SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
CIRUGÍA PRÁCTICA
CASO CLÍNICO
TEMA: Enfermedad Hemorroidal
SEMESTRE: Noveno
PARALELO: “A”
DOCENTE: Dr. Sebastián Pastor
ESTUDIANTE: Rodrigo A. Díaz
DATOS DE FILIACIÓN
NOMBRE NN
EDAD 62 años
SEXO Masculino
LUGAR DE
NACIMIENTO
Chambo
LUGAR DE RESIDENCIA Riobamba
OCUPACIÓN Taxista
INSTRUCCIÓN
ACADÉMICA
Educación Básica
RELIGIÓN Católica
CASO CLÍNICO
Paciente de 62 años, consulta a medicina general por
dolor anal de dos días de evolución. Presenta prurito anal
intenso y en ocasiones expulsión de heces con sangre de
aspecto rojo brillante; el paciente refiere sentir un
pequeño bulto asomarse al orificio anal ocasionalmente.
Además, manifiesta una continua sensación de defecación
incompleta o deseo constante de ir al baño. Se le dificulta
sentarse, razón por la cual prefiere mantenerse de pie, ha
tomado analgésicos pero no le han aliviado.
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
NO HAY HISTORIA DE PÉRDIDA DE PESO
ANTECEDENTES FAMILIARES
NO EXISTE ANTECEDENTE DE
IMPORTANCIA
ANTECEDENTES PASADOS QX
NO REFIERE.
EXAMEN FÍSICO
SIGNOS VITALES
Presión arterial 110/80 mmHg
Frecuencia cardiaca 76 lpm
Frecuencia respiratoria 19 rpm
Temperatura axilar 36 °C
Saturación de oxigeno 90%
EXAMEN FÍSICO
GENERAL
Paciente lúcido y colaborador, luce quejumbroso. Ubicado en tiempo,
espacio y persona.
SISTEMICO
Tórax
Simétrico, expansibilidad conservada y frémito
conservado.
Corazón Ruidos cardiacos rítmicos, normofonéticos, no soplos.
Pulmones Murmullo vesicular disminuido.
Abdomen
Plano, blando, depresible, ruidos gastrointestinales
presentes.
Extremidades Simétricas.
EXAMEN FÍSICO
TACTO RECTAL
Doloroso, tono esfintérico normal, se palpa masa
suave, húmeda, y parecido a una membrana mucosa, a
escasos 2cm de margen anal.
Se reduce al ser empujada al interior del recto
mediante presión suave desapareciéndose la
inflamación externa.
EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS
LABORATORIO
PRUEBA RESULTADO
Glóbulos rojos 3.700.000/mm3
Leucocitos 7.500/mm3
Neutrófilos 65 %
Hematocrito 30 %
Hemoglobina 9.9 g/dl
Plaquetas 160.000/mm3.
PERFIL QUIMICA BASICA
Glucosa 87 mg/dl
Creatinina 0.7 mg/dl
DIAGNÓSTICO
SIGNOS Y SÍNTOMAS
SIGNOS SÍNTOMAS
Prurito anal Proctalgia
Masa palpable a nivel del orificio
anal
Rectorragia
Prolapso Sensación de masa
Anemia Tenesmo rectal
Disconfort
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO
Enfermedad
Hemorroidal
Absceso anal
Fisura rectal o
anal
Prolapso rectal
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: para dolor rectal,
hemorragia o masa
DIAGNÓSTICO HISTORIA EXAMEN FÍSICO
Absceso
Inicio gradual del
dolor.
Masa fluctuante tierna
Fisura
Dolor desgarrante con
los movimientos
intestinales
Fisura tierna visible
Prolapso rectal
Masa con maniobra de
Valsalva
Prolapso de la mucosa
rectal
Cáncer
Dolor, sangrado,
cambios en los
movimientos
intestinales, pérdida
de peso
Lesión ulcerante,
indurada.
Condiloma
Posible
sangrado; coito anal
Lesiones verrucosas
Fístula Suciedad, comezón
Apertura visible de la
fístula
DIAGNÓSTICO
DEFINITIVO
Hemorroide
interna grado
III
HALLAZGO
Prolapso por el ano ✔
Se reduce de forma
manual
✔
Rectorragia ✔
Disconfort ✔
Prurito ✔
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
 Tener una buena higiene anal y evitar rascar o frotar las
hemorroides para ayudar a prevenir las infecciones.
 Corregir el estreñimiento añadiendo fibra a la dieta: frutas,
verduras, pan integral, líquidos abundantes.
 Evitar comidas muy sazonadas y el consumo de alcohol.
 Evitar esfuerzos al defecar.
 Reducir el tiempo de defecación. Utilizar papel higiénico suave o
limpieza anal mediante baño con agua tibia.
 Darse baños calientes en la zona dos o tres veces al día por una
semana.
 Se suministran supositorios y ungüentos rectales para efectos de
anestesia transitoria.
Después de una semana no se lograron controlar los síntomas de la
