SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr Enric Benito
UCP H J March- GESMA
El sufrimiento al final de la vida como 
objetivo de atención clínica
  Epidemiologia                No hay datos
  Etiologia y patogenia        Algunas hipotesis no verificadas
  Manifestaciones clinicas     Falta descripción detallada
  Diagnostico                  Generalmente no se diagnostica
  Clasificacion por estadios   No existe
  Tratamiento                   No hay protocolo, depende de la 
                               intuición de los clinicos y su 
                               buena voluntad
                               No hay datos
  Pronostico
Algunas razones de la falta de atención 
         clínica al sufrimiento
Naturaleza subjetiva del sufrimiento.
Modelo biológico vs. modelo integral.
Sistema sanitario orientado hasta ahora hacia la 
curación.
Reciente interés por los cuidados paliativos.
La necesidad de implicación del profesional.
El tabú colectivo sobre la muerte 
Algunas reflexiones para el debate
La atención integral a la persona: atender sus necesidades 
en el proceso de enfermedad terminal.
El final de la existencia como crisis y oportunidad de 
cerrar la biografía 
La espiritualidad como un  universal humano
Modelos del proceso psico‐espiritual en la etapa final
Intervención terapéutica compasiva
La formación del terapeuta: atención plena y la 
compasión.
El Mediterráneo: Jafuda Cresques 1345
Como hemos cambiado nuestra visión en  mas 
              de VI siglos
                   Hoy tenemos mayor conocimiento y
                   mejores representaciones de la
                   realidad objetiva
El mar, como vivencia de inmersión, para cada
persona es mas real que los mejores mapas
    representaciones de la realidad




EXISTE UNA REALIDAD SUBJETIVA hasta ahora
poco valorada por nuestro método científico
La vivencia de la enfermedad pertenece a la 
subjetividad de la persona
 El sufrimiento se da en la dimensión subjetiva del 
 enfermo
 El clinico debe explorar y atender en este espacio a la 
 persona
 Si el profesional se mueve por el mapa de la enfermedad, 
 no podra compartir ni ayudar a resolver las tensiones y 
 los conflictos del ambito subjetivo, donde realmente se 
 dan los problemas
Cuidados Paliativos: nuestra área de 
             competencia

Básicamente consiste en tratar personas en un proceso
                                personas 
de deterioro y  pérdidas  continuadas y progresivas
Caracterizado por el sufrimiento y la proximidad 
de la muerte que casi siempre es intuida o percibida 
por el enfermo y la familia. Y cotidianamente atendida 
por los profesionales.
El proceso no es biológico sino sobretodo biográfico
Ideas claras sobre el proceso 
Su atención supone facilitar las condiciones para 
completar la biografia con dignidad, calidez y 
confianza.
No tratamos de aumentar  la supervivencia sino de dar 
sentido a la vivencia.
Buscando que nadie muera con dolor, ni solo,ni con 
miedo. (Lema Hs. S Diego)
Las intervenciones del equipo pueden ayudar a 
transformar  la experiencia del paciente y familia.
La oportunidad en el final de la vida
Morir bien puede entenderse como una experiencia 
subjetiva de crecimiento personal, obteniendo una 
sensación de significado renovado y de conclusión.
El crecimiento personal pocas veces es fácil y el morir bien 
suele ser difícil y puede acompañarse de sufrimiento
Este a veces se hace soportable o milagrosamente se 
disuelve, cuando para la persona llega a tener un significado.


