SlideShare una empresa de Scribd logo
3. InmunidadInnata y procesoinflamatorio
3.1 Barreras físicasy químicas
3.2 Fagocitosis
3.2 Estrategias bacterianas para evadir la fagocitosis
3.4 Citotoxicidadpor NK
3.5 Los fagocitos y sus receptores
3.6 Inflamación
Escobar Gutiérrez,A.Pedraza Sánchez,S. and Bastarrachea Rivera JR. Innate Irmnunity inBellanti JA (editor)
ImmunologyIV. Clinical ApplicationsinHealth and Disease.I Care Press. Betllesda Maryland 2012. Ch.3. Pp. 71-100.
Traducido Jaime Gmo.GonzálezGrymes
El rol de la inmunidadinnata en el sistemainmune
La inmiuiidadse debe a elementosconstitutivose inducidos
A travésde sus vidas,loshumanosestáninmersosenunmarde microrganismosconformadosporvirus,bacterias,
hongosy parásitos.Además,estánexpuestosacélulastransformadasyamuchosotros componentesajenosbiológicos
e inertesenel medioambiente que sonpotencialmente dañinosypuedencausarenfermedades.El cuidadode lasalud
endichassituacionesesprovistoprincipalmente porlapresenciade mecanismosfisiológicosque limitanel accesoo
esparcimientodel materialajenooagente infecciosoneutralizandolooeliminándolo.Losestadoslibresde síntomaso
enfermedadessonlaconsecuenciade unacomplejaserie de procesosllamadosinmunidad,lacual'constituye unade las
piedrasbase de losmecanismoshomeostaticosque el anfitriónutilizaal mantenerel balance entrelosmediosexternos
e intemos:lainmunidadpuedeserconstitutiva(inmunidadnatural) oinducible (lasrespuestasinmunesinnatasy
adaptativas).Trabajandojuntasestasrespuestassoncapacesde mantenerlibresalosindividuosde enfermedadesal
enfrentarmicrorganismosocélulastransformadasenmalignas.
La respuestainmuneinducible estacompuestade dosramas:(1) la respuestainmuneinnata,lacual se caracterizapor la
activaciónestereotipadarápidayefectivade productoscelularese inflamatoriosdirigidosaunaampliavariedadde
microrganismos,y(2) la respuestainmuneadaptativa,unconjuntode mecanismosde defensaaltamenteespecíficos
linfociticosdirigidosencontrade unoscomponentesmolecularesfllamadosantígenosperoque requierenunperiodo
relativamente máslargode tiempoparasu activaciónyamplificación.Encualquierade lasrelacionesanfitrión-parasito,
el éxitode losagentesinfecciososcomoinvasoresdepende de suhabilidadparaevadirambasramas de la respuesta
inmime;laevasióncompletaesexpresadacomoel establecimientode unainfeccióncrónica.
Barreras anatómicasy mecanismosfisiológicosde naturalezainmune,proveenproteccióninmediatacontrala
penetraciónde variosagentesexógenosque consistende piel ymembranasmucosasintactas,sustancias
antimicrobianas,acidesestomacal,yreflejosfisiológicosej.,toser,estornudar,vomitar,odiarrea,Estasbarreras
estáticasy constantessonseguidasporloselementosinduciblesde ambasreaccionesinmunesinnatasyadaptativasen
respuestaadistintasamenazasexógenasyendógenasal anfitrión.
Este capituloexploraraloselementosy mecanismosde lainmunidadinnataenhumanosydescribirácomoestos
contribuyennosoloalos aspectosbenéficosde protecciónantimicrobianadel anfitriónalascaracterísticas de
eliminaciónde loseventosrelacionadosconenfermedadesque ocurrendurante lainfecciónbacteriana.Seraobservado
que la mayorparte de la patologíade ciertasenfermedades,talescomolasepsisyel choque séptico,sonactivadospor
exageradasrespuestasinmunesinnatas.El capitulodescribirálascaracteristicasgeneralesde lainmunidadinnata
incluyendolasfamiliasde receptoresenvueltosenel reconocimientode microrganismos,comparacionesde este
sistemaconla inmunidadadaptativa,yel desarrollode larespuestainmune innatadurante lasepsisbacterianaysus
complicaciones.
Las respuestasinmunesinnatasy adaptativas tienenmoléculasde reconocimientoy mecanismospara la eliminación
de patógenosdiferentes.
La respuestainmuneconsistebásicamente de unconjuntode reaccionesintegradas -envueltasenladoble funciónde:
(1) reconocimientoy(2) eliminaciónde unasustanciaajenaLarespuestainmune innata(del latín,innatus,obtenidoal
nacer) constituye laprimeralíneade ladefensainducible porlacual variosde losinvasoresexógenospotencialmente
dañinossonrápidamente controladosoeliminadosporestaantiguareacciónfilogenéticaA diferenciade larespuesta
inmune adaptativa,noobstante,lacual representaunsistemade reconocimientode receptoresantígeno-especificos
encontradosexclusivamenteenlinfocitosde formasde vidamaselevadas,larespuestainmune innatahaevolucionado
como unconjuntoaltemode moléculasdetectorasde patógenosencontradasenunaampliavariedadde célulasque
aparecieronporprimeravezenformasde vidainferiores,incluso enplantas,yque hansidoretenidasentodoslos
reinosanimales,incluyendovertebradoselevados.El sellode lainmunidadinnatase encuentraensuinmediatayveloz
respuestaque le permite al sistemareaccionarrápidamente durante infecciones,yapesarde no'mostrar la
especificidadycomplejidadde larespuestaimnuneadaptativa,expone unaflexibilidadyadaptabilidadencontrade la
mayoriade losintrusosajenos,utilizandoungrupode receptoresrelativamentepequeño.Ademáslainmunidadinnata
participaactivamente yesrequeridaparalainducciónde lainmunidadadaptativa,de quiensusproductossondirigidos
al material ajenoque indujolarespuesta.
Aunque le tomamástiempoa la respuestainmuneadaptativaejecutarsusfunciones,laduración de susefectosesmás
prolongada,soportandoinclusoatravésde lavidaenteradel individuo.Sinembargo,algunasvecesambasrespuestas
inmunesinnatasy/oadaptativaspuedencausardañoal individuoenciertasentidadesclinicascomolasepsis,
autoinrnunidad,oalergiasyotrosestadoshipersensibles,lascualessonconsecuenciasnodeseadasde lasrespuestas
inmunes.
Una de lasdiferenciasfundamentalesentre larespuestainmune innatayadaptativaeslaespecificidadmáslimitadade
la respuestainmuneinnataal reconocercomponentesindividualesde ciertosagentesinfecciososencontraste alovisto
con la inmunidadadaptativa.Losobjetivosdelarespuestainmune adaptativasonlosantígenos,estructurasmuy
especificasque induceninmunidadmediada concélulasosíntesisde anticuerposal interactuarconyla activaciónde
célulasespecificasTy B, respectivamente.Encontraste,larespuestaimnune innataesactivadaporcomponentes
estmcturalescomunesencontradosenodentrode unagran variedadde microrganismos,que generalmenteson
llamadospathogen-associatedmolecularpatterns(PAMPs),patronesmolecularesasociadosconpatógenos).Lasegunda
diferenciaestarelacionadaala1 diversidadde losreceptoresenvueltosenel reconocimientode PAMPS yanti genos;
losreceptoresparala respuestainnatamuestranunarelativabajadiversidadygeneralmente sonllamadospattern-
recognitionreceptors(PRRS),receptoresde reconocimientode patrones),que consistenenmoléculascodificadasde
una líneagerminal heredadasque nocambiandurante ningunade lasetapasde desarrolloindividual.A diferenciade los
receptoresparalasrespuestasinmunesadaptativassonlasTcell receptors(TCR,receptorde célulasT) y lasB cell
receptors(BCR,receptorde célulasB),lascualesporlo general sonproteínascodificadassomáticamente diversificadasa
travésde recombinaciónymutacióngenética,generandounvastoyextensorepertoriode moléculasdetectorasde
antígenosselectivamente encontradasenlinfocitosdurantelavidadel individuo.Laterceradiferenciaesel tiempoy
fuerzade ambas respuestas.Larespuestainmuneinnataocurre rápidamente entérminosde minutosahorasy muestra
constantemente lamismafuerza,sinimportarsi esrespuestaalaprimeraestimulaciónoasubsecuentesencuentros
con la configuraciónextraña,donde larespuestainmune adaptativanecesitamástiempo(tresadiezdías) despuésdel
primercontactocon el antígeno.La respuesta,sinembargo,esmasrápidayfuerte despuésde unsegundootercer
estimulo(unoadosdias),unfenómenoasociadoconlamemoriainmunológicayque caracterizala segundarespuesta
inmune.Finalmente,ladistribuciónfilogenéticade estosdostiposde respuestasinmunesesdiferente:lainmunidad
innataconsiste de unacolecciónde sistemasde defensamuyprimitivos,encontradosenalgunasplantas,invertebrados,
y vertebrados,donde lainmunidadadaptativaestaaparentementerestringidaprincipalmente avertebrados.
El poderde la respuestainmuneadaptativaestarelacionadaasu exquisitaespecificidadantigénicaSinembargo,la
inducciónde estarespuestaesposiblesoloporsudependenciade larespuestainnataatravésde una serie de pasos
secuencialeslapresentaciónde antígenosconlaintromisiónde moléculasco-estimulatorias.Larespuesta,
procesamientoypresentacióndel antígenosonlasconsecuenciasde la estimulaciónde célulasdendríticasymacrófagas
con PAMPS.Estas célulasexpresanensumembranatantasmoléculaspresentadorasde antígenos comomoléculasco-
