SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
IMPLANTACIÓN DE LA PLACENTA
EMBRIOGÉNESIS Y DESARROLLO
FETAL
INTRODUCCION
• La obstetricia contemporánea
incorpora la fisiología y
fisiopatología del feto, su
desarrollo y su entorno. Un
resultado importante es que el
estatus fetal ha sido elevado al
de un paciente que recibe, en
gran medida, los mismos
cuidados meticulosos que los
obstetras dan a las gestantes.
1.- IMPLANTACION Y DESARROLLO PLACENTARIO
Fase folicular
• El ovario humano contiene 2 millones
de ovocitos al nacer, y
aproximadamente 400 000 folículos
están presentes al inicio de la pubertad
(Baker, 1963). Estos se agotan a una tasa
de aproximadamente 1 000 folículos por
mes hasta los 35 años, cuando esta tasa
se acelera (Faddy, 1992). Sólo 400
folículos se liberan de forma normal
durante la vida reproductiva femenina..
A) CICLOS OVARICO Y ENDOMETRIAL
Ciclo endometrial
• Fase proliferativa
• En el endometrio, las células
epiteliales se alinean en las
glándulas endometriales y son
sustentadas por las células del
estroma. Estas células y el
suministro de vasos sanguíneos se
replican rápida y cíclicamente en las
mujeres en edad reproductiva y se
regeneran en cada ciclo ovárico-
endometrial.
• El endometrio superficial,
denominado capa funcional, se
desprende y se reconstruye a partir
de la capa basal más profunda. No
hay otro ejemplo en humanos de
descamación cíclica y recrecimiento
de un tejido completo.
• Fase secretora
• Después de la ovulación, el endometrio preparado
con estrógenos responde al aumento de los niveles
de progesterona de una manera altamente
predecible. Para el día 17, el glucógeno se acumula
en la porción basal del epitelio glandular, creando
vacuolas subnucleares y pseudoestratificación.
• Menstruación
• La fase lútea media secretora del ciclo endometrial
es un punto crítico en el desarrollo y la
diferenciación endometrial. Con el rescate del
cuerpo lúteo y la secreción continuada de
progesterona, el endometrio se transforma en la
decidua. Con la luteólisis y la disminución de la
producción de progesterona lútea, se inician los
eventos que conducen a la menstruación
B) DECIDUA
• Es esencial para la placentación
hemocorial, es decir, aquella en la que
la sangre materna entra en contacto
con los trofoblastos. Esta relación
requiere la invasión de trofoblasto, y
una considerable investigación se ha
centrado en la interacción entre las
células deciduales y los trofoblastos
invasores.
Esta capa participa en el intercambio de gases,
nutrientes y productos de desecho entre la madre y
el feto, aunque también sirve de barrera protectora.
• Decidua basal: parte de la decidua situada
profundamente al producto de la concepción (embrión
y membranas) que forma la parte materna de la
placenta.
• Decidua capsular: parte superficial de la decidua que
cubre al producto de la concepción.
• Decidua parietal: el resto de la decidua.
En respuesta a los niveles crecientes de progesterona en
la sangre materna, las células del tejido conjuntivo de la
decidua se alargan y toman una coloración pálida a la
tinción, denominándose células deciduales. Se alargan
porque acumulan glucógeno y lípidos en su
citoplasma. Los cambios celulares y vasculares que sufre
la decidua como resultado del embarazo se denominan
en conjunto reacción decidual.
• Histología decidual
• Temprano en el embarazo, la zona
esponjosa de la decidua consiste en
largas glándulas distendidas, a menudo
exhiben hiperplasia marcada y separada
por estroma mínimo. Al principio, las
glándulas son recubiertas por un típico
epitelio cilíndrico uterino con actividad
abundante secretora que contribuye a
los nutrientes del blastocisto.
• Prolactina decidual
• Además del desarrollo placentario, la