enfermedad por lo que se procedió a una hemorroidectomía
quirúrgica
Se eligió la técnica abierta Milligan y Morgan, se eliminaron los
cuadrantes múltiples, lo que dejó solo una línea escasa de anodermo.
Se aplicó anestesia general, sin embargo, se inyectó anestesia local
directamente en las hemorroides. Para la exposición adecuada se
utilizo retractores de Ferguson-Hill.
La hemorroide necrótica trombosada se elevó y se realizó una incisión
en la piel externa y el anodermo. Se realizó una identificación
cuidadosa de las estructuras vasculares y las arterias se ligaron con
suturas absorbibles.
La hemorroide se diseccionó del mecanismo del esfínter y se resecó.
Los tres cuadrantes se eliminaron de manera idéntica. Los pedículos
fueron ligados y la hemostasia fue satisfactoria.
Qx
Hemorroides externas trombosadas –
Grado IV
Postoperatorio día 3, revisión del ano.
Revisión médica 6 semanas después
de la operación
DATOS IMPORTANTES
ENFERMEDAD
HEMORROIDAL
Varices de las venas que están en
el ano.
Dilatación del paquete
hemorroidal.
FACTORES PREDISPONENTES
FACTORES
IDENTIFICADOS
FACTORES PROBABLES
Trastornos de la función
intestinal:
– Diarreas Crónicas
– Estreñimiento
Bajo contenido en fibras de la
dieta
Trastornos relacionados con el
ciclo reproductor de la mujer:
– Embarazo
– Parto
Alcohol
Dificultad para la defecación o
evacuación del recto.
Comida picante e infusiones
(café, té)
Sedentarismo
Medicamentos (laxantes,
supositorios, enemas)
Hipertensión portal
Algunos deportes (ciclistas) y
CLASIFICACIÓN DE LAS HEMORROIDES
HEMORROIDES EXTERNAS
HEMORROIDES INTERNAS
HEMORROIDES MIXTAS
CLASIFICACIÓN DE HEMORROIDES
INTERNAS
GRADO DESCRIPCION
I
Abultan el conducto anal y pueden prolapsarse por
delante de la línea dentada con el esfuerzo
II
Prolapsan por el ano pero se reducen de manera
espontánea
III
Prolapsan por el conducto anal y deben reducirse en
forma manual.
IV
Prolapsan pero no pueden reducirse y tienen riesgo
de estrangularse.
MANIFESTACIONE
S CLÍNICAS
CLÍNICA DE
HEMORROIDES
EXTERNAS
– Dolor
– Sensación de
masa
– Trombosis
hemorroidal
CLÍNICA DE
HEMORROIDES
INTERNAS
– Sangramiento
– Sensación
mucosa
– Sensación de
masa
– Prurito
– Hemorroides
estranguladas
– Prolapso
– Secreción
HEMORROIDES INTERNAS: SINTOMATOLOGÍA SEGÚN EL
GRADO
GRADO DESCRIPCIÓN
I
No existe prolapso
Rectorragia
II
Prolapsan al defecar
Rectorragia
Disconfort moderado
III
Prolapsan
Rectorragia
Disconfort
Prurito
IV
Prolapsan
Rectorragia
Dolor
Trombosis
Secreción
INDICACIONES DE TRATAMIENTO NO
QUIRÚRGICO Y DE CIRUGÍA
Hemorroides grado 1 (fracasado el
tratamiento médico), 2 y 3
Hemorroides grado 4 o en las de
grado inferior en las que fracasaron
las técnicas
Ligaduras con bandas elásticas Hemorroidectomía quirúrgica
Inyección de sustancias
esclerosantes
Fotocoagulación por infrarrojos
Hemorroides grado 1 y 2
– Dieta
– Aseo
– Cremas y pomadas
– AINES orales
hemorroide externa trombosada
Debe ser tratada quirúrgicamente
(drenaje de coágulos) si la vemos
durante los primeros 4 días de su
comienzo
Ligadura con
banda elástica
Hemorroidectomía
Hemorroidectomía
abierta
Milligan-Morgan
Hemorroidectomía
cerrada
Ferguson
Enfermedad hemorroidal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja jvallejoherrador
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYOCOLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
Ruben Renteria
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
Emily Magallán
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Vladimir Gurrola Arambula
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Alina Vásquez Mendoza
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Complicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera pepticaComplicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera peptica
Independiente
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 

