SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TRABAJO
Unidad 2: Fase 2 - Trabajo Cuantificación y
Relación en la Composición de la Materia.
Estudiantes
MARIA ESTELLA MURILLO MENA
Grupo del curso
201102A_291
Presentado a
JUAN SEBASTIAN FLOREZ
FECHA
24/10/2016
2
FASE I.
A. Cada estudiante describirá 3 soluciones químicas donde describa
cual es el soluto, solvente.
Nombre del
estudiante 1
Solución Soluto Solvente
Agua de leche Leche en polvo Agua
Jugo de limón Limón agua
Café Café en polvo Agua
B. Cada estudiante elegirá dos problemas de concentración dándole
solución y mostrando los resultados.
Nombre del estudiante MARIA ESTELLA MURILLO MENA
Enunciado del problema
2. Calcula la Molaridad de una solución que tiene 8 gramos de hidróxido
de calcio en 1280 ml de solución.
Solución.
MmCa(OH)2=74g/mol
V=1280/1000=1.28L
moles=masa÷Mm
moles=8g÷74g/mol=0.108moles
molaridad=molessoluto÷V(L)
M=0.408moles÷1.28L
M = 0.318 mol/L
3
Nombre del estudiante MARIA ESTELLA MURILLO MENA
Enunciado del problema
4. Calcular la concentración molar del ácido sulfúrico comercial del 95%
en masa, si su densidad de 1,83 g/cm3
Solución.
Primero vamos a convertir el volumen a litros.
cm³=mL así que 1250 cm³=1250 mL
Ahora 1 L=1000 mL entonces:
1250 mL = 1.250 L
Ahora sabiendo que para calcular esta concentración se utiliza esta
expresión:
C=m soluto/V
Despejamos la mása de soluto:
m soluto=C*V
Sustituimos los datos y calculamos:
m soluto= (2.8 g/L)(1.250 L)
m soluto= 3.5 g
Se necesitan 3.5 g de cloruro de sodio para preparar la solución a esa
concentración.
FASE II.
A. Cada estudiante describe dos Suspensiones describiendo las
Características generales de su conformación en relación a las partículas
que la componen y su solvente.
Nombre del
estudiante 1
Suspensión Características
Generales
MARIA ESTELLA
MURILLO MENA
Carbamazepina .Usos
La carbamazepina se usa
para prevenir y controlar
las convulsiones.
Este medicamento también
puede usarse para tratar
4
ciertas afecciones
mentales Este
medicamento actúa
reduciendo la extensión de
actividad convulsiva en el
cerebro y restaurando el
equilibrio normal de la
actividad nerviosa. Tome
este medicamento por vía
oral, con alimentos Para
reducir su riesgo de sufrir
efectos secundarios, es
posible que su médico le
indique iniciar el
tratamiento con una dosis
baja que irá aumentando
gradualmente
5
AMOXICILINA
Es una penicilina
semisintética, sensible a
las penicilinas de amplio
espectro, es bactericida y
actúa inhibiendo la
biosíntesis del
mucopéptido de la pared
celular bacteriana. La
ampicilina. Es estable en
ácido por lo que es
adecuado para consumo
oral Durante la terapia se
debe considerar la
posibilidad de
superinfecciones con
patógenos mitóticos o
bacterianos. Si ocurre una
supe infección, se debe
descontinuar la admi-
nistración de
AMOXICILINA e instituir la
terapia adecuada La dosis
ponderal para niños es
de 50 a 100 mg/kg/día,
dividida en tres tomas.
Se deberá reconocer que
en el tratamiento de
infecciones urinarias
crónicas son necesarias
las evaluaciones
bacteriológicas y clínicas
frecuentes.
No se deberán usar dosis
menores a las
recomendadas
previamente. Algunas
veces pueden requerirse
dosis aún mayores.
6
B. Cada estudiante describe dos coloides describiendo las Características
generales de su conformación en relación a las partículas que la componen
y su solvente.
Nombre del
estudiante 1
Coloide Características
Generales
MARIA ESTELLA
MURILLO MENA
GELATINA
La gelatina es un coloide gel
(es decir, una mezcla
semisólida a temperatura
ambiente), incolora,
translúcida, quebradiza e
insípida, que se obtiene a
partir del colágeno procedente
del tejido
conectivo de animales hervidos
con agua.
CARACTERISTICAS
La gelatina es
una proteína compleja, es
decir, un polímero compuesto
de aminoácidos. Como sucede
con los polisacáridos, el grado
de polimerización, la
naturaleza de los monómeros y
la secuencia en la cadena
proteica determinan sus
propiedades generales. Una
notable propiedad de
las disoluciones de
esta molécula es su
comportamiento frente a
temperaturas diferentes: son
líquidas en agua caliente
(coloide tipo sol) y se