       IRA BYOCK Clinics in Geriatric Medicine 1996
¿Qué entendemos por espiritualidad?
Es el ámbito de las preguntas radicales
¿Quien soy yo?
¿Que he venido a hacer aquí?
¿Que sentido tiene mi vida?
¿Que puedo esperar?
¿Que hay después de la muerte?
Se caracteriza por la capacidad de búsqueda de sentido en 
la vida, de tener confianza y coraje, de amar y perdonar, de 
orar  y de ver mas allá de las circunstancias y capacita a las 
personas a trascender  el sufrimiento.
MSOP Report III: Spirituality, Cultural 
Issues and End of Life Care*
  La espiritualidad  esta reconocida como factor que 
  contribuye a la salud de muchas personas.
  El concepto de espiritualidad  se encuentra en todas las 
  culturas y sociedades. Se expresa como una búsqueda 
  individual del sentido de la existencia y a través de la 
  participación en la religión y/o la creencia en un Ser 
  Superior , la  familia, el naturalismo, el humanismo y las 
  artes.  

*Association of American Medical Colleges, 1999
La espiritualidad como universal humano

El despertar espiritual esta psicológicamente estructurado, 
no es una opción cultural
El desarrollo espiritual es una capacidad evolutiva innata en 
el ser humano, es un impulso hacia la totalidad, hacia el 
descubrimiento del verdadero potencial de uno mismo
Es tan natural como el nacimiento, el crecimiento o la 
muerte
¿Cómo  perciben los profesionales de 
 paliativos las necesidades espirituales del 
 paciente al final de la vida?*

                Alba Payás, Javier Barbero, Ramón Bayés,
                        Enric Benito, Ramon Giró, 
                 Jorge Maté, Real Rodeles, Carles Tomás



Grupo de trabajo sobre espiritualidad SECPAL

*Medicina Paliativa 15: 225‐237. 2008
Comentarios al cuestionario
“Entiendo por necesidades espirituales los aspectos 
relacionados con la dimensión trascendente. No siempre 
expresados a través de la religión. Satisfacer estas 
necesidades supone lograr “paz interior”, aceptar el 
morir dando sentido a la vida, reconciliarse consigo 
mismo, los demás y aquello que uno cree..”

Mujer 37 años, médico, 5 años en C.Paliativos
Comentarios al cuestionario
 “El ámbito de la espiritualidad (Valores, sentido, relación) es 
 un amplio campo en el que nos falta formación, como 
 mínimo a los médicos.



Hombre 45 años, médico, 15 años en C.Paliativos
Comentarios al cuestionario
“Las necesidades espirituales son vividas intensamente por 
cada enfermo y de manera muy diversa. Lo difícil es que 
puedan expresarlo . Agraden la confianza y la escucha, 
aunque no tenemos respuestas  a sus necesidades, nuestro 
acompañamiento puede ayudarles si nuestra escucha es 
auténtica y compasiva”

Mujer 60 años, voluntaria, 8 años en C.Paliativos
Necesidades espirituales 
Ser reconocido como persona, respeto a su DIGNIDAD
Sentimiento de INTEGRIDAD. 
De encontrar SENTIDO a la existencia y el devenir
Sentirse amado y amar. CONEXIÓN
Confianza, esperanza : TRASCENDENCIA, LEGADO
Sufrimiento: ¿de donde partimos?
Hace 25 años Eric Casell definió el 
sufrimiento como:
“El estado especifico de distrés que se 
produce cuando la integridad de la persona
se ve amenazada o rota, y se mantiene hasta 
que la amenaza desaparece o la integridad es 
restaurada”.
Los cuerpos duelen, las personas sufren
Ser persona: los terrenos del YO*
 El yo se construye alrededor de un cuerpo, un 
 temperamento y una educación emocional, un 
 estilo de afrontar las dificultades, una historia, 
 una cultura,  una familia, unas experiencias, 
 una red de relaciones sociales, y también una 
 vida interior, unos sueños, valores, creencias, 
 aspiraciones, recuerdos, y miedos que hacen de 
 cada uno un ser único.
* Eric Cassell:The nature of suffering and the goals in medicine
La integridad de la persona: una red de 
   relaciones*