estimulatorias(CD40,CD80/CD86) requeridasparala estimulaciónde linfocitosTa travésde suunióncon CD4OL y CD2
8, respectivamente,asi complementandolaactivaciónde célulasT.Además,laactivacióndel sistemadel Complemento
provee C3d,un fiagmentode lamoléculaC3,que juegaun rol principal enlaactivaciónde célulasB.Otra consideración
importante enlarelaciónentre lasirimunidadesinnatasyadaptativaseslainducciónpreferencial de Thl responsable
por la cell-mediatedimmunity(CMI,inmunidadmediadaporcélulas).LasrespuestasThl soninducidasporcélulas
dendríticaso macrófagoscuandosonestimuladasporproductosmicrobianosyproducenIL-12.Esta observacióna
servidode apoyoal posible usode productosmicrobianoscomoauxiliaresparareducirlasrespuestasTh2que
predominanenenfennedadescomoalergias.
Comosera descritomasadelante,losreceptores,células,moléculas,ymecanismosparticipanenlasdosramasde la
reuniónde respuestasinmunese interacciónunaconlootra en momentoscríticosdandouna altacapacidad
discriminativade todalarespuestainmune paraeliminarsustanciasajenaspotencialmentedañinasincluyendo
microrganismos,alérgenos,parásitoseucarioticos,osusproductos,o inclusoalgunoscomponentesalterados,e.g.,
célulastransformadasomalignas.
El rol de la inflamaciónenla respuestainnata
La respuestainmuneinnataconstituye laprimerarespuestaante unamoléculaajenaoun agente infeccioso.
Cuandolasbarreras anatómicasconstitutivasyfisiológicassonsuperadas,lospróximosencuentrosdelinvasorsonen
plasmay fluidosde tejidosunavariedadde moléculassolubleslascualessuactivacióninmediatageneranuevos
componentesantimicrobianosque puedenproveerunadefensanáutica.Estasincluyenmoléculasdelacoagulación
(trombina),fibrinolitica(plasmina),ycascadasde laslcininas(bradicinina),comotambiénde laactivacióndel
complemento(anafilatoxinasC3a,C4a, y C5a, el factor quimiostáticoCãa,y el fragmentoopsonizadorC3b),que son
iniciadosporlamannose-bindinglectina(caminode lectura,lectinade uniónmanosa).
Activación de la respuesta inmune innata resultaen inflamación
El siguientecomponente defensivode lainmunidadinnataocurre dentrodel periodode unaacuatro horas y esprovisto
por la producciónde unafamiliade moléculasseñalizadorasque inicianel flujoinflamatorio'yla activaciónde la
respuestainflamatoriaconmayorparticipaciónde célulasepiteliales,célulasendoteliales,célulasdendríticas,ycélulas
cebadas.Esto incluye laregulaciónde moléculasaditivasencélulasendotelialesde vasossanguíneosyenvariascélulas
fagociticas(neutrófilos,monocitos,yeosinófilos) lascualesnosolollevanalaactivaciónde estasy otras células
inflamatorias(célulascebadasybasófilos) yal reclutamientode célulascitotóxicos(célulasNK) perotambiénfacilitala
migraciónde algunasde estascélulasde lasangre a lostejidos.Laactivaciónde estascélulasporfagocitosis,por
ejemplo,llevaala secreciónrápidade mediadoressolubles,principalmente citoquinas,quemoquinas,metabolitosde
oxigenoandnitrógenocitotóxicosypéptidosantimicrobianos.Usualmente,larespuestainmuneinnataesadecuada
para eliminarlosinvasoresajenos,dejandosoloaquellosagentescuyaspropiedadespatogénicasintrínsecasevitanla
respuestaimnune permitiéndolesprogresarenel procesoinfeccioso.Dentrode unrelativocortotiempo(~96 horas),la
respuestainmune adaptativaseguirá,conlaactivaciónde célulasefectorasantígenoespecificoycélulasde memoria
que puedenrespondermasrápidoante encuentrossubsecuentesconlamismasustanciaajenaorelativamente
cercanas.
Aunque lareaccióna un agente ajenoporlarespuestainmune innatausualmente progresaenunarespuestainmune
adaptativa,lainmtmidadinnatapuede ygeneralmente resultaenestaetapaenlaeliminaciónde patógenossinla
activaciónde inmunidadadaptativa.
Activación del complementoincrementalainflamacióny destrucciónde patógenos
El complementoesuncomplejosistemamolecularque consistede aproximadamente cuarentafactoresycomponentes
(glicoproteínasyproteínas) presentesenplasmaocomoreceptoresenlasuperficie de variascélulasde lossistemas
inmunesinnatosyadaptativos.Funcionacomounsistemade amplificaciónbiológicoparaincrementardiversas
funcionesdel sistemainmune envueltoenel control de lainflamación,activaciónde fagocitos,yel ataque liticode
célulasblanco.Loscomponentessolublessonpresentadosenunestadoinactivodentrode lasangre y fluidos
intersticialesysuactivaciónocurre comouna serie de reaccionessecuencialesconocidascomolacascada del
complemento.Existentresdiferentescaminosde laactivaciónde lacascada del complemento loscualesse reúnenen
un últimocaminocomún:(l) el caminoalternativoinducidoporcomponentesmolecularespresentesenbacteriasy
hongos,(2) el caminode lalectinael cual esactivadopor ciertoscarbohidratos,ej.,rnanosa,ensuperficiesde
microrgarusmos;y(3) el caminoclásico,el cual esiniciadoporcomplejossolublesounionespatógenasantígeno-
anticuerposEl ultimocaminocomúndel sistemadel sistemadel complementoactivadoeslaformaciónde uria
estructura~a membrane attackcomplex (MAC,complejode ataque ala membrana),que llevaalaperforaciónde
membranascelularesyal trastornoosmóticode células.Yaparte,perono menosimportante,sonloscomponentes
surcadosenzirnáticamente (i.e.,sub-productosde lacascada) liberadosatravésdel proceso.Entonces,estos,se vuelven
biológicamente activossiguiendosuinteracciónconcelulasytejidosatravésde receptoresasociadossoncélulas
El complementopromuevelarespuestainflamatoria,eliminapatógenosatravésde laopsonización ylisis,e incrementa
la respuestainmuneadaptativaConsecuentemente,deñcienciasenelementosdel complementosonconocidaspara
ambospacientespredispuestosainfecciónperotambiénpuedencontribuiralapatogénesisde lasepsisyenfermedades
mediadasporcomplejosinmunes,comoel LupusEritematosoSistémico(SLE).
El sistemainmune innato reconoce PAMPS
El jefe entre lasmoléculasde identidadenmicrorganismossonlosPAlVl]?s,loscualessonreconocidosporlosPRRsen
célulasde lossistemasinnatoyadaptativo.Estaseccióndaráuna descripciónmásdetalladade laspropiedadesy
funcionesde estasimportantesmoléculassensorasde extranjerosysurol la inmunidadinnata
Los PAMPSson estructurasmolecularesmuyconservadaslocalizadasenmicrobiossinmayorvariaciónensu
composición.Usualmente estasestructurassonesencialesparalasupervivenciade losniicrorganismosydeben
mantenerse constantesoel microbiomorirátLosPAMPsrepresentanmotivosmolecularescompartidosporgrandes
gruposde microrganismosperoausentesenel anfitriónCuandounpotencial agente infecciosoenfrentaal anfitrión,
estoscomponentessonresponsablesde laactivaciónde larespuestainmuneinnataEl terminoPAMPfue utilizadopor
el Dr. CharlesA.JanewayJr., sinembargo,estasestructurasnosonexclusivasde microrganismospatogénicostambién
son compartidasporniicrorganismoscomensales;eneste casose sugirióel terminomicrobe-associatedmolecular
pattern(MAMP),Es inciertoporque PAMPSencontradosen microrganismoscomensalesfallanenprovocaruna
respuestainmune,mientrasque losmismosmotivoscontenidosenmicrobiosmaselusivosno.Unaposible explicación
podría estarrelacionadaa lacapacidad de estosmicrorganismospatogénicosde segregarenzimasque trastomanlas
barrerasconstitutivasnaturalesypermitenlapenetraciónmasprofundadentrode lostejidosmucososdondesus
PAMPsganan accesodirectoa susPRRS correspondientesencontraste conloscomensalesdondeestapenetraciónno
ocurre. Además,esesencial enfatizarque factoresvirulentosyPAMPsnosonnecesariamentelosmismos.Losfactores
de virulenciaconstituyenundiversogrupode moléculasmicrobianasimportantesparalasupervivenciadel agente
dentrode su anfitrión,porestofrecuentementehaymutacionesenlosgenesque codificanestosfactores.Porotrolado,
PAMPsevolucionópararealizarfuncionesfisiológicasesencialesenmicrorganismosyexiste comoestructura
conservada.Frecuentemente unmicrorgariismopuedepresentardiversosPAMPSsimultaneamente,pemiitiéndole
obtenerunarobustarespuestaresultandoenfagocitosisy/oen laactivaciónde caminosiriflamatorios.Interesante y
paradójicamente,algunoscomponentespropiosdel anfitriónexpuestosdespuésde undañoal tejido,onecrosiscelular,
o fisiológicamente inducidosporestrésotrauma,talescomoel heat shockproteins(HSP,proteínasde choque término),
puedenserreconocidascomoPAMPsporlosreceptoresdel sistemainmune innato.Algunasvecessonllamadosdanger-
associatedmolecularpatterns(DAMPs,patronesmolecularespeligro-asociados).
La estructuramolecularde PAMPsesmuyvariable e incluye proteinas,polisacáridos,glycolipidos, expresadosenla
superficie de virusymicrorganismos.Tambiénpueden serliberadosyreconocidosen fomiasoluble oexistircomorestos