solidifican en agua fría (coloide
tipo gel).
Al ser proteína en estado puro,
ésa es su mayor propiedad
nutritiva: proteína (84-90%),
sales minerales (1-2%) y agua
(el resto). La gelatina se utiliza
en la fabricación de alimentos
para el enriquecimiento
proteínico, para la reducción
de hidratos de carbono y como
sustancia portadora de
vitaminas.
7
PIEDRA POMEZ
Es una roca de origen volcánico,
sus formas son muy variadas,
con predominio de las alargadas
y angulosas granulometrías,
está compuesta de trióxido de
sílice y trióxido de aluminio,
entre otros componentes.
Su formación esta
complementada por piro clástico
poroso, que se compone de
vidrio en forma de espuma
generados durante el
enfriamiento veloz de un magma
ascendiente de alta viscosidad.
CARACTERISTICAS
Su origen volcánico, ígnea
volcánica le da características
peculiares una multitud de poros
y células cerradas originan una
porosidad con una solidez de
grano al mismo tiempo, esta
porosidad le permite absorber y
retener el agua, además de
hacerla ligera y otorgarle
condiciones particulares,
especialmente para el filtrado de
productos de elaboración
industrial.
La piedra pómez es bastante
dúctil y suave puede lograr ser
tallada, torneada y grabada con
gran facilidad.
Su color blanco le da una gran
vistosidad, siendo también útil
para la decoración ya que
debido a su peso ligero, y a su
baja densidad puede flotar sobre
las aguas a causa del aire
contenido en sus cavidades esto
porque sus poros están
cerrados.
La piedra pómez es resistente al
frío, al fuego y a la intemperie y
libre de sales solubles en agua.
Las formas de esta piedra son
8
variadas predominando las
alargadas y las angulosas.
Aunque es de dureza media,
debido a su alta friabilidad el
poder abrasivo es muy bajo,
produciendo un efecto muy
suave sobre la superficie
trabajada.
FASE III
Cada estudiante elige una de las siguientes reacciones y expresa la
constante de equilibrio:
Nombre del estudiante 4
Reacción
PCl5 (g)  PCl3 (g) + Cl2 (g)
Constante de equilibrio
resolviendo la ecuación de segundo grado se de duce que x=0.28moles
; ;
B. Considerar en grupo y desarrollar el siguiente equilibrio:
SO2 (g) + O2 (g)  SO3(g).
9
Se colocan en un recipiente de 2 L, 4 moles de SO2 y 3 moles de O2. Si en
el equilibrio se encuentran 2 moles de SO2, calcule la constante de
equilibrio para la reacción.
Nombre de los estudiantes que participaron en el desarrollo
Estudiante 1.
Estudiante 2.
Estudiante 3.
Estudiante 4.
Estudiante 5.
Solución.
FASE IV
A. Cada estudiante elegirá entre los siguientes compuestos y
procederá a medir el pH de la solución en un simulador
introduciendo la sonda.
 HCl
 HNO3
 NaOH
 KOH
 NaCl
Establecer los siguientes valores de concentración (Molaridad)
10
Nombre del
estudiante
Compuesto pH simulador
MARIA ESTELLA
MURILLO MENA
HNO3
NaOH
KOH
NaCl
B. Cada estudiante elegirá un problema de cálculo de pH y lo resolverá
(mostrar cálculos).
Nombre del estudiante 4 MARIA ESTELLA MURILLO MENA
Enunciado del problema
4. Calcular el pH y el pOH de cada una de una solución de HNO3 0,023 M
Solución.
se disocia completamente en agua. Es un acido fuerte.
HNO3 -----> H(+) + NO3(-)
Nota que 0,020m = 0.02mol-g /1000g H2O ==(0,02)(63 g HNO3) / 1000
g H2O
= 1,26g HNO3/1000g H2O, de aqui que : % HNO3 = (1,26 /(1,26 + 1000
) ) (100%)
= 0,12584% de HNO3.En tablas averiguamos que le corresponde a una
densidad de =1,000453,luego la Molaridad será:
(1,000453g/ml)(1000 ml / 1 L)( 0,12584gHNO3 /100g sol)(1mol-g
HNO3/63g HNO3)
= 0,0199836 mol-g HNO3 / litro. Entonces el pH será:
pH= - log( 0,0199836 ) = 1,699 = 1,7 Repta.
pOH = 14 - 1,7 = 12,3 . rEpta.
11
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Equilibrio quimico, tarea y ejercicios. Disponible en línea en:
https://es.scribd.com/doc/292138031/Equilibrio-Quimico-Tarea-de-Mezclas
https://es.wikipedia.org/wiki/Gelatina
La piedra pomes, características, utilidad. Disponible en línea en:
http://horabuena.blogspot.com.co/2011/07/la-piedra-pomez-
caracteristicas.html
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbohidratos almidon
Carbohidratos   almidonCarbohidratos   almidon
Carbohidratos almidon
josedario13
 
