SlideShare una empresa de Scribd logo
¿¿¿Enfermedad
bronquial obstructiva???
Dra. Laura Conti
Residencia de MGyF


Bronquiolitis:



Desencadenada por una infección vírica,
generalmente por el (VSR).
La infección afecta a los bronquíolos
(bronquiolitis)
Caracterizada por tres etapas.
Por convención se denomina así hasta el
segundo episodio documentado por virología
Luego de estos episodios …….. Como denominar
a un paciente que se presenta con tos, disnea,
sibilancias????







Múltiples denominaciones:
Lactante sibilante recurrente
 Bronquitis sibilante
 Bronquitis obstructiva recidivante
 Bronquitis asmatiforme
 Enfermedad obstructiva recidivante
 Síndrome obstructivo bronquial
 Etc, etc, etc, etc …….

Definición SBO:


El Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO) presenta
 taquipnea
 tiraje
 espiración prolongada
 tos



forma de presentación más frecuente de las infecciones virales en
menores de 5 años sibilancias



SBO plantea problemas de diagnóstico etiológico debido a la
similitud de presentación y variedad de causas
Hasta hace poco, se aceptaban
varias entidades dentro de un
mismo síndrome para facilitar su
clasificación y encarar posterior
seguimiento.
Clasificación:


Sibilantes tempranos o transitorios: sibilan ante infecciones
virales hasta los 3 años . Buena evolución. No
antecedentes fliar asma.



Sibilantes tardíos (no atópicos): comienzan a sibilar a los 3
años y lo hacen hasta los 6 (preadolescencia)



Sibilantes tardíos (atópicos): comienzan a sibilar desde los
6 años y lo siguen haciendo con la edad



Sibilantes persistentes (atópicos): sibilan desde los 9 meses
hasta mas allá de los 11 años. Vía aérea pequeña y función
pulmonar disminuída (TBQ materno, ant. Asma)
Posibles causas:
Frecuentes
Infecciones virales
 bronquiolitis: 1er
episodio
 episodios recidivantes
Asma bronquial????

Poco frecuentes






Fibrosis quística
Displasia
broncopulmonar
Cardiopatías congénitas
Bronquiolitis obliterante
postviral
Síndromes aspirativos

Raras
Inmunodeficiencias
Disquinesia ciliar
Cuerpo extraño en vía
aérea
Bronquiectasias
Masas mediastínicas tumores, TBC
Malformaciones:
 anillo vascular
 quistes broncógenos
Fisiopatología


edema (inflamación) de la vía aérea y tejido peribronquial



contracción del músculo liso bronquial ????



obstrucción intraluminal (secreciones, moco, cuerpo extraño)



Aumento de la resistencia aérea



Efecto de valvular con hiperinsuflación (enfisema obstructivo)



Desencadenantes: humo, cigarrillo, etc
Clínica:









Disnea
Tos
Sibilancias
Cianosis
Taquipnea
Tirajes y aleteo nasal
Dificultad en la alimentación y sueño
Desnutrición aguda
Score de Tal modificado
Frecuencia
Respiratoria
< 6 meses

Frecuencia
Respiratoria
> 6 meses

Sibilancias

Uso de
músculos
accesorios

cianosis

<40

<30

No

No

no

0

40-55

30-45

Fin de
espiración

Leve
intercostal

Peri oral en
llanto

1

55-70

45-60

Inspiración y
espiración

Tiraje
generalizado

Peri oral en
reposo

2

>70

>60

Sin
estetoscopio

Tiraje +
aleteo nasal

Generalizado
en reposo

3

Punto

Las sibilancias pueden no auscultarse en obstrucción muy grave.
LEVE : 0 – 5

MODERADO: 6 – 8

SEVERO: 9 - 12
Métodos
complementarios???