decidua de manera potencial
proporciona otras funciones. La decidua
es la fuente de la prolactina, que está
presente en enormes cantidades en el
fluido amniótico.
C) IMPLANTACIÓN FORMACIÓN TEMPRANA DEL
TROFOBLASTO
• El feto depende de la placenta para sus
funciones: pulmonar, hepática y renal. La sangre
materna sale de los vasos uteroplacentarios
hacia el espacio intervelloso placentario y baña a
la parte externa del sincitiotrofoblasto.
• Esto permite el intercambio de gases,
nutrimentos y otras sustancias con la sangre
capilar fetal dentro del centro velloso.
• También existe un sistema paracrino que vincula
a la madre y al feto mediante la yuxtaposición
anatómica y bioquímica de la decidua parietal
materna y el corion liso extraembrionario, que
es de origen fetal.
• Fecundación e implantación
• Con la ovulación, el ovocito secundario y las
células adheridas del complejo cúmulo-ovocito
se liberan del ovario. Aunque en realidad esta
masa de células se libera a la cavidad peritoneal,
el ovocito es captado con rapidez por el
infundíbulo de la trompa de Falopio.
• Fecundación: Los mecanismos moleculares
permiten que los espermatozoides pasen entre
las células foliculares; a través de la zona
pelúcida, que es una capa gruesa de
glucoproteína que rodea la membrana celular
del ovocito, y al citoplasma del ovocito.
• La fusión de los dos núcleos y la combinación de
los cromosomas maternos y paternos crea el
cigoto.
• El blastocisto
• Cuatro o cinco días después de la fecundación, la
blástula de 58 células se diferencia en cinco células
productoras de embrión, la masa celular interna, y 53
destinadas a formar el trofoblasto.
• En un blastocisto de 58 células, las externas llamadas
trofectodermo pueden distinguirse de la masa celular
interna que da origen al embrión.
• Implantación
• Seis o 7 días después de la fecundación, los
blastocistos se implantan
• en la pared uterina. Este proceso se puede dividir en
tres fases: 1) aposición, contacto inicial del blastocisto
con la pared uterina; 2) adhesión, contacto físico
incrementado por el blastocisto y la decidua, y 3)
invasión, penetración e invasión de sincitiotrofoblasto
y citotrofoblasto en la decidua, el tercio interno del
miometrio y la vasculatura uterina.
• Desarrollo de trofoblasto
• La formación de la placenta humana comienza con el trofoectodermo, que da lugar a una
capa de células trofoblásticas que rodea el blastocisto. Desde entonces hasta el término del
embarazo, el trofoblasto desempeña un papel crítico en la interfaz materno- fetal. Las
células trofoblásticas exhiben la estructura, función y patrón de desarrollo más variable de
todos los componentes de la placenta.
• Invasión temprana
• Después de una erosión suave entre las células epiteliales de la superficie del endometrio,
los trofoblastos invasores se hunden más profundamente. A los 9 días de desarrollo, la
pared del blastocisto enfrentada a la luz uterina es una sola capa de células aplanadas.
• Para el décimo día, el blastocisto queda en su totalidad cubierto dentro del endometrio
• El cigoto
• Después de la fecundación, el cigoto, una célula
diploide con 46 cromosomas, se divide y las células
resultantes se llaman blastómeros.
• Segmentación del cigoto y formación del blastocisto. El
periodo de mórula se inicia en la etapa de 12 a 16
células y termina cuando se forma el blastocisto, lo que
ocurre cuando hay 50 a 60 blastómeros.
• En el cigoto de dos células, los blastómeros y el cuerpo
polar continúan rodeados por la zona prelucida. El
cigoto sufre segmentación lenta durante tres días
mientras permanece en el interior de la trompa de
Falopio.
• Implantación del blastocisto
• Seis o siete días después de la fecundación, el embrión se implanta en la