Polaridades
PolaridadesPolaridades
Polaridades
UTPL- BIOFARM
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosRichard Ordoñez
 
Lípidos: Cera de abeja
Lípidos: Cera de abejaLípidos: Cera de abeja
Lípidos: Cera de abeja
Químico Farmacobiólogo
 
Glucidos Corregida
Glucidos CorregidaGlucidos Corregida
Glucidos Corregidaa arg
 
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)marco
 
Propiedades de los lípidos
Propiedades de los lípidosPropiedades de los lípidos
Propiedades de los lípidos
Fernando Huayta
 
Práctica 5. identificación de lípidos
Práctica 5. identificación de lípidosPráctica 5. identificación de lípidos
Práctica 5. identificación de lípidos
Yajaira Atiaja Arias
 
Propiedades fisicoquimicas de las drogas en solucion
Propiedades fisicoquimicas de las drogas en solucionPropiedades fisicoquimicas de las drogas en solucion
Propiedades fisicoquimicas de las drogas en solucionissabella4
 
Laboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachilleratoLaboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Fátima Miró
 
Presentacion de laboratorio de quimica
Presentacion de laboratorio de quimicaPresentacion de laboratorio de quimica
Presentacion de laboratorio de quimica
Irving Lara
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
bioquimica2018
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Sarita
 
Soluciones farmacéuticas
Soluciones farmacéuticasSoluciones farmacéuticas
Soluciones farmacéuticas
IPN
 
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Marisol P-q
 

La actualidad más candente (19)

Carbohidratos almidon
Carbohidratos   almidonCarbohidratos   almidon
Carbohidratos almidon
 
Polaridades
PolaridadesPolaridades
Polaridades
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidos
 
Lípidos: Cera de abeja
Lípidos: Cera de abejaLípidos: Cera de abeja
Lípidos: Cera de abeja
 
Glucidos Corregida
Glucidos CorregidaGlucidos Corregida
Glucidos Corregida
 
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
 
Propiedades de los lípidos
Propiedades de los lípidosPropiedades de los lípidos
Propiedades de los lípidos
 
Práctica 5. identificación de lípidos
Práctica 5. identificación de lípidosPráctica 5. identificación de lípidos
Práctica 5. identificación de lípidos
 
Propiedades fisicoquimicas de las drogas en solucion
Propiedades fisicoquimicas de las drogas en solucionPropiedades fisicoquimicas de las drogas en solucion
Propiedades fisicoquimicas de las drogas en solucion
 
Laboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachilleratoLaboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachillerato
 
