SlideShare una empresa de Scribd logo
DINAMICA DE SISTEMAS   EL PROCESO DE SIMULACIÓN MG. SAMUEL PRIETO Universidad del Magdalena  2010
El propósito de modelar: Administrador como diseñadores de organizaciones Quién es mas importante el piloto o el diseñador del avión ? Es imposible diseñar un avión sin modelar ni simular pero las organizaciones se diseñan con prueba y error Deberíamos enfocarnos en modelar y simular grandes problemas
El cliente y el modelador Los clientes son las personas que usted debe influenciar para que su trabajo tenga éxito. Este puede ser el gerente, los empleados y no necesariamente quien le paga Los clientes pueden ser grupos, individuos o comunidades.  Para ser efectivos hay que centrarse en las necesidades de los clientes Usted debe ser ético y decir lo que el modela comunica y no lo que el cliente espera oir
PASOS EN EL PROCESO DE MODELADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PASOS EN EL PROCESO DE MODELADO 2.Formulación de la hipótesis dinámica 2.1 Generar hipótesis inicial. Cuales son las teorías actuales acerca del problema 2.2 Enfoque endogeno.  2.3 Elabore mapas. Tales como causales, de forrester,subsistemas etc
PASOS EN EL PROCESO DE MODELADO 3.Formule un modelo de simulación 3.1 Especifique reglas de comportamiento del modelo Ej: a mayores vendedores mayores ventas 3.2 Estime parámetros, condiciones iniciales 3.3 Pruebe la consistencia del modelo con lo especificado
PASOS EN EL PROCESO DE MODELADO 4.Pruebas 4.1 Compare con modos de referencia. El modelo reproduce adecuadamente el comportamiento del problema de acuerdo a su propósito?. 4.2 Robustez bajo extremas condiciones. El modelo se comporta adecuadamente en condiciones extremas ? 4.3 Sensibilidad. Como el modelo se comporta dando diferentes condiciones iniciales ?
PASOS EN EL PROCESO DE MODELADO 5.Diseño de políticas y evaluación 5.1. Especificación de escenarios. Que condiciones podrían sucederse para correr el modelo ? 5.2 Diseño de políticas. Que nuevas decisiones, estrategias y estructuras pueden ser diseñadas en el mundo real 5.3 Que efectos tendrán esas nuevas políticas 5.4  Análisis de sensibilidad. Que tan robustas son las políticas bajo diferentes condiciones 5.5 Interacción de políticas. Como se relacionan estas políticas
Modelar es un proceso iteractivo no lineal Uno puede devolverse o afinar cada uno de los pasos: 1- Articulación del problema 2. Hipótesis dinámica 3- Formulación modelo 4- Prueba 5- Formulación de políticas y evaluación
Principios para modelar comportamientos humanos 1- Las entradas para las reglas de decisión deben considerar solamente la información que es posible tener por el tomador de decisiones en la vida real 1.1 El futuro no lo conoce nadie. Todas las creencias y esperanzas deben ser basados en información historica 1.2  Las condiciones actuales y percibidas difieren debido a las demoras en los reportes. Las percepciones difieren de las situaciones actuales.
Principios para modelar comportamientos humanos 2- Las reglas de decisión de un modelo deberían estar acorde a prácticas administrativas 2.1 Todas las variables y relaciones deberían tener su contra parte en el mundo real y significado 2.2 Las unidades de medida en las ecuaciones deben tener igualdad sin necesidad de factores de escalado.
Principios para modelar comportamientos humanos 3- Debe distinguirse entre condiciones actuales y deseadas. Las restricciones físicas para la realización de respuestas deseadas deben considerarse
Principios para modelar comportamientos humanos 4- Las reglas de decisión deben ser robustas bajo extremas condiciones 5- El equilibrio no debe asumirse. El equilibrio y estabilidad emergen de la interacción de los elementos del sistema
Estructuras genéricas (Para la construcción de modelos) ,[object Object],[object Object],[object Object],2. Rata de decremento Fraccional R = dS = S/L Ej: Rata de muerte = Fracción de muerte*población= poblacion/promedio de vida
Estructuras genéricas (Para la construcción de modelos) 3. Ajuste  a metas: Administradores ajustan el sistema frecuentemente a metas deseadas R= Discrepancia/T  , la discrepancia es la diferencia entre el estado deseado y el estado ideal. T : tiempo necesario para resolver la discrepancia Ej : Cambio en el precio  = (Precio de competidor – Precio) /tiempo de ajuste en el precio
Estructuras genéricas (Para la construcción de modelos) 4. Use  con cuidado funciones min, max, if
13/04/2009
GRACIAS 13/04/2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesfabiolacaro
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Jose
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesagonzalez88
 