En el nivel primario, la mayoría requieren sólo manejo clínico, la
necesidad de exámenes (Rx, etc) dependerá de :



severidad clínica
sospecha de neumonía o atelectasia.
Tratamiento:


Salbutamol:
Tal 0-5: salbutamol 2-4 puff cada 6 hora por 7 días y nueva
evaluacion.
 Tal >o= 6: 2 puff cada 20 minutos 3 veces y nueva evaluación




Oxigenoterapia:




A partir de un score menor a 6 o sat menor a 92%

Corticoides sistémicos
2mg/kg por 5 días
 No hay evidencia que apoye el uso de cortic. En bronquiolitis.




KTR


Contraindicado en obstrucciones moderadas a severas y en agudo
derivación:


Criterios de derivación a nivel terciario por
obstrucción bronquial aguda:








Tal Mayor a 9
SBO severo
SBO moderado que no responde a tratamiento
apnea
Sospecha de complicación grave (neumonía
extensa, neumotórax, derrame pleural)
Mal acceso a sistema de salud o bajo nivel
socioeconómico.
SBOR Clasificación


SBOR leve:




Exacerbaciones agudas menos de 1 vez/ mes, leve
Tal0-5, no alteran calidad de vida.

SBOR moderado:
más de 1 vez/ mes o sibilancias persistentes por 1 mes
 Exacerbaciones agudas moderadas.
 tos nocturna, sin antecedentes de dificultad en
alimentación.
 Sin antecedentes de consultas en Urgencias.
 Antecedentes de uso de corticoides sistémicos



SBOR Severo:
 Síntomas permanentes: tos y sibilancias casi todos los
días.
 Exacerbaciones agudas graves.
 Tos nocturna con despertares frecuentes.
 Tos con el llanto o alimentación .
 Consultas frecuentes en Urgencias.
 Uso de corticoides sistémicos más de 2 veces en 6 meses.
 Antecedente: más de 1 hospitalización por SBO.
 Antecedente: hospitalización en UTI por SBO.
“aquella enfermedad

sibilante recurrente que
presenta respuesta clínica a salbutamol en
un contexto clínico en que otras
enfermedades se han descartado”.
Ante que nos enfrentamos??


Los términos bronquitis y otros***, son perfectas
palabras para entender los síntomas como una
condición transitoria que se distingue claramente de la
verdadera amenaza crónica y recurrente, rechazada
hasta por los mismos médicos.



Temor del medico a realizar diagnostico de condición
crónica a tan temprana edad y sin pruebas funcionales
que lo respalden



Gran numero de niños con tratamientos innecesarios e
incertidumbre de los padres
¿cómo llamaremos entonces, a la enfermedad bronquial
obstructiva del lactante?
 Asma describe el proceso fisiopatológico
 asma propicia un tratamiento acorde
 asma es una palabra universal entendida por todos


Asma es la palabra correcta
Muchas Gracias!!!!!!!!
Referencias:
Enfermedad bronquial obstructiva del lactante:¿Cómo debemos llamarla?
Dr. Pablo Bertrand
Hospital clínico de neumonología de la pontif.universidad católica de chile
junio2007
Consenso de enfermedades respiratorias obstructivas de los servicios de
salud metropolitanos del norte, Provincia de Tucuman 2006
Consenso nacional de la SAP de enfermedad obstructiva bronquial
2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaNeumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Martin Gracia
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Tema. pediatria
Tema. pediatriaTema. pediatria
Tema. pediatria
Cindy Carbonel Candela
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Sindrome obstructivo bronquial recurrente
Sindrome obstructivo bronquial recurrente Sindrome obstructivo bronquial recurrente
Sindrome obstructivo bronquial recurrente
lesly jesus
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
IMSS
 
Sindrome bronquial obstructivo
Sindrome bronquial obstructivoSindrome bronquial obstructivo
Sindrome bronquial obstructivo
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Cesar Coats
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
Alien
 
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquialClasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquial
Roberto Razon
 
Sindrome bronquial obstructivo.pptx
Sindrome bronquial obstructivo.pptxSindrome bronquial obstructivo.pptx
Sindrome bronquial obstructivo.pptx
jurgencorrales
 
Manejo de la Bronquiolitis
Manejo de la BronquiolitisManejo de la Bronquiolitis
Manejo de la Bronquiolitis
docenciaalgemesi
 