Presentacion de laboratorio de quimica
Presentacion de laboratorio de quimicaPresentacion de laboratorio de quimica
Presentacion de laboratorio de quimica
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica lípidos 10
Practica  lípidos 10Practica  lípidos 10
Practica lípidos 10
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Soluciones farmacéuticas
Soluciones farmacéuticasSoluciones farmacéuticas
Soluciones farmacéuticas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 

Destacado

Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Jannette Fhon
 
July regional meetings region 4
July regional meetings  region 4July regional meetings  region 4
July regional meetings region 4progroup
 
Our latest version, V5
Our latest version, V5Our latest version, V5
Our latest version, V5
i-snapshot
 
Jow Without Images Maltz
Jow Without Images MaltzJow Without Images Maltz
Jow Without Images Maltz
richardmaltz
 
Lesson template of sabareesh.p.s
Lesson template of sabareesh.p.sLesson template of sabareesh.p.s
Lesson template of sabareesh.p.s
Sano Anil
 
Laboratorio de distribución binomial.
Laboratorio de distribución binomial.Laboratorio de distribución binomial.
Laboratorio de distribución binomial.
Lourdesmp
 
Bg capacity training
Bg capacity trainingBg capacity training
Bg capacity trainingprogroup
 
Teaching manual sandhy. s
Teaching manual sandhy. sTeaching manual sandhy. s
Teaching manual sandhy. s
Sano Anil
 
відкритий показ на мо
відкритий показ на мовідкритий показ на мо
відкритий показ на моNatalya Markova
 
Annuity and Life Insurance Product Update - Q1 2015
Annuity and Life Insurance Product Update - Q1 2015Annuity and Life Insurance Product Update - Q1 2015
Annuity and Life Insurance Product Update - Q1 2015
Corporate Insight
 
지정공모(Pt제출) 소셜나눔
지정공모(Pt제출) 소셜나눔지정공모(Pt제출) 소셜나눔
지정공모(Pt제출) 소셜나눔
Seong Whan Park
 
Sarwan singh profile
Sarwan singh   profileSarwan singh   profile
Sarwan singh profile
Sarwan Singh
 
2016 Monitor Awards Gold Winners: P&C Insurance
2016 Monitor Awards Gold Winners: P&C Insurance2016 Monitor Awards Gold Winners: P&C Insurance
2016 Monitor Awards Gold Winners: P&C Insurance
Corporate Insight
 
Evaluation Question 4
Evaluation Question 4Evaluation Question 4
Evaluation Question 4AmyLongworth
 
Human biology3a3b reproduction
Human biology3a3b reproductionHuman biology3a3b reproduction
Human biology3a3b reproduction
Sano Anil
 
Problemas ud 2
Problemas ud 2Problemas ud 2
Problemas ud 2
Daniel Onorato Bravo
 
Stom alum
Stom alumStom alum
Stom alum
Antonio Alatorre
 
сферы математика
сферы математикасферы математика
сферы математикаagafonovalv
 

Destacado (20)

Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
 
July regional meetings region 4
July regional meetings  region 4July regional meetings  region 4
July regional meetings region 4
 
Our latest version, V5
Our latest version, V5Our latest version, V5
Our latest version, V5
 
Jow Without Images Maltz
Jow Without Images MaltzJow Without Images Maltz
Jow Without Images Maltz
 
Lesson template of sabareesh.p.s
Lesson template of sabareesh.p.sLesson template of sabareesh.p.s
Lesson template of sabareesh.p.s
 
Laboratorio de distribución binomial.
Laboratorio de distribución binomial.Laboratorio de distribución binomial.
Laboratorio de distribución binomial.
 
