SlideShare una empresa de Scribd logo
NELSON ANDRES CASTRO CHACON
ROTACION GASTROENTEROLOGIA
MEDICINA VIII
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
BARRANQUILLA - 2016
Síndrome
neuropsiquiatrico
potencialmente
reversible
Afecta a pacientes con
hepatopatía, shunts o
colaterales sistémicas
Se caracteriza por
déficit de atención
como también de
deterioro cognitivo
Puede manifestarse en
diferentes grados de
intensidad
También pueden
presentarse alteraciones
de la personalidad y el
intelecto
Todas estas
manifestaciones como
resultado del acumulo
de sustancias nocivas en
el torrente circulatorio.
La mayor parte de los pacientes cirróticos presentaran algún grado de EH a
lo largo de su vida.
30 – 45% de los pacientes con cirrosis presentan un episodio de EH clínica,
riesgo anual de un 20%.
Los pacientes con TIPS dicho porcentaje puede variar entre el 10 y 50%
La presencia de encefalopatía hepática mínima, puede afectar entre el 20 y
80% de los pacientes con hepatopatía crónica avanzada.
La aparición de EH comporta un deterioro en la calidad de vida y peor
pronostico en la evolución de la enfermedad.
Formas menores de EH se asocian a mayor riesgo de accidentes, por
consiguiente la dificultad de compatibilizar la vida laboral y social del pte.
Alta mortalidad por
desarrollo de herniación
e hipoxia por aumen.
Presión intracraneana.
Paso de neurotóxicas
desde la circulación
portal a la sistémica, por
presencia de
derivaciones colaterales.
Alt. Clínicas y
cognitivas no se
mantienen en el
tiempo.
Forma mas
frecuente,
relacionada
con la
existencia de F.
Precipitantes.
Dos episodios de EH al
año, independiente de
F. Desencadenantes.
La EH mínima es una categorización de la tipo B o C
Que se caracteriza por un deterioro cognitivo leve en pacientes con nivel de
conciencia normal
Difíciles de identificar, la exploración física e historia clínica no revelan
alteraciones
Se precisa la realización de test psiconeurometrico y neurofisiológicos
apropiados, así como descartar otras enfermedades.
Alt. Nivel de
conciencia
• Estado de confusión leve
hasta coma
• Precedido de estados de
letargia o estupor
• Conveniente utilizar
escala de CAM y Glasgow.
S. Neuropsiquiatricos
• Afectación variable de
conciencia, habla y
capacidad intelectual.
• Típicamente aparece
disminución de la
capacidad de atención,
desorientación y cambio
en la personalidad.
• Es frecuente observar
inversión del ciclo
sueño/vigilia.
S. Neuromusculares
• Hiperreflexia, posible
babinski en situaciones de
coma.
• Asterixis en los grados 2 y
3 de West-Haven.
• En fases profundas,
flacidez, hiporreflexia,
ausencia estimulo
doloroso o mov.
Estereotipados.
 La aparición de síntomas parkinsonianos como distonias, síndrome rigido-
acinetico, temblores posturales o deterioro precoz de la postura y la
marcha son poco habituales.
 Distinguir los síntomas de EH de la mielopatia hepática, caracterizada por
paraparesia espástica secundaria a una lesión desmielinizante de las vías
corticoespinales medulares, y cuya patogenia guarda relación con la
existencia de colaterales portosistemicos.
La mayor parte de los episodios de
EH van a estar relacionados con la
presencia de algún factor
precipitante mas o menos
evidentes.
Los síntomas de EH no mejoraran
hasta resolver la causa que lo ha
provocado.
El mecanismo mediante el cual los
factores precipitantes
desencadenan EH puede basarse en
aumento respuesta inflamatoria
sistémica, aumento de NH3,
disminución del umbral del estado
mental.
Las HDA suele ser evidente, las infecciones pueden
pasar inadvertidas, especialmente en pacientes con
hepatopatías avanzadas que no desarrollan fiebre y
leucocitosis discretas.
La peritonitis bacteriana espontanea y la sepsis son
las infecciones mas frecuentes en las EH episódicas,
las IVU agudizan el cuadro en pacientes con EH
crónica.
Ante la presencia de EH sin un claro factor
precipitante descartar procesos infecciosos, hacer
anamnesis detalladas, realizar Rx de tórax,
sedimento urinario, urocultivo y hemocultivo
seriado.
F. Predisponentes
Insuficiencia hepática
TIPS
Cirrosis hepática
Hiponatremia
F. Desencadenantes
Amoniaco
GABA
Benzodiacepinas
 La presencia de cualquier alteración relacionada con el comportamiento, la actividad
motora o la conciencia debe hacer sospechar el comienzo de EH en pacientes
previamente diagnosticados de cirrosis hepática; y en el caso de ausencia de
antecedentes debe incluirse esta enfermedad entre los diagnósticos a confirmar.
 Una vez descartadas otras causas de encefalopatía es necesario establecer el grado y
seguir la evolución, la gradación del episodio en cada momento se hace de acuerdo
a los criterios de West-Haven para EH.
 Se pueden realizar test psicométricos y estudios neurofisiológicos
 Pruebas de imagen
 Determinación de los niveles de amonio.
Resonancia magnética, que
muestra señal hiperintensa a nivel
de los ganglios basales,
específicamente a nivel del globo
pálido, en la secuencia T1.
Relación con depósitos de
manganeso debido a la presencia
de shunts portosistemicos, que
podría justificar la existencia de
signos parkinsonianos en la EH.
Electroencefalograma
Patrón de ondas
trifásicas, que se
pueden observar en
algunas pacientes con
EH.
PHES
Los resultados deben ser corregidos según
edad y escolarización del paciente.
Tasa de
amonemia
Hemograma
Ionograma
Hemocultivo y
urocultivo
Gasometría
arterial
Glicemia, BUN,
creatinina.
Producen aceleración del transito, modificación de la flora y
descenso del Ph local, lo que inhibe la síntesis y difusión del NH3.
La lactulosa, se puede administrar vía oral a dosis de 20 mg, 2 –
4 veces al día, hasta conseguir 2 – 4 deposiciones semiblandas al
día. Se puede utilizar en enema 200 gr en 700 ml de agua.
El Lactitol es administrado a dosis de 10 gr cada 6 horas para
conseguir 2/deposiciones al día.
Estos fármacos pueden producir; flatulencia, hinchazón
abdominal, deshidratación, que puede desencadenar o
empeorar otro episodio de EH.
1. Rozman, C. "Farreras: Medicina Interna" 17° edición. Elsevier, Barcelona,
España 2012.
2. J. Aguilar Reina. “Actualización Encefalopatía Hepática”. Emérito del servicio
andaluz de salud. Hospitales universitarios virgen del rosario. Sevilla, España
2012.
https://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/.../63_Encefalopatia_hepatica
.pdf
Encefalopatia hepatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Honecimo Santana De Leon
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
Angel Ramiro
 
