SlideShare una empresa de Scribd logo
Sífilis primaria
• Chancro: Inoculación de las espiroquetas
• 10 – 90 días tras la infección
• Pápula que erosiona
• Linfadenopatías regionales indoloras entre 1 y 2
semanas después
Sífilis secundaria
Sx. Seudogripal
• Dolor de garganta
• Cefalea
• Fiebre
• Mialgias
• Anorexia
• Linfadenopatías
• Exantema mucocutáneo
generalizado
- Macular, papular, pustular
Sífilis terciaria
• 1/3 de los ptes. No tratados evolucionan a un estadio
terciario.
• -Arteritis, ceguera, etc.;
• “Gomas” Lesiones granulomatosas
Sífilis congénita
• Infecciones latentes
• Malformaciones multiorgánicas
• Muerte del feto
Rinitis Exantema maculopapular generalizado y
descamativo
- Malformaciones dentales y óseas
- Ceguera, sordera
- Sífilis cardiovascular
Diagnóstico de laboratorio
• Microscopia de campo oscuro o técnicas especiales de tinción fluorescente
• Anticuerpos fluorescentes directos
• Cultivo NO
• Acidos nucleicos se usan para detectar T. Pallidum en lesiones genitales
• Detección de anticuerpos:
DX Pruebas serológicas: Inespecíficas y treponémicas específicas.
• Inespecíficas: Detección selectiva, bajo costo y rápidas
• IgG , IgM (Anticuerpos reagínicos)
• Ag - Cardiolipina
• VDRL
• RPR – Reagina plasmática rápida
• Reagina sérica no calentada (USR)
• Prueba de suero no calentada con rojo toluidina
(TRUST)
• T. Pallidum como Antígeno y detectan
anticuerpos frente al mismo.
•Prueba de absorción de anticuerpos
treponémicos fluorescentes (FTA-ABS)
•Prueba de aglutinación de partículas de T. P. (TP-PA)
•Enzimoinmunoanálisis
• Tx. De sífilis primaria y secundaria disminuye
los títulos en la pruebas de VDRL y RPR.
Neurosífilis y Sífilis congénita
LCR o en el tejido del SNC Microscopia o
pruebas de amplificación de ácidos
nucleicos
Pruebas clínicas de afectación del SNC y
de la positividad de las pruebas treponémicas
en el suero y un VDRL reactivo en el LCR
Tratamiento,
Prevención y Control
• Penicilina
- Benzatina de acción
prolongada (1)
- Penicilina G (3,Congénita)
• Tetraciclina y Doxiciclina
• Neurosífilis
• No hay vacuna
Las especies pertenecientes al género Borrelia causan dosinfecciones :
 La enfermedad de Lyme:
Enfermedad transmitida por garrapatas con unas manifestaciones clínicas variadas,
entre las que se encuentran alteraciones dermatológicas, reumatológicas, neurológicas
y cardíacas. Hay 3 especies que causan en el ser humano:
• B. burgdorferi B. garinii B. afzelii
 La fiebre recurrente:
Síndrome febril caracterizada por episodios recurrentes de fiebre y
septicemia separados por periodos en el que el paciente esta afebril
1) Borrelia recurrentis
2) La fiebre recurrente endémica
BORRELIA
• Se tiñen mal con los reactivos de la tinción de Gram(no se los considera nigram- positivos ni
gramnegativos)
• Suelen ser más grandes que otras espiroquetas (0,2 a 0,5 X 8 a 30 nm).
• Poseen entre 7 a 20 flagelos localizados entre el cilindro periplasmico y la envoltura externa.
• son microaerófilas y tienen unas necesidades nutricionales exigentes
• Se cultivan en tiempos largos de 18 a 20 hrs.
• Dx :microscopía (fiebre recurrente) o la serología (enfermedad de Lyme).
FISIOLOGIA YESTRUCTURA
BIBLIOGRAFIA
• Lukehart, SA, Hook, EW, Baker-Zander, SA, Collier, AC, Critchlow, CW, y Handsfield, HH
(2002). Invasión del sistema nervioso central por Treponema pallidum: implicaciones para el diagnóstico y
el tratamiento. Anales de medicina interna , 109(11), 855-86
• Domínguez Domínguez, I., Safora Enríquez, O., & Rodríguez Izquierdo, A. (2011). Caracterización de un
grupo poblacional con diagnóstico de infección por Treponema Pallidum. Revista Cubana de Obstetricia y
Ginecología, 37(1), 54-64.
• Bravo, T. C. (2009). El diagnóstico de laboratorio de la sífilis. Revista Latinoamericana de Patología
Clínica y Medicina de Laboratorio, 50(2), 82-96.
• Fraser, Claire M."Secuencia genómica de una espiroqueta de la enfermedad de Lyme, Borrelia
burgdorferi". Nature (2012)
• Johnson, RC, Schmid, GP, Hyde, FW, Steigerwalt, AG, y Brenner, DJ (2010). Borrelia burgdorferi agente
etiológico de la enfermedad de Lyme. Revista Internacional de Microbiología Sistemática y Evolutiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso 2 infosura por neumonia por rodoccocus
Caso 2 infosura por neumonia por rodoccocusCaso 2 infosura por neumonia por rodoccocus
Caso 2 infosura por neumonia por rodoccocus
Lavet lab argentina
 