Bg capacity training
Bg capacity trainingBg capacity training
Bg capacity training
 
Teaching manual sandhy. s
Teaching manual sandhy. sTeaching manual sandhy. s
Teaching manual sandhy. s
 
відкритий показ на мо
відкритий показ на мовідкритий показ на мо
відкритий показ на мо
 
Annuity and Life Insurance Product Update - Q1 2015
Annuity and Life Insurance Product Update - Q1 2015Annuity and Life Insurance Product Update - Q1 2015
Annuity and Life Insurance Product Update - Q1 2015
 
지정공모(Pt제출) 소셜나눔
지정공모(Pt제출) 소셜나눔지정공모(Pt제출) 소셜나눔
지정공모(Pt제출) 소셜나눔
 
Sarwan singh profile
Sarwan singh   profileSarwan singh   profile
Sarwan singh profile
 
2016 Monitor Awards Gold Winners: P&C Insurance
2016 Monitor Awards Gold Winners: P&C Insurance2016 Monitor Awards Gold Winners: P&C Insurance
2016 Monitor Awards Gold Winners: P&C Insurance
 
The State- New College
The State- New CollegeThe State- New College
The State- New College
 
Evaluation Question 4
Evaluation Question 4Evaluation Question 4
Evaluation Question 4
 
Human biology3a3b reproduction
Human biology3a3b reproductionHuman biology3a3b reproduction
Human biology3a3b reproduction
 
Problemas ud 2
Problemas ud 2Problemas ud 2
Problemas ud 2
 
Stom alum
Stom alumStom alum
Stom alum
 
Voda
VodaVoda
Voda
 
сферы математика
сферы математикасферы математика
сферы математика
 

Similar a Quimica general maria estella

Guía De Trabajo En casa Grado 11
Guía De Trabajo En casa Grado 11Guía De Trabajo En casa Grado 11
Guía De Trabajo En casa Grado 11
MARIAAUXILIADORA68
 
Analisis tapon cerp
Analisis tapon cerpAnalisis tapon cerp
Analisis tapon cerp
Gonzalo Heijo
 
Elaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado
Elaboración del Metoxido de Sodio EstandarizadoElaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado
Elaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado
FranKlin Toledo
 
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosLaboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosJohan Manuel
 
Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)aleeh_bd
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Carlos Cáceres
 
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12aleeh_bd
 
Practica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratosPractica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratos
Mario Yovera Reyes
 
08 fenoles
08 fenoles08 fenoles
08 fenoles
Gabriela Cunalata
 
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA IGUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA IRoy Guerra
 
Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1
LUIS MONREAL
 
Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9irenashh
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Jhonás A. Vega
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
Raul Elias López Janampa
 
ANALISIS DE VITAMINAS.pdf
ANALISIS DE VITAMINAS.pdfANALISIS DE VITAMINAS.pdf
ANALISIS DE VITAMINAS.pdf
esme199
 
SINTESIS DE POLIESTIRENO
SINTESIS DE POLIESTIRENOSINTESIS DE POLIESTIRENO
SINTESIS DE POLIESTIRENO
Yulissa Ambor
 
Propiedadesfisicoquimicasdelasdrogasensolucion 121210085429-phpapp01
Propiedadesfisicoquimicasdelasdrogasensolucion 121210085429-phpapp01Propiedadesfisicoquimicasdelasdrogasensolucion 121210085429-phpapp01
Propiedadesfisicoquimicasdelasdrogasensolucion 121210085429-phpapp01Angelo Cruz
 

Similar a Quimica general maria estella (20)

Guía De Trabajo En casa Grado 11
Guía De Trabajo En casa Grado 11Guía De Trabajo En casa Grado 11
Guía De Trabajo En casa Grado 11
 
Analisis tapon cerp
Analisis tapon cerpAnalisis tapon cerp
Analisis tapon cerp
 
Elaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado
Elaboración del Metoxido de Sodio EstandarizadoElaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado
Elaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado
 
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosLaboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
 
Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
 
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12
 
Informe 6 de analitica
Informe 6 de analiticaInforme 6 de analitica
Informe 6 de analitica
 
Practica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratosPractica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratos
 
08 fenoles
08 fenoles08 fenoles
08 fenoles
 
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA IGUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
 
Diario de campo 14
Diario de campo 14Diario de campo 14
Diario de campo 14
 
Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1
 
Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
 
potabilizacion de aguas
potabilizacion de aguaspotabilizacion de aguas
potabilizacion de aguas
 