Modelos Y Modelacion
Modelos Y ModelacionModelos Y Modelacion
Modelos Y Modelacionrohe_edu
 
Introducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación OperativaIntroducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación Operativamguachimboza
 
Investigación de operaciones volumen 2
Investigación de operaciones  volumen 2Investigación de operaciones  volumen 2
Investigación de operaciones volumen 2Carlosjmolestina
 
Aplicaciones PROGRAMACION LINEAL
Aplicaciones PROGRAMACION LINEALAplicaciones PROGRAMACION LINEAL
Aplicaciones PROGRAMACION LINEALPatricia Lardies
 
Investigacion de operaciones junio 2015
Investigacion de operaciones junio 2015Investigacion de operaciones junio 2015
Investigacion de operaciones junio 2015enovillo2015
 
Beneficio de la investigación de operaciones
Beneficio de la investigación de operacionesBeneficio de la investigación de operaciones
Beneficio de la investigación de operacionesJose Echeverria Cervera
 
Diferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simularDiferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simularGiank Perez Malca
 
Elementos que garantizan las simulacion
Elementos que garantizan las simulacionElementos que garantizan las simulacion
Elementos que garantizan las simulacionFernando Pintado
 
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog LinealIntroducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Linealingricardoguevara
 
Ventajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacionVentajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacionlulu0709
 
Optimizacion de sistemas y funciones
Optimizacion de sistemas y funcionesOptimizacion de sistemas y funciones
Optimizacion de sistemas y funcionesHernanadezCardozo
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesGARAVITOGIOVANNI
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
 
Modelos Y Modelacion
Modelos Y ModelacionModelos Y Modelacion
Modelos Y Modelacion
 
Introducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación OperativaIntroducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación Operativa
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Investigación de operaciones volumen 2
Investigación de operaciones  volumen 2Investigación de operaciones  volumen 2
Investigación de operaciones volumen 2
 
Aplicaciones PROGRAMACION LINEAL
Aplicaciones PROGRAMACION LINEALAplicaciones PROGRAMACION LINEAL
Aplicaciones PROGRAMACION LINEAL
 
Investigacion de operaciones junio 2015
Investigacion de operaciones junio 2015Investigacion de operaciones junio 2015
Investigacion de operaciones junio 2015
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacion
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
 
Beneficio de la investigación de operaciones
Beneficio de la investigación de operacionesBeneficio de la investigación de operaciones
Beneficio de la investigación de operaciones
 
Diferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simularDiferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simular
 
Elementos que garantizan las simulacion
Elementos que garantizan las simulacionElementos que garantizan las simulacion
Elementos que garantizan las simulacion
 
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog LinealIntroducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
 
Ventajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacionVentajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacion
 
Optimizacion de sistemas y funciones
Optimizacion de sistemas y funcionesOptimizacion de sistemas y funciones
Optimizacion de sistemas y funciones
 
Res prob
Res probRes prob
Res prob
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 

Destacado (7)

Fases de simulacion
Fases de simulacion Fases de simulacion
Fases de simulacion
 
Etapas simulacion
Etapas simulacionEtapas simulacion
Etapas simulacion
 
Fases de diseño del modelo de simulación.
Fases de diseño del modelo de simulación.Fases de diseño del modelo de simulación.
Fases de diseño del modelo de simulación.
 
Manual ithink
Manual ithinkManual ithink
Manual ithink
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladores
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1
 
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIONETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
 

Similar a El proceso de simulacion

Unidad 1 Introducción a la modelación financiera
Unidad 1 Introducción a la modelación financieraUnidad 1 Introducción a la modelación financiera
Unidad 1 Introducción a la modelación financieraDavid Sustachs Nuñez
 
Introduccion a programacion lineal
Introduccion a programacion linealIntroduccion a programacion lineal
Introduccion a programacion linealgealvarado
 
METODOLOGIA DE TODOS PDOEMOS LOS SITEMAS BLANDOS.pptx
METODOLOGIA DE TODOS PDOEMOS LOS SITEMAS BLANDOS.pptxMETODOLOGIA DE TODOS PDOEMOS LOS SITEMAS BLANDOS.pptx
METODOLOGIA DE TODOS PDOEMOS LOS SITEMAS BLANDOS.pptxEduardoParraga7
 
Análisis de decisiones
Análisis de decisionesAnálisis de decisiones
Análisis de decisionesberal2606
 
