SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
ISQUÉMICAS:
SCA-IAM-TIA
Eduardo Sitja M.
Interno UDD
Hospital Padre Hurtado
Abril, 2015
Las enfermedades
cardiovasculares (ECVs) son
la primera causa de muerte
en Chile
Factores de riesgo
Enfermedades isquémicas del
corazón y las
cerebrovasculares (aprox
60% de las defunciones)
INTRODUCCIÓN
Sindrome Coronario
Agudo
Infarto Agudo al Miocardio
SCA-IAM
CONTENIDO
ANATOMIA DEL CORAZÓN
FUNCIONES DEL CORAZÓN
FISIOPATOLOGIA DEL IAM
CLÍNICA DEL IAM
ALECTROCARDIOGRAFÍA DEL
IAM
FARMACOLOGIA EN EL IAM
CUIDADOS DEL IAM
ANATOMIA DEL CORAZON CAPAS
HISTOLOGICAS
•Cavidades y válvulas
•Irrigación pulmonar y Sistémica
ÉXITO CONDUCTOR
IRRIGACIÓN CARDIACA
• Función de doble bomba
(sistema circulatorio menor,
y mayor)
•GC: FC x VS
• Corona y ramas
• Llenado diastólico
• Válvulas aorticas
FISIOPATOLOGIA
DEL SCA
PUC (2008)
• Elevación del segmento ST
recibir lo antes posible una
terapia de reperfusión.
• Causas:
• Aumento de trabajo cardiaco
• Aumento en la demanda de O2
• Caída en el aporte de O2
• Disminución de flujo:
• Trombo intra-coronario 2º a
accidente de placa
• Embolia coronaria (<)
• Espasmos coronarios
• Exposición a drogas: cocaina
ACCIDENTE DE
PLACA
FISIOPATOLOGIA DEL IAM
Proceso de isquemia/hipoxia: alteración
requerimiento/demanda flujo sanguíneo
 Sub-epicardica
 Subendocardica
Injuria cardiaca: alteración metabolismo tisular.
Reversible
 Sub-epicardica
 Subenendocardica
Necrosis cardiacas: muerte celular irreversible.
Remodelamiento cardiaco: muscular y eléctrico
Alteraciones anatomofuncionales cardiacas: ICC
CLINICA DEL IAM
Angina: “Dolor opresivo retroesternal, irradiado a EESSIº, hombro Iº,
mandíbula, dolor epigástrico. (>30`+ síntomas adrenérgicos)
ESSDº, transescapular incluso asintomático.
Pacientes DM/Ancianos
Angina estable
Angina inestable
Clínica: Sudoración, irritabilidad, sensación de muerte inminente, temblor,
disnea
GUIA MINSAL IAM
1. Dolor anginoso (>30`+ sintomatología
adrenérgica)
2. Toma de EKG 6 derivadas (elevación ST en 2 o
más derivadas de la misma cara)
3. Instalación de 2 VVP de grueso calibre + toma de
enzimas cardiacas
4. Morfina: 2-4mg x2 veces **
5. Oxigeno: para saturar >90%
6. Nitroglicerina: 0,6 mg SBL **
50mg/250 cc **
7. AAS: 500 mg masticados
8. Clopidogrel: 300 mg + 75 mg x 14 días
TRATAMIENTO REPERFUSIÓN
• APC: c/s stent.
• Iniciar antes de 90` de contacto con usuario.
• Killip III, IV. Ideal antes de 3 horas.
• Trombolisis:
• Riesgo de HIC, arritmias.
• NO en ACV.Hem. Y traumas encefálicos
• Ideal menor a 3 hrs. Max 12 horas
• By-pass coronario.
• Enfermedad de 3 vasos
• Falla de APC
ISQUEMIA REPERFUSIÓN
Fisiopatologíadeldañomiocárdicoporisquemia-reperfusión:nuevas
oportunidadesterapéuticasenelinfartoagudodemiocardio(2009)
 SCA sin elevación del ST (PUC, 2008)
 Betabloqueadores: salvo contraindicaciones
 Hipolipemiantes: ATV
 Anticoagulantes: HNF en BIC. HBPM SBC (en usuarios con mayor riesgo)
 Antiagregantes: AAS, Clopidodrel
FARMACOLOGIA DEL IAM: CARDIO-
PROTECCIÓN
ENZIMAS CARDIACAS
• Curva
Enzimática:
• Exámenes de
laboratorio +
EKG
• Cada 6 horas
por un mínimo
de 24 horas.
TIA Accidente cerebrovascular
Transitorio
CONTENIDOS
Anatomía circulatoria cerebral
Fisiopatología (TIA)
Clínica del TIA
Farmacología del TIA
Cuidado del TIA
DISTINTOS TIPOS DE ACV
• Isquémico:
Aterotrombótico
Cardioembólico
TIA
De causa rara
De causa indeterminada
• Hemorrágico
Subaracnoídeo
Parenquitematoso
Ventricular
TIA DEFINICIÓN
…asumiendo entonces que la oclusión vascular fue transitoria y que no hubo
daño tisular, sin embargo esta hipótesis no siempre es cierta al demostrarse
en varios estudios la presencia de daño residual y permanente en las
neuronas y células de soporte (glía, astrocitos y microvasculatura)
Antecedente para nuevos TIAs y ACV isquémicos (80-90%)
FACTORES DE RIESGO PARA TIA
ANATOMÍA VASCULAR CEREBRAL
Arteria cerebral anterior
Arteria cerebral media
Arteria cerebral posterior
Arteria basilar
Arteria vertebral
Polígono de Willis,
visión caudol-
cefálica
FISIOPATOLOGÍA DEL TIA
Aterosclerosis*
Accidente de placa*
Tromboembolismo *
Hipotensión (no es tan común)
Tumores
“La ausencia completa de circulación cerebral origina la
muerte del tejido encefálico en 4 a 10 min”
CLÍNICA DEL TIA
Entumecimiento, hormigueo, debilidad o pérdida del movimiento
repentinos en la cara, el brazo o la pierna, sobre todo en un solo lado
del cuerpo.
Hemianopsia
Disartria
Caída comisura labial
Confusión repentina o dificultad para
comprender frases sencillas.
Ataxia y pérdidadel equilibrio
Cefalea repentina
Amaurosis Fugax (pérdida transitoria de la visión monocoular)
En general se
presentan como
déficits
incompletos y de
limitada severidad
NEUROPROTECCIÓN
Régimen 0: al menos hasta que se
estabilice el cuadro, para evitar
vómitos y aspiración.
Cabecera a 30º
Normotermia. <37.5ºC (AAS)
Normoglicemia: la hipo/hiperglicemia
favorece la isquemia. (100-150)
Normotensión: PAM 100-140.
(betabloqueadores si mayor).
Atorvastatina
Control de Frecuencia cardiaca.
GRACIAS
CONTRAINDICACIONES
TROMBOLISIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EEG
EEGEEG
Fluidoterapia angel
Fluidoterapia angelFluidoterapia angel
Fluidoterapia angel
Angel Britez
 
Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologico
Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologicoNeurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologico
Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologico
ReynacelyOrtegaCriso
 
3.6 marcapasos
3.6 marcapasos3.6 marcapasos
3.6 marcapasos
King of Glory
 
Ekg , pani y pai.pptx
Ekg , pani y pai.pptxEkg , pani y pai.pptx
Ekg , pani y pai.pptx
EdwinRivera106990
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
liomd3
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanicaEric Campos
 
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologiaTENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
edgarjcb
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
CardioTeca
 
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Freddy Flores Malpartida
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
Aracelii Rivera
 
Riesgo anestésico - Clasificación ASA.pptx
Riesgo anestésico - Clasificación ASA.pptxRiesgo anestésico - Clasificación ASA.pptx
Riesgo anestésico - Clasificación ASA.pptx
Arysbeth Gutierrez
 
Resumen ekg ppt
Resumen ekg pptResumen ekg ppt
Resumen ekg pptJanny Melo
 
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Marco Castillo
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
aryd87
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgclao03
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
Yessika Blankicett E
 

La actualidad más candente (20)

EEG
EEGEEG
EEG
 
Fluidoterapia angel
Fluidoterapia angelFluidoterapia angel
Fluidoterapia angel
 
Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologico
Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologicoNeurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologico
Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologico
 
3.6 marcapasos
3.6 marcapasos3.6 marcapasos
3.6 marcapasos
 
Ekg , pani y pai.pptx
Ekg , pani y pai.pptxEkg , pani y pai.pptx
Ekg , pani y pai.pptx
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologiaTENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
 
Riesgo anestésico - Clasificación ASA.pptx
Riesgo anestésico - Clasificación ASA.pptxRiesgo anestésico - Clasificación ASA.pptx
Riesgo anestésico - Clasificación ASA.pptx
 
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
 
Resumen ekg ppt
Resumen ekg pptResumen ekg ppt
Resumen ekg ppt
 
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hg
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
 

Destacado

Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo DerechoComplicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Mibi
MibiMibi
Holter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográficoHolter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográfico
Eduardo Sitja
 
Infarto de ventrículo derecho
Infarto de ventrículo derechoInfarto de ventrículo derecho
Infarto de ventrículo derechoCynthia Da Costa
 
Enzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico ClínicoEnzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico ClínicoCarlos Luna Macías
 

Destacado (7)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Enzimas por Ricardo Efrén Bravo MendozaEnzimas por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Enzimas por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
 
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo DerechoComplicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
 
Mibi
MibiMibi
Mibi
 
Holter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográficoHolter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográfico
 
Infarto de ventrículo derecho
Infarto de ventrículo derechoInfarto de ventrículo derecho
Infarto de ventrículo derecho
 
Enzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico ClínicoEnzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico Clínico
 

Similar a infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascular transitorio (TIA)

INFARTO, SINDROME CORONARIO, ACV TRANSITORIO
INFARTO, SINDROME CORONARIO, ACV TRANSITORIOINFARTO, SINDROME CORONARIO, ACV TRANSITORIO
INFARTO, SINDROME CORONARIO, ACV TRANSITORIO
Univesidad del desarrollo - Universidad Andres Bello
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
Odette Magdaleno
 
Eupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovascularEupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovasculars.calleja
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovasculars.calleja
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
JaimeChen8
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIOINFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Jessica Stevens
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001Pharmed Solutions Institute
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
natorabet
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneanaEnfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Selma Alonso
 
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporteDecisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Sociedad Española de Cardiología
 
Taponamiento cardiaco 2020
Taponamiento cardiaco 2020Taponamiento cardiaco 2020
Taponamiento cardiaco 2020
hospital municipal el dorado
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtPaul Sanchez
 
Enfermedad vascular cerebral Isquemica
Enfermedad vascular cerebral IsquemicaEnfermedad vascular cerebral Isquemica
Enfermedad vascular cerebral Isquemica
Vicente Rodríguez
 
Charla cpc
Charla cpcCharla cpc
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
Angy Pao
 
Librovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 imaLibrovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 ima
MODULO DE APS I
 

Similar a infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascular transitorio (TIA) (20)

INFARTO, SINDROME CORONARIO, ACV TRANSITORIO
INFARTO, SINDROME CORONARIO, ACV TRANSITORIOINFARTO, SINDROME CORONARIO, ACV TRANSITORIO
INFARTO, SINDROME CORONARIO, ACV TRANSITORIO
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
Eupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovascularEupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovascular
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIOINFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneanaEnfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
 
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporteDecisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
 
Taponamiento cardiaco 2020
Taponamiento cardiaco 2020Taponamiento cardiaco 2020
Taponamiento cardiaco 2020
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico Prxt
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Enfermedad vascular cerebral Isquemica
Enfermedad vascular cerebral IsquemicaEnfermedad vascular cerebral Isquemica
Enfermedad vascular cerebral Isquemica
 
Sca
ScaSca
Sca
 
Infarto al-miocardio
Infarto al-miocardioInfarto al-miocardio
Infarto al-miocardio
 
Charla cpc
Charla cpcCharla cpc
Charla cpc
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
 
Librovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 imaLibrovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 ima
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascular transitorio (TIA)