ANALISIS DE VITAMINAS.pdf
ANALISIS DE VITAMINAS.pdfANALISIS DE VITAMINAS.pdf
ANALISIS DE VITAMINAS.pdf
 
SINTESIS DE POLIESTIRENO
SINTESIS DE POLIESTIRENOSINTESIS DE POLIESTIRENO
SINTESIS DE POLIESTIRENO
 
Propiedadesfisicoquimicasdelasdrogasensolucion 121210085429-phpapp01
Propiedadesfisicoquimicasdelasdrogasensolucion 121210085429-phpapp01Propiedadesfisicoquimicasdelasdrogasensolucion 121210085429-phpapp01
Propiedadesfisicoquimicasdelasdrogasensolucion 121210085429-phpapp01
 

Más de Yessica Martinez Mena

La violencia escolar en jurado choco
La violencia escolar en jurado chocoLa violencia escolar en jurado choco
La violencia escolar en jurado choco
Yessica Martinez Mena
 
Indicadores financieros coomeva
Indicadores financieros coomevaIndicadores financieros coomeva
Indicadores financieros coomeva
Yessica Martinez Mena
 
Trabajo 3 colaborativocultura politica
Trabajo 3 colaborativocultura politicaTrabajo 3 colaborativocultura politica
Trabajo 3 colaborativocultura politica
Yessica Martinez Mena
 
Cultura politica
Cultura politicaCultura politica
Cultura politica
Yessica Martinez Mena
 
Objetivo del manual
Objetivo del manualObjetivo del manual
Objetivo del manual
Yessica Martinez Mena
 
Kelly analisis accion y familia
Kelly analisis  accion y familiaKelly analisis  accion y familia
Kelly analisis accion y familia
Yessica Martinez Mena
 
La violencia escolar en jurado choco
La violencia escolar en jurado chocoLa violencia escolar en jurado choco
La violencia escolar en jurado choco
Yessica Martinez Mena
 
Diapositivas archivos
Diapositivas archivosDiapositivas archivos
Diapositivas archivos
Yessica Martinez Mena
 

Más de Yessica Martinez Mena (8)

La violencia escolar en jurado choco
La violencia escolar en jurado chocoLa violencia escolar en jurado choco
La violencia escolar en jurado choco
 
Indicadores financieros coomeva
Indicadores financieros coomevaIndicadores financieros coomeva
Indicadores financieros coomeva
 
Trabajo 3 colaborativocultura politica
Trabajo 3 colaborativocultura politicaTrabajo 3 colaborativocultura politica
Trabajo 3 colaborativocultura politica
 
Cultura politica
Cultura politicaCultura politica
Cultura politica
 
Objetivo del manual
Objetivo del manualObjetivo del manual
Objetivo del manual
 
Kelly analisis accion y familia
Kelly analisis  accion y familiaKelly analisis  accion y familia
Kelly analisis accion y familia
 
La violencia escolar en jurado choco
La violencia escolar en jurado chocoLa violencia escolar en jurado choco
La violencia escolar en jurado choco
 
Diapositivas archivos
Diapositivas archivosDiapositivas archivos
Diapositivas archivos
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Quimica general maria estella