Metodología y Modelos de la Investigación de Operaciones.pdf
Metodología y Modelos de la Investigación de Operaciones.pdfMetodología y Modelos de la Investigación de Operaciones.pdf
Metodología y Modelos de la Investigación de Operaciones.pdfangeldiaz04
 
Simulación de sistemas
Simulación de sistemasSimulación de sistemas
Simulación de sistemasjack_corvil
 
Liesel leal investigacion de operaciones
Liesel leal investigacion de operacionesLiesel leal investigacion de operaciones
Liesel leal investigacion de operacionesLiesel Leal
 
Teoria cuantitativa
Teoria cuantitativaTeoria cuantitativa
Teoria cuantitativaBryan Guerra
 
Marketing sistemico - una versión del marketing más integral
Marketing sistemico - una versión del marketing más integral Marketing sistemico - una versión del marketing más integral
Marketing sistemico - una versión del marketing más integral Rene Cotto Strems
 
Modelos y prototipos
Modelos y prototipos Modelos y prototipos
Modelos y prototipos SD&W Latam
 
Modelos (1).pptx
Modelos (1).pptxModelos (1).pptx
Modelos (1).pptxFernandoLH6
 
Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1Carlosjmolestina
 

Similar a El proceso de simulacion (20)

fgS-1.pptx
fgS-1.pptxfgS-1.pptx
fgS-1.pptx
 
Unidad 1 Introducción a la modelación financiera
Unidad 1 Introducción a la modelación financieraUnidad 1 Introducción a la modelación financiera
Unidad 1 Introducción a la modelación financiera
 
Inv. de operaciones
Inv. de operacionesInv. de operaciones
Inv. de operaciones
 
Introduccion a programacion lineal
Introduccion a programacion linealIntroduccion a programacion lineal
Introduccion a programacion lineal
 
Bricio
BricioBricio
Bricio
 
Modelos de decisiones
Modelos de decisionesModelos de decisiones
Modelos de decisiones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
METODOLOGIA DE TODOS PDOEMOS LOS SITEMAS BLANDOS.pptx
METODOLOGIA DE TODOS PDOEMOS LOS SITEMAS BLANDOS.pptxMETODOLOGIA DE TODOS PDOEMOS LOS SITEMAS BLANDOS.pptx
METODOLOGIA DE TODOS PDOEMOS LOS SITEMAS BLANDOS.pptx
 
7 mcyal-analisisdecision
7 mcyal-analisisdecision7 mcyal-analisisdecision
7 mcyal-analisisdecision
 
Análisis de decisiones
Análisis de decisionesAnálisis de decisiones
Análisis de decisiones
 
Metodología y Modelos de la Investigación de Operaciones.pdf
Metodología y Modelos de la Investigación de Operaciones.pdfMetodología y Modelos de la Investigación de Operaciones.pdf
Metodología y Modelos de la Investigación de Operaciones.pdf
 
Simulación de sistemas
Simulación de sistemasSimulación de sistemas
Simulación de sistemas
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
 
Liesel leal investigacion de operaciones
Liesel leal investigacion de operacionesLiesel leal investigacion de operaciones
Liesel leal investigacion de operaciones
 
Teoria cuantitativa
Teoria cuantitativaTeoria cuantitativa
Teoria cuantitativa
 
Marketing sistemico - una versión del marketing más integral
Marketing sistemico - una versión del marketing más integral Marketing sistemico - una versión del marketing más integral
Marketing sistemico - una versión del marketing más integral
 
Modelos y prototipos
Modelos y prototipos Modelos y prototipos
Modelos y prototipos
 
Modelos (1).pptx
Modelos (1).pptxModelos (1).pptx
Modelos (1).pptx
 
Dinamica De Sistemas
Dinamica De SistemasDinamica De Sistemas
Dinamica De Sistemas
 
Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1
 

Más de Samuel Prieto

Experiencias de innovacion en una universidad un enfoque de ecosistemas de b...
Experiencias de innovacion en una universidad  un enfoque de ecosistemas de b...Experiencias de innovacion en una universidad  un enfoque de ecosistemas de b...
Experiencias de innovacion en una universidad un enfoque de ecosistemas de b...Samuel Prieto
 
concurso de oratoria
concurso de oratoria concurso de oratoria
concurso de oratoria Samuel Prieto
 
Sistemas contraintuitivos
Sistemas contraintuitivosSistemas contraintuitivos
Sistemas contraintuitivosSamuel Prieto
 
Un contexto de la dinámica de sistemas
Un contexto de la dinámica de sistemasUn contexto de la dinámica de sistemas
Un contexto de la dinámica de sistemasSamuel Prieto
 