Prototecosis
PrototecosisPrototecosis
Prototecosis
Chepe Bravo
 
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Yender999
 
Infecciones parasitarias Sistema nervioso
Infecciones parasitarias Sistema nerviosoInfecciones parasitarias Sistema nervioso
Infecciones parasitarias Sistema nervioso
Rodolfo Leones Castillo
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
Departamento de Agentes Biologicos
 
Envenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybpEnvenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybpMaría Blanca
 
Espiroquetas: Borrelia SPP
Espiroquetas: Borrelia SPP Espiroquetas: Borrelia SPP
Espiroquetas: Borrelia SPP
Shelby Uvera
 
Borellia
BorelliaBorellia
Borellia
Nathaly Amores
 
Enfermedades RARAS
Enfermedades RARASEnfermedades RARAS
Enfermedades RARAS
adrimar2450
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Tiffa Luquez
 

La actualidad más candente (20)

Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis
 
Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15
 
Borrelia
BorreliaBorrelia
Borrelia
 
Marburgosubir
MarburgosubirMarburgosubir
Marburgosubir
 
13.criptococosis
13.criptococosis13.criptococosis
13.criptococosis
 
Caso 2 infosura por neumonia por rodoccocus
Caso 2 infosura por neumonia por rodoccocusCaso 2 infosura por neumonia por rodoccocus
Caso 2 infosura por neumonia por rodoccocus
 
Borrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferiBorrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferi
 
Prototecosis
PrototecosisPrototecosis
Prototecosis
 
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
 
Mordeduras serpiente
Mordeduras serpienteMordeduras serpiente
Mordeduras serpiente
 
Borrelia
BorreliaBorrelia
Borrelia
 
Infecciones parasitarias Sistema nervioso
Infecciones parasitarias Sistema nerviosoInfecciones parasitarias Sistema nervioso
Infecciones parasitarias Sistema nervioso
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
 
Envenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybpEnvenenamiento ofidico mybp
Envenenamiento ofidico mybp
 
6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana
 
Espiroquetas: Borrelia SPP
Espiroquetas: Borrelia SPP Espiroquetas: Borrelia SPP
Espiroquetas: Borrelia SPP
 
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
 
Borellia
BorelliaBorellia
Borellia
 
Enfermedades RARAS
Enfermedades RARASEnfermedades RARAS
Enfermedades RARAS
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 