  • 1. 1 TRABAJO Unidad 2: Fase 2 - Trabajo Cuantificación y Relación en la Composición de la Materia. Estudiantes MARIA ESTELLA MURILLO MENA Grupo del curso 201102A_291 Presentado a JUAN SEBASTIAN FLOREZ FECHA 24/10/2016
  • 2. 2 FASE I. A. Cada estudiante describirá 3 soluciones químicas donde describa cual es el soluto, solvente. Nombre del estudiante 1 Solución Soluto Solvente Agua de leche Leche en polvo Agua Jugo de limón Limón agua Café Café en polvo Agua B. Cada estudiante elegirá dos problemas de concentración dándole solución y mostrando los resultados. Nombre del estudiante MARIA ESTELLA MURILLO MENA Enunciado del problema 2. Calcula la Molaridad de una solución que tiene 8 gramos de hidróxido de calcio en 1280 ml de solución. Solución. MmCa(OH)2=74g/mol V=1280/1000=1.28L moles=masa÷Mm moles=8g÷74g/mol=0.108moles molaridad=molessoluto÷V(L) M=0.408moles÷1.28L M = 0.318 mol/L
  • 3. 3 Nombre del estudiante MARIA ESTELLA MURILLO MENA Enunciado del problema 4. Calcular la concentración molar del ácido sulfúrico comercial del 95% en masa, si su densidad de 1,83 g/cm3 Solución. Primero vamos a convertir el volumen a litros. cm³=mL así que 1250 cm³=1250 mL Ahora 1 L=1000 mL entonces: 1250 mL = 1.250 L Ahora sabiendo que para calcular esta concentración se utiliza esta expresión: C=m soluto/V Despejamos la mása de soluto: m soluto=C*V Sustituimos los datos y calculamos: m soluto= (2.8 g/L)(1.250 L) m soluto= 3.5 g Se necesitan 3.5 g de cloruro de sodio para preparar la solución a esa concentración. FASE II. A. Cada estudiante describe dos Suspensiones describiendo las Características generales de su conformación en relación a las partículas que la componen y su solvente. Nombre del estudiante 1 Suspensión Características Generales MARIA ESTELLA MURILLO MENA Carbamazepina .Usos La carbamazepina se usa para prevenir y controlar las convulsiones. Este medicamento también puede usarse para tratar
  • 4. 4 ciertas afecciones mentales Este medicamento actúa reduciendo la extensión de actividad convulsiva en el cerebro y restaurando el equilibrio normal de la actividad nerviosa. Tome este medicamento por vía oral, con alimentos Para reducir su riesgo de sufrir efectos secundarios, es posible que su médico le indique iniciar el tratamiento con una dosis baja que irá aumentando gradualmente
  • 5. 5 AMOXICILINA Es una penicilina semisintética, sensible a las penicilinas de amplio espectro, es bactericida y actúa inhibiendo la biosíntesis del mucopéptido de la pared celular bacteriana. La ampicilina. Es estable en ácido por lo que es adecuado para consumo oral Durante la terapia se debe considerar la posibilidad de superinfecciones con patógenos mitóticos o bacterianos. Si ocurre una supe infección, se debe descontinuar la admi- nistración de AMOXICILINA e instituir la terapia adecuada La dosis ponderal para niños es de 50 a 100 mg/kg/día, dividida en tres tomas. Se deberá reconocer que en el tratamiento de infecciones urinarias crónicas son necesarias las evaluaciones bacteriológicas y clínicas frecuentes. No se deberán usar dosis menores a las recomendadas previamente. Algunas veces pueden requerirse dosis aún mayores.
  • 6. 6 B. Cada estudiante describe dos coloides describiendo las Características generales de su conformación en relación a las partículas que la componen y su solvente. Nombre del estudiante 1 Coloide Características Generales MARIA ESTELLA MURILLO MENA GELATINA La gelatina es un coloide gel (es decir, una mezcla semisólida a temperatura ambiente), incolora, translúcida, quebradiza e insípida, que se obtiene a partir del colágeno procedente del tejido conectivo de animales hervidos con agua. CARACTERISTICAS La gelatina es una proteína compleja, es decir, un polímero compuesto de aminoácidos. Como sucede con los polisacáridos, el grado de polimerización, la naturaleza de los monómeros y la secuencia en la cadena proteica determinan sus propiedades generales. Una notable propiedad de las disoluciones de esta molécula es su comportamiento frente a temperaturas diferentes: son líquidas en agua caliente (coloide tipo sol) y se solidifican en agua fría (coloide tipo gel). Al ser proteína en estado puro, ésa es su mayor propiedad nutritiva: proteína (84-90%), sales minerales (1-2%) y agua (el resto). La gelatina se utiliza en la fabricación de alimentos para el enriquecimiento proteínico, para la reducción de hidratos de carbono y como sustancia portadora de vitaminas.
