SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo cronológicamente
prolongado
Naguanagua 3 de Mayo del 2013
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad de Carabobo
Facultad de Cs. para la Salud
Escuela de Medicina
Clínica Ginecología y Obstetricia II
Integrantes:
Petit, Verónica
Oquendo, Ana
Padrón, Aníbal
Pérez, Ricardo
Embarazo Cronológicamente
Prolongado
Se considera un embarazo cronológicamente
Prolongado, aquel que sobrepasa las 42 semanas o 294
días.
Origen del liquido amniótico
• Fetal
• Materno
• Amniótico
1. Fluido extracelular
2. desarrollo de su
función renal
3. Árbol traqueo
bronquio-alveolar
Útero muy irrigado, repleto de liquido,
diálisis de agua hacia la cavidad.
Epitelio secretor.
Untos sebáceos , aparato secretor
celular del amnios.
Aspectos fisiopatológicos
El liquido amniótico
El volumen del L.A. aumenta progresivamente durante el
embarazo hasta la semana 32, de la 32 a la 39, el volumen es de
aproximadamente entre 700 y 800ml, entre la semana 40 y 44
disminuye progresivamente a razón del 8%por semana,
ubicándose aproximadamente en 400 ml para la semana 42.
Aspectos fisiopatológicos
La placenta
La placenta postermino disminuye el diámetro y la longitud de
las vellosidades corionicas ,necrosis fibrinoide y ateromatosis
acelerada de los vasos coriales y deciduales.
Etiopatogenia.
Etiopatogenia
Maternas:
• Edad y paridad.
• Nivel socioeconómico.
• Historia obstétrica.
Fetales.
• Bajos niveles de cortisol.
• Fetos anencefálicos
• Ausencia de glándula hipofisiaria
• Fetos con hipoplasia adrenal bilateral
• Liquido amniótico.
• Placenta.
Oligoamnios
*Disminución de la
perfusión renal fetal.
* Aumento de la
deglución fetal
Disminución del diámetro y longitud,
al igual que de las vellosidades
corionicas.
Necrosis, posterior aparición de
infartos hemorrágicos, con depósitos
de calcio: infarto blanco
Disminucion de la sulfatasa placentaria.
• Estrógenos y progesterona.
Curva ascendente estrogénica
Progesterona
Estrógenos
• Oxitocina. Hipofisectomía
• Prostaglandinas.
Biosíntesis en el útero, membranas ovulares..
El estimulo para la liberación de
prostaglandinas son los estrógenos, aunque
la caída de progesterona también la estimula.
ANAMNESIS
- Fecha de Última Regla
- Uso de ACO
- Percepción de Movimientos fetales
- Prueba de embarazo positiva
EXAMEN FISICO
- Altura Uterina
- Auscultación del foco cardíaco fetal
PRIMER TRIMESTRE
Aparición del botón embrionario
Detección del latido cardíaco
Longitud cráneo-rabadilla
ECOGRAFIA
SEGUNDO Y TERCE TRIMESTRE
Diámetro biparietal
Circunferencia cefálica
Longitud del fémur
ECOGRAFIA
- ILA
- Peso fetal
- Cambios Placentarios
- Anomalías Fetales
- ECO Doppler
ECOGRAFIA
MACROSOMIA
- Entre el 25% y el 30% de los neonatos postérmino pesan
más de 4 000 g, cuando sobrepasan los 4 500 g se consideran
Macrosómicos.
- Riesgo principal de la macrosomía es el traumatismo materno y/o fetal
debido a un trabajo de parto prolongado y dificultad en extracción del
feto.
SINDROME DE POSTMADUREZ
- Longitud y perímetro cefálico normal, con perdida de