pared uterina. Este proceso puede dividirse en tres fases:
– 1) aposición, adosamiento inicial del blastocisto a la pared uterina;
– 2) adhesión, aumento del contacto físico entre el blastocisto y el epitelio uterino.
– 3) invasión, penetración o invasión del sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto al interior
del endometrio, el tercio interno del miometrio y la vasculatura uterina.
• La implantación exitosa requiere un endometrio receptivo estimulado con
estrógeno y progesterona del cuerpo amarillo. Tal receptividad uterina se
limita al periodo de los días 20 al 24 del ciclo.
• A. A los 10 días.
• B. A los 12 días después de la fertilización.
• Esta etapa se caracteriza por la intercomunicación de las lagunas
llenas de sangre materna. Obsérvese en (B) que aparecieron
cavidades grandes en el mesodermo extraembrionario, formando
el comienzo del celoma extraembrionario.
D) DESARROLLO DE LA PLACENTA Y EL CORION
• La placenta comienza su formación desde el
momento que el trofoblasto hace contacto con
el endometrio, posteriormente el trofoblasto
lo invade y prolifera en su interior destruyendo
el tejido y formándose lagunas trofoblásticas.
• La placenta también se considera un órgano
endocrino, ya que produce diversas hormonas
como gonadotropina coriónica humana,
estrógenos, progesterona, lactógeno
placentario, entre otras.
• En la formación de la placenta participan el
tejido fetal y el tejido materno.
DESARROLLO DEL CORION
• Al principio del embarazo, las vellosidades se distribuyen
en toda la periferia de la membrana coriónica (figura 5-
11). A medida que el blastocisto con sus trofoblastos
circundantes crece y se expande hacia la decidua, un polo
mira hacia la cavidad endometrial. El polo opuesto
formará la placenta.
• Las vellosidades tienen vasos capilares en su interior,
estableciéndose el intercambio de sustancias entre la
sangre materna y la fetal: el oxígeno y los nutrientes
pasan de la madre al embrión y el dióxido de carbono y
catabolitos de la sangre fetal a la madre, para que esta los
elimine.
• Entre la sangre materna y la fetal se interpone la pared de
las vellosidades, que constituye la barrera placentaria.
Inicialmente, todo el saco coriónico está
cubierto de vellosidades, y el embrión
dentro no es visible.
Con un crecimiento adicional,
el estiramiento y la presión
provocan una regresión parcial
de las vellosidades.
• Invasión endometrial
• Los trofoblastos extravellosos de la placenta del
primer trimestre son altamente invasivos. Este
proceso ocurre bajo condiciones de poco oxígeno, y
los factores reguladores que se inducen bajo
condiciones hipóxicas son contributivos.
• Invasión de la arteria espiral
• Una de las características más destacables del
desarrollo placentario humano es la modificación
extensa de la vasculatura materna por las células del
trofoblasto, que son por definición de origen fetal.
• Vellosidades primarias
• Durante la implantación, el trofoblasto se diferencia en dos tipos celulares, internamente se
forma el citotrofoblasto, cuyas células son de forma poliédrica con límites bien definidos y
muy activas mitóticamente.
• Vellosidades secundarias
• Durante la formación de las vellosidades primarias las lagunas trofoblásticas confluyen y se
expanden para formar el espacio intervelloso al cual fluye sangre materna; este espacio está
separado en parte por los tabiques o septos placentarios originados de la decidua basal
• Crecimiento y maduración placentaria
• En el primer trimestre, el crecimiento
de la placenta es más rápido que el del
feto. Pero alrededor de las 17 semanas
de gestación, los pesos placentarios y
fetales son aproximadamente iguales.
Circulación placentaria
