las relaciones humanas, como ser “papel”, “estructura”, “función”, “sistema”, etc., están vasados en las “cosas serias de la vida”. Rara vez toman en cuenta el tipo de relaciones, distintas, que acarrean las actividades recreativas.
  • 7. 3. La tendencia de que las actividades recreativas liberan las tensiones del trabajo y que las tensiones del trabajo son cosas que hay que liberar, se dan primariamente como cosas negativas. No se dan como hechos a investigar. Si las tensiones del trabajo se dan como hechos negativos que hay que liberar: ¿Por qué se practican actividades recreativas que muchas veces son tensas?
  • 8. En lugar de condenar a las tensiones como algo negativo, se preguntan los autores: ¿No deberíamos distinguir entre las tensiones que son sentidas como agradables y las desagradables? ¿Qué significa que la función del ocio es la de relajar las tensiones?
  • 9. 4. Los análisis de los conceptos muchas veces confunden ocio de tiempo libre. Es necesario realizar una clasificación que contemple las actividades que se hacen en esos distintos tiempos, así como una teoría unificada del ocio que sirva de marco para estudiar los problemas concretos relacionados a ocio.
  • 10. El espectro del tiempo libre Este tipo de observaciones dan cuenta de la necesidad de reorientar las reflexiones sobre el tiempo libre y el ocio. Todas las actividades recreativas son actividades de tiempo libre pero no todas las actividades de tiempo libre son recreativas
  • 11. Clasificación Las clases del espectro del tiempo libre se distinguen por el grado de rutinización o de des-rutinización. Hay una estrecha relación entre la des-rutinización y el des-control. Una de las características de las actividades recreativas es que “el des-control de las limitaciones impuestas a las emociones está en sí mismo social y personalmente controlado” (p.123).
  • 12. 1. Las rutinas del tiempo libre - Satisfacción rutinaria de las necesidades biológicas cuidado del propio cuerpo: es decir, comer, beber, descansar, dormir, hacer el amor, hacer ejercicio, lavarse, bañarse, reponerse de las enfermedades. - Rutinas de !a casa y de la familia: realizar las rutinas propias del hogar como ordenar, limpiar, hacer compras, etc.
  • 13. 2. Actividades intermedias de tiempo libre tendentes satisfacer necesidades recurrentes de orientación y/o autorrealización y expansión - Trabajo voluntario privado realizado principalmente para otros, como actividades electorales, caritativas, etc. - Trabajo privado (no ocupacional) realizado para uno mismo, de naturaleza seria, como estudiar, ocupaciones técnicas, etc.
  • 14. - Trabajo privado (no ocupacional) realizado para uno mismo, de naturaleza ligera, como practicar hobbys, como fotografía, coleccionar objetos, etc. - Actividades religiosas. - Actividades de naturaleza voluntaria, menos controladas socialmente y generalmente casuales, asistir a cursos, leer diarios o revistas, ver noticias, etc.
  • 15. 3. Actividades recreativas - Actividades pura o principalmente sociales, como ir a reuniones formales o informales. - Actividades miméticas o de juego: . Participar en actividades organizadas como miembro de la organización. La mayoría de las actividades miméticas de esta categoría son en cierta forma de des-rutinización y alivio de las tensiones mediante el movimiento corporal.
  • 16. . Participar como espectador en actividades altamente organizadas sin ser parte de la organización. Tienen poca des-rutinización a través de la movilidad como ser ver un partido de fútbol o una obra de teatro. . Participar como actor en actividades miméticas menos organizadas, como bailar o practicar deportes.
  • 17. - Actividades recreativa varias con menos especialización de des-rutinización, agradables y multifuncionales, tomar el sol, pasear, viajar, etc.
  • 18. El espectro del tiempo libre representa un esquema de clasificación de las principales categorías de tiempo libre en nuestra sociedad.
  • 19. Bibliografía: Elias y Duninng (1992) Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Cap. II El ocio en el espectro del tiempo libre (p. 117-156), Fondo de Cultura Económica, Madrid.
  • 20. http://www.uruguayeduca.edu.uy Área del conocimiento corporal https://twitter.com/EducaEF