      Consigo mismo: COHERENCIA Y SENTIDO
      Con los demás y lo demás. CONEXIÓN
      Con lo que esta más allá de uno mismo y de lo 
      demás: TRASCENDENCIA
      En el final del proceso , estos elementos pueden 
      transformar la experiencia de los que participan en 
      él
* C. Gomis, J. Barbero, E. Benito. Espiritualidad en Cuidados Paliativos . SECPAL
Sufrimiento al final de la vida

Para el paciente moribundo su ser persona parece 
deshacerse.
Debilitado físicamente, con pérdidas progresivas  de 
autonomía, de roles, de conexiones sociales 
La progresión de pérdidas suponen una amenaza y una 
gran incertidumbre sobre el futuro por la proximidad 
intuida de la muerte.
Modelos e adaptación:…
MODELOS TEORICOS
 E.Kübler‐Ross  1969
 Averil Stedeford 1984
 Collin M. Parkes 1988
 Robert Buckman 1998
 Comas y Schröder 1998
 Katlheen Dowling Singh 1999
 William Breitbart 2000
……….
ASPECTOS COMUNES
Proceso de evolución y cambio
Caracterizado por el crecimiento personal
A través de fases de sufrimiento y distrés
Hay un momento de : Agotamiento, Renuncia a 
mantener el control, Aceptación, Entrega.
La fase final es: Comprensión y construcción de 
una nueva identidad y trascendencia
TRASCENDENCIA
K.D. Singh*  observó como un gran porcentaje de 
los pacientes que acompaño,  independientemente 
de sus creencias, parecían entrar en un nivel 
trascendente y transformado de conciencia que ha 
llamado: “experiencia de la cercanía de la muerte”, 
que entre otros estados, incluyen sentimientos de  
serenidad, conexión y de paz 

* Singh KD. The Grace in Dying: How We Are Transformed
Spiritually As We Die. San Francisco, Calif: Harper Collins; 1998.
La exploración y acompañamiento deben 
buscar  
Ayudar a encontrar sentido a lo vivido
La paz y la reconciliación con la propia biografía
Promover al màximo la conexión amorosa con el 
entorno ( familia, amigos, equipo.)
Generar esperanza y basándonos en la madurez y 
experiencia del paciente y facilitar la visión 
trascendedida del morir
Intervención en el sufrimiento*

  El sufrimiento puede ser conscientemente abordado y 
 cuidado a través de intervenciones específicas 
 orientadas a promover la integridad de la persona. 
 Estas intervenciones incluyen la atención consciente, 
 reflejar, y validar, así como la intervención empática 
 compasiva.

* Shaver WA. Suffering and the role of abandonment of self, J. Hosp. and
   Pall. Med. 2002. 4; 46-53
Sufrimiento:apoyo terapéutico
Acompañamiento espiritual*
 El profesional debe tener la capacidad de 
 sostener en el dolor durante el viaje que el 
 propio sujeto va haciendo en el interior de sí
 mismo. 
 Una vez que llega, es cuando puede transcender 
 sus roles y encontrarse con lo que le vincula más 
 allá de su propia existencia. 
  * Javier Barbero comunicación personal
Intervención en el sufrimiento
“Aprender a estar simplemente abierto en 
presencia del paciente, como si hubiera una 
puerta en tu interior, que tu 
conscientemente abres para permitir entrar 
al paciente en tu interior. Esto es ser un 
buen profesional, un buen instrumento”
Cassell EJ. The Nature of Suffering and the Goals of Medicine. New
York: Oxford Univ Pr; 2004:36-41
TAREAS 
   Volver a leer su vida, cerrando los capítulos pendientes 
   Liberarse de la culpabilidad, perdonarse, 
   Reconciliación con su historia, sentirse perdonado, …
   Encontrar fuentes de confianza y esperanza ( en lo 
   realizado, en las experiencias y creencias religiosas..)
   Aceptar  y entregarse sin miedo*