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
danielguevarasilveir
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
UGC Farmacia Granada
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Michael R. Fonseca
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Síndrome de Gitelman (Tubulopatias)
Síndrome de Gitelman (Tubulopatias)Síndrome de Gitelman (Tubulopatias)
Síndrome de Gitelman (Tubulopatias)
Daniela Grijalva
 
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Mario Alejandro Hernandez
 
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Ana Luisa Paredes
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Sergio Butman
 

La actualidad más candente (20)

Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Criterios apache ll
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
 
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Síndrome de Gitelman (Tubulopatias)
Síndrome de Gitelman (Tubulopatias)Síndrome de Gitelman (Tubulopatias)
Síndrome de Gitelman (Tubulopatias)
 
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
 
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
 
Criterios light
Criterios lightCriterios light
Criterios light
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 

Similar a Encefalopatia hepatica

Datos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepáticaDatos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepática
mrwiti
 
03 Parkinsonismos atípicos
03 Parkinsonismos atípicos03 Parkinsonismos atípicos
03 Parkinsonismos atípicos
Comunidad Cetram
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
guest8f4c55
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaSalvador abreo
 
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntariosEnfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntariosJuan Carlos Molina Munguia
 
Asfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal SeminarioAsfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal Seminario
junior alcalde
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
eddynoy velasquez
 
Encrucijada hepato biliar
Encrucijada hepato biliarEncrucijada hepato biliar
Encrucijada hepato biliar
VasnyCasimiro
 
Mapa mental (32).pdf
Mapa mental (32).pdfMapa mental (32).pdf
Mapa mental (32).pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
12 coreas
12 coreas12 coreas
12 coreas
Comunidad Cetram
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaJen Yanez
 
ACV isquemicos y hemorrágicos.ppt
ACV isquemicos y hemorrágicos.pptACV isquemicos y hemorrágicos.ppt
ACV isquemicos y hemorrágicos.ppt
AnaLiSing
 
