SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra: Gineco-obstetricia
EMBARAZO
PROLONGADO
DEFINICIÓN
 FIGO(2004): Embarazo que rebasa
las 42 semanas de amenorrea (294
días o mas) calculadas a partir del
primer día de la fecha de la última
menstruación.
 El termino embarazo en vías de
prolongación se suele usar para
referirse a aquellas gestaciones
entre las 41 y 42 semanas de
amenorrea.
0 sem. 20 s 28 s 37 s 42 s
EMBARAZO PROLONGADO
PROLONGADO
POSTERMINO
(Cronológicamente prolongado)
POSTMADURO
POSTMADUREZ
(Biológicamente prolongado)
EMBARAZO
RECIEN NACIDO
FRECUENCIA E INCIDENCIA
FUM
Influenciada por:
 Tipo de paciente (olvido,
confusión)
 Historia ginecológica
(irregularidades, ciclos
monofásicos)
 Medicaciones (ACO,
psicotrópicos, hormonas)
 Lactancia
 Metrorragias durante el presente
embarazo
Oscila entre el 3 y 14 %.
ETIOLOGIA
RECUERDO INEXACTO
DE PRIMER DIA DE
FUR.
VARIABILIDAD DELA
FASE FOLICULARY LA
FASE LUTEA DEL CICLO
MESTRUAL.
F.U.R
ETIOLOGIA
Factores Maternos:
Herencia (postmadurez habitual).
Características constitucionales de la madre.
Factores Hormonales.
Factores Feto – Ovulares:
Malformaciones congénitas (anencefalia y
hipoplasia suprarrenal que no se acompaña de
poli hidramnios).
Implantación anormal de la placenta.
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS
Antecedentes de Embarazo
Prolongado : 50%
Obesidad
Insuficiencia placentaria
Feto masculino.
 Edad ≥ 35 años
Mal posición fetal
Malformaciones congénitas.
DIAGNOSTICO
A) Clínico:
 Definir con exactitud la FUR y FPP.
 Descartar antecedentes de trastornos
del ciclo menstrual.
 Descartar el uso de anticonceptivos
hormonales en los 3 meses previo a la
FUR, así como inductores de la
ovulación.
 Investigar la fecha en que la gestante
percibió por primera vez los MF.
 Investigar los datos de evolución de
altura uterina.
DIAGNOSTICO
B) Exámenes Auxiliares:
 Ecografía:
Mediciones antropométricas.
1er trimestre: las mediciones de saco
gestacional y la distancia céfalo caudal
permite determinar EG.
Cantidad de L.A:
L.A aumenta hasta las 38 semanas, cuando
alcanza 1000 ml; luego disminuye hasta
unos 800 ml a las 40 semanas.
Determinación de la madurez placentaria y
aéreas de calcificación.
EMBARAZO PROLONGADO
CAMBIOS FISIOLOGICOS ASOCIADOS AL EP
LIQUIDO AMNIOTICO
 Volumen
 Turbidez
PLACENTA
 Alteración de diámetros y longitud (20 – 30%)
 Infartos hemorrágicos y blancos (60 – 80%)
FETALES
 Macrosomía (45%)
 RCIU (10 - 20%)
CAMBIOS FISIOLÓGICOS ASOCIADOS A LA GESTACIÓN
PROLONGADA
LÍQUIDO AMNIÓTICO
CAMBIOS CUANTITATIVOS
 A las 38 sem 1000cc
 A las 40 sem 800cc
 A las 42 sem 480cc
 A las 43 sem 250cc
 A las 44 sem 160cc
CAMBIOS CUALITATIVOS
 Entre las 38 y 40 sem en
LA se vuelve más lechoso
y turbio.
 El cociente L/E es de 4:1
 Presencia de LA
meconizado
DEBIDO A POBRE FUNCIÓ PLACENTARIA
COMPLICACIONES MATERNAS DE LA
GESTACIÓN PROLONGADA
 Aumenta de la incidencia de cesáreas.
 Trauma vaginal.
 Laceración de 3 y 4to grado.
 Hemorragia por atonía uterina.
 Infecciones posparto.
 Infecciones de herida Qx.
 Hospitalizaciones prolongadas.
OTRAS COMPLICACIONES DE LA
GESTACIÓN PROLONGADA
• Hipoxía fetal
• Oligohidramnios
• Disminución de la FCF
• Apgar bajo al nacimiento
• Daño a SNC
• Muerte
DIAGNOSTICO
 Amniocentesis: para efectuar estudios del L.A.
Estudios del surfactante.
Dosaje de urea, creatina y bilirrubina.
 Amnioscopia: para estudiar los cambios en la transparencia
del L.A.
 Citología Vaginal
 Estradiol urinario seriado: Orina de 24 Hrs., para vigilar el
estado fetal.
4 mg/24 h o menos: MUERTE FETAL INMINENTE.
4 – 7 mg/24 h: SUFRIMIENTO FETAL.
7 – 12 mg/24 h: Incomodidad Fetal (Inducción).
13 mg/32 h o mas: NORMAL.
COMPLICACIONES
SÍNDROME DE POSMADUREZ
SÍNDROME DE CLIFFORD