intracelularescomoel casode ácidosnucleicos.Porejemplo,RNA viral simple odoble,secuenciasde DNA bacterianas
no metiladasricasenCpG,e inclusoalgunoscomponentes sintéticoshansido identificadoscomoPAMPs.
Los PAMPsmás conocidosincluyenlipopolisacaridos(LPS) yácidolipoteicoico(LTA),moléculas compuestaspor
carbohidratosylípidosque soncomponentesimportantesde laparedcelular de bacterias gramnegativasypositivas,
respectivamente,ylascualesnoestánpresentes encélulaseucarióticas.Ambas moléculasproducenlosefectos
eliminadoresatribuiblesainfeccionescausadasporestasbacterias,Como serádescritomasadelante,LPSyLTA son
reconocidosporreceptorescelularesTLR4y TLR2, respectivamente,conestimulaciónsubsecuente de larespuesta
inmune innata.
Los PRRs promuevenla fagocìtosisy la producción de mediadoresinflamatoños
Las contrapartesde PAMPs enel anfitriónsonlosreceptoresconocidoscomoPRRsque puedenserencontradoscomo
moleculassolublesendiversoscuerposliquidoscomosensoresde membranaasociada manifestadasintracelularmente
o ensuperficiescelulares.Encontraste alasmillonesde moléculas receptorasBCRyTCR necesariosparael despejede la
gran diversidadde agentesinfecciososporel sistema inmuneadaptativo,solounoscientosde PRRSsonrequeridospara
lograr el mismoobjetivoporel sistema inmuneinnato.PRRssolubles -ej.,C-reactive protein(CRP,proteinaCreactiva) o
mannose-bindingprotein (MBP,proteínade uniónamanosa)- participanprincipalmente comoopsoninas (facilitandola
fagocitosis) y comoactivadoresde unavariedadde enzimasencontradasenplasma.Lainteracciónde PRRSconsus
PAMPsinicianunconjuntode eventoscelularesencascadaresultandoenlaactivacióncelularatravésde la producción
de varias moléculas,ej,citosinas,que directaoindirectamente participanenlaeliminaciónde agentesinvasores.Alginos
receptoresde membranaespecificosdel sistemainmune innatoparticipanenlafagocitosis,eje,miembrosde lafamilia
scavengerreceptor(SR,receptorescarroñeros),Estostambién participanenlaeliminaciónde “célulaspropias”que han
sidomatadaspor apoptosisyson llamados cuerposapoptoticos,
El interésenlainmunidadinnataempezójustodespuesdel descubrimientode losToll-like receptors(TLK receptoresde
tipoToll),unaimportante familiade moleculassuperficialesen lacélulacapacesde reconocervariosPAMPsypor lo
tanto envueltosenlainmunidadyendistintasenfermedades.Toll fue inicialmente descubiertoenDrosophila
melanogastercomounamoléculaimportanteparael desarrolloembrionariode suslarvas.Después,fue evidente que
lasmoléculasToll erantambiénimportantesparalasdefensasanti hongosenestosinsectos.Analisisbioinfonnáticos
identificaronreceptoresequivalentesalosToll,ej., receptoresde tipoToll,sonmoléculasconservadasenvueltasen
respuestasantimicrobianaspresentesen muchasotrasespeciesbiológicas,incluyendomamíferos.
En el humano,haydiezTLRs conocidos,loscualessonproteinasasociadasamembranacon unaestructura característica
formadapor repeticionesricasenleucinaextracelulares(LRRs) concolasintracitoplásmicaso dominiosenvueltosenla
señalización,semejantealosdominiosintracelularesdelreceptorde interleucinal(ILI) de ahi que se le llame dominio
relacionadoToll-IL-l (TIR) algunosde losTLRsestánubicadosenla superficie celularmientrasotrostienenunaubicación
intracelular.Lamayoriade TLRs fonnan heterodímeros.El enganchamientode unTLR por su ligandoactivacaminos
señalizadoresintraceltdaresusandoel adaptadormolecularMyD88 y rioabajo,distintosquinasas;estoscaminos
terminanconla activaciónde proteínasquiriasasactivadasporestres,el factor nuclearkB (NF-kB),yla transcripciónde
distintosgenesde intlamación(TNF-ot,IL-1,IL-6,LL-8,etc),Una mayorparticipaciónde TLRs ocurre al disparar
respuestasinnatase incrementandolainmunidadarlaptativa;sinembargo,tambiénestanenvueltas enlapatogénesis
de enfermedadesautoinmunes,inflamatoriascrónicas,e infecciosas.Parece posibleque lamayoriade enfermedades
inflamatoriasymediadasinmunestendránun componenteTLRidentificadoenalgúnnivel enel futuro.
El TLR4 esmostradopredominantemente encélulasmieloides,ej.,monocitos/macrófagos,neutrófilos,y células
dendríticas,yreconoce LPS de bacteriasgram negativasconal menosotras dosmoléculas,CDI4y MD~2, que participan
enel complejode señalización-reconocimientoinducidoporLPS.Ademásdel reconocimientode LPS,TLR4 también
puede reconoceralgunasproteínas de estrésenel anfitrióntales comoproteinasde choque térmico(HSP) (ej.,hsp6()y
hsp70 en el humano). Enalgunoscasos,la asociación de dosTLRS constituye el complejode reconocimientoactivo,ej.,
lipopeptidostiiaciladosbacterianosson reconocidosporcomplejosTLRI-TLR2ylipopeptidosdiacilatadospordimeros
TLR2-TLR6. TLR2 tambiénescapaz de reconocerpeptidoglicanosde paredcelularde grampositivas,
lipoarabinomannanasde micobacterias(LAM),yotrosproductostalescomoLPS atipicode Porpkyromonasgingivalis,el
cual causa enfermedadesperiodontales.Mutacionesenel TLR2tambiénhansidocorrelacionadasconsusceptibilidada
lepralepromatosaysepticemiaestafilocócica.TLRSreconoce flagelina,el principal componente de flagelos bacterianos
enbacteriascomo lasalmonella.Aunque el ligandoparaTLRI0, presente principalmenteen célulasB,todavíano ha sido
identificado,el ligandoparaTLRIIresultoserprofilina,una 'proteinade unión actinaasociadaconcitoesqueletocelular. -
Por el contrario,otrosTLRs sonconocidosporestar ubicadosdentrode endosomasintracelularesyson capacesde
reconoceracidosnucleicosvirales(RNA dobleporTLR3, RNA simple porTLR7 y TLR8) o CpG no metiladobacteriano,ej.,
por TLR9. En cada caso, tantointerferones de tipoI(IFN~oi, -B,y -Pt), comocitoquinaspro-inflamatoriasodefensinas,
son inducidosenel momentode sucontactocon sus receptoresespecíficos.
Los TLRs reconocenPAMPsexógenosyendógenosyactivanlasrespuestasinmuneinnatas.LosTLRsson proteínas
transmembranaconun dominioextracelularfonnadoporrepeticionesricasenleucina,y undominiointracelularcon
una estructurasimilaral receptorIL-1,Despuésde estimulaciónporel ligando,los TLRssondimerizadosyel dominioTIR
intracelularse une aproteínasde respuestaprimariade diferenciaciónmieloide 88(MyD8 8), una proteinaadaptadora
citoplásmicacondossitiosde reconocimiento,unoparaTIR y el otropara laenzimacitoplásmicaIL-lR-quinasaasociada
(IRAK,IL-lR)_Lasquinasasactivanotras proteinasal unirrm grupofosfatoa ellas.Una vezreclutada,IRAKsufre una
activaciónmaspor auto fosfonlación,yse une al Factor 6 asociadoal receptorTNF(TRAE-6) el complejo IRAK-l/TRAF-6
se disociade la membranayse asociacon otro complejoformadoporTGF-B-quinasaactivada-l(TAK-1) yproteinasde
uniónTAK_-1- (TABs).Despuésde laactivación,TAK-1fosfoiilaaambosel inhibidorde laNF-kB(El UB) y a la proteina
quinasaactivadapor mitógenos,llevandoauna reaccióncascada que culminacon la activaciónde losfactoresde
transcnpciónNF-kByc-JunN-quinasaterminal (JNK),respectivamente.Enel citoplasma,NF-kBesretiradoporsu
proteinainhibitoriaespecifica(IkB).IKKfosforilaIkByes liberadodel NF-kB.Entonces,el NF-kBlibre esfinalmente
translocadoal núcleode la célula,permitiendolaimiónalas regionespromotorasde genesporcitoquinas,sintetasa
inducible de oxidonítrico,ymoléculasco-estimultaroriasde larespuestaadaptiva.
Aunque el propósitode este capitulonoeshaceruna revisiónexhaustivade lasdiferentesfamiliasde PRRs que
participanenla inmunidadinnata,algunosreceptoresimportantessondescritosacontinuación. Moiéculasde adhesión
intercelular3(ICAM-3) especificasde células dendríticasagarrandoCD209 no-integrina(DC-SIGN) esotroPRRde
superficie celularque pertenece alafamiliade receptoreslectinaCy se presentaenlascélulasdendríticas(DCS).Esta
moléculaparticipaenlainteracciónentre DCSycélulasT, y tambiénenlamigraciónde DC, peroesmás importante su
capacidadpara reconocerPAl/[Psde diferentesvirusymicrorganisnios,comoHIV,virusdengue,micobacteria,o
levadura.LauniónDC-SIGN puede,de hecho,promoverlafagocitosisde microrganismosoparadójicamente facilita la
entradadel HIV a célulasT; sinembargo,mediatantolamaduraciónfagosomicacomola producciónde oxidonítricoy
metabolitosde oxigeno.Noobstante,el rol de laDC-SIGN yotras moléculasde lafamilialectinaC(ej.,dectina-1) noesta
bienentendidaenlainmunidadinnata,perose cree que estaspodríanjugarun rol enla interacciónentre lainmunidad
innatay adaptivapor suparticipaciónenlarelaciónentre DCY célulasT.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecular Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
Valentina Palacio Cabrera
 