• Debido a que la placenta es
funcionalmente una aproximación
íntima del lecho capilar fetal a la sangre
materna, su anatomía macroscópica se
refiere en lo principal a las relaciones
vasculares.
E) EL AMNIOS
El amnios es una membrana
resistente y tenaz pero flexible.
Esta membrana fetal avascular
más interna es contigua al fluido
amniótico y juega un papel de
increíble importancia en el
embarazo humano.
El amnios proporciona casi toda la
resistencia a la tracción de las
membranas fetales.
En consecuencia, su resistencia a
la ruptura es de vital importancia
para el éxito del embarazo..
• Desarrollo de amnios.- A principios de la implantación, se desarrolla un espacio entre la
masa de células embrionarias y las células trofoblásticas adyacentes (véase figura 5-9). Las
células pequeñas que revisten esta superficie interna del trofoblasto han sido denominadas
células amniogénicas, precursoras del epitelio amniótico. El amnios es identificable por
primera vez en el séptimo u octavo día del desarrollo del embrión.
• Histogénesis de células
amnióticas
• Las células epiteliales del amnios
se derivan del ectodermo fetal
del disco embrionario. No surgen
por la eslaminación de los
trofoblastos.
• Esta es una consideración
importante tanto desde el punto
de vista embriológico como
funcional. Por ejemplo, la
expresión del gen HLA clase I en
el amnios es más similar a la de
las células embrionarias que a la
de los trofoblastos.
F) EL CORDON UMIBILICAL
• El saco vitelino y la vesícula umbilical en los
que se desarrolla son notorios al principio del
embarazo.
• Al principio, el embrión es un disco aplanado
interpuesto entre el amnios y el saco vitelino.
Su superficie dorsal crece más rápido que la
superficie ventral, en asociación con el
alargamiento de su tubo neural.
• De esta forma, el embrión protruye en el
interior del saco amniótico, y la parte dorsal
del saco vitelino se incorpora al cuerpo del
embrión para formar el intestino.
G) HORMONAS PLACENTARIAS
• La producción de hormonas
esteroideas y proteicas por los
trofoblastos humanos es mayor en
cantidad y diversidad que la de
cualquier tejido endocrino único en
toda la fisiología de los mamíferos.
• Se presenta un compendio de las
tasas de
• producción promedio de varias
hormonas esteroides en mujeres
embarazadas próximas a término y
en mujeres no embarazadas.
• Es evidente que las alteraciones en la
producción de hormonas esteroides
que acompañan al embarazo humano
normal son increíbles
• Gonadotropina coriónica humana
• Biosíntesis
• La gonadotropina coriónica es una glucoproteína con actividad biológica similar a
la de LH, y ambas actúan a través del mismo receptor de LH-hCG. La hCG tiene
un peso molecular de 36 000 a 40 000 Da y el mayor contenido de carbohidratos
de cualquier hormona humana, 30%.
• Concentraciones en suero y orina
• La molécula de hCG combinada es detectable en el plasma de mujeres
embarazadas de 7 a 9 días después de la oleada de LH a mitad del ciclo que
precede a la ovulación. De esta forma, es probable que la hCG entre en la sangre
materna en el momento de la implantación del blastocisto.
• Niveles anormalmente altos o bajos
• Hay varias circunstancias clínicas en las cuales se encuentran niveles de hCG en
plasma maternos sustancialmente más altos. Algunos ejemplos son el embarazo
múltiple, la eritroblastosis fetal asociada con la anemia hemolítica fetal y la
enfermedad trofoblástica gestacional.
H) INTERACCIONES HORMONALES DE LAS
GLANDULAS SUPRARRANALES EN LA PLACENTA
De manera morfológica, funcional y
fisiológica, las glándulas suprarrenales
fetales son notables.
A término, las glándulas suprarrenales
fetales pesan lo mismo que las del adulto.
Más del 85% de la glándula fetal se