La actualidad más candente (20)

Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYOCOLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
5. enfermedad hemorroidal
5.  enfermedad hemorroidal5.  enfermedad hemorroidal
5. enfermedad hemorroidal
 
Complicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera pepticaComplicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera peptica
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 

Similar a Enfermedad hemorroidal

Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
Edison Beltran
 
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un casoAdenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
mitla343
 
DIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.pptDIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.ppt
jair padilla
 
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptxsindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
universidad nacional de chimborazo
 
Patología anal y perianal.
Patología anal y perianal.Patología anal y perianal.
Patología anal y perianal.
cosasdelpac
 
pancreatitis .ppt
pancreatitis .pptpancreatitis .ppt
pancreatitis .ppt
UNIDES1
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezInnoVacompu
 
CASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptx
CASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptxCASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptx
CASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptx
SaiDruida
 
Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013Flor Weisburd
 
Presentacion Hemorragia Digestiva Inferior.pdf
Presentacion Hemorragia Digestiva Inferior.pdfPresentacion Hemorragia Digestiva Inferior.pdf
Presentacion Hemorragia Digestiva Inferior.pdf
JoseVillasmil22
 
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Milerbis Peña
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptxABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
RosanydelaRosa1
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO, exposicion .pdf
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO, exposicion .pdfCUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO, exposicion .pdf
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO, exposicion .pdf
EidySaucedoMuoz1
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
edwin dangles garcia
 

Similar a Enfermedad hemorroidal (20)

Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
 
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un casoAdenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
 
DIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.pptDIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.ppt
 
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptxsindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
 
Patología anal y perianal.
Patología anal y perianal.Patología anal y perianal.
Patología anal y perianal.
 
pancreatitis .ppt
pancreatitis .pptpancreatitis .ppt
pancreatitis .ppt
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
 
CASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptx
CASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptxCASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptx
CASO-CLÍNICO-ÚLCERA-PÉPTICA 1.0.pptx
 
Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013
 
Presentacion Hemorragia Digestiva Inferior.pdf
Presentacion Hemorragia Digestiva Inferior.pdfPresentacion Hemorragia Digestiva Inferior.pdf
Presentacion Hemorragia Digestiva Inferior.pdf
 
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Urgencias abdominales
Urgencias  abdominalesUrgencias  abdominales
Urgencias abdominales
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptxABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO, exposicion .pdf
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO, exposicion .pdfCUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO, exposicion .pdf
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO, exposicion .pdf
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
 

Más de Rodrigo Díaz

CASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTO
CASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTOCASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTO
CASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTO
Rodrigo Díaz
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Rodrigo Díaz
 
Complicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera PépticaComplicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera Péptica
Rodrigo Díaz
 
Ectoparasitosis - Enfermedades ocasionadas por Artrópodos
Ectoparasitosis - Enfermedades ocasionadas por ArtrópodosEctoparasitosis - Enfermedades ocasionadas por Artrópodos
Ectoparasitosis - Enfermedades ocasionadas por Artrópodos
Rodrigo Díaz
 
Trigémino (V) y Facial (VII)
Trigémino (V) y Facial (VII)Trigémino (V) y Facial (VII)
Trigémino (V) y Facial (VII)
Rodrigo Díaz
 
Circunvoluciones
CircunvolucionesCircunvoluciones
Circunvoluciones
Rodrigo Díaz
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
Rodrigo Díaz
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARESENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
Rodrigo Díaz
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Rodrigo Díaz
 
Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65
Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65
Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65
Rodrigo Díaz
 
Amebiasis y Giardiasis
Amebiasis y GiardiasisAmebiasis y Giardiasis
Amebiasis y Giardiasis
Rodrigo Díaz
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
Rodrigo Díaz
 

Más de Rodrigo Díaz (12)

CASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTO
CASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTOCASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTO
CASO CLÍNICO - HEMORRAGIA POSTPARTO
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Complicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera PépticaComplicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera Péptica
 
