SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 7. Colonoscopia
Curso de Alta Especialización
Endoscopia Gastrointestinal
Dr. Juan D. Díaz
Hospital General de Zona No. 35
Anatomía
• El colon mide 150 cm
• Ciego – 6 x 9 cm bolsa cubierta por peritoneo
• Apendice – divertículo vermiforme en la
parte baja del ciego
• Ascendente – 20-25 cm
• Angulo hepático – debajo del lóbulo derecho
hepático
• Transverso – cuelga del ligamento
gastrocólico
• Angulo esplénico – debajo de la cola del
páncreas y el bazo
• Descendente – 10-15 cm
• Sigmoides –se extiende desde el borde del
psoas
• Recto – 14 cm
• Canal anal – canal de 4 cm
Anatomía
• Lumen (espacio interior virtual-real)
• Mucosa
• Epitelio superificial
• Lamina propia o membrana basal — divide las lesiones
“in situ” de las lesiones invasoras
• Muscularis mucosae
• Submucosa — linfáticos; alto potencial de
conducir metástasis
• Muscularis propia
• Capa muscular circular
• Capa muscylar longitudinal — tiene 3 bandas llamas
taenia coli
• Subserosa — a veces llamada grasa pericolica o
subserosa
• Serosa — presente en el ascendente, transverso
y sigmoides (peritoneo visceral)
• Grasa retroperitoneal (grasa pericolica)
• Grasa mesenterica (grasa pericolica)
Indicaciones
• Tamizaje y seguimiento de cáncer
colorrectal
• Diagnóstico y seguimiento del las EII
• Terapéutica del vólvulo
• Extracción de cuerpos extraños
• Resección de pólipos
• STDB
• Anemia por déficit de hierro
• Diarrea de origen incierto
• Tatuaje de lesiones en colon
• Dilatación de estenosis
Complicaciones
Cardiopulmonar
Perforación
Hemorragia
Infección
Misceláneos
Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95C
Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
• Posición correcta
• Visualización del ano
• Tacto del canal anal: nos otorga un panorama inicial
• Canal anal mide 4 cm
• Introducción del instrumento
Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
• Recto: 14 cm
• Signo de Redout al entrar en colonoscopio
• Línea dentada
• Retrovisión para verificar en recto
• Válvulas de Houston
Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
• Sigmoides: es un área de difícil canulación, que es móvil
• 20% de los pacientes puede tener adherencias por enfermedad
previa
• 79% de los pacientes formaran una asa en “N”
• La unión sigmoideo-descendente es el área con más riesgo de
perforación
Wayne et al., Gastroint End 2017; in press
Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
• El colon descendente puede identificarse por el nivel hidro-aéreo
• Termina en el ángulo esplénico (sobre esplénica)
• 25% de los pacientes tendrán un ángulo esplénico móvil
• El colon descendente es un área fija (10% son móviles)
Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
• El colon transverso de la mujer es significativamente más largo (155 vs 145,
p= 0.005)
• El cual cae hacia la pelvis, (H vs M) 62% vs 26%. P < 0.001
• El 30% de los pacientes, alcanza la sínfisis del pubis
• 34% formará un asa en transverso
Wayne et al., Gastroint End 2017; in press
Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
• Colon descendente: esta fija por el peritoneo, un 10% es móvil
• Termina en el ciego
• Los puntos de referencia son la válvula ileocecal y el orificio apendicular
Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
• Íleon terminal se reconoce por sus características vellosidades
• Ocasionalmente tiene agregados linfoides hipertróficos
Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
Conclusiones
• La habilidad se adquiere con al
menos 30 y un máximo de 200
colonoscopias
• Aun el más experimentado
endoscopista puede no terminar un
procedimiento
• La clave es evitar o reducir las asas
• Es critico el conocimiento anatómico
• Evita empujar a menos que estés
seguro que la punta va avanzando
¡Qué cuerpo tan magnífico! Cómo me gustaría verlo en una
sala de disección (o en una sala de endoscopia!!!).
"Padres e hijos" (1862), Iván Turguénev

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Edgar Duran
 
CPRE
CPRECPRE
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
Anayantzin Herrera
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Universidad Latina de Panamá
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
lainskaster
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
Gil Rivera M
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
lainskaster
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
lainskaster
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
Benny Osuna
 
Fistulas
FistulasFistulas
Colectomia...
Colectomia...Colectomia...
Colectomia...
saray
 
Cirugía Antireflujo
Cirugía AntireflujoCirugía Antireflujo
Cirugía Antireflujo
Consultorios Medicos Nealtican
 
Funduplicatura
Funduplicatura Funduplicatura
Funduplicatura
Edgar Duran
 
01 endoscopios y accesorios
01 endoscopios y accesorios01 endoscopios y accesorios
01 endoscopios y accesorios
angelito141105
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
Nicole Bravo Diaz
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cirugía Laparoscópica
Cirugía LaparoscópicaCirugía Laparoscópica
Cirugía Laparoscópica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
 
CPRE
CPRECPRE
CPRE
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Colectomia...
Colectomia...Colectomia...
Colectomia...
 