Asma bronquial ok
Asma bronquial okAsma bronquial ok
Asma bronquial ok
eddynoy velasquez
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Ariadna Brizuela
 
Sindrome CRUP
Sindrome CRUPSindrome CRUP
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
UABC
 

La actualidad más candente (20)

Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaNeumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Tema. pediatria
Tema. pediatriaTema. pediatria
Tema. pediatria
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Sindrome obstructivo bronquial recurrente
Sindrome obstructivo bronquial recurrente Sindrome obstructivo bronquial recurrente
Sindrome obstructivo bronquial recurrente
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
 
Sindrome bronquial obstructivo
Sindrome bronquial obstructivoSindrome bronquial obstructivo
Sindrome bronquial obstructivo
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
 
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
 
Clasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquialClasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquial
 
Sindrome bronquial obstructivo.pptx
Sindrome bronquial obstructivo.pptxSindrome bronquial obstructivo.pptx
Sindrome bronquial obstructivo.pptx
 
Manejo de la Bronquiolitis
Manejo de la BronquiolitisManejo de la Bronquiolitis
Manejo de la Bronquiolitis
 
Asma bronquial ok
Asma bronquial okAsma bronquial ok
Asma bronquial ok
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
 
Sindrome CRUP
Sindrome CRUPSindrome CRUP
Sindrome CRUP
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
 

Destacado

Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquial
junior alcalde
 
Síndrome Bronquial Obstructivo Agudo
Síndrome Bronquial Obstructivo AgudoSíndrome Bronquial Obstructivo Agudo
Síndrome Bronquial Obstructivo Agudo
Romina Mella
 
SOB - ASMA
SOB - ASMASOB - ASMA
SOB - ASMA
Dika Díaz E
 
Dr. velásquez (2da expo)
Dr. velásquez (2da expo)Dr. velásquez (2da expo)
Dr. velásquez (2da expo)
Fanny Ruiz
 
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquialBronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
tulamarquez
 
Asma
Asma Asma
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
Paola Torres
 
asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
Alejandra Ricart
 
5. ppt dr. perillán sbo.curso.9.4
5. ppt dr. perillán sbo.curso.9.45. ppt dr. perillán sbo.curso.9.4
5. ppt dr. perillán sbo.curso.9.4
dregla
 
S O B A B R O N Q U I O L I T
S O B A   B R O N Q U I O L I TS O B A   B R O N Q U I O L I T
S O B A B R O N Q U I O L I T
xelaleph
 
Sx bronco obstructivo
Sx bronco obstructivoSx bronco obstructivo
Síndromes bronquiales y disnea
Síndromes bronquiales y disneaSíndromes bronquiales y disnea
Síndromes bronquiales y disnea
chronos6534
 
Repaso patologia respiratoria en pediatria
Repaso patologia respiratoria en pediatriaRepaso patologia respiratoria en pediatria
Repaso patologia respiratoria en pediatria
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
Patricia Dguez Azotla
 
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adultoAnatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Zyleyza Pejerrey Villar
 
Manejo del Asma Niños 2012 ok
Manejo del Asma Niños 2012 okManejo del Asma Niños 2012 ok
Manejo del Asma Niños 2012 ok
Lin Blac
 
El niño atópico
El niño atópicoEl niño atópico
El niño atópico
Yolanda Hernandez
 
Asma y enfermedades alergicas ok
Asma y enfermedades alergicas okAsma y enfermedades alergicas ok
Asma y enfermedades alergicas ok
eddynoy velasquez
 
Alergia no ig e
Alergia no ig eAlergia no ig e
Alergia no ig e
avpaped
 
Alergologos en Peru
Alergologos en PeruAlergologos en Peru
Alergologos en Peru
EDGAR MATOS
 

Destacado (20)

Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquial
 
Síndrome Bronquial Obstructivo Agudo
Síndrome Bronquial Obstructivo AgudoSíndrome Bronquial Obstructivo Agudo
Síndrome Bronquial Obstructivo Agudo
 