compone de una zona fetal única, que tiene
una gran capacidad para la biosíntesis de
esteroides.
La producción diaria de esteroides de las
glándulas suprarrenales fetales cerca del
término es de 100 a 200 mg/d. Esto se
compara con la secreción de esteroides
adultos en reposo de 30 a 40 mg/d.
2.- ANOMALIAS PLACENTARIAS
La placenta, por regla general, presenta contornos más o menos redondeados, pero una y otra vez
cuando se inserta en el área del orificio cervical interno puede adoptar una apariencia de herradura,
con sus dos ramas corriendo parcialmente alrededor del orificio.
• A) EXAMEN HISTOPATOLÓGICO
• El examen histopatológico analiza muestras procedentes de individuos enfermos y tiene el
objetivo específico de identificar alteraciones estructurales y anormalidades proteicas o genéticas
para corroborar el diagnóstico o causa de enfermedad o muerte.
– Dado que los tejidos humanos son incoloros, a excepción de los pigmentos presentes en la sangre y la
piel, se usan colorantes para delimitar las estructuras.
– La inmunocitoquímica emplea anticuerpos que se unen a estructuras celulares. La hibridación "in
situ" usa material genético (ADN o ARN) y permiten identificar las células que expresan un gen
determinado. Los modelos de animales transgénicos permiten estudiar genes específicos.
B) PLACENTA NORMAL
• A término, la placenta típica
pesa 470 g, es de redonda a
ovalada con un diámetro de
22 cm, y tiene un grosor
central de 2.5 cm.
• La placenta proporciona
oxígeno y nutrientes al feto y
facilita la eliminación de
desechos, como el dióxido de
carbono, a través del cordón
umbilical.
C) ANOMALIAS DE LA PLACENTA
Las anomalías más comunes de la
placenta son las anomalías
estructurales (como la placenta
succenturiata o la inserción
velamentosa del cordón),
anomalías de implantación (como
la placenta acreta y la placenta
previa) y las anomalías funcionales
(como la insuficiencia placentaria).
D) ANOMALIAS DE LAS MEMBRANAS
• Las anomalías de las membranas se
refieren a cualquier tipo de alteración,
defecto o condición anormal que afecta
a las membranas en el cuerpo humano.
• Las membranas son estructuras delgadas
que recubren diversas cavidades y
órganos en el cuerpo y desempeñan
funciones importantes en la protección,
el soporte y la regulación de diversas
funciones fisiológicas.
• Los Defectos de Nacimiento: Problemas con el
desarrollo de los riñones o del tracto urinario que
pueden causar poca producción de orina, lo que lleva
a los bajos niveles de líquido amniótico.
• Los Problemas Placentarios: Si la placenta no está
proporcionando suficiente sangre y nutrientes al
bebé, entonces el bebé puede dejar de reciclar el
líquido.
• Las Complicaciones Maternas: Los factores tales
como la deshidratación materna, la hipertensión, la
preeclampsia, la diabetes y la hipoxia crónica pueden
tener un efecto sobre los niveles de líquido amniótico
– Las Fugas o la Ruptura de Membranas: Esto puede ser un
chorro de líquido o un goteo constante y lento de líquido
– Un Embarazo Pasado de la Fecha: U(que va más de 42
semanas) puede tener bajos niveles de líquido
amniótico, lo que podría ser el resultado de la
disminución de la función placentaria.
E) ANOMALIAS DEL CORDON UMBILICAL
• Las anomalías del cordón umbilical
incluyen un cordón demasiado largo
o demasiado corto, un cordón que
no se conecta bien con la placenta o
un cordón que tiene nudos o está
aplastado.
• Estas anomalías pueden causar
problemas durante el embarazo, el
parto y el nacimiento.
3.- EMBRIOGÉNESIS Y DESARROLLO
MORFOLÓGICO FETAL
• A) DEFINICIONES DIVERSAS DE LA EDAD
GESTACIONAL
• La edad gestacional o edad menstrual es
el tiempo que transcurre desde el primer
día del último periodo menstrual (LMP,