peso a expensas del panículo adiposo y tejido celular
subcutáneo.
Etapa I: largo y delgado con aspecto desnutrido, por
disminución del tejido celular subcutáneo, la piel seca,
agrietada se desprende fácilmente en forma de láminas.
La actitud del RN es de alerta y los ojos abiertos.
Etapa II: se suma, la tinción por meconio de piel,
membranas placentarias y cordón umbilical hecho que
refleja un mayor grado de disfunción placentaria y mayor
riesgo de hipoxia perinatal.
Etapa III: El feto y la placenta presentan una tinción
amarillenta, secundaria a la exposición prolongada al
meconio, indicando una insuficiencia placentaria avanzada
y mayor riesgo de muerte perinatal (fetal, intraparto o
neonatal)
SUFRIMIENTO FETAL INTRAPARTO
-Desaceleraciones del FCF variables de
moderadas a graves
-Episodios de bradicardia con perdida
de variabilidad
Compresión del cordón umbilical
- Oligoamnios
- Insuficiencia Placentaria
ASPIRACION DE MECONIO
- La aspiración de meconio puede resultar en
Neumonía severa
con un aumento significativo de la
morbimortalidad fetal.
-Frecuencia de neumotórax está aumentada
y los casos severos requieren de ventilación
mecánica
-Estos recién nacidos presentan hipertensión
pulmonar
OLIGOAMNIOS
Un volumen de líquido amniótico inferior a 400 ml
se asocia
con complicaciones fetales, sobre todo, cuando se
asocia a
líquido meconial porque se incrementa el riesgo de:
-Tinción meconial
-Alteraciones en los patrones de la
frecuencia cardíaca fetal
-Acidosis fetal
-Compresión del cordón umbilical
-Baja puntuación de Apgar.
El oligoamnios puede ocurrir en forma rápida, por lo
que es de suma importancia la medición frecuente
del VLA.
Manejo
• La conducta dependerá:
– Bienestar Materno-Fetal.
– Pelvigrafía.
– Grado de Maduración Cervical.
– Grado de dilatación.
Lo ideal es el trabajo de parto espontaneo, pero al llegar al
limite de las 42 semanas es necesario inducir el parto.
Manejo
Se decidirá por cesárea segmentaria si tenemos
alteraciones en:
– Monitoreo fetal.
– Desproporción Feto Pélvica.
– Peso mayor a 4kg.
– Sacos <3cm.
Inducción: Test de Bishop
(test de madurez cervical)
0 1 2 3
Dilatación 0cm 1-2cm 3-4cm >5cm
Borramiento 0-30% 40-50% 60-70% 80-100%
Consistencia Firme Intermedia Blanda
Posición Posterior Media Anterior
Encajamiento Libre Insinuado 1er Plano 2do Plano
• 6ptos o menos: se recomienda administración de agente que
contribuya con la maduración fetal antes de la inducción.
• 7ptos o mas: posibilidades de éxito de la inducción son altas.
• 9ptos o mas: probabilidades de parto espontaneo son altas.
Nota: si el feto peso mas de 4kg se decide por cesárea.
Pruebas de bienestar fetal
–Test de movilidad fetal.
–Test de reactividad fetal.
–Monitoreo cardiaco fetal.
–Perfil Biofísico Fetal.
–Evaluación Doppler.
“TÚ MISMO ERES TU ÚLTIMO MAESTRO. TU
MAESTRO EXTERIOR NO ES MÁS QUE UNA
SEÑAL INDICADORA. SÓLO EL MAESTRO
INTERIOR SEGUIRÁ CONTIGO TODO EL
CAMINO."
NISARGADATTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Robersy Perez Gervis
 