SOB - ASMA
SOB - ASMASOB - ASMA
SOB - ASMA
 
Dr. velásquez (2da expo)
Dr. velásquez (2da expo)Dr. velásquez (2da expo)
Dr. velásquez (2da expo)
 
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquialBronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
 
asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
 
5. ppt dr. perillán sbo.curso.9.4
5. ppt dr. perillán sbo.curso.9.45. ppt dr. perillán sbo.curso.9.4
5. ppt dr. perillán sbo.curso.9.4
 
S O B A B R O N Q U I O L I T
S O B A   B R O N Q U I O L I TS O B A   B R O N Q U I O L I T
S O B A B R O N Q U I O L I T
 
Sx bronco obstructivo
Sx bronco obstructivoSx bronco obstructivo
Sx bronco obstructivo
 
Síndromes bronquiales y disnea
Síndromes bronquiales y disneaSíndromes bronquiales y disnea
Síndromes bronquiales y disnea
 
Repaso patologia respiratoria en pediatria
Repaso patologia respiratoria en pediatriaRepaso patologia respiratoria en pediatria
Repaso patologia respiratoria en pediatria
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adultoAnatomía de la vía aérea del niño y el adulto
Anatomía de la vía aérea del niño y el adulto
 
Manejo del Asma Niños 2012 ok
Manejo del Asma Niños 2012 okManejo del Asma Niños 2012 ok
Manejo del Asma Niños 2012 ok
 
El niño atópico
El niño atópicoEl niño atópico
El niño atópico
 
Asma y enfermedades alergicas ok
Asma y enfermedades alergicas okAsma y enfermedades alergicas ok
Asma y enfermedades alergicas ok
 
Alergia no ig e
Alergia no ig eAlergia no ig e
Alergia no ig e
 
Alergologos en Peru
Alergologos en PeruAlergologos en Peru
Alergologos en Peru
 

Similar a Enfermedad Bronquial en lactantes

Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02
lu villa
 
Sindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoideSindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoide
xochitl Mesi
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
Majo Marquez
 
BRON 1.pptx
BRON 1.pptxBRON 1.pptx
BRON 1.pptx
WalterZelada4
 
2. Aspectos generales de la TB.pptx
2. Aspectos generales de la TB.pptx2. Aspectos generales de la TB.pptx
2. Aspectos generales de la TB.pptx
Wilfredo707503
 
51622522 sbo
51622522 sbo51622522 sbo
51622522 sbo
Diana Martinez
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Javier Hernández
 
Sinusitis pediatria
Sinusitis pediatriaSinusitis pediatria
Sinusitis pediatria
Daniel Ochoa
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
CFUK 22
 
Clase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptx
Clase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptxClase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptx
Clase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Asma bronquial up med
Asma bronquial up medAsma bronquial up med
Asma bronquial up med
Christian Matteo
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
RRRM
 
Enfermedades obstructivas
Enfermedades obstructivasEnfermedades obstructivas
Enfermedades obstructivas
Edu Quezada
 
Bronquiolitis y bronquitis
Bronquiolitis y bronquitis Bronquiolitis y bronquitis
Bronquiolitis y bronquitis
candyjarethramirezcatalan
 
Irab
IrabIrab
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Kane Wrestlemania
 
Asma y epoc
Asma y epocAsma y epoc
Bronquitis aguda no complicada
Bronquitis aguda no complicadaBronquitis aguda no complicada
Bronquitis aguda no complicada
Eddie Carrillo
 
Bronquitis aguda y crónica
Bronquitis aguda y crónicaBronquitis aguda y crónica
Bronquitis aguda y crónica
UNEFM
 

Similar a Enfermedad Bronquial en lactantes (20)

Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02
 
Sindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoideSindrome coqueluchoide
Sindrome coqueluchoide
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
 
BRON 1.pptx
BRON 1.pptxBRON 1.pptx
BRON 1.pptx
 
2. Aspectos generales de la TB.pptx
2. Aspectos generales de la TB.pptx2. Aspectos generales de la TB.pptx
2. Aspectos generales de la TB.pptx
 