  • 7. 7 PIEDRA POMEZ Es una roca de origen volcánico, sus formas son muy variadas, con predominio de las alargadas y angulosas granulometrías, está compuesta de trióxido de sílice y trióxido de aluminio, entre otros componentes. Su formación esta complementada por piro clástico poroso, que se compone de vidrio en forma de espuma generados durante el enfriamiento veloz de un magma ascendiente de alta viscosidad. CARACTERISTICAS Su origen volcánico, ígnea volcánica le da características peculiares una multitud de poros y células cerradas originan una porosidad con una solidez de grano al mismo tiempo, esta porosidad le permite absorber y retener el agua, además de hacerla ligera y otorgarle condiciones particulares, especialmente para el filtrado de productos de elaboración industrial. La piedra pómez es bastante dúctil y suave puede lograr ser tallada, torneada y grabada con gran facilidad. Su color blanco le da una gran vistosidad, siendo también útil para la decoración ya que debido a su peso ligero, y a su baja densidad puede flotar sobre las aguas a causa del aire contenido en sus cavidades esto porque sus poros están cerrados. La piedra pómez es resistente al frío, al fuego y a la intemperie y libre de sales solubles en agua. Las formas de esta piedra son
  • 8. 8 variadas predominando las alargadas y las angulosas. Aunque es de dureza media, debido a su alta friabilidad el poder abrasivo es muy bajo, produciendo un efecto muy suave sobre la superficie trabajada. FASE III Cada estudiante elige una de las siguientes reacciones y expresa la constante de equilibrio: Nombre del estudiante 4 Reacción PCl5 (g)  PCl3 (g) + Cl2 (g) Constante de equilibrio resolviendo la ecuación de segundo grado se de duce que x=0.28moles ; ; B. Considerar en grupo y desarrollar el siguiente equilibrio: SO2 (g) + O2 (g)  SO3(g).
  • 9. 9 Se colocan en un recipiente de 2 L, 4 moles de SO2 y 3 moles de O2. Si en el equilibrio se encuentran 2 moles de SO2, calcule la constante de equilibrio para la reacción. Nombre de los estudiantes que participaron en el desarrollo Estudiante 1. Estudiante 2. Estudiante 3. Estudiante 4. Estudiante 5. Solución. FASE IV A. Cada estudiante elegirá entre los siguientes compuestos y procederá a medir el pH de la solución en un simulador introduciendo la sonda.  HCl  HNO3  NaOH  KOH  NaCl Establecer los siguientes valores de concentración (Molaridad)
  • 10. 10 Nombre del estudiante Compuesto pH simulador MARIA ESTELLA MURILLO MENA HNO3 NaOH KOH NaCl B. Cada estudiante elegirá un problema de cálculo de pH y lo resolverá (mostrar cálculos). Nombre del estudiante 4 MARIA ESTELLA MURILLO MENA Enunciado del problema 4. Calcular el pH y el pOH de cada una de una solución de HNO3 0,023 M Solución. se disocia completamente en agua. Es un acido fuerte. HNO3 -----> H(+) + NO3(-) Nota que 0,020m = 0.02mol-g /1000g H2O ==(0,02)(63 g HNO3) / 1000 g H2O = 1,26g HNO3/1000g H2O, de aqui que : % HNO3 = (1,26 /(1,26 + 1000 ) ) (100%) = 0,12584% de HNO3.En tablas averiguamos que le corresponde a una densidad de =1,000453,luego la Molaridad será: (1,000453g/ml)(1000 ml / 1 L)( 0,12584gHNO3 /100g sol)(1mol-g HNO3/63g HNO3) = 0,0199836 mol-g HNO3 / litro. Entonces el pH será: pH= - log( 0,0199836 ) = 1,699 = 1,7 Repta. pOH = 14 - 1,7 = 12,3 . rEpta.
  • 11. 11 REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Equilibrio quimico, tarea y ejercicios. Disponible en línea en: https://es.scribd.com/doc/292138031/Equilibrio-Quimico-Tarea-de-Mezclas https://es.wikipedia.org/wiki/Gelatina La piedra pomes, características, utilidad. Disponible en línea en: http://horabuena.blogspot.com.co/2011/07/la-piedra-pomez- caracteristicas.html
  • 12. 12