Ectoparasitosis - Enfermedades ocasionadas por Artrópodos
Ectoparasitosis - Enfermedades ocasionadas por ArtrópodosEctoparasitosis - Enfermedades ocasionadas por Artrópodos
Ectoparasitosis - Enfermedades ocasionadas por Artrópodos
 
Trigémino (V) y Facial (VII)
Trigémino (V) y Facial (VII)Trigémino (V) y Facial (VII)
Trigémino (V) y Facial (VII)
 
Circunvoluciones
CircunvolucionesCircunvoluciones
Circunvoluciones
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARESENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
 
Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65
Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65
Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65
 
Amebiasis y Giardiasis
Amebiasis y GiardiasisAmebiasis y Giardiasis
Amebiasis y Giardiasis
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
 

Último

Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Enfermedad hemorroidal

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA CIRUGÍA PRÁCTICA CASO CLÍNICO TEMA: Enfermedad Hemorroidal SEMESTRE: Noveno PARALELO: “A” DOCENTE: Dr. Sebastián Pastor ESTUDIANTE: Rodrigo A. Díaz
  • 2. DATOS DE FILIACIÓN NOMBRE NN EDAD 62 años SEXO Masculino LUGAR DE NACIMIENTO Chambo LUGAR DE RESIDENCIA Riobamba OCUPACIÓN Taxista INSTRUCCIÓN ACADÉMICA Educación Básica RELIGIÓN Católica
  • 3. CASO CLÍNICO Paciente de 62 años, consulta a medicina general por dolor anal de dos días de evolución. Presenta prurito anal intenso y en ocasiones expulsión de heces con sangre de aspecto rojo brillante; el paciente refiere sentir un pequeño bulto asomarse al orificio anal ocasionalmente. Además, manifiesta una continua sensación de defecación incompleta o deseo constante de ir al baño. Se le dificulta sentarse, razón por la cual prefiere mantenerse de pie, ha tomado analgésicos pero no le han aliviado.
  • 4. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS NO HAY HISTORIA DE PÉRDIDA DE PESO ANTECEDENTES FAMILIARES NO EXISTE ANTECEDENTE DE IMPORTANCIA ANTECEDENTES PASADOS QX NO REFIERE.
  • 6. SIGNOS VITALES Presión arterial 110/80 mmHg Frecuencia cardiaca 76 lpm Frecuencia respiratoria 19 rpm Temperatura axilar 36 °C Saturación de oxigeno 90%
  • 7. EXAMEN FÍSICO GENERAL Paciente lúcido y colaborador, luce quejumbroso. Ubicado en tiempo, espacio y persona. SISTEMICO Tórax Simétrico, expansibilidad conservada y frémito conservado. Corazón Ruidos cardiacos rítmicos, normofonéticos, no soplos. Pulmones Murmullo vesicular disminuido. Abdomen Plano, blando, depresible, ruidos gastrointestinales presentes. Extremidades Simétricas.
  • 8. EXAMEN FÍSICO TACTO RECTAL Doloroso, tono esfintérico normal, se palpa masa suave, húmeda, y parecido a una membrana mucosa, a escasos 2cm de margen anal. Se reduce al ser empujada al interior del recto mediante presión suave desapareciéndose la inflamación externa.
  • 10. LABORATORIO PRUEBA RESULTADO Glóbulos rojos 3.700.000/mm3 Leucocitos 7.500/mm3 Neutrófilos 65 % Hematocrito 30 % Hemoglobina 9.9 g/dl Plaquetas 160.000/mm3. PERFIL QUIMICA BASICA Glucosa 87 mg/dl Creatinina 0.7 mg/dl
  • 12. SIGNOS Y SÍNTOMAS SIGNOS SÍNTOMAS Prurito anal Proctalgia Masa palpable a nivel del orificio anal Rectorragia Prolapso Sensación de masa Anemia Tenesmo rectal Disconfort
  • 14. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: para dolor rectal, hemorragia o masa DIAGNÓSTICO HISTORIA EXAMEN FÍSICO Absceso Inicio gradual del dolor. Masa fluctuante tierna Fisura Dolor desgarrante con los movimientos intestinales Fisura tierna visible Prolapso rectal Masa con maniobra de Valsalva Prolapso de la mucosa rectal Cáncer Dolor, sangrado, cambios en los movimientos intestinales, pérdida de peso Lesión ulcerante, indurada. Condiloma Posible sangrado; coito anal Lesiones verrucosas Fístula Suciedad, comezón Apertura visible de la fístula