* W Breitbart. The goals in palliative care: beyond symptom control. Pall & supp.
Care 2006: 4:1-2
Modelo de intervención compasiva
Modelo de intervención compasiva
 Sufrimiento >>> ACEPTACIÓN >>>> Trascendencia



            La intervención compasiva facilita

 El terapeuta ha de facilitar la empatía compasiva.
 Lo que se pretende es resolver la amenaza y trascenderla;
 ayudar a trascender aquello que no se puede cambiar.
Sufrimiento: apoyo terapéutico
Para ello el profesional necesita:
 Habilidades específicas, basadas en la capacidad de 
atención empática y no discursiva ( intuitiva)
El conocimiento de la persona del enfermo, y la 
capacidad de  identificar sus miedos y valores 
(amenazas y recursos).  
La voluntad de acompañar en esta situación = 
compasión
La espiritualidad del cuidador
Nadie puede acompañar a otro mas allá de donde uno 
mismo ha llegado.
Solo podemos comunicar lo que tenemos, y necesitamos:
Competencia, compasión, ecuanimidad, comunicación 
empática y honesta, compromiso, y 
Práctica de la atención plena (mindfulness) y autoreflexión.
Compromiso con el autocuidado 
Algunos comentarios finales
De los muchos caminos para el desarrollo espiritual uno de 
los mas consistentes es el de la compasión por los que 
sufren, es decir, el que podemos practicar en nuestro 
trabajo.
Esta práctica nos permite: mejorar nuestra comprensión, 
aumentar la empatía, madurar, y al compartir, abrirnos a 
nuestra propia profundidad y crecer como seres humanos.
Este puede ser el premio a nuestro trabajo
Una sugerencia:    Una sugerencia:
                  Puede adquirirse en
                  www.alfinlibros.com ,
                  Los socios de SECPAL puden
                  bajarselo en PDF de la pagina web
                  www.secpal.com




                     Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
bioetica y tanatologia
bioetica y tanatologiabioetica y tanatologia
bioetica y tanatologia
Instituto Nacional de Salud
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminalmarte03
 
Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
docenciaalgemesi
 
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presiónGuía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Hevelyn Tapia Cordova
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Intervención psicosocial y espiritual de Enfermería en Cuidados Paliativos
Intervención psicosocial y espiritual de Enfermería en Cuidados PaliativosIntervención psicosocial y espiritual de Enfermería en Cuidados Paliativos
Intervención psicosocial y espiritual de Enfermería en Cuidados PaliativosDavid Fernández Gámez
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Vero Jiménez Guillén
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
Rosario Mocarro
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Centro de Humanización de la Salud
 
Ética al final de la vida
Ética al final de la vida Ética al final de la vida
Ética al final de la vida Begociao
 
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad del Paciente FHC
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Andrés Narváez
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
Omar Miranda Montaño
 
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.M Carmen Gandía Moya
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion geriatrica multidimensional
Valoracion geriatrica multidimensionalValoracion geriatrica multidimensional
Valoracion geriatrica multidimensional
 
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
 
bioetica y tanatologia
bioetica y tanatologiabioetica y tanatologia
bioetica y tanatologia
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 
Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
 
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presiónGuía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
 
Intervención psicosocial y espiritual de Enfermería en Cuidados Paliativos
Intervención psicosocial y espiritual de Enfermería en Cuidados PaliativosIntervención psicosocial y espiritual de Enfermería en Cuidados Paliativos
Intervención psicosocial y espiritual de Enfermería en Cuidados Paliativos
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
La comunicación terapeutica
La comunicación terapeuticaLa comunicación terapeutica
La comunicación terapeutica
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 
Ética al final de la vida
Ética al final de la vida Ética al final de la vida
Ética al final de la vida
 
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
 

Destacado

Dolor y sufrimiento humano
Dolor y sufrimiento humanoDolor y sufrimiento humano
Dolor y sufrimiento humanotrujillo40
 
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidadCuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Jose Catala
 