Targeting Parasite-Produced Macrophage Migration Inhibitory Factor as an Anti...
Targeting Parasite-Produced Macrophage Migration Inhibitory Factor as an Anti...Targeting Parasite-Produced Macrophage Migration Inhibitory Factor as an Anti...
Targeting Parasite-Produced Macrophage Migration Inhibitory Factor as an Anti...
susanacock
 
Micro enfermeria
Micro enfermeriaMicro enfermeria
Micro enfermeria
Rodrigo Martinez
 
Present que es biotecnolo
Present que es biotecnoloPresent que es biotecnolo
Present que es biotecnolo
tatir03
 
65169305
6516930565169305
65169305
edwinplaneta
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
luis jujenio
 
El Proyecto Matriz #129. VIRUS Y LOCURA (CIENTIFICA)
El Proyecto Matriz #129. VIRUS Y LOCURA (CIENTIFICA)El Proyecto Matriz #129. VIRUS Y LOCURA (CIENTIFICA)
El Proyecto Matriz #129. VIRUS Y LOCURA (CIENTIFICA)
Proyecto Matriz
 
6 objetivos microbiologíapr09
6 objetivos microbiologíapr096 objetivos microbiologíapr09
6 objetivos microbiologíapr09
Karla González
 
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosBacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
Cova Linares
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
Yessenia Vargas
 
Infecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega Martell
Infecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega MartellInfecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega Martell
Infecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Daniel c biotecno
Daniel c biotecnoDaniel c biotecno
Daniel c biotecno
Daniiel Claviijoo
 
Sesión Académica del CRAIC "Epigenética y alergia"
Sesión Académica del CRAIC "Epigenética y alergia"Sesión Académica del CRAIC "Epigenética y alergia"
Sesión Académica del CRAIC "Epigenética y alergia"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
saveluc
 
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
Andreagarces98
 

La actualidad más candente (17)

Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecular Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
 
Targeting Parasite-Produced Macrophage Migration Inhibitory Factor as an Anti...
Targeting Parasite-Produced Macrophage Migration Inhibitory Factor as an Anti...Targeting Parasite-Produced Macrophage Migration Inhibitory Factor as an Anti...
Targeting Parasite-Produced Macrophage Migration Inhibitory Factor as an Anti...
 
Micro enfermeria
Micro enfermeriaMicro enfermeria
Micro enfermeria
 
Present que es biotecnolo
Present que es biotecnoloPresent que es biotecnolo
Present que es biotecnolo
 
65169305
6516930565169305
65169305
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
 
El Proyecto Matriz #129. VIRUS Y LOCURA (CIENTIFICA)
El Proyecto Matriz #129. VIRUS Y LOCURA (CIENTIFICA)El Proyecto Matriz #129. VIRUS Y LOCURA (CIENTIFICA)
El Proyecto Matriz #129. VIRUS Y LOCURA (CIENTIFICA)
 
6 objetivos microbiologíapr09
6 objetivos microbiologíapr096 objetivos microbiologíapr09
6 objetivos microbiologíapr09
 
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosBacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
 
Infecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega Martell
Infecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega MartellInfecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega Martell
Infecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega Martell
 
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
 
Daniel c biotecno
Daniel c biotecnoDaniel c biotecno
Daniel c biotecno
 
Sesión Académica del CRAIC "Epigenética y alergia"
Sesión Académica del CRAIC "Epigenética y alergia"Sesión Académica del CRAIC "Epigenética y alergia"
Sesión Académica del CRAIC "Epigenética y alergia"
 
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
 

Destacado

9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Lectura sistema inmune primer semestre
Lectura sistema inmune primer semestreLectura sistema inmune primer semestre
Lectura sistema inmune primer semestre
Jaime Guillermo González Gámez
 
Las Bacterias y sus componentes
Las Bacterias y sus componentesLas Bacterias y sus componentes
Las Bacterias y sus componentes
Jaime Guillermo González Gámez
 
8. El Sistema del Complemento UVM Campus Zapopan
8. El Sistema del Complemento UVM Campus Zapopan8. El Sistema del Complemento UVM Campus Zapopan
8. El Sistema del Complemento UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Caries
CariesCaries
Catalogo mexico oct_b
Catalogo mexico oct_bCatalogo mexico oct_b
Catalogo mexico oct_b
Jaime Gutierrez
 
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan
11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan
11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Mario Velasco
 
13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan
13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan
13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Insulina endocrinologia 2016
Insulina endocrinologia 2016Insulina endocrinologia 2016
Insulina endocrinologia 2016
Claritine Yus
 
La Medicina Árabe
La Medicina ÁrabeLa Medicina Árabe
La Medicina Árabe
Leonor Palmero
 
Artropatía neuropática diabética
Artropatía neuropática diabéticaArtropatía neuropática diabética
Artropatía neuropática diabética
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Vitamina e y enfermedad fibroquistica de mama
Vitamina e y enfermedad fibroquistica de mamaVitamina e y enfermedad fibroquistica de mama
Vitamina e y enfermedad fibroquistica de mama
FRANCO MIO
 
Respuesta inmune frente a virus
Respuesta inmune frente a virusRespuesta inmune frente a virus
Respuesta inmune frente a virus
Carolina Gatica Molina
 
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Ely C Hernandez
 
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICAEPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunologia clinica
Inmunologia clinicaInmunologia clinica
Inmunologia clinica
sheyla erika soliz guzman
 

Destacado (20)

9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
 
Lectura sistema inmune primer semestre
Lectura sistema inmune primer semestreLectura sistema inmune primer semestre
Lectura sistema inmune primer semestre
 
Las Bacterias y sus componentes
Las Bacterias y sus componentesLas Bacterias y sus componentes
Las Bacterias y sus componentes
 
8. El Sistema del Complemento UVM Campus Zapopan
8. El Sistema del Complemento UVM Campus Zapopan8. El Sistema del Complemento UVM Campus Zapopan
8. El Sistema del Complemento UVM Campus Zapopan
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Catalogo mexico oct_b
Catalogo mexico oct_bCatalogo mexico oct_b
Catalogo mexico oct_b
 
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
 
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
16. Enfermedades por Inmunodeficiencia UVM Campus Zapopan
 
11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan
11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan
11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan
 
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan
13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan
13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan
 
Insulina endocrinologia 2016
Insulina endocrinologia 2016Insulina endocrinologia 2016
Insulina endocrinologia 2016
 
La Medicina Árabe
La Medicina ÁrabeLa Medicina Árabe
La Medicina Árabe
 
Artropatía neuropática diabética
Artropatía neuropática diabéticaArtropatía neuropática diabética
Artropatía neuropática diabética
 
Vitamina e y enfermedad fibroquistica de mama
Vitamina e y enfermedad fibroquistica de mamaVitamina e y enfermedad fibroquistica de mama
Vitamina e y enfermedad fibroquistica de mama
 
Respuesta inmune frente a virus
Respuesta inmune frente a virusRespuesta inmune frente a virus
Respuesta inmune frente a virus
 
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
 
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICAEPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
 
Inmunologia clinica
Inmunologia clinicaInmunologia clinica
Inmunologia clinica
 

Similar a El sistema inmune inmunologia

Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Roger Mora
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
HailyBriones
 
Parasitología tema 2 (relacion hospedero parásito)
Parasitología tema 2 (relacion hospedero   parásito)Parasitología tema 2 (relacion hospedero   parásito)
Parasitología tema 2 (relacion hospedero parásito)
Luis diego Caballero Espejo
 