51622522 sbo
51622522 sbo51622522 sbo
51622522 sbo
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Sinusitis pediatria
Sinusitis pediatriaSinusitis pediatria
Sinusitis pediatria
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Clase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptx
Clase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptxClase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptx
Clase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptx
 
Asma bronquial up med
Asma bronquial up medAsma bronquial up med
Asma bronquial up med
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Enfermedades obstructivas
Enfermedades obstructivasEnfermedades obstructivas
Enfermedades obstructivas
 
Bronquiolitis y bronquitis
Bronquiolitis y bronquitis Bronquiolitis y bronquitis
Bronquiolitis y bronquitis
 
Irab
IrabIrab
Irab
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Asma y epoc
Asma y epocAsma y epoc
Asma y epoc
 
Bronquitis aguda no complicada
Bronquitis aguda no complicadaBronquitis aguda no complicada
Bronquitis aguda no complicada
 
Bronquitis aguda y crónica
Bronquitis aguda y crónicaBronquitis aguda y crónica
Bronquitis aguda y crónica
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Enfermedad Bronquial en lactantes

  • 2.  Bronquiolitis:  Desencadenada por una infección vírica, generalmente por el (VSR). La infección afecta a los bronquíolos (bronquiolitis) Caracterizada por tres etapas. Por convención se denomina así hasta el segundo episodio documentado por virología Luego de estos episodios …….. Como denominar a un paciente que se presenta con tos, disnea, sibilancias????    
  • 3. Múltiples denominaciones: Lactante sibilante recurrente  Bronquitis sibilante  Bronquitis obstructiva recidivante  Bronquitis asmatiforme  Enfermedad obstructiva recidivante  Síndrome obstructivo bronquial  Etc, etc, etc, etc ……. 
  • 4. Definición SBO:  El Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO) presenta  taquipnea  tiraje  espiración prolongada  tos  forma de presentación más frecuente de las infecciones virales en menores de 5 años sibilancias  SBO plantea problemas de diagnóstico etiológico debido a la similitud de presentación y variedad de causas
  • 5. Hasta hace poco, se aceptaban varias entidades dentro de un mismo síndrome para facilitar su clasificación y encarar posterior seguimiento.
  • 6. Clasificación:  Sibilantes tempranos o transitorios: sibilan ante infecciones virales hasta los 3 años . Buena evolución. No antecedentes fliar asma.  Sibilantes tardíos (no atópicos): comienzan a sibilar a los 3 años y lo hacen hasta los 6 (preadolescencia)  Sibilantes tardíos (atópicos): comienzan a sibilar desde los 6 años y lo siguen haciendo con la edad  Sibilantes persistentes (atópicos): sibilan desde los 9 meses hasta mas allá de los 11 años. Vía aérea pequeña y función pulmonar disminuída (TBQ materno, ant. Asma)
  • 7. Posibles causas: Frecuentes Infecciones virales  bronquiolitis: 1er episodio  episodios recidivantes Asma bronquial???? Poco frecuentes      Fibrosis quística Displasia broncopulmonar Cardiopatías congénitas Bronquiolitis obliterante postviral Síndromes aspirativos Raras Inmunodeficiencias Disquinesia ciliar Cuerpo extraño en vía aérea Bronquiectasias Masas mediastínicas tumores, TBC Malformaciones:  anillo vascular  quistes broncógenos
  • 8. Fisiopatología  edema (inflamación) de la vía aérea y tejido peribronquial  contracción del músculo liso bronquial ????  obstrucción intraluminal (secreciones, moco, cuerpo extraño)  Aumento de la resistencia aérea  Efecto de valvular con hiperinsuflación (enfisema obstructivo)  Desencadenantes: humo, cigarrillo, etc