Cuidado Espiritual
Cuidado EspiritualCuidado Espiritual
Cuidado Espiritualkistian
 
El Sufrimiento
El SufrimientoEl Sufrimiento
El Sufrimiento
Karma Wangchuk Sengue
 
Via area dificil y traqueotomía
Via area dificil y traqueotomíaVia area dificil y traqueotomía
Via area dificil y traqueotomía
Dr. Alan Burgos
 
Terminales
TerminalesTerminales
Terminales
lookingnurse
 
Dolor y sufrimiento
Dolor  y  sufrimientoDolor  y  sufrimiento
Dolor y sufrimiento
Jaime Martell
 
Drenaje torácico
Drenaje torácicoDrenaje torácico
Drenaje torácicopolikalte
 
El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
Fisioterapia1
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
rosalio
 
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Dayelin Álvarez
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesDavid Manuel
 
Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
Giselle Velez-Torres
 
Como aprender a vivir el sufrimiento
Como aprender a vivir el sufrimientoComo aprender a vivir el sufrimiento
Como aprender a vivir el sufrimiento
psicologiacatolica
 
Necesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedadNecesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedad
Carmen Martínez Casanova
 
Necesidades emocionales y espirituales (tonchyz URSE)
Necesidades emocionales y espirituales (tonchyz URSE)Necesidades emocionales y espirituales (tonchyz URSE)
Necesidades emocionales y espirituales (tonchyz URSE)
Jozee Contreras
 

Destacado (20)

Acompañamiento espiritual al enfermo
Acompañamiento espiritual al enfermoAcompañamiento espiritual al enfermo
Acompañamiento espiritual al enfermo
 
Dolor y sufrimiento humano
Dolor y sufrimiento humanoDolor y sufrimiento humano
Dolor y sufrimiento humano
 
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidadCuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidad
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Cuidado Espiritual
Cuidado EspiritualCuidado Espiritual
Cuidado Espiritual
 
El Sufrimiento
El SufrimientoEl Sufrimiento
El Sufrimiento
 
Via area dificil y traqueotomía
Via area dificil y traqueotomíaVia area dificil y traqueotomía
Via area dificil y traqueotomía
 
Terminales
TerminalesTerminales
Terminales
 
Dolor y sufrimiento
Dolor  y  sufrimientoDolor  y  sufrimiento
Dolor y sufrimiento
 
Drenaje torácico
Drenaje torácicoDrenaje torácico
Drenaje torácico
 
El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
 
Oxigenación
OxigenaciónOxigenación
Oxigenación
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIACRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
 
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
 
Como aprender a vivir el sufrimiento
Como aprender a vivir el sufrimientoComo aprender a vivir el sufrimiento
Como aprender a vivir el sufrimiento
 
Necesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedadNecesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedad
 
Necesidades emocionales y espirituales (tonchyz URSE)
Necesidades emocionales y espirituales (tonchyz URSE)Necesidades emocionales y espirituales (tonchyz URSE)
Necesidades emocionales y espirituales (tonchyz URSE)
 

Similar a El sufrimiento al final de la vida

Memorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdf
Memorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdfMemorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdf
Memorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdf
Universidad de Cartagena
 
45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
Laura Moreno Torres
 
Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.
Roberto Sarabia
 
Calidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaCalidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaAranel Arredondo
 
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptxdispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
KeylaQuenta
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014Pastoral Salud
 
Enfermedades del alma
Enfermedades del almaEnfermedades del alma
Enfermedades del almapazyluz
 
Grupo #1 salud holistica
Grupo #1 salud holisticaGrupo #1 salud holistica
Grupo #1 salud holistica
Universidad de Guayaquil
 
SINTERGÉTICA
SINTERGÉTICASINTERGÉTICA
SINTERGÉTICA
LUIS del Rio Diez
 
Enfermedades del alma
Enfermedades del almaEnfermedades del alma
Enfermedades del alma
melchora ysabel quispe
 