Inmunidad
Inmunidad Inmunidad
Inmunidad
Cynthialincango23
 
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmuneReconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
Cristobal Severo Huamani Carrion
 
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyectoBurgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Alejandro Burgos Farias
 
275549138 triada-ecologica
275549138 triada-ecologica275549138 triada-ecologica
275549138 triada-ecologica
Roberto Lic Robertee
 
275549138 triada-ecologica
275549138 triada-ecologica275549138 triada-ecologica
275549138 triada-ecologica
Roberto Lic Robertee
 
triada ecologica
triada ecologicatriada ecologica
triada ecologica
Roberto Lic Robertee
 
Receptores inmunitarios articulo cientifico
Receptores inmunitarios articulo cientificoReceptores inmunitarios articulo cientifico
Receptores inmunitarios articulo cientifico
RominaBravo14
 
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infecciónSeminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Daniel Vicent Ramirez
 
Sistema Inmune 4
Sistema Inmune 4Sistema Inmune 4
Sistema Inmune 4
2526272829
 
Triada epidemiologica
Triada epidemiologicaTriada epidemiologica
Triada epidemiologica
raul vasquez
 
La tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaLa tríada epidemiológica
La tríada epidemiológica
GLORMAR
 
Trabajo de investigación grupo 9
Trabajo de investigación  grupo 9Trabajo de investigación  grupo 9
Trabajo de investigación grupo 9
RominaBravo14
 
INMUNIDAD DE HONGOS, VIRUS, PARASITOS.
INMUNIDAD DE HONGOS, VIRUS, PARASITOS.INMUNIDAD DE HONGOS, VIRUS, PARASITOS.
INMUNIDAD DE HONGOS, VIRUS, PARASITOS.
SashaMabelAnchundiaM
 
La resistencia inducida como alternativa para el manejo de plagas en las plan...
La resistencia inducida como alternativa para el manejo de plagas en las plan...La resistencia inducida como alternativa para el manejo de plagas en las plan...
La resistencia inducida como alternativa para el manejo de plagas en las plan...
LeydiFlorinalvarado
 
INMUNIDAD A VIRUS Y PARASITOS.pptx
INMUNIDAD A VIRUS Y PARASITOS.pptxINMUNIDAD A VIRUS Y PARASITOS.pptx
INMUNIDAD A VIRUS Y PARASITOS.pptx
diegorojasgarcia2
 
Interacciones entre huespedd y microrganismos
Interacciones entre huespedd y microrganismosInteracciones entre huespedd y microrganismos
Interacciones entre huespedd y microrganismos
Daniel Zamora Fernandez
 
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificadoInmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
ArielNeptaliMontesHe
 

Similar a El sistema inmune inmunologia (20)

Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
 
Parasitología tema 2 (relacion hospedero parásito)
Parasitología tema 2 (relacion hospedero   parásito)Parasitología tema 2 (relacion hospedero   parásito)
Parasitología tema 2 (relacion hospedero parásito)
 
Inmunidad
Inmunidad Inmunidad
Inmunidad
 
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmuneReconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
 
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyectoBurgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
 
275549138 triada-ecologica
275549138 triada-ecologica275549138 triada-ecologica
275549138 triada-ecologica
 
275549138 triada-ecologica
275549138 triada-ecologica275549138 triada-ecologica
275549138 triada-ecologica
 
triada ecologica
triada ecologicatriada ecologica
triada ecologica
 
Receptores inmunitarios articulo cientifico
Receptores inmunitarios articulo cientificoReceptores inmunitarios articulo cientifico
Receptores inmunitarios articulo cientifico
 
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infecciónSeminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
 
Sistema Inmune 4
Sistema Inmune 4Sistema Inmune 4
Sistema Inmune 4
 
Triada epidemiologica
Triada epidemiologicaTriada epidemiologica
Triada epidemiologica
 
La tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaLa tríada epidemiológica
La tríada epidemiológica
 
Trabajo de investigación grupo 9
Trabajo de investigación  grupo 9Trabajo de investigación  grupo 9
Trabajo de investigación grupo 9
 
INMUNIDAD DE HONGOS, VIRUS, PARASITOS.
INMUNIDAD DE HONGOS, VIRUS, PARASITOS.INMUNIDAD DE HONGOS, VIRUS, PARASITOS.
INMUNIDAD DE HONGOS, VIRUS, PARASITOS.
 
La resistencia inducida como alternativa para el manejo de plagas en las plan...
La resistencia inducida como alternativa para el manejo de plagas en las plan...La resistencia inducida como alternativa para el manejo de plagas en las plan...
La resistencia inducida como alternativa para el manejo de plagas en las plan...
 
INMUNIDAD A VIRUS Y PARASITOS.pptx
INMUNIDAD A VIRUS Y PARASITOS.pptxINMUNIDAD A VIRUS Y PARASITOS.pptx
INMUNIDAD A VIRUS Y PARASITOS.pptx
 
Interacciones entre huespedd y microrganismos
Interacciones entre huespedd y microrganismosInteracciones entre huespedd y microrganismos
Interacciones entre huespedd y microrganismos
 
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificadoInmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
 

Más de Jaime Guillermo González Gámez

Lectura Inmunologica Basica
Lectura Inmunologica BasicaLectura Inmunologica Basica
Lectura Inmunologica Basica
Jaime Guillermo González Gámez
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
Jaime Guillermo González Gámez
 
Medicina Moderna
Medicina ModernaMedicina Moderna
Medicina Arabe
Medicina ArabeMedicina Arabe
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIAREVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
Jaime Guillermo González Gámez
 
Era pasteuriana
Era pasteurianaEra pasteuriana
Barquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la MedicinaBarquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la Medicina
Jaime Guillermo González Gámez
 
Sindrome del X Fragil
Sindrome del X FragilSindrome del X Fragil
Sindrome del X Fragil
Jaime Guillermo González Gámez
 
Endonucleasas de Restricción
Endonucleasas de RestricciónEndonucleasas de Restricción
Endonucleasas de Restricción
Jaime Guillermo González Gámez
 
Enfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Tay SachsEnfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Tay Sachs
Jaime Guillermo González Gámez
 
Las Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / BioquímicaLas Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / Bioquímica
Jaime Guillermo González Gámez
 
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicionVascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Jaime Guillermo González Gámez
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
Expresión Génica
Expresión GénicaExpresión Génica
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Jaime Guillermo González Gámez
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
15. Autoinmunidad UVM Campus Zapopan
15. Autoinmunidad UVM Campus Zapopan15. Autoinmunidad UVM Campus Zapopan
15. Autoinmunidad UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan
6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan
6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 

Más de Jaime Guillermo González Gámez (20)

Lectura Inmunologica Basica
Lectura Inmunologica BasicaLectura Inmunologica Basica
Lectura Inmunologica Basica
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
 
Medicina Moderna
Medicina ModernaMedicina Moderna
Medicina Moderna
 
Medicina Arabe
Medicina ArabeMedicina Arabe
Medicina Arabe
 
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIAREVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
 
Era pasteuriana
Era pasteurianaEra pasteuriana
Era pasteuriana
 
Barquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la MedicinaBarquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la Medicina
 
Sindrome del X Fragil
Sindrome del X FragilSindrome del X Fragil
Sindrome del X Fragil
 
Endonucleasas de Restricción
Endonucleasas de RestricciónEndonucleasas de Restricción
Endonucleasas de Restricción
 
Enfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Tay SachsEnfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Tay Sachs
 
Las Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / BioquímicaLas Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / Bioquímica
 
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicionVascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
El Genoma Humano
 
Expresión Génica
Expresión GénicaExpresión Génica
Expresión Génica
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
15. Autoinmunidad UVM Campus Zapopan
15. Autoinmunidad UVM Campus Zapopan15. Autoinmunidad UVM Campus Zapopan
15. Autoinmunidad UVM Campus Zapopan
 
6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan
6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan
6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan
 