Lo grande fue pequeño
Lo grande fue pequeñoLo grande fue pequeño
Lo grande fue pequeñoSamuel Prieto
 
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinenciaTransformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinenciaSamuel Prieto
 
Realimentacion positiva español
Realimentacion positiva españolRealimentacion positiva español
Realimentacion positiva españolSamuel Prieto
 
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemasInnovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemasSamuel Prieto
 
Innovación empresarial basado en tecnología
Innovación empresarial  basado en tecnologíaInnovación empresarial  basado en tecnología
Innovación empresarial basado en tecnologíaSamuel Prieto
 
Conferencia dirección curricular en @unimagdalena
Conferencia dirección curricular en @unimagdalenaConferencia dirección curricular en @unimagdalena
Conferencia dirección curricular en @unimagdalenaSamuel Prieto
 
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universiaEl modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universiaSamuel Prieto
 
Algoritmo usando el concepto de condicionales
Algoritmo usando el concepto de condicionalesAlgoritmo usando el concepto de condicionales
Algoritmo usando el concepto de condicionalesSamuel Prieto
 
Exposicion estudiantes primer semestre
Exposicion estudiantes primer semestreExposicion estudiantes primer semestre
Exposicion estudiantes primer semestreSamuel Prieto
 
Tics en educacion_superior
Tics en educacion_superior Tics en educacion_superior
Tics en educacion_superior Samuel Prieto
 
Presentacion virtual educa2014
Presentacion virtual educa2014Presentacion virtual educa2014
Presentacion virtual educa2014Samuel Prieto
 
Presentación TICAL2014
Presentación TICAL2014Presentación TICAL2014
Presentación TICAL2014Samuel Prieto
 
presentacion CETEP #acreditaUmagdalena
presentacion CETEP #acreditaUmagdalenapresentacion CETEP #acreditaUmagdalena
presentacion CETEP #acreditaUmagdalenaSamuel Prieto
 
Conferencia sicologia
Conferencia sicologiaConferencia sicologia
Conferencia sicologiaSamuel Prieto
 

Más de Samuel Prieto (20)

Experiencias de innovacion en una universidad un enfoque de ecosistemas de b...
Experiencias de innovacion en una universidad  un enfoque de ecosistemas de b...Experiencias de innovacion en una universidad  un enfoque de ecosistemas de b...
Experiencias de innovacion en una universidad un enfoque de ecosistemas de b...
 
concurso de oratoria
concurso de oratoria concurso de oratoria
concurso de oratoria
 
Sistemas contraintuitivos
Sistemas contraintuitivosSistemas contraintuitivos
Sistemas contraintuitivos
 
Un contexto de la dinámica de sistemas
Un contexto de la dinámica de sistemasUn contexto de la dinámica de sistemas
Un contexto de la dinámica de sistemas
 
Lo grande fue pequeño
Lo grande fue pequeñoLo grande fue pequeño
Lo grande fue pequeño
 
CIRCULAR STARTUP
CIRCULAR STARTUPCIRCULAR STARTUP
CIRCULAR STARTUP
 
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinenciaTransformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
 
Realimentacion positiva español
Realimentacion positiva españolRealimentacion positiva español
Realimentacion positiva español
 
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemasInnovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
 
Innovación empresarial basado en tecnología
Innovación empresarial  basado en tecnologíaInnovación empresarial  basado en tecnología
Innovación empresarial basado en tecnología
 
Conferencia dirección curricular en @unimagdalena
Conferencia dirección curricular en @unimagdalenaConferencia dirección curricular en @unimagdalena
Conferencia dirección curricular en @unimagdalena
 
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universiaEl modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
 
Algoritmo usando el concepto de condicionales
Algoritmo usando el concepto de condicionalesAlgoritmo usando el concepto de condicionales
Algoritmo usando el concepto de condicionales
 
Unimooc
UnimoocUnimooc
Unimooc
 
Exposicion estudiantes primer semestre
Exposicion estudiantes primer semestreExposicion estudiantes primer semestre
Exposicion estudiantes primer semestre
 
Tics en educacion_superior
Tics en educacion_superior Tics en educacion_superior
Tics en educacion_superior
 
Presentacion virtual educa2014
Presentacion virtual educa2014Presentacion virtual educa2014
Presentacion virtual educa2014
 
Presentación TICAL2014
Presentación TICAL2014Presentación TICAL2014
Presentación TICAL2014
 
presentacion CETEP #acreditaUmagdalena
presentacion CETEP #acreditaUmagdalenapresentacion CETEP #acreditaUmagdalena
presentacion CETEP #acreditaUmagdalena
 