Síndrome de Lesch Nyhan
Síndrome de Lesch NyhanSíndrome de Lesch Nyhan
Síndrome de Lesch Nyhan
Raúl Salazar Jasso
 
Perdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoPerdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoAzusalud Azuqueca
 
SÍNCOPE RESUMEN EQUIPO 1 (1).pdf
SÍNCOPE RESUMEN EQUIPO 1 (1).pdfSÍNCOPE RESUMEN EQUIPO 1 (1).pdf
SÍNCOPE RESUMEN EQUIPO 1 (1).pdf
elvis abad
 

Similar a Encefalopatia hepatica (20)

Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Datos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepáticaDatos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepática
 
03 Parkinsonismos atípicos
03 Parkinsonismos atípicos03 Parkinsonismos atípicos
03 Parkinsonismos atípicos
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
 
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntariosEnfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
 
Asfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal SeminarioAsfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal Seminario
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Enfermedad de parkinson okk
Enfermedad de parkinson okkEnfermedad de parkinson okk
Enfermedad de parkinson okk
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Encrucijada hepato biliar
Encrucijada hepato biliarEncrucijada hepato biliar
Encrucijada hepato biliar
 
Mapa mental (32).pdf
Mapa mental (32).pdfMapa mental (32).pdf
Mapa mental (32).pdf
 
12 coreas
12 coreas12 coreas
12 coreas
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
ACV isquemicos y hemorrágicos.ppt
ACV isquemicos y hemorrágicos.pptACV isquemicos y hemorrágicos.ppt
ACV isquemicos y hemorrágicos.ppt
 
Síndrome de Lesch Nyhan
Síndrome de Lesch NyhanSíndrome de Lesch Nyhan
Síndrome de Lesch Nyhan
 
Perdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoPerdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en anciano
 
SÍNCOPE RESUMEN EQUIPO 1 (1).pdf
SÍNCOPE RESUMEN EQUIPO 1 (1).pdfSÍNCOPE RESUMEN EQUIPO 1 (1).pdf
SÍNCOPE RESUMEN EQUIPO 1 (1).pdf
 
Parkinson diagnostico
Parkinson diagnosticoParkinson diagnostico
Parkinson diagnostico
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