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
 
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

El sistema inmune inmunologia

  • 1. 3. InmunidadInnata y procesoinflamatorio 3.1 Barreras físicasy químicas 3.2 Fagocitosis 3.2 Estrategias bacterianas para evadir la fagocitosis 3.4 Citotoxicidadpor NK 3.5 Los fagocitos y sus receptores 3.6 Inflamación Escobar Gutiérrez,A.Pedraza Sánchez,S. and Bastarrachea Rivera JR. Innate Irmnunity inBellanti JA (editor) ImmunologyIV. Clinical ApplicationsinHealth and Disease.I Care Press. Betllesda Maryland 2012. Ch.3. Pp. 71-100. Traducido Jaime Gmo.GonzálezGrymes El rol de la inmunidadinnata en el sistemainmune La inmiuiidadse debe a elementosconstitutivose inducidos A travésde sus vidas,loshumanosestáninmersosenunmarde microrganismosconformadosporvirus,bacterias, hongosy parásitos.Además,estánexpuestosacélulastransformadasyamuchosotros componentesajenosbiológicos e inertesenel medioambiente que sonpotencialmente dañinosypuedencausarenfermedades.El cuidadode lasalud endichassituacionesesprovistoprincipalmente porlapresenciade mecanismosfisiológicosque limitanel accesoo esparcimientodel materialajenooagente infecciosoneutralizandolooeliminándolo.Losestadoslibresde síntomaso enfermedadessonlaconsecuenciade unacomplejaserie de procesosllamadosinmunidad,lacual'constituye unade las piedrasbase de losmecanismoshomeostaticosque el anfitriónutilizaal mantenerel balance entrelosmediosexternos e intemos:lainmunidadpuedeserconstitutiva(inmunidadnatural) oinducible (lasrespuestasinmunesinnatasy adaptativas).Trabajandojuntasestasrespuestassoncapacesde mantenerlibresalosindividuosde enfermedadesal enfrentarmicrorganismosocélulastransformadasenmalignas. La respuestainmuneinducible estacompuestade dosramas:(1) la respuestainmuneinnata,lacual se caracterizapor la activaciónestereotipadarápidayefectivade productoscelularese inflamatoriosdirigidosaunaampliavariedadde microrganismos,y(2) la respuestainmuneadaptativa,unconjuntode mecanismosde defensaaltamenteespecíficos linfociticosdirigidosencontrade unoscomponentesmolecularesfllamadosantígenosperoque requierenunperiodo relativamente máslargode tiempoparasu activaciónyamplificación.Encualquierade lasrelacionesanfitrión-parasito, el éxitode losagentesinfecciososcomoinvasoresdepende de suhabilidadparaevadirambasramas de la respuesta inmime;laevasióncompletaesexpresadacomoel establecimientode unainfeccióncrónica. Barreras anatómicasy mecanismosfisiológicosde naturalezainmune,proveenproteccióninmediatacontrala penetraciónde variosagentesexógenosque consistende piel ymembranasmucosasintactas,sustancias antimicrobianas,acidesestomacal,yreflejosfisiológicosej.,toser,estornudar,vomitar,odiarrea,Estasbarreras estáticasy constantessonseguidasporloselementosinduciblesde ambasreaccionesinmunesinnatasyadaptativasen respuestaadistintasamenazasexógenasyendógenasal anfitrión. Este capituloexploraraloselementosy mecanismosde lainmunidadinnataenhumanosydescribirácomoestos contribuyennosoloalos aspectosbenéficosde protecciónantimicrobianadel anfitriónalascaracterísticas de eliminaciónde loseventosrelacionadosconenfermedadesque ocurrendurante lainfecciónbacteriana.Seraobservado que la mayorparte de la patologíade ciertasenfermedades,talescomolasepsisyel choque séptico,sonactivadospor exageradasrespuestasinmunesinnatas.El capitulodescribirálascaracteristicasgeneralesde lainmunidadinnata incluyendolasfamiliasde receptoresenvueltosenel reconocimientode microrganismos,comparacionesde este sistemaconla inmunidadadaptativa,yel desarrollode larespuestainmune innatadurante lasepsisbacterianaysus complicaciones. Las respuestasinmunesinnatasy adaptativas tienenmoléculasde reconocimientoy mecanismospara la eliminación de patógenosdiferentes. La respuestainmuneconsistebásicamente de unconjuntode reaccionesintegradas -envueltasenladoble funciónde: (1) reconocimientoy(2) eliminaciónde unasustanciaajenaLarespuestainmune innata(del latín,innatus,obtenidoal
  • 2. nacer) constituye laprimeralíneade ladefensainducible porlacual variosde losinvasoresexógenospotencialmente dañinossonrápidamente controladosoeliminadosporestaantiguareacciónfilogenéticaA diferenciade larespuesta inmune adaptativa,noobstante,lacual representaunsistemade reconocimientode receptoresantígeno-especificos encontradosexclusivamenteenlinfocitosde formasde vidamaselevadas,larespuestainmune innatahaevolucionado como unconjuntoaltemode moléculasdetectorasde patógenosencontradasenunaampliavariedadde célulasque aparecieronporprimeravezenformasde vidainferiores,incluso enplantas,yque hansidoretenidasentodoslos reinosanimales,incluyendovertebradoselevados.El sellode lainmunidadinnatase encuentraensuinmediatayveloz respuestaque le permite al sistemareaccionarrápidamente durante infecciones,yapesarde no'mostrar la especificidadycomplejidadde larespuestaimnuneadaptativa,expone unaflexibilidadyadaptabilidadencontrade la mayoriade losintrusosajenos,utilizandoungrupode receptoresrelativamentepequeño.Ademáslainmunidadinnata participaactivamente yesrequeridaparalainducciónde lainmunidadadaptativa,de quiensusproductossondirigidos al material ajenoque indujolarespuesta. Aunque le tomamástiempoa la respuestainmuneadaptativaejecutarsusfunciones,laduración de susefectosesmás prolongada,soportandoinclusoatravésde lavidaenteradel individuo.Sinembargo,algunasvecesambasrespuestas inmunesinnatasy/oadaptativaspuedencausardañoal individuoenciertasentidadesclinicascomolasepsis, autoinrnunidad,oalergiasyotrosestadoshipersensibles,lascualessonconsecuenciasnodeseadasde lasrespuestas inmunes. Una de lasdiferenciasfundamentalesentre larespuestainmune innatayadaptativaeslaespecificidadmáslimitadade la respuestainmuneinnataal reconocercomponentesindividualesde ciertosagentesinfecciososencontraste alovisto con la inmunidadadaptativa.Losobjetivosdelarespuestainmune adaptativasonlosantígenos,estructurasmuy especificasque induceninmunidadmediada concélulasosíntesisde anticuerposal interactuarconyla activaciónde célulasespecificasTy B, respectivamente.Encontraste,larespuestaimnune innataesactivadaporcomponentes estmcturalescomunesencontradosenodentrode unagran variedadde microrganismos,que generalmenteson llamadospathogen-associatedmolecularpatterns(PAMPs),patronesmolecularesasociadosconpatógenos).Lasegunda diferenciaestarelacionadaala1 diversidadde losreceptoresenvueltosenel reconocimientode PAMPS yanti genos; losreceptoresparala respuestainnatamuestranunarelativabajadiversidadygeneralmente sonllamadospattern- recognitionreceptors(PRRS),receptoresde reconocimientode patrones),que consistenenmoléculascodificadasde una líneagerminal heredadasque nocambiandurante ningunade lasetapasde desarrolloindividual.A diferenciade los receptoresparalasrespuestasinmunesadaptativassonlasTcell receptors(TCR,receptorde célulasT) y lasB cell receptors(BCR,receptorde célulasB),lascualesporlo general sonproteínascodificadassomáticamente diversificadasa travésde recombinaciónymutacióngenética,generandounvastoyextensorepertoriode moléculasdetectorasde antígenosselectivamente encontradasenlinfocitosdurantelavidadel individuo.Laterceradiferenciaesel tiempoy fuerzade ambas respuestas.Larespuestainmuneinnataocurre rápidamente entérminosde minutosahorasy muestra constantemente lamismafuerza,sinimportarsi esrespuestaalaprimeraestimulaciónoasubsecuentesencuentros con la configuraciónextraña,donde larespuestainmune adaptativanecesitamástiempo(tresadiezdías) despuésdel primercontactocon el antígeno.La respuesta,sinembargo,esmasrápidayfuerte despuésde unsegundootercer estimulo(unoadosdias),unfenómenoasociadoconlamemoriainmunológicayque caracterizala segundarespuesta inmune.Finalmente,ladistribuciónfilogenéticade estosdostiposde respuestasinmunesesdiferente:lainmunidad innataconsiste de unacolecciónde sistemasde defensamuyprimitivos,encontradosenalgunasplantas,invertebrados, y vertebrados,donde lainmunidadadaptativaestaaparentementerestringidaprincipalmente avertebrados. El poderde la respuestainmuneadaptativaestarelacionadaasu exquisitaespecificidadantigénicaSinembargo,la inducciónde estarespuestaesposiblesoloporsudependenciade larespuestainnataatravésde una serie de pasos secuencialeslapresentaciónde antígenosconlaintromisiónde moléculasco-estimulatorias.Larespuesta, procesamientoypresentacióndel antígenosonlasconsecuenciasde la estimulaciónde célulasdendríticasymacrófagas con PAMPS.Estas célulasexpresanensumembranatantasmoléculaspresentadorasde antígenos comomoléculasco- estimulatorias(CD40,CD80/CD86) requeridasparala estimulaciónde linfocitosTa travésde suunióncon CD4OL y CD2