Similar a Enfermedades clinicas dx,tx,borrelia

Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
Edison Grijalba
 
Borrelia
BorreliaBorrelia
Borrelia
Sonia Nava
 
Erisipela porcina
Erisipela porcinaErisipela porcina
Erisipela porcina
Lizeth Concha
 
Reacciones leproticas - lepromatosas
Reacciones leproticas - lepromatosasReacciones leproticas - lepromatosas
Reacciones leproticas - lepromatosas
Ana Martinez Ibarra
 
Neurosífilis 1.ppt
Neurosífilis 1.pptNeurosífilis 1.ppt
Neurosífilis 1.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Francisco Fanjul Losa
 
Colagenopatias 2016
Colagenopatias 2016Colagenopatias 2016
Colagenopatias 2016
Marcela Agostini
 
Toxoplasma.pptx
Toxoplasma.pptxToxoplasma.pptx
Toxoplasma.pptx
RaulLopezJaime
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefritico Sindrome nefritico
Sindrome nefritico
BladimirDiazNegrete
 
1er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 2022
1er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 20221er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 2022
1er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 2022
JuanPabloVillalbaIba1
 
Presentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsiasPresentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsias
Miguel Alejandro Canales Ceballos
 
Colagenopatias 2017
Colagenopatias 2017Colagenopatias 2017
Colagenopatias 2017
Marcela Agostini
 
Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1
Mayda Alvarez
 
coccidioidomicosis caso clinico
coccidioidomicosis caso clinicococcidioidomicosis caso clinico
coccidioidomicosis caso clinico
Sandra Gallardo
 
Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
guiainfecciosas
 
Dengue
DengueDengue

Similar a Enfermedades clinicas dx,tx,borrelia (20)

Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Borrelia
BorreliaBorrelia
Borrelia
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Lepra
Lepra Lepra
Lepra
 
Erisipela porcina
Erisipela porcinaErisipela porcina
Erisipela porcina
 
Reacciones leproticas - lepromatosas
Reacciones leproticas - lepromatosasReacciones leproticas - lepromatosas
Reacciones leproticas - lepromatosas
 
Neurosífilis 1.ppt
Neurosífilis 1.pptNeurosífilis 1.ppt
Neurosífilis 1.ppt
 
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
 
Colagenopatias 2016
Colagenopatias 2016Colagenopatias 2016
Colagenopatias 2016
 
Toxoplasma.pptx
Toxoplasma.pptxToxoplasma.pptx
Toxoplasma.pptx
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefritico Sindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
1er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 2022
1er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 20221er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 2022
1er. P FIEBRE AMARILLA JUNIO 2023.pptx 2022
 
Presentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsiasPresentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsias
 
Colagenopatias 2017
Colagenopatias 2017Colagenopatias 2017
Colagenopatias 2017
 
Colagenopatías
ColagenopatíasColagenopatías
Colagenopatías
 
Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1Coccidioides immitis1
Coccidioides immitis1
 
coccidioidomicosis caso clinico
coccidioidomicosis caso clinicococcidioidomicosis caso clinico
coccidioidomicosis caso clinico
 
Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Enfermedades clinicas dx,tx,borrelia