Encefalopatia hepatica

  • 1. NELSON ANDRES CASTRO CHACON ROTACION GASTROENTEROLOGIA MEDICINA VIII UNIVERSIDAD METROPOLITANA BARRANQUILLA - 2016
  • 2. Síndrome neuropsiquiatrico potencialmente reversible Afecta a pacientes con hepatopatía, shunts o colaterales sistémicas Se caracteriza por déficit de atención como también de deterioro cognitivo Puede manifestarse en diferentes grados de intensidad También pueden presentarse alteraciones de la personalidad y el intelecto Todas estas manifestaciones como resultado del acumulo de sustancias nocivas en el torrente circulatorio.
  • 3. La mayor parte de los pacientes cirróticos presentaran algún grado de EH a lo largo de su vida. 30 – 45% de los pacientes con cirrosis presentan un episodio de EH clínica, riesgo anual de un 20%. Los pacientes con TIPS dicho porcentaje puede variar entre el 10 y 50% La presencia de encefalopatía hepática mínima, puede afectar entre el 20 y 80% de los pacientes con hepatopatía crónica avanzada. La aparición de EH comporta un deterioro en la calidad de vida y peor pronostico en la evolución de la enfermedad. Formas menores de EH se asocian a mayor riesgo de accidentes, por consiguiente la dificultad de compatibilizar la vida laboral y social del pte.
  • 4. Alta mortalidad por desarrollo de herniación e hipoxia por aumen. Presión intracraneana. Paso de neurotóxicas desde la circulación portal a la sistémica, por presencia de derivaciones colaterales. Alt. Clínicas y cognitivas no se mantienen en el tiempo. Forma mas frecuente, relacionada con la existencia de F. Precipitantes. Dos episodios de EH al año, independiente de F. Desencadenantes.
  • 5.
  • 6. La EH mínima es una categorización de la tipo B o C Que se caracteriza por un deterioro cognitivo leve en pacientes con nivel de conciencia normal Difíciles de identificar, la exploración física e historia clínica no revelan alteraciones Se precisa la realización de test psiconeurometrico y neurofisiológicos apropiados, así como descartar otras enfermedades.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Alt. Nivel de conciencia • Estado de confusión leve hasta coma • Precedido de estados de letargia o estupor • Conveniente utilizar escala de CAM y Glasgow. S. Neuropsiquiatricos • Afectación variable de conciencia, habla y capacidad intelectual. • Típicamente aparece disminución de la capacidad de atención, desorientación y cambio en la personalidad. • Es frecuente observar inversión del ciclo sueño/vigilia. S. Neuromusculares • Hiperreflexia, posible babinski en situaciones de coma. • Asterixis en los grados 2 y 3 de West-Haven. • En fases profundas, flacidez, hiporreflexia, ausencia estimulo doloroso o mov. Estereotipados.
  • 10.  La aparición de síntomas parkinsonianos como distonias, síndrome rigido- acinetico, temblores posturales o deterioro precoz de la postura y la marcha son poco habituales.  Distinguir los síntomas de EH de la mielopatia hepática, caracterizada por paraparesia espástica secundaria a una lesión desmielinizante de las vías corticoespinales medulares, y cuya patogenia guarda relación con la existencia de colaterales portosistemicos.
  • 11. La mayor parte de los episodios de EH van a estar relacionados con la presencia de algún factor precipitante mas o menos evidentes. Los síntomas de EH no mejoraran hasta resolver la causa que lo ha provocado. El mecanismo mediante el cual los factores precipitantes desencadenan EH puede basarse en aumento respuesta inflamatoria sistémica, aumento de NH3, disminución del umbral del estado mental.
  • 12. Las HDA suele ser evidente, las infecciones pueden pasar inadvertidas, especialmente en pacientes con hepatopatías avanzadas que no desarrollan fiebre y leucocitosis discretas. La peritonitis bacteriana espontanea y la sepsis son las infecciones mas frecuentes en las EH episódicas, las IVU agudizan el cuadro en pacientes con EH crónica. Ante la presencia de EH sin un claro factor precipitante descartar procesos infecciosos, hacer anamnesis detalladas, realizar Rx de tórax, sedimento urinario, urocultivo y hemocultivo seriado.
  • 13. F. Predisponentes Insuficiencia hepática TIPS Cirrosis hepática Hiponatremia F. Desencadenantes Amoniaco GABA Benzodiacepinas
  • 14.
  • 15.  La presencia de cualquier alteración relacionada con el comportamiento, la actividad motora o la conciencia debe hacer sospechar el comienzo de EH en pacientes previamente diagnosticados de cirrosis hepática; y en el caso de ausencia de antecedentes debe incluirse esta enfermedad entre los diagnósticos a confirmar.  Una vez descartadas otras causas de encefalopatía es necesario establecer el grado y seguir la evolución, la gradación del episodio en cada momento se hace de acuerdo a los criterios de West-Haven para EH.  Se pueden realizar test psicométricos y estudios neurofisiológicos  Pruebas de imagen  Determinación de los niveles de amonio.
  • 16. Resonancia magnética, que muestra señal hiperintensa a nivel de los ganglios basales, específicamente a nivel del globo pálido, en la secuencia T1. Relación con depósitos de manganeso debido a la presencia de shunts portosistemicos, que podría justificar la existencia de signos parkinsonianos en la EH.
  • 17. Electroencefalograma Patrón de ondas trifásicas, que se pueden observar en algunas pacientes con EH.
  • 18. PHES Los resultados deben ser corregidos según edad y escolarización del paciente.
  • 20.
  • 21. Producen aceleración del transito, modificación de la flora y descenso del Ph local, lo que inhibe la síntesis y difusión del NH3. La lactulosa, se puede administrar vía oral a dosis de 20 mg, 2 – 4 veces al día, hasta conseguir 2 – 4 deposiciones semiblandas al día. Se puede utilizar en enema 200 gr en 700 ml de agua. El Lactitol es administrado a dosis de 10 gr cada 6 horas para conseguir 2/deposiciones al día. Estos fármacos pueden producir; flatulencia, hinchazón abdominal, deshidratación, que puede desencadenar o empeorar otro episodio de EH.
  • 22.
  • 23. 1. Rozman, C. "Farreras: Medicina Interna" 17° edición. Elsevier, Barcelona, España 2012. 2. J. Aguilar Reina. “Actualización Encefalopatía Hepática”. Emérito del servicio andaluz de salud. Hospitales universitarios virgen del rosario. Sevilla, España 2012.