  • 3. 8, respectivamente,asi complementandolaactivaciónde célulasT.Además,laactivacióndel sistemadel Complemento provee C3d,un fiagmentode lamoléculaC3,que juegaun rol principal enlaactivaciónde célulasB.Otra consideración importante enlarelaciónentre lasirimunidadesinnatasyadaptativaseslainducciónpreferencial de Thl responsable por la cell-mediatedimmunity(CMI,inmunidadmediadaporcélulas).LasrespuestasThl soninducidasporcélulas dendríticaso macrófagoscuandosonestimuladasporproductosmicrobianosyproducenIL-12.Esta observacióna servidode apoyoal posible usode productosmicrobianoscomoauxiliaresparareducirlasrespuestasTh2que predominanenenfennedadescomoalergias. Comosera descritomasadelante,losreceptores,células,moléculas,ymecanismosparticipanenlasdosramasde la reuniónde respuestasinmunese interacciónunaconlootra en momentoscríticosdandouna altacapacidad discriminativade todalarespuestainmune paraeliminarsustanciasajenaspotencialmentedañinasincluyendo microrganismos,alérgenos,parásitoseucarioticos,osusproductos,o inclusoalgunoscomponentesalterados,e.g., célulastransformadasomalignas. El rol de la inflamaciónenla respuestainnata La respuestainmuneinnataconstituye laprimerarespuestaante unamoléculaajenaoun agente infeccioso. Cuandolasbarreras anatómicasconstitutivasyfisiológicassonsuperadas,lospróximosencuentrosdelinvasorsonen plasmay fluidosde tejidosunavariedadde moléculassolubleslascualessuactivacióninmediatageneranuevos componentesantimicrobianosque puedenproveerunadefensanáutica.Estasincluyenmoléculasdelacoagulación (trombina),fibrinolitica(plasmina),ycascadasde laslcininas(bradicinina),comotambiénde laactivacióndel complemento(anafilatoxinasC3a,C4a, y C5a, el factor quimiostáticoCãa,y el fragmentoopsonizadorC3b),que son iniciadosporlamannose-bindinglectina(caminode lectura,lectinade uniónmanosa). Activación de la respuesta inmune innata resultaen inflamación El siguientecomponente defensivode lainmunidadinnataocurre dentrodel periodode unaacuatro horas y esprovisto por la producciónde unafamiliade moléculasseñalizadorasque inicianel flujoinflamatorio'yla activaciónde la respuestainflamatoriaconmayorparticipaciónde célulasepiteliales,célulasendoteliales,célulasdendríticas,ycélulas cebadas.Esto incluye laregulaciónde moléculasaditivasencélulasendotelialesde vasossanguíneosyenvariascélulas fagociticas(neutrófilos,monocitos,yeosinófilos) lascualesnosolollevanalaactivaciónde estasy otras células inflamatorias(célulascebadasybasófilos) yal reclutamientode célulascitotóxicos(célulasNK) perotambiénfacilitala migraciónde algunasde estascélulasde lasangre a lostejidos.Laactivaciónde estascélulasporfagocitosis,por ejemplo,llevaala secreciónrápidade mediadoressolubles,principalmente citoquinas,quemoquinas,metabolitosde oxigenoandnitrógenocitotóxicosypéptidosantimicrobianos.Usualmente,larespuestainmuneinnataesadecuada para eliminarlosinvasoresajenos,dejandosoloaquellosagentescuyaspropiedadespatogénicasintrínsecasevitanla respuestaimnune permitiéndolesprogresarenel procesoinfeccioso.Dentrode unrelativocortotiempo(~96 horas),la respuestainmune adaptativaseguirá,conlaactivaciónde célulasefectorasantígenoespecificoycélulasde memoria que puedenrespondermasrápidoante encuentrossubsecuentesconlamismasustanciaajenaorelativamente cercanas. Aunque lareaccióna un agente ajenoporlarespuestainmune innatausualmente progresaenunarespuestainmune adaptativa,lainmtmidadinnatapuede ygeneralmente resultaenestaetapaenlaeliminaciónde patógenossinla activaciónde inmunidadadaptativa. Activación del complementoincrementalainflamacióny destrucciónde patógenos El complementoesuncomplejosistemamolecularque consistede aproximadamente cuarentafactoresycomponentes (glicoproteínasyproteínas) presentesenplasmaocomoreceptoresenlasuperficie de variascélulasde lossistemas inmunesinnatosyadaptativos.Funcionacomounsistemade amplificaciónbiológicoparaincrementardiversas funcionesdel sistemainmune envueltoenel control de lainflamación,activaciónde fagocitos,yel ataque liticode célulasblanco.Loscomponentessolublessonpresentadosenunestadoinactivodentrode lasangre y fluidos intersticialesysuactivaciónocurre comouna serie de reaccionessecuencialesconocidascomolacascada del complemento.Existentresdiferentescaminosde laactivaciónde lacascada del complemento loscualesse reúnenen
  • 4. un últimocaminocomún:(l) el caminoalternativoinducidoporcomponentesmolecularespresentesenbacteriasy hongos,(2) el caminode lalectinael cual esactivadopor ciertoscarbohidratos,ej.,rnanosa,ensuperficiesde microrgarusmos;y(3) el caminoclásico,el cual esiniciadoporcomplejossolublesounionespatógenasantígeno- anticuerposEl ultimocaminocomúndel sistemadel sistemadel complementoactivadoeslaformaciónde uria estructura~a membrane attackcomplex (MAC,complejode ataque ala membrana),que llevaalaperforaciónde membranascelularesyal trastornoosmóticode células.Yaparte,perono menosimportante,sonloscomponentes surcadosenzirnáticamente (i.e.,sub-productosde lacascada) liberadosatravésdel proceso.Entonces,estos,se vuelven biológicamente activossiguiendosuinteracciónconcelulasytejidosatravésde receptoresasociadossoncélulas El complementopromuevelarespuestainflamatoria,eliminapatógenosatravésde laopsonización ylisis,e incrementa la respuestainmuneadaptativaConsecuentemente,deñcienciasenelementosdel complementosonconocidaspara ambospacientespredispuestosainfecciónperotambiénpuedencontribuiralapatogénesisde lasepsisyenfermedades mediadasporcomplejosinmunes,comoel LupusEritematosoSistémico(SLE). El sistemainmune innato reconoce PAMPS El jefe entre lasmoléculasde identidadenmicrorganismossonlosPAlVl]?s,loscualessonreconocidosporlosPRRsen célulasde lossistemasinnatoyadaptativo.Estaseccióndaráuna descripciónmásdetalladade laspropiedadesy funcionesde estasimportantesmoléculassensorasde extranjerosysurol la inmunidadinnata Los PAMPSson estructurasmolecularesmuyconservadaslocalizadasenmicrobiossinmayorvariaciónensu composición.Usualmente estasestructurassonesencialesparalasupervivenciade losniicrorganismosydeben mantenerse constantesoel microbiomorirátLosPAMPsrepresentanmotivosmolecularescompartidosporgrandes gruposde microrganismosperoausentesenel anfitriónCuandounpotencial agente infecciosoenfrentaal anfitrión, estoscomponentessonresponsablesde laactivaciónde larespuestainmuneinnataEl terminoPAMPfue utilizadopor el Dr. CharlesA.JanewayJr., sinembargo,estasestructurasnosonexclusivasde microrganismospatogénicostambién son compartidasporniicrorganismoscomensales;eneste casose sugirióel terminomicrobe-associatedmolecular pattern(MAMP),Es inciertoporque PAMPSencontradosen microrganismoscomensalesfallanenprovocaruna respuestainmune,mientrasque losmismosmotivoscontenidosenmicrobiosmaselusivosno.Unaposible explicación podría estarrelacionadaa lacapacidad de estosmicrorganismospatogénicosde segregarenzimasque trastomanlas barrerasconstitutivasnaturalesypermitenlapenetraciónmasprofundadentrode lostejidosmucososdondesus PAMPsganan accesodirectoa susPRRS correspondientesencontraste conloscomensalesdondeestapenetraciónno ocurre. Además,esesencial enfatizarque factoresvirulentosyPAMPsnosonnecesariamentelosmismos.Losfactores de virulenciaconstituyenundiversogrupode moléculasmicrobianasimportantesparalasupervivenciadel agente dentrode su anfitrión,porestofrecuentementehaymutacionesenlosgenesque codificanestosfactores.Porotrolado, PAMPsevolucionópararealizarfuncionesfisiológicasesencialesenmicrorganismosyexiste comoestructura conservada.Frecuentemente unmicrorgariismopuedepresentardiversosPAMPSsimultaneamente,pemiitiéndole obtenerunarobustarespuestaresultandoenfagocitosisy/oen laactivaciónde caminosiriflamatorios.Interesante y paradójicamente,algunoscomponentespropiosdel anfitriónexpuestosdespuésde undañoal tejido,onecrosiscelular, o fisiológicamente inducidosporestrésotrauma,talescomoel heat shockproteins(HSP,proteínasde choque término), puedenserreconocidascomoPAMPsporlosreceptoresdel sistemainmune innato.Algunasvecessonllamadosdanger- associatedmolecularpatterns(DAMPs,patronesmolecularespeligro-asociados). La estructuramolecularde PAMPsesmuyvariable e incluye proteinas,polisacáridos,glycolipidos, expresadosenla superficie de virusymicrorganismos.Tambiénpueden serliberadosyreconocidosen fomiasoluble oexistircomorestos intracelularescomoel casode ácidosnucleicos.Porejemplo,RNA viral simple odoble,secuenciasde DNA bacterianas no metiladasricasenCpG,e inclusoalgunoscomponentes sintéticoshansido identificadoscomoPAMPs. Los PAMPsmás conocidosincluyenlipopolisacaridos(LPS) yácidolipoteicoico(LTA),moléculas compuestaspor carbohidratosylípidosque soncomponentesimportantesde laparedcelular de bacterias gramnegativasypositivas, respectivamente,ylascualesnoestánpresentes encélulaseucarióticas.Ambas moléculasproducenlosefectos eliminadoresatribuiblesainfeccionescausadasporestasbacterias,Como serádescritomasadelante,LPSyLTA son