  • 1. Sífilis primaria • Chancro: Inoculación de las espiroquetas • 10 – 90 días tras la infección • Pápula que erosiona • Linfadenopatías regionales indoloras entre 1 y 2 semanas después Sífilis secundaria Sx. Seudogripal • Dolor de garganta • Cefalea • Fiebre • Mialgias • Anorexia • Linfadenopatías • Exantema mucocutáneo generalizado - Macular, papular, pustular
  • 2. Sífilis terciaria • 1/3 de los ptes. No tratados evolucionan a un estadio terciario. • -Arteritis, ceguera, etc.; • “Gomas” Lesiones granulomatosas Sífilis congénita • Infecciones latentes • Malformaciones multiorgánicas • Muerte del feto Rinitis Exantema maculopapular generalizado y descamativo - Malformaciones dentales y óseas - Ceguera, sordera - Sífilis cardiovascular
  • 3. Diagnóstico de laboratorio • Microscopia de campo oscuro o técnicas especiales de tinción fluorescente • Anticuerpos fluorescentes directos • Cultivo NO • Acidos nucleicos se usan para detectar T. Pallidum en lesiones genitales • Detección de anticuerpos: DX Pruebas serológicas: Inespecíficas y treponémicas específicas. • Inespecíficas: Detección selectiva, bajo costo y rápidas • IgG , IgM (Anticuerpos reagínicos) • Ag - Cardiolipina • VDRL • RPR – Reagina plasmática rápida • Reagina sérica no calentada (USR) • Prueba de suero no calentada con rojo toluidina (TRUST)
  • 4. • T. Pallidum como Antígeno y detectan anticuerpos frente al mismo. •Prueba de absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes (FTA-ABS) •Prueba de aglutinación de partículas de T. P. (TP-PA) •Enzimoinmunoanálisis • Tx. De sífilis primaria y secundaria disminuye los títulos en la pruebas de VDRL y RPR. Neurosífilis y Sífilis congénita LCR o en el tejido del SNC Microscopia o pruebas de amplificación de ácidos nucleicos Pruebas clínicas de afectación del SNC y de la positividad de las pruebas treponémicas en el suero y un VDRL reactivo en el LCR Tratamiento, Prevención y Control • Penicilina - Benzatina de acción prolongada (1) - Penicilina G (3,Congénita) • Tetraciclina y Doxiciclina • Neurosífilis • No hay vacuna
  • 5. Las especies pertenecientes al género Borrelia causan dosinfecciones :  La enfermedad de Lyme: Enfermedad transmitida por garrapatas con unas manifestaciones clínicas variadas, entre las que se encuentran alteraciones dermatológicas, reumatológicas, neurológicas y cardíacas. Hay 3 especies que causan en el ser humano: • B. burgdorferi B. garinii B. afzelii  La fiebre recurrente: Síndrome febril caracterizada por episodios recurrentes de fiebre y septicemia separados por periodos en el que el paciente esta afebril 1) Borrelia recurrentis 2) La fiebre recurrente endémica BORRELIA • Se tiñen mal con los reactivos de la tinción de Gram(no se los considera nigram- positivos ni gramnegativos) • Suelen ser más grandes que otras espiroquetas (0,2 a 0,5 X 8 a 30 nm). • Poseen entre 7 a 20 flagelos localizados entre el cilindro periplasmico y la envoltura externa. • son microaerófilas y tienen unas necesidades nutricionales exigentes • Se cultivan en tiempos largos de 18 a 20 hrs. • Dx :microscopía (fiebre recurrente) o la serología (enfermedad de Lyme). FISIOLOGIA YESTRUCTURA
  • 6. BIBLIOGRAFIA • Lukehart, SA, Hook, EW, Baker-Zander, SA, Collier, AC, Critchlow, CW, y Handsfield, HH (2002). Invasión del sistema nervioso central por Treponema pallidum: implicaciones para el diagnóstico y el tratamiento. Anales de medicina interna , 109(11), 855-86 • Domínguez Domínguez, I., Safora Enríquez, O., & Rodríguez Izquierdo, A. (2011). Caracterización de un grupo poblacional con diagnóstico de infección por Treponema Pallidum. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 37(1), 54-64. • Bravo, T. C. (2009). El diagnóstico de laboratorio de la sífilis. Revista Latinoamericana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio, 50(2), 82-96. • Fraser, Claire M."Secuencia genómica de una espiroqueta de la enfermedad de Lyme, Borrelia burgdorferi". Nature (2012) • Johnson, RC, Schmid, GP, Hyde, FW, Steigerwalt, AG, y Brenner, DJ (2010). Borrelia burgdorferi agente etiológico de la enfermedad de Lyme. Revista Internacional de Microbiología Sistemática y Evolutiva.