Cirugía Antireflujo
Cirugía AntireflujoCirugía Antireflujo
Cirugía Antireflujo
 
Funduplicatura
Funduplicatura Funduplicatura
Funduplicatura
 
01 endoscopios y accesorios
01 endoscopios y accesorios01 endoscopios y accesorios
01 endoscopios y accesorios
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
 
Cirugía Laparoscópica
Cirugía LaparoscópicaCirugía Laparoscópica
Cirugía Laparoscópica
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 

Similar a Colonoscopia

Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
Ana Santos
 
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdf
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdfTRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdf
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdf
AngelGuzman425828
 
Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
Tatiana González P
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Yahina Duarte
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICOABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
Jessi Valladarez
 
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
tema 4 GASTROQUISIS cirugia pediatrica 2 practica grupo A3.pptx
tema 4 GASTROQUISIS cirugia pediatrica 2 practica grupo A3.pptxtema 4 GASTROQUISIS cirugia pediatrica 2 practica grupo A3.pptx
tema 4 GASTROQUISIS cirugia pediatrica 2 practica grupo A3.pptx
r02631a
 
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.pptecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
Juan Hoyos
 
Prolapso Rectal.pdf
Prolapso Rectal.pdfProlapso Rectal.pdf
Prolapso Rectal.pdf
MaraGuadalupeRodrgue49
 
CÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptxCÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptx
BlactorsAllison
 
Patología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmáticaPatología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmática
Kelvin Rojas
 
Desordenes anorectales
Desordenes anorectalesDesordenes anorectales
Desordenes Anorectales
Desordenes AnorectalesDesordenes Anorectales
Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele
laylahamad94
 
Rayos vías-biliares
Rayos  vías-biliares Rayos  vías-biliares
Rayos vías-biliares
julian franco
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
AndreaHernndez974770
 
Estomago Esofago Duodeno
Estomago Esofago Duodeno Estomago Esofago Duodeno
Estomago Esofago Duodeno
UNERG San Juan de lo Morros
 
Trauma pancreático - Pancreatic Trauma
Trauma pancreático - Pancreatic TraumaTrauma pancreático - Pancreatic Trauma
Trauma pancreático - Pancreatic Trauma
Gabriela Fallone
 
Trauma Duodenal
Trauma DuodenalTrauma Duodenal

Similar a Colonoscopia (20)

Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdf
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdfTRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdf
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pdf
 
Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
4 eco fast
 
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICOABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
 
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
 
tema 4 GASTROQUISIS cirugia pediatrica 2 practica grupo A3.pptx
tema 4 GASTROQUISIS cirugia pediatrica 2 practica grupo A3.pptxtema 4 GASTROQUISIS cirugia pediatrica 2 practica grupo A3.pptx
tema 4 GASTROQUISIS cirugia pediatrica 2 practica grupo A3.pptx
 
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.pptecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
 
Prolapso Rectal.pdf
Prolapso Rectal.pdfProlapso Rectal.pdf
Prolapso Rectal.pdf
 
CÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptxCÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptx
 
Patología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmáticaPatología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmática
 
Desordenes anorectales
Desordenes anorectalesDesordenes anorectales
Desordenes anorectales
 
Desordenes Anorectales
Desordenes AnorectalesDesordenes Anorectales
Desordenes Anorectales
 
Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele
 
Rayos vías-biliares
Rayos  vías-biliares Rayos  vías-biliares
Rayos vías-biliares
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
Estomago Esofago Duodeno
Estomago Esofago Duodeno Estomago Esofago Duodeno
Estomago Esofago Duodeno
 
Trauma pancreático - Pancreatic Trauma
Trauma pancreático - Pancreatic TraumaTrauma pancreático - Pancreatic Trauma
Trauma pancreático - Pancreatic Trauma
 