Conferencia sicologia
Conferencia sicologiaConferencia sicologia
Conferencia sicologia
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

El proceso de simulacion

  • 1. DINAMICA DE SISTEMAS EL PROCESO DE SIMULACIÓN MG. SAMUEL PRIETO Universidad del Magdalena 2010
  • 2. El propósito de modelar: Administrador como diseñadores de organizaciones Quién es mas importante el piloto o el diseñador del avión ? Es imposible diseñar un avión sin modelar ni simular pero las organizaciones se diseñan con prueba y error Deberíamos enfocarnos en modelar y simular grandes problemas
  • 3. El cliente y el modelador Los clientes son las personas que usted debe influenciar para que su trabajo tenga éxito. Este puede ser el gerente, los empleados y no necesariamente quien le paga Los clientes pueden ser grupos, individuos o comunidades. Para ser efectivos hay que centrarse en las necesidades de los clientes Usted debe ser ético y decir lo que el modela comunica y no lo que el cliente espera oir
  • 4.
  • 5. PASOS EN EL PROCESO DE MODELADO 2.Formulación de la hipótesis dinámica 2.1 Generar hipótesis inicial. Cuales son las teorías actuales acerca del problema 2.2 Enfoque endogeno. 2.3 Elabore mapas. Tales como causales, de forrester,subsistemas etc
  • 6. PASOS EN EL PROCESO DE MODELADO 3.Formule un modelo de simulación 3.1 Especifique reglas de comportamiento del modelo Ej: a mayores vendedores mayores ventas 3.2 Estime parámetros, condiciones iniciales 3.3 Pruebe la consistencia del modelo con lo especificado
  • 7. PASOS EN EL PROCESO DE MODELADO 4.Pruebas 4.1 Compare con modos de referencia. El modelo reproduce adecuadamente el comportamiento del problema de acuerdo a su propósito?. 4.2 Robustez bajo extremas condiciones. El modelo se comporta adecuadamente en condiciones extremas ? 4.3 Sensibilidad. Como el modelo se comporta dando diferentes condiciones iniciales ?
  • 8. PASOS EN EL PROCESO DE MODELADO 5.Diseño de políticas y evaluación 5.1. Especificación de escenarios. Que condiciones podrían sucederse para correr el modelo ? 5.2 Diseño de políticas. Que nuevas decisiones, estrategias y estructuras pueden ser diseñadas en el mundo real 5.3 Que efectos tendrán esas nuevas políticas 5.4 Análisis de sensibilidad. Que tan robustas son las políticas bajo diferentes condiciones 5.5 Interacción de políticas. Como se relacionan estas políticas
  • 9. Modelar es un proceso iteractivo no lineal Uno puede devolverse o afinar cada uno de los pasos: 1- Articulación del problema 2. Hipótesis dinámica 3- Formulación modelo 4- Prueba 5- Formulación de políticas y evaluación
  • 10. Principios para modelar comportamientos humanos 1- Las entradas para las reglas de decisión deben considerar solamente la información que es posible tener por el tomador de decisiones en la vida real 1.1 El futuro no lo conoce nadie. Todas las creencias y esperanzas deben ser basados en información historica 1.2 Las condiciones actuales y percibidas difieren debido a las demoras en los reportes. Las percepciones difieren de las situaciones actuales.
  • 11. Principios para modelar comportamientos humanos 2- Las reglas de decisión de un modelo deberían estar acorde a prácticas administrativas 2.1 Todas las variables y relaciones deberían tener su contra parte en el mundo real y significado 2.2 Las unidades de medida en las ecuaciones deben tener igualdad sin necesidad de factores de escalado.
  • 12. Principios para modelar comportamientos humanos 3- Debe distinguirse entre condiciones actuales y deseadas. Las restricciones físicas para la realización de respuestas deseadas deben considerarse
  • 13. Principios para modelar comportamientos humanos 4- Las reglas de decisión deben ser robustas bajo extremas condiciones 5- El equilibrio no debe asumirse. El equilibrio y estabilidad emergen de la interacción de los elementos del sistema
  • 14.
  • 15. Estructuras genéricas (Para la construcción de modelos) 3. Ajuste a metas: Administradores ajustan el sistema frecuentemente a metas deseadas R= Discrepancia/T , la discrepancia es la diferencia entre el estado deseado y el estado ideal. T : tiempo necesario para resolver la discrepancia Ej : Cambio en el precio = (Precio de competidor – Precio) /tiempo de ajuste en el precio
  • 16. Estructuras genéricas (Para la construcción de modelos) 4. Use con cuidado funciones min, max, if