SÍNDROME DE CLIFFORD
SX DE POSTMADUREZ
• piel reseca, con exfoliación
• uñas demasiado largas
• cabello abundante
• arrugas visibles en las palmas de las
manos y las plantas de los pies
• depósitos de grasa mínimos
EMBARAZO PROLONGADO
DIAGNOSTICO
 Fiabilidad de la estimación de la edad gestacional
 Laboratorio
 Ecografía
 Controles de vitalidad fetal
 Exploración pelviana
 Análisis de LA
COMPLICACIONES
SUFRIMIENTO FETAL INTRAPARTO
 El oligoamnios está asociado a un aumento de
cesáreas por sufrimiento fetal.
 Alrededor del 25% terminarán en cesárea.
COMPLICACIONES
ASPIRACIÓN MECONIAL
 El 50% > 42 sem tienen LA
teñido de meconio.
 La incidencia del paso de
meconio en el postermino
es de un 25%
 Oligoamnios es más
grueso.
 Complicación grave.
COMPLICACIONES
TRAUMATISMO FETAL
Asociado a macrosomía fetal(>
4000grs)
Distocia de hombros
 Lesiones del plexo braquial
 Fractura de húmero o clavícula
 Asfixia grave
 Cefalohematomas
 Fracturas craneales
TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES
El EP, debiéndose tomar las siguientes medidas:
HOSPITALIZACIÓN: a las 41 sem, para confirmar el
diagnostico y realizar estudios de bienestar fetal.
PRUEBAS DEVIGILANCIA DEL BIENESTAR FETAL: se inicia a
las 41 semanas, a fin de establecer la madurez y vitalidad
fetal * Recuento diario de Mov. Fet.
* Evaluación clínica del tamaño fetal,Vol. L A.
* ECOGRAFIA:
- Perfil biofísico.
- Madurez placentaria.
-Vol de L A (Descarte de Oligohidramnios).
TRATAMIENTO
 No sirve para calcular la
EG
 Útil para medir el ILA, PFE,
malformaciones fetales y
grado placentario.
 Volumen de LA
 La mortalidad perinatal
aumenta en relación con la
gravedad del oligoamnios.
 Causa más frecuente de
sufrimiento fetal es por
compresión del cordón por
el oligoamnios.
 Valores de LATécnica de
los 4 cuadrantes.
 ILA menor de 50 mm
Oligoamnios
 ILA 50 a 80 mm se
considera disminuido.
 ILA 100 a 200 mm
normal.
 ILA > 250 mm
polihidramnios.
EVALUACIÓN ECOGRÁFICA
TRATAMIENTO
 MOMENTO DEL PARTO
 El embarazo prolongado confirmado debe
finalizarse a las 42 semanas, independientemente
del estado del feto y de las condiciones del cérvix
para el parto vaginal.
 En todos los casos, el parto se llevara a cabo con
monitorizacion fetal continua hasta el nacimiento.
* Si no hay condiciones para la induccion o existe SF,
o si durante el trabajo de parto surge culaquier
inconveniente: Cesarea.
TRATAMIENTO
ATENCION EN EL RECIEN NACIDO
El RN post maduro debe ser cuidadosamente
atendido, precaviendo que ocurra el síndrome de
aspiración de meconio (Succión cuidadosa de las
vías aéreas), protegiéndolo de la hipotermia e
ingresándola a una unidad neonatológica donde
se le mantendrá a temperatura adecuada y se
controlara la glicemia, calcemia y equilibrio acido
– básico.
 ASPIRACIÓN DE MECONIO:
En embarazos prolongados la incidencia del paso de
meconio es mayor a 25%.
 Una complicación asociada es que el volumen de
líquido amniótico disminuye, y el meconio será
menos diluido, resultando en un meconio espeso
que puede aspirar el feto.
 El meconio espeso obstruye el tracto respiratorio
 En adición el meconio bloquea la acción del
surfactante para reducir la tensión superficial y así
interfiere con la función pulmonar
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
Paola Torres
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalicajenniefer
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaLaura Dominguez
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
Cristian Sánchez
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Partoguest2eda1c
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
carlos pahuara cañari
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoOswaldo A. Garibay
 
Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Pablo Cortez
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
jesus tovar
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 

La actualidad más candente (20)

Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 

Similar a embarazo prolongado Gineco pilas gordo y puqui

Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
Pao Cabrera
 
Embarazo postermino o prolongado
Embarazo postermino o prolongadoEmbarazo postermino o prolongado
Embarazo postermino o prolongadoAna Maldonado
 
Embarazo Prolongado. (Embarazo con amenorrea dudosa)
Embarazo Prolongado. (Embarazo con amenorrea dudosa)Embarazo Prolongado. (Embarazo con amenorrea dudosa)
Embarazo Prolongado. (Embarazo con amenorrea dudosa)
roogaona
 
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto preterminoRPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
Olymar Urbina
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
Sair Mosquera
 
Aborto
AbortoAborto
Ruptura prematura membranas
Ruptura prematura membranasRuptura prematura membranas
Ruptura prematura membranas
diego alejandro carrera gallego
 
Ruptura prematura membranas
Ruptura prematura membranasRuptura prematura membranas
Ruptura prematura membranas
diego alejandro carrera gallego
 
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptxfisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
ROCIOFREIRE6
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Cristian Gaviria Cabrera
 
Manejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo ProlongadoManejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo Prolongado
Mariela viviana Quispe Carlos
 
EMBARAZO PROLONGADO.ppt
EMBARAZO PROLONGADO.pptEMBARAZO PROLONGADO.ppt
EMBARAZO PROLONGADO.ppt
UOMDICOCIRUJANOJUANE
 
Manejo de la corioamionitis
Manejo de la corioamionitisManejo de la corioamionitis
Manejo de la corioamionitis
mario
 
Embarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongadoEmbarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongadoMigle Devides
 
Embarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoEmbarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoRicardo Perez
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Embarazo en vias de prolongacion y prolongado
Embarazo en vias de prolongacion y prolongadoEmbarazo en vias de prolongacion y prolongado
Embarazo en vias de prolongacion y prolongado
paulo
 

Similar a embarazo prolongado Gineco pilas gordo y puqui (20)

Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
 
Embarazo postermino o prolongado
Embarazo postermino o prolongadoEmbarazo postermino o prolongado
Embarazo postermino o prolongado
 
RPM-1.pptx
RPM-1.pptxRPM-1.pptx
RPM-1.pptx
 
Embarazo Prolongado. (Embarazo con amenorrea dudosa)
Embarazo Prolongado. (Embarazo con amenorrea dudosa)Embarazo Prolongado. (Embarazo con amenorrea dudosa)
Embarazo Prolongado. (Embarazo con amenorrea dudosa)
 
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto preterminoRPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Ruptura prematura membranas
Ruptura prematura membranasRuptura prematura membranas
Ruptura prematura membranas
 
Ruptura prematura membranas
Ruptura prematura membranasRuptura prematura membranas
Ruptura prematura membranas
 
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptxfisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Manejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo ProlongadoManejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo Prolongado
 
EMBARAZO PROLONGADO.ppt
EMBARAZO PROLONGADO.pptEMBARAZO PROLONGADO.ppt
EMBARAZO PROLONGADO.ppt
 
Manejo de la corioamionitis
Manejo de la corioamionitisManejo de la corioamionitis
Manejo de la corioamionitis
 
Expo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio finalExpo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio final
 
Embarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongadoEmbarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongado
 
Embarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoEmbarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongado
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Embarazo en vias de prolongacion y prolongado
Embarazo en vias de prolongacion y prolongadoEmbarazo en vias de prolongacion y prolongado
Embarazo en vias de prolongacion y prolongado
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

embarazo prolongado Gineco pilas gordo y puqui

  • 2. DEFINICIÓN  FIGO(2004): Embarazo que rebasa las 42 semanas de amenorrea (294 días o mas) calculadas a partir del primer día de la fecha de la última menstruación.  El termino embarazo en vías de prolongación se suele usar para referirse a aquellas gestaciones entre las 41 y 42 semanas de amenorrea. 0 sem. 20 s 28 s 37 s 42 s
  • 4. FRECUENCIA E INCIDENCIA FUM Influenciada por:  Tipo de paciente (olvido, confusión)  Historia ginecológica (irregularidades, ciclos monofásicos)  Medicaciones (ACO, psicotrópicos, hormonas)  Lactancia  Metrorragias durante el presente embarazo Oscila entre el 3 y 14 %.
  • 5. ETIOLOGIA RECUERDO INEXACTO DE PRIMER DIA DE FUR. VARIABILIDAD DELA FASE FOLICULARY LA FASE LUTEA DEL CICLO MESTRUAL. F.U.R
  • 6. ETIOLOGIA Factores Maternos: Herencia (postmadurez habitual). Características constitucionales de la madre. Factores Hormonales. Factores Feto – Ovulares: Malformaciones congénitas (anencefalia y hipoplasia suprarrenal que no se acompaña de poli hidramnios). Implantación anormal de la placenta.
  • 7. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Antecedentes de Embarazo Prolongado : 50% Obesidad Insuficiencia placentaria Feto masculino.  Edad ≥ 35 años Mal posición fetal Malformaciones congénitas.
  • 8. DIAGNOSTICO A) Clínico:  Definir con exactitud la FUR y FPP.  Descartar antecedentes de trastornos del ciclo menstrual.  Descartar el uso de anticonceptivos hormonales en los 3 meses previo a la FUR, así como inductores de la ovulación.  Investigar la fecha en que la gestante percibió por primera vez los MF.  Investigar los datos de evolución de altura uterina.
  • 9. DIAGNOSTICO B) Exámenes Auxiliares:  Ecografía: Mediciones antropométricas. 1er trimestre: las mediciones de saco gestacional y la distancia céfalo caudal permite determinar EG. Cantidad de L.A: L.A aumenta hasta las 38 semanas, cuando alcanza 1000 ml; luego disminuye hasta unos 800 ml a las 40 semanas. Determinación de la madurez placentaria y aéreas de calcificación.
  • 10. EMBARAZO PROLONGADO CAMBIOS FISIOLOGICOS ASOCIADOS AL EP LIQUIDO AMNIOTICO  Volumen  Turbidez PLACENTA  Alteración de diámetros y longitud (20 – 30%)  Infartos hemorrágicos y blancos (60 – 80%) FETALES  Macrosomía (45%)  RCIU (10 - 20%)
  • 11. CAMBIOS FISIOLÓGICOS ASOCIADOS A LA GESTACIÓN PROLONGADA LÍQUIDO AMNIÓTICO CAMBIOS CUANTITATIVOS  A las 38 sem 1000cc  A las 40 sem 800cc  A las 42 sem 480cc  A las 43 sem 250cc  A las 44 sem 160cc CAMBIOS CUALITATIVOS  Entre las 38 y 40 sem en LA se vuelve más lechoso y turbio.  El cociente L/E es de 4:1  Presencia de LA meconizado DEBIDO A POBRE FUNCIÓ PLACENTARIA
  • 12. COMPLICACIONES MATERNAS DE LA GESTACIÓN PROLONGADA  Aumenta de la incidencia de cesáreas.  Trauma vaginal.  Laceración de 3 y 4to grado.  Hemorragia por atonía uterina.  Infecciones posparto.  Infecciones de herida Qx.  Hospitalizaciones prolongadas.
  • 13. OTRAS COMPLICACIONES DE LA GESTACIÓN PROLONGADA • Hipoxía fetal • Oligohidramnios • Disminución de la FCF • Apgar bajo al nacimiento • Daño a SNC • Muerte