last menstrual period), momento que en
realidad precede a la fecundación. Este
tiempo de comienzo, cerca de 2 semanas
antes de la ovulación y fecundación y casi
3 semana antes de la implantación del
blastocisto, ha sido tradicionalmente
utilizado porque la mayoría de las mujeres
conoce con aproximación cuándo ocurrió
su último periodo menstrual..
B) CRECIMIENTO Y DESARROLLO EMBRIOFETALES
• El embarazo en la especie humana tiene una
duración de 38 semanas (266 días)
postfecundación o de 40 semanas (280 días ó 10
meses lunares) tras fecha de última regla.
Consideramos embarazo a término entre las 37-
42 semanas postúltima regla, 42 semanas el
posttérmino.
• Durante el embrazo la población celular del feto
a término se ha multiplicado hasta 42 veces (en
el adulto ya sólo lo hará hasta 46), lo que
representa un aumento de hasta 17.000 veces su
diámetro y más de 25 millones de veces su masa.
C) FISIOLOGIA PLACENTARIA Y DESARROLLO FETAL
DESARROLLO FETAL:
• Blastogénesis: Ocupa las dos primeras semanas postfecundación:
Preimplantación → Implantación→ Postimplantación → Blástula.
En este período la alta vulnerabilidad conduce a abortos (ley de
todo o nada).
• Período embrionario: De las semanas 2 a la 10 (8
postfecundación): desde gástrula hasta la organogénesis. En este
período de embriogénesis, también muy vulnerable, se producen
las malformaciones.
• Período fetal: Desde la semana 11 al nacimiento : Crecimiento y
maduración
La complejidad del desarrollo embriofetal es casi incomprensible.
Nueva información sobre al desarrollo de órganos continúa
acumulándose. Por ejemplo, las técnicas de imágenes ayudan a
desentrañar las contribuciones de la regulación de los genes y la
interacción de los tejidos en la morfología tridimensional de los
órganos
• Periodo embrionario
• Con este término se denomina un embrión al comienzo de la tercera
semana después de la ovulación y fecundación. Se forman las vellosidades
coriónicas tempranas, y esto coincide con el día en que se espera la
menstruación.
D) NUTRICIÓN FETAL
• La nutrición fetal es un factor regulador del
crecimiento fetal. La malnutrición materna no sólo es
un factor limitante de la potencialidad de crecimiento
fetal, sino que puede estar en origen de anomalías en
el desarrollo fetal que pueden ser la causa de patología
en la vida adulta.
• Debido a la pequeña cantidad de vitelo en el ovocito
humano, el crecimiento del embrión o feto es
dependiente de los nutrientes maternos durante los
primeros 2 meses.
• Durante los primeros pocos días después de la
implantación, la nutrición del blastocisto proviene del
fluido intersticial del endometrio y el tejido materno
circundante.
E) DESARROLLO DEL SISTEMA ORGÁNICO FETAL
• El desarrollo del sistema orgánico fetal es un proceso
complejo que ocurre a lo largo del embarazo y es
fundamental para la formación y el funcionamiento
adecuado de todos los órganos y sistemas del
cuerpo del feto, se proporciona una visión general
del desarrollo de los principales sistemas orgánicos
durante diferentes etapas del embarazo:
– Sistema Nervioso Central (SNC):
– Sistema Cardiovascular
– Sistema Respiratorio
– Sistema Digestivo
– Sistema Urinario
– Sistema Musculoesquelético
F) DESARROLLO DE LOS GENITALES
• El desarrollo del sistema genital en el ser humano puede definirse como la
sucesión de acontecimientos durante los cuales el feto, inicialmente
indiferenciado, adquiere progresivamente características masculinas o
femeninas en cuanto a gónadas, tracto genital interno, órganos genitales
externos (OGE) y otros órganos, entre ellos el cerebro.
enfermeria IMPLANTACION DE LA PLACENTA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a enfermeria IMPLANTACION DE LA PLACENTA.pptx

Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
JorgeGuallpa
 
presentación sobre la Fecundación en seres vivos
presentación sobre la Fecundación en seres vivospresentación sobre la Fecundación en seres vivos
presentación sobre la Fecundación en seres vivos
RoberCastaedaBustama
 
Unidad18embriologageneralyorganognesis 121121135241-phpapp02
Unidad18embriologageneralyorganognesis 121121135241-phpapp02Unidad18embriologageneralyorganognesis 121121135241-phpapp02
Unidad18embriologageneralyorganognesis 121121135241-phpapp02
Cami Paz
 
Fisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iFisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-i
Kikita Aponte
 

Similar a enfermeria IMPLANTACION DE LA PLACENTA.pptx (20)

Desarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionicoDesarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionico
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
 
9.-placenta.pdf
9.-placenta.pdf9.-placenta.pdf
9.-placenta.pdf
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
 
Gametogénesis y el útero.pdf
Gametogénesis y el útero.pdfGametogénesis y el útero.pdf
Gametogénesis y el útero.pdf
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
 
Embriologia fecundación segmentacion e implatacion
Embriologia fecundación segmentacion e implatacionEmbriologia fecundación segmentacion e implatacion
Embriologia fecundación segmentacion e implatacion
 
origen y desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
origen y  desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptxorigen y  desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
origen y desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
 
presentación sobre la Fecundación en seres vivos
presentación sobre la Fecundación en seres vivospresentación sobre la Fecundación en seres vivos
presentación sobre la Fecundación en seres vivos
 
Desarrollo Placentario
Desarrollo PlacentarioDesarrollo Placentario
Desarrollo Placentario
 
Unidad18embriologageneralyorganognesis 121121135241-phpapp02
Unidad18embriologageneralyorganognesis 121121135241-phpapp02Unidad18embriologageneralyorganognesis 121121135241-phpapp02
Unidad18embriologageneralyorganognesis 121121135241-phpapp02
 
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETAUnidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
 
Origen y desarrollo_del_embarazo2
Origen y desarrollo_del_embarazo2Origen y desarrollo_del_embarazo2
Origen y desarrollo_del_embarazo2
 
Fisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iFisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-i
 
Sitios de implantación del blastocisto.pptx
Sitios de implantación del blastocisto.pptxSitios de implantación del blastocisto.pptx
Sitios de implantación del blastocisto.pptx
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrolloFecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
 

Más de JoseLuisCorrea17 (8)

Bursitis Del Olecranon Codo y tratamiento.pptx
Bursitis Del Olecranon Codo y tratamiento.pptxBursitis Del Olecranon Codo y tratamiento.pptx
Bursitis Del Olecranon Codo y tratamiento.pptx
 
NUTRICIÓN Y METABOLISMO DEL PACIENTE EN UTI.pptx
NUTRICIÓN Y METABOLISMO DEL PACIENTE EN UTI.pptxNUTRICIÓN Y METABOLISMO DEL PACIENTE EN UTI.pptx
NUTRICIÓN Y METABOLISMO DEL PACIENTE EN UTI.pptx
 
UNE Clase 6 - Las funciones sociales del Derecho.pptx
UNE Clase 6 -  Las funciones sociales del Derecho.pptxUNE Clase 6 -  Las funciones sociales del Derecho.pptx
UNE Clase 6 - Las funciones sociales del Derecho.pptx
 
cual ROTAFOLIO LOS primeros auxilios.pptx
cual ROTAFOLIO LOS primeros auxilios.pptxcual ROTAFOLIO LOS primeros auxilios.pptx
cual ROTAFOLIO LOS primeros auxilios.pptx
 
IDENTIFICACION PERSONAL HUELLA TEMA 2 .ppt
IDENTIFICACION PERSONAL HUELLA TEMA 2 .pptIDENTIFICACION PERSONAL HUELLA TEMA 2 .ppt
IDENTIFICACION PERSONAL HUELLA TEMA 2 .ppt
 