Trauma Duodenal
Trauma DuodenalTrauma Duodenal
Trauma Duodenal
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
Juan de Dios Díaz Rosales
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales (20)

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Colonoscopia

  • 1. Tema 7. Colonoscopia Curso de Alta Especialización Endoscopia Gastrointestinal Dr. Juan D. Díaz Hospital General de Zona No. 35
  • 2. Anatomía • El colon mide 150 cm • Ciego – 6 x 9 cm bolsa cubierta por peritoneo • Apendice – divertículo vermiforme en la parte baja del ciego • Ascendente – 20-25 cm • Angulo hepático – debajo del lóbulo derecho hepático • Transverso – cuelga del ligamento gastrocólico • Angulo esplénico – debajo de la cola del páncreas y el bazo • Descendente – 10-15 cm • Sigmoides –se extiende desde el borde del psoas • Recto – 14 cm • Canal anal – canal de 4 cm
  • 3. Anatomía • Lumen (espacio interior virtual-real) • Mucosa • Epitelio superificial • Lamina propia o membrana basal — divide las lesiones “in situ” de las lesiones invasoras • Muscularis mucosae • Submucosa — linfáticos; alto potencial de conducir metástasis • Muscularis propia • Capa muscular circular • Capa muscylar longitudinal — tiene 3 bandas llamas taenia coli • Subserosa — a veces llamada grasa pericolica o subserosa • Serosa — presente en el ascendente, transverso y sigmoides (peritoneo visceral) • Grasa retroperitoneal (grasa pericolica) • Grasa mesenterica (grasa pericolica)
  • 4. Indicaciones • Tamizaje y seguimiento de cáncer colorrectal • Diagnóstico y seguimiento del las EII • Terapéutica del vólvulo • Extracción de cuerpos extraños • Resección de pólipos • STDB • Anemia por déficit de hierro • Diarrea de origen incierto • Tatuaje de lesiones en colon • Dilatación de estenosis
  • 6. Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95C
  • 7. Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
  • 8. Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
  • 9. Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
  • 10. Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
  • 11. Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
  • 12. Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
  • 13. Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
  • 14. Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
  • 15. Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
  • 16. Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95 • Posición correcta • Visualización del ano • Tacto del canal anal: nos otorga un panorama inicial • Canal anal mide 4 cm • Introducción del instrumento
  • 17.
  • 18. Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95 • Recto: 14 cm • Signo de Redout al entrar en colonoscopio • Línea dentada • Retrovisión para verificar en recto • Válvulas de Houston
  • 19.
  • 20. Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95 • Sigmoides: es un área de difícil canulación, que es móvil • 20% de los pacientes puede tener adherencias por enfermedad previa • 79% de los pacientes formaran una asa en “N” • La unión sigmoideo-descendente es el área con más riesgo de perforación
  • 21.
  • 22. Wayne et al., Gastroint End 2017; in press
  • 23.
  • 24. Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95 • El colon descendente puede identificarse por el nivel hidro-aéreo • Termina en el ángulo esplénico (sobre esplénica) • 25% de los pacientes tendrán un ángulo esplénico móvil • El colon descendente es un área fija (10% son móviles)
  • 25.
  • 26. Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95 • El colon transverso de la mujer es significativamente más largo (155 vs 145, p= 0.005) • El cual cae hacia la pelvis, (H vs M) 62% vs 26%. P < 0.001 • El 30% de los pacientes, alcanza la sínfisis del pubis • 34% formará un asa en transverso
  • 27.
  • 28. Wayne et al., Gastroint End 2017; in press
  • 29. Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95 • Colon descendente: esta fija por el peritoneo, un 10% es móvil • Termina en el ciego • Los puntos de referencia son la válvula ileocecal y el orificio apendicular
  • 30.
  • 31.
  • 32. Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95 • Íleon terminal se reconoce por sus características vellosidades • Ocasionalmente tiene agregados linfoides hipertróficos
  • 33. Lee et al., Wolrd J Gastroenterol 2014;20(45): 16984-95
  • 34. Conclusiones • La habilidad se adquiere con al menos 30 y un máximo de 200 colonoscopias • Aun el más experimentado endoscopista puede no terminar un procedimiento • La clave es evitar o reducir las asas • Es critico el conocimiento anatómico • Evita empujar a menos que estés seguro que la punta va avanzando
  • 35. ¡Qué cuerpo tan magnífico! Cómo me gustaría verlo en una sala de disección (o en una sala de endoscopia!!!). "Padres e hijos" (1862), Iván Turguénev