TERAPIA SINTERGÉTICA. Hacia "Una Medicina Integral"
TERAPIA SINTERGÉTICA. Hacia "Una Medicina Integral"TERAPIA SINTERGÉTICA. Hacia "Una Medicina Integral"
TERAPIA SINTERGÉTICA. Hacia "Una Medicina Integral"
LUIS del Rio Diez
 
Aspectos biologicos al final de la vida
Aspectos biologicos al final de la vidaAspectos biologicos al final de la vida
Aspectos biologicos al final de la vidaAna Galicia
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA ORIGEN
LA MEDICINA INTEGRATIVA ORIGENLA MEDICINA INTEGRATIVA ORIGEN
LA MEDICINA INTEGRATIVA ORIGEN
LUIS del Rio Diez
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA MEDICINA INTEGRATIVALA MEDICINA INTEGRATIVA
LA MEDICINA INTEGRATIVA
MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
 
Br¢lio,_R_-_Enfermedades_del_Alma.doc
Br¢lio,_R_-_Enfermedades_del_Alma.docBr¢lio,_R_-_Enfermedades_del_Alma.doc
Br¢lio,_R_-_Enfermedades_del_Alma.doc
paulale
 
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
CarlaBustos16
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
Beluu G.
 
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina. Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Roberto Sarabia
 
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdfDialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
MedaliMondragon
 

Similar a El sufrimiento al final de la vida (20)

Memorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdf
Memorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdfMemorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdf
Memorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdf
 
45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
 
Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.
 
Calidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaCalidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vida
 
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptxdispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
 
Enfermedades del alma
Enfermedades del almaEnfermedades del alma
Enfermedades del alma
 
16731 52397-1-pb (1)
16731 52397-1-pb (1)16731 52397-1-pb (1)
16731 52397-1-pb (1)
 
Grupo #1 salud holistica
Grupo #1 salud holisticaGrupo #1 salud holistica
Grupo #1 salud holistica
 
SINTERGÉTICA
SINTERGÉTICASINTERGÉTICA
SINTERGÉTICA
 
Enfermedades del alma
Enfermedades del almaEnfermedades del alma
Enfermedades del alma
 
TERAPIA SINTERGÉTICA. Hacia "Una Medicina Integral"
TERAPIA SINTERGÉTICA. Hacia "Una Medicina Integral"TERAPIA SINTERGÉTICA. Hacia "Una Medicina Integral"
TERAPIA SINTERGÉTICA. Hacia "Una Medicina Integral"
 
Aspectos biologicos al final de la vida
Aspectos biologicos al final de la vidaAspectos biologicos al final de la vida
Aspectos biologicos al final de la vida
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA ORIGEN
LA MEDICINA INTEGRATIVA ORIGENLA MEDICINA INTEGRATIVA ORIGEN
LA MEDICINA INTEGRATIVA ORIGEN
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA MEDICINA INTEGRATIVALA MEDICINA INTEGRATIVA
LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
Br¢lio,_R_-_Enfermedades_del_Alma.doc
Br¢lio,_R_-_Enfermedades_del_Alma.docBr¢lio,_R_-_Enfermedades_del_Alma.doc
Br¢lio,_R_-_Enfermedades_del_Alma.doc
 
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
 
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina. Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
 
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdfDialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
 

Más de Plan de Calidad para el SNS

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
Plan de Calidad para el SNS
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Plan de Calidad para el SNS
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Plan de Calidad para el SNS
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Plan de Calidad para el SNS
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
Plan de Calidad para el SNS
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Plan de Calidad para el SNS
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
Plan de Calidad para el SNS
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
Plan de Calidad para el SNS
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
Plan de Calidad para el SNS
 

Más de Plan de Calidad para el SNS (20)

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
 

Último

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 

Último (20)

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 

El sufrimiento al final de la vida