Esterilizacion tubaria
Esterilizacion tubariaEsterilizacion tubaria
Esterilizacion tubaria
Yesenia Huizar
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
Andres Aguilar
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Lesiones del canal de parto
Lesiones del canal de partoLesiones del canal de parto
Lesiones del canal de parto
Alberto Jose Gonzalez Gonzalez
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Mi rincón de Medicina
 
Muerte Fetal
Muerte FetalMuerte Fetal
Muerte Fetal
Tremont Carol
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Jhonatan Osorio
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
Muriel Veloz
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
jenniefer
 
Parto en pelviano
Parto en pelvianoParto en pelviano
Parto en pelviano
drcarloshouse
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
Jose Olmedo
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANASMALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
Andrea Sandoval Campos
 
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés CharryEmbarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
SOSTelemedicina UCV
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Francisco Mujica
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
JeluyJimenez
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
Incompetencia cervical
Incompetencia cervicalIncompetencia cervical
Incompetencia cervical
Sebastián Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Esterilizacion tubaria
Esterilizacion tubariaEsterilizacion tubaria
Esterilizacion tubaria
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Lesiones del canal de parto
Lesiones del canal de partoLesiones del canal de parto
Lesiones del canal de parto
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Muerte Fetal
Muerte FetalMuerte Fetal
Muerte Fetal
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
 
Parto en pelviano
Parto en pelvianoParto en pelviano
Parto en pelviano
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANASMALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
 
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés CharryEmbarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
 
Incompetencia cervical
Incompetencia cervicalIncompetencia cervical
Incompetencia cervical
 

Destacado

Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Inducción al parto :)
Inducción al parto :)
Marcela Perez
 
Inducción y conducción del trabajo de parto (1)
Inducción y conducción del trabajo de parto (1)Inducción y conducción del trabajo de parto (1)
Inducción y conducción del trabajo de parto (1)
alekseyqa
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Stelios Cedi
 
Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto
Laura Olivares Valenzuela
 
Embarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoEmbarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongado
Dyjohaner Trematerra
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
biologiadenos
 
Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou
Diana Sánchez
 
Embarazo postermino
Embarazo postermino Embarazo postermino
Embarazo postermino
Diana Jazmín Ojeda
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
Osiris Hv
 
Retardo del crecimiento Intrauterino 2009
Retardo del crecimiento Intrauterino 2009Retardo del crecimiento Intrauterino 2009
Retardo del crecimiento Intrauterino 2009
Cesar Martin Moran
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
hu5rt
 
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
Maria Lucrecia Suarez Moreno
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
xlucyx Apellidos
 
RCIU presentación
RCIU presentaciónRCIU presentación
RCIU presentación
Universidad del Azuay
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Alumnos Ricardo Palma
 
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
En el pais de las maravillas
 
Liquido Amniotico
Liquido AmnioticoLiquido Amniotico
Liquido Amniotico
Tanner Rivero
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Ginecologia Infantil
Ginecologia InfantilGinecologia Infantil
Ginecologia Infantil
felix campos
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
Daniel Ramlho
 

Destacado (20)

Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Inducción al parto :)
Inducción al parto :)
 
Inducción y conducción del trabajo de parto (1)
Inducción y conducción del trabajo de parto (1)Inducción y conducción del trabajo de parto (1)
Inducción y conducción del trabajo de parto (1)
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
 
Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto
 
Embarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoEmbarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongado
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou
 
Embarazo postermino
Embarazo postermino Embarazo postermino
Embarazo postermino
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
 
Retardo del crecimiento Intrauterino 2009
Retardo del crecimiento Intrauterino 2009Retardo del crecimiento Intrauterino 2009
Retardo del crecimiento Intrauterino 2009
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
 
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
RCIU presentación
RCIU presentaciónRCIU presentación
RCIU presentación
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
 
Liquido Amniotico
Liquido AmnioticoLiquido Amniotico
Liquido Amniotico
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Ginecologia Infantil
Ginecologia InfantilGinecologia Infantil
Ginecologia Infantil
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 

Similar a Embarazo cronológicamente prolongado

EMBARAZO MULTIPLE E SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRONICO
EMBARAZO MULTIPLE E SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRONICOEMBARAZO MULTIPLE E SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRONICO
EMBARAZO MULTIPLE E SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRONICO
olgamalave1
 
Andres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongadoAndres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongado
andres5671
 
Embarazo prolongado (1).pptxllllllllllllmmm
Embarazo prolongado (1).pptxllllllllllllmmmEmbarazo prolongado (1).pptxllllllllllllmmm
Embarazo prolongado (1).pptxllllllllllllmmm
rodriguezserrano21
 
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoEmbarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Tatiana Cantillo
 
post.pptxembarazo de postermino postermino
post.pptxembarazo de postermino posterminopost.pptxembarazo de postermino postermino
post.pptxembarazo de postermino postermino
Ttito Ramos
 
Anestesia en embarazo multiple
Anestesia en embarazo multipleAnestesia en embarazo multiple
Anestesia en embarazo multiple
CatherineVanesaImbac1
 
Trabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarma
Trabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarmaTrabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarma
Trabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarma
EmilianoGuevara10
 
Crecimiento Normal y Anormal en el Feto
Crecimiento Normal y Anormal en el FetoCrecimiento Normal y Anormal en el Feto
Crecimiento Normal y Anormal en el Feto
Mario Alberto Campos
 
CLASE 6 PUERPERIO.pptx
CLASE 6 PUERPERIO.pptxCLASE 6 PUERPERIO.pptx
CLASE 6 PUERPERIO.pptx
FavioBone1
 
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptxURGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
MedsafeCapacitacione
 
Embarazo prolongado PDF
Embarazo prolongado PDFEmbarazo prolongado PDF
Embarazo prolongado PDF
MONIKALONSO
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
Ricardo Perez
 
EMBARAZO PROLONGADO.ppt
EMBARAZO PROLONGADO.pptEMBARAZO PROLONGADO.ppt
EMBARAZO PROLONGADO.ppt
UOMDICOCIRUJANOJUANE
 
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptxCAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
ismaelaguinagacorrea2
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
Sair Mosquera
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
Mina Catalan
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOSCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
SusanaOrtizZiga
 
Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
Pao Cabrera
 
Gestacion prolongada
Gestacion prolongadaGestacion prolongada
Gestacion prolongada
Tefi Anzola
 
Rn postermino
Rn posterminoRn postermino
Rn postermino
angiedanielac
 

Similar a Embarazo cronológicamente prolongado (20)

EMBARAZO MULTIPLE E SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRONICO
EMBARAZO MULTIPLE E SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRONICOEMBARAZO MULTIPLE E SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRONICO
EMBARAZO MULTIPLE E SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRONICO
 
Andres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongadoAndres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongado
 
Embarazo prolongado (1).pptxllllllllllllmmm
Embarazo prolongado (1).pptxllllllllllllmmmEmbarazo prolongado (1).pptxllllllllllllmmm
Embarazo prolongado (1).pptxllllllllllllmmm
 
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoEmbarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
 
post.pptxembarazo de postermino postermino
post.pptxembarazo de postermino posterminopost.pptxembarazo de postermino postermino
post.pptxembarazo de postermino postermino
 
Anestesia en embarazo multiple
Anestesia en embarazo multipleAnestesia en embarazo multiple
Anestesia en embarazo multiple
 
Trabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarma
Trabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarmaTrabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarma
Trabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarma
 
Crecimiento Normal y Anormal en el Feto
Crecimiento Normal y Anormal en el FetoCrecimiento Normal y Anormal en el Feto
Crecimiento Normal y Anormal en el Feto
 
CLASE 6 PUERPERIO.pptx
CLASE 6 PUERPERIO.pptxCLASE 6 PUERPERIO.pptx
CLASE 6 PUERPERIO.pptx
 
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptxURGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
 
Embarazo prolongado PDF
Embarazo prolongado PDFEmbarazo prolongado PDF
Embarazo prolongado PDF
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
 
EMBARAZO PROLONGADO.ppt
EMBARAZO PROLONGADO.pptEMBARAZO PROLONGADO.ppt
EMBARAZO PROLONGADO.ppt
 
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptxCAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOSCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
 
Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
 
Gestacion prolongada
Gestacion prolongadaGestacion prolongada
Gestacion prolongada
 
Rn postermino
Rn posterminoRn postermino
Rn postermino
 

Más de Ricardo Perez

Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
Ricardo Perez
 
Inducción del Parto
Inducción del PartoInducción del Parto
Inducción del Parto
Ricardo Perez
 
Pares XI y XII
Pares XI y XIIPares XI y XII
Pares XI y XII
Ricardo Perez
 
Principales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas CardiacosPrincipales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas Cardiacos
Ricardo Perez
 
SNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoSNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y Parasimpatico
Ricardo Perez
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
Ricardo Perez
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetarias
Ricardo Perez
 
Púrpuras vasculares
Púrpuras vascularesPúrpuras vasculares
Púrpuras vasculares
Ricardo Perez
 
Alteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulaciónAlteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulación
Ricardo Perez
 
Fisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaFisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: Ictericia
Ricardo Perez
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Ricardo Perez
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: Hepatitis
Ricardo Perez
 
Hemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesHemorragias cerebrales
Hemorragias cerebrales
Ricardo Perez
 
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralFisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Ricardo Perez
 
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro EsofagicoDisfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Ricardo Perez
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Ricardo Perez
 

Más de Ricardo Perez (16)

Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
 
Inducción del Parto
Inducción del PartoInducción del Parto
Inducción del Parto
 
Pares XI y XII
Pares XI y XIIPares XI y XII
Pares XI y XII
 
Principales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas CardiacosPrincipales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas Cardiacos
 
SNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoSNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y Parasimpatico
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetarias
 
Púrpuras vasculares
Púrpuras vascularesPúrpuras vasculares
Púrpuras vasculares
 
Alteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulaciónAlteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulación
 
Fisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaFisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: Ictericia
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: Hepatitis
 
Hemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesHemorragias cerebrales
Hemorragias cerebrales
 
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralFisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebral
 
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro EsofagicoDisfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 

Embarazo cronológicamente prolongado

  • 1. Embarazo cronológicamente prolongado Naguanagua 3 de Mayo del 2013 Republica Bolivariana de Venezuela Universidad de Carabobo Facultad de Cs. para la Salud Escuela de Medicina Clínica Ginecología y Obstetricia II Integrantes: Petit, Verónica Oquendo, Ana Padrón, Aníbal Pérez, Ricardo
  • 2. Embarazo Cronológicamente Prolongado Se considera un embarazo cronológicamente Prolongado, aquel que sobrepasa las 42 semanas o 294 días.
  • 3. Origen del liquido amniótico • Fetal • Materno • Amniótico 1. Fluido extracelular 2. desarrollo de su función renal 3. Árbol traqueo bronquio-alveolar Útero muy irrigado, repleto de liquido, diálisis de agua hacia la cavidad. Epitelio secretor. Untos sebáceos , aparato secretor celular del amnios.
  • 4. Aspectos fisiopatológicos El liquido amniótico El volumen del L.A. aumenta progresivamente durante el embarazo hasta la semana 32, de la 32 a la 39, el volumen es de aproximadamente entre 700 y 800ml, entre la semana 40 y 44 disminuye progresivamente a razón del 8%por semana, ubicándose aproximadamente en 400 ml para la semana 42.
  • 5. Aspectos fisiopatológicos La placenta La placenta postermino disminuye el diámetro y la longitud de las vellosidades corionicas ,necrosis fibrinoide y ateromatosis acelerada de los vasos coriales y deciduales.
  • 7. Etiopatogenia Maternas: • Edad y paridad. • Nivel socioeconómico. • Historia obstétrica. Fetales. • Bajos niveles de cortisol. • Fetos anencefálicos • Ausencia de glándula hipofisiaria • Fetos con hipoplasia adrenal bilateral
  • 8. • Liquido amniótico. • Placenta. Oligoamnios *Disminución de la perfusión renal fetal. * Aumento de la deglución fetal Disminución del diámetro y longitud, al igual que de las vellosidades corionicas. Necrosis, posterior aparición de infartos hemorrágicos, con depósitos de calcio: infarto blanco Disminucion de la sulfatasa placentaria.
  • 9. • Estrógenos y progesterona. Curva ascendente estrogénica Progesterona Estrógenos