  • 1. ENFERMEDADES ISQUÉMICAS: SCA-IAM-TIA Eduardo Sitja M. Interno UDD Hospital Padre Hurtado Abril, 2015
  • 2. Las enfermedades cardiovasculares (ECVs) son la primera causa de muerte en Chile Factores de riesgo Enfermedades isquémicas del corazón y las cerebrovasculares (aprox 60% de las defunciones) INTRODUCCIÓN
  • 3.
  • 5. CONTENIDO ANATOMIA DEL CORAZÓN FUNCIONES DEL CORAZÓN FISIOPATOLOGIA DEL IAM CLÍNICA DEL IAM ALECTROCARDIOGRAFÍA DEL IAM FARMACOLOGIA EN EL IAM CUIDADOS DEL IAM
  • 6. ANATOMIA DEL CORAZON CAPAS HISTOLOGICAS •Cavidades y válvulas •Irrigación pulmonar y Sistémica
  • 7. ÉXITO CONDUCTOR IRRIGACIÓN CARDIACA • Función de doble bomba (sistema circulatorio menor, y mayor) •GC: FC x VS • Corona y ramas • Llenado diastólico • Válvulas aorticas
  • 8. FISIOPATOLOGIA DEL SCA PUC (2008) • Elevación del segmento ST recibir lo antes posible una terapia de reperfusión. • Causas: • Aumento de trabajo cardiaco • Aumento en la demanda de O2 • Caída en el aporte de O2 • Disminución de flujo: • Trombo intra-coronario 2º a accidente de placa • Embolia coronaria (<) • Espasmos coronarios • Exposición a drogas: cocaina
  • 10. FISIOPATOLOGIA DEL IAM Proceso de isquemia/hipoxia: alteración requerimiento/demanda flujo sanguíneo  Sub-epicardica  Subendocardica Injuria cardiaca: alteración metabolismo tisular. Reversible  Sub-epicardica  Subenendocardica Necrosis cardiacas: muerte celular irreversible. Remodelamiento cardiaco: muscular y eléctrico Alteraciones anatomofuncionales cardiacas: ICC
  • 11. CLINICA DEL IAM Angina: “Dolor opresivo retroesternal, irradiado a EESSIº, hombro Iº, mandíbula, dolor epigástrico. (>30`+ síntomas adrenérgicos) ESSDº, transescapular incluso asintomático. Pacientes DM/Ancianos Angina estable Angina inestable Clínica: Sudoración, irritabilidad, sensación de muerte inminente, temblor, disnea
  • 12. GUIA MINSAL IAM 1. Dolor anginoso (>30`+ sintomatología adrenérgica) 2. Toma de EKG 6 derivadas (elevación ST en 2 o más derivadas de la misma cara) 3. Instalación de 2 VVP de grueso calibre + toma de enzimas cardiacas 4. Morfina: 2-4mg x2 veces ** 5. Oxigeno: para saturar >90% 6. Nitroglicerina: 0,6 mg SBL ** 50mg/250 cc ** 7. AAS: 500 mg masticados 8. Clopidogrel: 300 mg + 75 mg x 14 días
  • 13. TRATAMIENTO REPERFUSIÓN • APC: c/s stent. • Iniciar antes de 90` de contacto con usuario. • Killip III, IV. Ideal antes de 3 horas. • Trombolisis: • Riesgo de HIC, arritmias. • NO en ACV.Hem. Y traumas encefálicos • Ideal menor a 3 hrs. Max 12 horas • By-pass coronario. • Enfermedad de 3 vasos • Falla de APC
  • 15.  SCA sin elevación del ST (PUC, 2008)  Betabloqueadores: salvo contraindicaciones  Hipolipemiantes: ATV  Anticoagulantes: HNF en BIC. HBPM SBC (en usuarios con mayor riesgo)  Antiagregantes: AAS, Clopidodrel FARMACOLOGIA DEL IAM: CARDIO- PROTECCIÓN
  • 16. ENZIMAS CARDIACAS • Curva Enzimática: • Exámenes de laboratorio + EKG • Cada 6 horas por un mínimo de 24 horas.
  • 18. CONTENIDOS Anatomía circulatoria cerebral Fisiopatología (TIA) Clínica del TIA Farmacología del TIA Cuidado del TIA
  • 19. DISTINTOS TIPOS DE ACV • Isquémico: Aterotrombótico Cardioembólico TIA De causa rara De causa indeterminada • Hemorrágico Subaracnoídeo Parenquitematoso Ventricular
  • 20. TIA DEFINICIÓN …asumiendo entonces que la oclusión vascular fue transitoria y que no hubo daño tisular, sin embargo esta hipótesis no siempre es cierta al demostrarse en varios estudios la presencia de daño residual y permanente en las neuronas y células de soporte (glía, astrocitos y microvasculatura) Antecedente para nuevos TIAs y ACV isquémicos (80-90%)
  • 21. FACTORES DE RIESGO PARA TIA
  • 22. ANATOMÍA VASCULAR CEREBRAL Arteria cerebral anterior Arteria cerebral media Arteria cerebral posterior Arteria basilar Arteria vertebral Polígono de Willis, visión caudol- cefálica
  • 23. FISIOPATOLOGÍA DEL TIA Aterosclerosis* Accidente de placa* Tromboembolismo * Hipotensión (no es tan común) Tumores “La ausencia completa de circulación cerebral origina la muerte del tejido encefálico en 4 a 10 min”
  • 24. CLÍNICA DEL TIA Entumecimiento, hormigueo, debilidad o pérdida del movimiento repentinos en la cara, el brazo o la pierna, sobre todo en un solo lado del cuerpo. Hemianopsia Disartria Caída comisura labial Confusión repentina o dificultad para comprender frases sencillas. Ataxia y pérdidadel equilibrio Cefalea repentina Amaurosis Fugax (pérdida transitoria de la visión monocoular) En general se presentan como déficits incompletos y de limitada severidad
  • 25. NEUROPROTECCIÓN Régimen 0: al menos hasta que se estabilice el cuadro, para evitar vómitos y aspiración. Cabecera a 30º Normotermia. <37.5ºC (AAS) Normoglicemia: la hipo/hiperglicemia favorece la isquemia. (100-150) Normotensión: PAM 100-140. (betabloqueadores si mayor). Atorvastatina Control de Frecuencia cardiaca.