  • 15. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO Hemorroide interna grado III HALLAZGO Prolapso por el ano ✔ Se reduce de forma manual ✔ Rectorragia ✔ Disconfort ✔ Prurito ✔
  • 17. TRATAMIENTO  Tener una buena higiene anal y evitar rascar o frotar las hemorroides para ayudar a prevenir las infecciones.  Corregir el estreñimiento añadiendo fibra a la dieta: frutas, verduras, pan integral, líquidos abundantes.  Evitar comidas muy sazonadas y el consumo de alcohol.  Evitar esfuerzos al defecar.  Reducir el tiempo de defecación. Utilizar papel higiénico suave o limpieza anal mediante baño con agua tibia.  Darse baños calientes en la zona dos o tres veces al día por una semana.  Se suministran supositorios y ungüentos rectales para efectos de anestesia transitoria. Después de una semana no se lograron controlar los síntomas de la enfermedad por lo que se procedió a una hemorroidectomía quirúrgica
  • 18. Se eligió la técnica abierta Milligan y Morgan, se eliminaron los cuadrantes múltiples, lo que dejó solo una línea escasa de anodermo. Se aplicó anestesia general, sin embargo, se inyectó anestesia local directamente en las hemorroides. Para la exposición adecuada se utilizo retractores de Ferguson-Hill. La hemorroide necrótica trombosada se elevó y se realizó una incisión en la piel externa y el anodermo. Se realizó una identificación cuidadosa de las estructuras vasculares y las arterias se ligaron con suturas absorbibles. La hemorroide se diseccionó del mecanismo del esfínter y se resecó. Los tres cuadrantes se eliminaron de manera idéntica. Los pedículos fueron ligados y la hemostasia fue satisfactoria. Qx
  • 19. Hemorroides externas trombosadas – Grado IV Postoperatorio día 3, revisión del ano. Revisión médica 6 semanas después de la operación
  • 21. ENFERMEDAD HEMORROIDAL Varices de las venas que están en el ano. Dilatación del paquete hemorroidal.
  • 22. FACTORES PREDISPONENTES FACTORES IDENTIFICADOS FACTORES PROBABLES Trastornos de la función intestinal: – Diarreas Crónicas – Estreñimiento Bajo contenido en fibras de la dieta Trastornos relacionados con el ciclo reproductor de la mujer: – Embarazo – Parto Alcohol Dificultad para la defecación o evacuación del recto. Comida picante e infusiones (café, té) Sedentarismo Medicamentos (laxantes, supositorios, enemas) Hipertensión portal Algunos deportes (ciclistas) y
  • 23. CLASIFICACIÓN DE LAS HEMORROIDES HEMORROIDES EXTERNAS HEMORROIDES INTERNAS HEMORROIDES MIXTAS
  • 24. CLASIFICACIÓN DE HEMORROIDES INTERNAS GRADO DESCRIPCION I Abultan el conducto anal y pueden prolapsarse por delante de la línea dentada con el esfuerzo II Prolapsan por el ano pero se reducen de manera espontánea III Prolapsan por el conducto anal y deben reducirse en forma manual. IV Prolapsan pero no pueden reducirse y tienen riesgo de estrangularse.
  • 25. MANIFESTACIONE S CLÍNICAS CLÍNICA DE HEMORROIDES EXTERNAS – Dolor – Sensación de masa – Trombosis hemorroidal CLÍNICA DE HEMORROIDES INTERNAS – Sangramiento – Sensación mucosa – Sensación de masa – Prurito – Hemorroides estranguladas – Prolapso – Secreción
  • 26. HEMORROIDES INTERNAS: SINTOMATOLOGÍA SEGÚN EL GRADO GRADO DESCRIPCIÓN I No existe prolapso Rectorragia II Prolapsan al defecar Rectorragia Disconfort moderado III Prolapsan Rectorragia Disconfort Prurito IV Prolapsan Rectorragia Dolor Trombosis Secreción
  • 27. INDICACIONES DE TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO Y DE CIRUGÍA Hemorroides grado 1 (fracasado el tratamiento médico), 2 y 3 Hemorroides grado 4 o en las de grado inferior en las que fracasaron las técnicas Ligaduras con bandas elásticas Hemorroidectomía quirúrgica Inyección de sustancias esclerosantes Fotocoagulación por infrarrojos Hemorroides grado 1 y 2 – Dieta – Aseo – Cremas y pomadas – AINES orales hemorroide externa trombosada Debe ser tratada quirúrgicamente (drenaje de coágulos) si la vemos durante los primeros 4 días de su comienzo