  • 10. • Oxitocina. Hipofisectomía • Prostaglandinas. Biosíntesis en el útero, membranas ovulares.. El estimulo para la liberación de prostaglandinas son los estrógenos, aunque la caída de progesterona también la estimula.
  • 11. ANAMNESIS - Fecha de Última Regla - Uso de ACO - Percepción de Movimientos fetales - Prueba de embarazo positiva EXAMEN FISICO - Altura Uterina - Auscultación del foco cardíaco fetal
  • 12. PRIMER TRIMESTRE Aparición del botón embrionario Detección del latido cardíaco Longitud cráneo-rabadilla ECOGRAFIA
  • 13. SEGUNDO Y TERCE TRIMESTRE Diámetro biparietal Circunferencia cefálica Longitud del fémur ECOGRAFIA
  • 14. - ILA - Peso fetal - Cambios Placentarios - Anomalías Fetales - ECO Doppler ECOGRAFIA
  • 15. MACROSOMIA - Entre el 25% y el 30% de los neonatos postérmino pesan más de 4 000 g, cuando sobrepasan los 4 500 g se consideran Macrosómicos. - Riesgo principal de la macrosomía es el traumatismo materno y/o fetal debido a un trabajo de parto prolongado y dificultad en extracción del feto.
  • 16. SINDROME DE POSTMADUREZ - Longitud y perímetro cefálico normal, con perdida de peso a expensas del panículo adiposo y tejido celular subcutáneo. Etapa I: largo y delgado con aspecto desnutrido, por disminución del tejido celular subcutáneo, la piel seca, agrietada se desprende fácilmente en forma de láminas. La actitud del RN es de alerta y los ojos abiertos. Etapa II: se suma, la tinción por meconio de piel, membranas placentarias y cordón umbilical hecho que refleja un mayor grado de disfunción placentaria y mayor riesgo de hipoxia perinatal. Etapa III: El feto y la placenta presentan una tinción amarillenta, secundaria a la exposición prolongada al meconio, indicando una insuficiencia placentaria avanzada y mayor riesgo de muerte perinatal (fetal, intraparto o neonatal)
  • 17. SUFRIMIENTO FETAL INTRAPARTO -Desaceleraciones del FCF variables de moderadas a graves -Episodios de bradicardia con perdida de variabilidad Compresión del cordón umbilical - Oligoamnios - Insuficiencia Placentaria
  • 18. ASPIRACION DE MECONIO - La aspiración de meconio puede resultar en Neumonía severa con un aumento significativo de la morbimortalidad fetal. -Frecuencia de neumotórax está aumentada y los casos severos requieren de ventilación mecánica -Estos recién nacidos presentan hipertensión pulmonar
  • 19. OLIGOAMNIOS Un volumen de líquido amniótico inferior a 400 ml se asocia con complicaciones fetales, sobre todo, cuando se asocia a líquido meconial porque se incrementa el riesgo de: -Tinción meconial -Alteraciones en los patrones de la frecuencia cardíaca fetal -Acidosis fetal -Compresión del cordón umbilical -Baja puntuación de Apgar. El oligoamnios puede ocurrir en forma rápida, por lo que es de suma importancia la medición frecuente del VLA.
  • 20. Manejo • La conducta dependerá: – Bienestar Materno-Fetal. – Pelvigrafía. – Grado de Maduración Cervical. – Grado de dilatación. Lo ideal es el trabajo de parto espontaneo, pero al llegar al limite de las 42 semanas es necesario inducir el parto.
  • 21. Manejo Se decidirá por cesárea segmentaria si tenemos alteraciones en: – Monitoreo fetal. – Desproporción Feto Pélvica. – Peso mayor a 4kg. – Sacos <3cm.
  • 22. Inducción: Test de Bishop (test de madurez cervical) 0 1 2 3 Dilatación 0cm 1-2cm 3-4cm >5cm Borramiento 0-30% 40-50% 60-70% 80-100% Consistencia Firme Intermedia Blanda Posición Posterior Media Anterior Encajamiento Libre Insinuado 1er Plano 2do Plano • 6ptos o menos: se recomienda administración de agente que contribuya con la maduración fetal antes de la inducción. • 7ptos o mas: posibilidades de éxito de la inducción son altas. • 9ptos o mas: probabilidades de parto espontaneo son altas. Nota: si el feto peso mas de 4kg se decide por cesárea.
  • 23. Pruebas de bienestar fetal –Test de movilidad fetal. –Test de reactividad fetal. –Monitoreo cardiaco fetal. –Perfil Biofísico Fetal. –Evaluación Doppler.
  • 24. “TÚ MISMO ERES TU ÚLTIMO MAESTRO. TU MAESTRO EXTERIOR NO ES MÁS QUE UNA SEÑAL INDICADORA. SÓLO EL MAESTRO INTERIOR SEGUIRÁ CONTIGO TODO EL CAMINO." NISARGADATTA