  • 5. reconocidosporreceptorescelularesTLR4y TLR2, respectivamente,conestimulaciónsubsecuente de larespuesta inmune innata. Los PRRs promuevenla fagocìtosisy la producción de mediadoresinflamatoños Las contrapartesde PAMPs enel anfitriónsonlosreceptoresconocidoscomoPRRsque puedenserencontradoscomo moleculassolublesendiversoscuerposliquidoscomosensoresde membranaasociada manifestadasintracelularmente o ensuperficiescelulares.Encontraste alasmillonesde moléculas receptorasBCRyTCR necesariosparael despejede la gran diversidadde agentesinfecciososporel sistema inmuneadaptativo,solounoscientosde PRRSsonrequeridospara lograr el mismoobjetivoporel sistema inmuneinnato.PRRssolubles -ej.,C-reactive protein(CRP,proteinaCreactiva) o mannose-bindingprotein (MBP,proteínade uniónamanosa)- participanprincipalmente comoopsoninas (facilitandola fagocitosis) y comoactivadoresde unavariedadde enzimasencontradasenplasma.Lainteracciónde PRRSconsus PAMPsinicianunconjuntode eventoscelularesencascadaresultandoenlaactivacióncelularatravésde la producción de varias moléculas,ej,citosinas,que directaoindirectamente participanenlaeliminaciónde agentesinvasores.Alginos receptoresde membranaespecificosdel sistemainmune innatoparticipanenlafagocitosis,eje,miembrosde lafamilia scavengerreceptor(SR,receptorescarroñeros),Estostambién participanenlaeliminaciónde “célulaspropias”que han sidomatadaspor apoptosisyson llamados cuerposapoptoticos, El interésenlainmunidadinnataempezójustodespuesdel descubrimientode losToll-like receptors(TLK receptoresde tipoToll),unaimportante familiade moleculassuperficialesen lacélulacapacesde reconocervariosPAMPsypor lo tanto envueltosenlainmunidadyendistintasenfermedades.Toll fue inicialmente descubiertoenDrosophila melanogastercomounamoléculaimportanteparael desarrolloembrionariode suslarvas.Después,fue evidente que lasmoléculasToll erantambiénimportantesparalasdefensasanti hongosenestosinsectos.Analisisbioinfonnáticos identificaronreceptoresequivalentesalosToll,ej., receptoresde tipoToll,sonmoléculasconservadasenvueltasen respuestasantimicrobianaspresentesen muchasotrasespeciesbiológicas,incluyendomamíferos. En el humano,haydiezTLRs conocidos,loscualessonproteinasasociadasamembranacon unaestructura característica formadapor repeticionesricasenleucinaextracelulares(LRRs) concolasintracitoplásmicaso dominiosenvueltosenla señalización,semejantealosdominiosintracelularesdelreceptorde interleucinal(ILI) de ahi que se le llame dominio relacionadoToll-IL-l (TIR) algunosde losTLRsestánubicadosenla superficie celularmientrasotrostienenunaubicación intracelular.Lamayoriade TLRs fonnan heterodímeros.El enganchamientode unTLR por su ligandoactivacaminos señalizadoresintraceltdaresusandoel adaptadormolecularMyD88 y rioabajo,distintosquinasas;estoscaminos terminanconla activaciónde proteínasquiriasasactivadasporestres,el factor nuclearkB (NF-kB),yla transcripciónde distintosgenesde intlamación(TNF-ot,IL-1,IL-6,LL-8,etc),Una mayorparticipaciónde TLRs ocurre al disparar respuestasinnatase incrementandolainmunidadarlaptativa;sinembargo,tambiénestanenvueltas enlapatogénesis de enfermedadesautoinmunes,inflamatoriascrónicas,e infecciosas.Parece posibleque lamayoriade enfermedades inflamatoriasymediadasinmunestendránun componenteTLRidentificadoenalgúnnivel enel futuro. El TLR4 esmostradopredominantemente encélulasmieloides,ej.,monocitos/macrófagos,neutrófilos,y células dendríticas,yreconoce LPS de bacteriasgram negativasconal menosotras dosmoléculas,CDI4y MD~2, que participan enel complejode señalización-reconocimientoinducidoporLPS.Ademásdel reconocimientode LPS,TLR4 también puede reconoceralgunasproteínas de estrésenel anfitrióntales comoproteinasde choque térmico(HSP) (ej.,hsp6()y hsp70 en el humano). Enalgunoscasos,la asociación de dosTLRS constituye el complejode reconocimientoactivo,ej., lipopeptidostiiaciladosbacterianosson reconocidosporcomplejosTLRI-TLR2ylipopeptidosdiacilatadospordimeros TLR2-TLR6. TLR2 tambiénescapaz de reconocerpeptidoglicanosde paredcelularde grampositivas, lipoarabinomannanasde micobacterias(LAM),yotrosproductostalescomoLPS atipicode Porpkyromonasgingivalis,el cual causa enfermedadesperiodontales.Mutacionesenel TLR2tambiénhansidocorrelacionadasconsusceptibilidada lepralepromatosaysepticemiaestafilocócica.TLRSreconoce flagelina,el principal componente de flagelos bacterianos enbacteriascomo lasalmonella.Aunque el ligandoparaTLRI0, presente principalmenteen célulasB,todavíano ha sido identificado,el ligandoparaTLRIIresultoserprofilina,una 'proteinade unión actinaasociadaconcitoesqueletocelular. -
  • 6. Por el contrario,otrosTLRs sonconocidosporestar ubicadosdentrode endosomasintracelularesyson capacesde reconoceracidosnucleicosvirales(RNA dobleporTLR3, RNA simple porTLR7 y TLR8) o CpG no metiladobacteriano,ej., por TLR9. En cada caso, tantointerferones de tipoI(IFN~oi, -B,y -Pt), comocitoquinaspro-inflamatoriasodefensinas, son inducidosenel momentode sucontactocon sus receptoresespecíficos. Los TLRs reconocenPAMPsexógenosyendógenosyactivanlasrespuestasinmuneinnatas.LosTLRsson proteínas transmembranaconun dominioextracelularfonnadoporrepeticionesricasenleucina,y undominiointracelularcon una estructurasimilaral receptorIL-1,Despuésde estimulaciónporel ligando,los TLRssondimerizadosyel dominioTIR intracelularse une aproteínasde respuestaprimariade diferenciaciónmieloide 88(MyD8 8), una proteinaadaptadora citoplásmicacondossitiosde reconocimiento,unoparaTIR y el otropara laenzimacitoplásmicaIL-lR-quinasaasociada (IRAK,IL-lR)_Lasquinasasactivanotras proteinasal unirrm grupofosfatoa ellas.Una vezreclutada,IRAKsufre una activaciónmaspor auto fosfonlación,yse une al Factor 6 asociadoal receptorTNF(TRAE-6) el complejo IRAK-l/TRAF-6 se disociade la membranayse asociacon otro complejoformadoporTGF-B-quinasaactivada-l(TAK-1) yproteinasde uniónTAK_-1- (TABs).Despuésde laactivación,TAK-1fosfoiilaaambosel inhibidorde laNF-kB(El UB) y a la proteina quinasaactivadapor mitógenos,llevandoauna reaccióncascada que culminacon la activaciónde losfactoresde transcnpciónNF-kByc-JunN-quinasaterminal (JNK),respectivamente.Enel citoplasma,NF-kBesretiradoporsu proteinainhibitoriaespecifica(IkB).IKKfosforilaIkByes liberadodel NF-kB.Entonces,el NF-kBlibre esfinalmente translocadoal núcleode la célula,permitiendolaimiónalas regionespromotorasde genesporcitoquinas,sintetasa inducible de oxidonítrico,ymoléculasco-estimultaroriasde larespuestaadaptiva. Aunque el propósitode este capitulonoeshaceruna revisiónexhaustivade lasdiferentesfamiliasde PRRs que participanenla inmunidadinnata,algunosreceptoresimportantessondescritosacontinuación. Moiéculasde adhesión intercelular3(ICAM-3) especificasde células dendríticasagarrandoCD209 no-integrina(DC-SIGN) esotroPRRde superficie celularque pertenece alafamiliade receptoreslectinaCy se presentaenlascélulasdendríticas(DCS).Esta moléculaparticipaenlainteracciónentre DCSycélulasT, y tambiénenlamigraciónde DC, peroesmás importante su capacidadpara reconocerPAl/[Psde diferentesvirusymicrorganisnios,comoHIV,virusdengue,micobacteria,o levadura.LauniónDC-SIGN puede,de hecho,promoverlafagocitosisde microrganismosoparadójicamente facilita la entradadel HIV a célulasT; sinembargo,mediatantolamaduraciónfagosomicacomola producciónde oxidonítricoy metabolitosde oxigeno.Noobstante,el rol de laDC-SIGN yotras moléculasde lafamilialectinaC(ej.,dectina-1) noesta bienentendidaenlainmunidadinnata,perose cree que estaspodríanjugarun rol enla interacciónentre lainmunidad innatay adaptivapor suparticipaciónenlarelaciónentre DCY célulasT.