  • 14. DIAGNOSTICO  Amniocentesis: para efectuar estudios del L.A. Estudios del surfactante. Dosaje de urea, creatina y bilirrubina.  Amnioscopia: para estudiar los cambios en la transparencia del L.A.  Citología Vaginal  Estradiol urinario seriado: Orina de 24 Hrs., para vigilar el estado fetal. 4 mg/24 h o menos: MUERTE FETAL INMINENTE. 4 – 7 mg/24 h: SUFRIMIENTO FETAL. 7 – 12 mg/24 h: Incomodidad Fetal (Inducción). 13 mg/32 h o mas: NORMAL.
  • 16. SÍNDROME DE CLIFFORD SX DE POSTMADUREZ • piel reseca, con exfoliación • uñas demasiado largas • cabello abundante • arrugas visibles en las palmas de las manos y las plantas de los pies • depósitos de grasa mínimos
  • 17. EMBARAZO PROLONGADO DIAGNOSTICO  Fiabilidad de la estimación de la edad gestacional  Laboratorio  Ecografía  Controles de vitalidad fetal  Exploración pelviana  Análisis de LA
  • 18. COMPLICACIONES SUFRIMIENTO FETAL INTRAPARTO  El oligoamnios está asociado a un aumento de cesáreas por sufrimiento fetal.  Alrededor del 25% terminarán en cesárea.
  • 19. COMPLICACIONES ASPIRACIÓN MECONIAL  El 50% > 42 sem tienen LA teñido de meconio.  La incidencia del paso de meconio en el postermino es de un 25%  Oligoamnios es más grueso.  Complicación grave.
  • 20. COMPLICACIONES TRAUMATISMO FETAL Asociado a macrosomía fetal(> 4000grs) Distocia de hombros  Lesiones del plexo braquial  Fractura de húmero o clavícula  Asfixia grave  Cefalohematomas  Fracturas craneales
  • 21. TRATAMIENTO MEDIDAS GENERALES El EP, debiéndose tomar las siguientes medidas: HOSPITALIZACIÓN: a las 41 sem, para confirmar el diagnostico y realizar estudios de bienestar fetal. PRUEBAS DEVIGILANCIA DEL BIENESTAR FETAL: se inicia a las 41 semanas, a fin de establecer la madurez y vitalidad fetal * Recuento diario de Mov. Fet. * Evaluación clínica del tamaño fetal,Vol. L A. * ECOGRAFIA: - Perfil biofísico. - Madurez placentaria. -Vol de L A (Descarte de Oligohidramnios).
  • 22. TRATAMIENTO  No sirve para calcular la EG  Útil para medir el ILA, PFE, malformaciones fetales y grado placentario.  Volumen de LA  La mortalidad perinatal aumenta en relación con la gravedad del oligoamnios.  Causa más frecuente de sufrimiento fetal es por compresión del cordón por el oligoamnios.  Valores de LATécnica de los 4 cuadrantes.  ILA menor de 50 mm Oligoamnios  ILA 50 a 80 mm se considera disminuido.  ILA 100 a 200 mm normal.  ILA > 250 mm polihidramnios. EVALUACIÓN ECOGRÁFICA
  • 23. TRATAMIENTO  MOMENTO DEL PARTO  El embarazo prolongado confirmado debe finalizarse a las 42 semanas, independientemente del estado del feto y de las condiciones del cérvix para el parto vaginal.  En todos los casos, el parto se llevara a cabo con monitorizacion fetal continua hasta el nacimiento. * Si no hay condiciones para la induccion o existe SF, o si durante el trabajo de parto surge culaquier inconveniente: Cesarea.
  • 24. TRATAMIENTO ATENCION EN EL RECIEN NACIDO El RN post maduro debe ser cuidadosamente atendido, precaviendo que ocurra el síndrome de aspiración de meconio (Succión cuidadosa de las vías aéreas), protegiéndolo de la hipotermia e ingresándola a una unidad neonatológica donde se le mantendrá a temperatura adecuada y se controlara la glicemia, calcemia y equilibrio acido – básico.
  • 25.  ASPIRACIÓN DE MECONIO: En embarazos prolongados la incidencia del paso de meconio es mayor a 25%.  Una complicación asociada es que el volumen de líquido amniótico disminuye, y el meconio será menos diluido, resultando en un meconio espeso que puede aspirar el feto.  El meconio espeso obstruye el tracto respiratorio  En adición el meconio bloquea la acción del surfactante para reducir la tensión superficial y así interfiere con la función pulmonar