  • 9.
  • 10. Clínica:         Disnea Tos Sibilancias Cianosis Taquipnea Tirajes y aleteo nasal Dificultad en la alimentación y sueño Desnutrición aguda
  • 11. Score de Tal modificado Frecuencia Respiratoria < 6 meses Frecuencia Respiratoria > 6 meses Sibilancias Uso de músculos accesorios cianosis <40 <30 No No no 0 40-55 30-45 Fin de espiración Leve intercostal Peri oral en llanto 1 55-70 45-60 Inspiración y espiración Tiraje generalizado Peri oral en reposo 2 >70 >60 Sin estetoscopio Tiraje + aleteo nasal Generalizado en reposo 3 Punto Las sibilancias pueden no auscultarse en obstrucción muy grave. LEVE : 0 – 5 MODERADO: 6 – 8 SEVERO: 9 - 12
  • 12. Métodos complementarios???  En el nivel primario, la mayoría requieren sólo manejo clínico, la necesidad de exámenes (Rx, etc) dependerá de :   severidad clínica sospecha de neumonía o atelectasia.
  • 13. Tratamiento:  Salbutamol: Tal 0-5: salbutamol 2-4 puff cada 6 hora por 7 días y nueva evaluacion.  Tal >o= 6: 2 puff cada 20 minutos 3 veces y nueva evaluación   Oxigenoterapia:   A partir de un score menor a 6 o sat menor a 92% Corticoides sistémicos 2mg/kg por 5 días  No hay evidencia que apoye el uso de cortic. En bronquiolitis.   KTR  Contraindicado en obstrucciones moderadas a severas y en agudo
  • 14. derivación:  Criterios de derivación a nivel terciario por obstrucción bronquial aguda:       Tal Mayor a 9 SBO severo SBO moderado que no responde a tratamiento apnea Sospecha de complicación grave (neumonía extensa, neumotórax, derrame pleural) Mal acceso a sistema de salud o bajo nivel socioeconómico.
  • 15. SBOR Clasificación  SBOR leve:   Exacerbaciones agudas menos de 1 vez/ mes, leve Tal0-5, no alteran calidad de vida. SBOR moderado: más de 1 vez/ mes o sibilancias persistentes por 1 mes  Exacerbaciones agudas moderadas.  tos nocturna, sin antecedentes de dificultad en alimentación.  Sin antecedentes de consultas en Urgencias.  Antecedentes de uso de corticoides sistémicos 
  • 16.  SBOR Severo:  Síntomas permanentes: tos y sibilancias casi todos los días.  Exacerbaciones agudas graves.  Tos nocturna con despertares frecuentes.  Tos con el llanto o alimentación .  Consultas frecuentes en Urgencias.  Uso de corticoides sistémicos más de 2 veces en 6 meses.  Antecedente: más de 1 hospitalización por SBO.  Antecedente: hospitalización en UTI por SBO.
  • 17. “aquella enfermedad sibilante recurrente que presenta respuesta clínica a salbutamol en un contexto clínico en que otras enfermedades se han descartado”.
  • 18. Ante que nos enfrentamos??  Los términos bronquitis y otros***, son perfectas palabras para entender los síntomas como una condición transitoria que se distingue claramente de la verdadera amenaza crónica y recurrente, rechazada hasta por los mismos médicos.  Temor del medico a realizar diagnostico de condición crónica a tan temprana edad y sin pruebas funcionales que lo respalden  Gran numero de niños con tratamientos innecesarios e incertidumbre de los padres
  • 19. ¿cómo llamaremos entonces, a la enfermedad bronquial obstructiva del lactante?  Asma describe el proceso fisiopatológico  asma propicia un tratamiento acorde  asma es una palabra universal entendida por todos  Asma es la palabra correcta
  • 21. Referencias: Enfermedad bronquial obstructiva del lactante:¿Cómo debemos llamarla? Dr. Pablo Bertrand Hospital clínico de neumonología de la pontif.universidad católica de chile junio2007 Consenso de enfermedades respiratorias obstructivas de los servicios de salud metropolitanos del norte, Provincia de Tucuman 2006 Consenso nacional de la SAP de enfermedad obstructiva bronquial 2007