GESTORA-PUBLICA-INDUCCION-OFICINA-VIRTUAL-1.pdf
GESTORA-PUBLICA-INDUCCION-OFICINA-VIRTUAL-1.pdfGESTORA-PUBLICA-INDUCCION-OFICINA-VIRTUAL-1.pdf
GESTORA-PUBLICA-INDUCCION-OFICINA-VIRTUAL-1.pdf
 
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptxFUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
 
Procesos de semana cosmetologia actualizado.pptx
Procesos de semana cosmetologia  actualizado.pptxProcesos de semana cosmetologia  actualizado.pptx
Procesos de semana cosmetologia actualizado.pptx
 

Último

ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdfANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
lvela1316
 

Último (20)

CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
 
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdfANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
 
Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos Escolares
Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos EscolaresResumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos Escolares
Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos Escolares
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
 
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptxPATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
A propósito de la globalización y la financiarización del mundo
A propósito de la globalización y la financiarización del mundoA propósito de la globalización y la financiarización del mundo
A propósito de la globalización y la financiarización del mundo
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docxTERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
 
METODOS DE EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN - 2024.pdf
METODOS DE EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN - 2024.pdfMETODOS DE EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN - 2024.pdf
METODOS DE EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN - 2024.pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
LA ORALIDAD, DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS.pptx
LA ORALIDAD, DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS.pptxLA ORALIDAD, DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS.pptx
LA ORALIDAD, DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS.pptx
 
a propósito de la globalización y sus efectos
a propósito de la globalización y sus efectosa propósito de la globalización y sus efectos
a propósito de la globalización y sus efectos
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
 
Análisis de los factores internos en una Organización
Análisis de los factores internos en una OrganizaciónAnálisis de los factores internos en una Organización
Análisis de los factores internos en una Organización
 

enfermeria IMPLANTACION DE LA PLACENTA.pptx

  • 1. IMPLANTACIÓN DE LA PLACENTA EMBRIOGÉNESIS Y DESARROLLO FETAL
  • 2. INTRODUCCION • La obstetricia contemporánea incorpora la fisiología y fisiopatología del feto, su desarrollo y su entorno. Un resultado importante es que el estatus fetal ha sido elevado al de un paciente que recibe, en gran medida, los mismos cuidados meticulosos que los obstetras dan a las gestantes.
  • 3.
  • 4. 1.- IMPLANTACION Y DESARROLLO PLACENTARIO Fase folicular • El ovario humano contiene 2 millones de ovocitos al nacer, y aproximadamente 400 000 folículos están presentes al inicio de la pubertad (Baker, 1963). Estos se agotan a una tasa de aproximadamente 1 000 folículos por mes hasta los 35 años, cuando esta tasa se acelera (Faddy, 1992). Sólo 400 folículos se liberan de forma normal durante la vida reproductiva femenina.. A) CICLOS OVARICO Y ENDOMETRIAL
  • 5. Ciclo endometrial • Fase proliferativa • En el endometrio, las células epiteliales se alinean en las glándulas endometriales y son sustentadas por las células del estroma. Estas células y el suministro de vasos sanguíneos se replican rápida y cíclicamente en las mujeres en edad reproductiva y se regeneran en cada ciclo ovárico- endometrial. • El endometrio superficial, denominado capa funcional, se desprende y se reconstruye a partir de la capa basal más profunda. No hay otro ejemplo en humanos de descamación cíclica y recrecimiento de un tejido completo.
  • 6. • Fase secretora • Después de la ovulación, el endometrio preparado con estrógenos responde al aumento de los niveles de progesterona de una manera altamente predecible. Para el día 17, el glucógeno se acumula en la porción basal del epitelio glandular, creando vacuolas subnucleares y pseudoestratificación. • Menstruación • La fase lútea media secretora del ciclo endometrial es un punto crítico en el desarrollo y la diferenciación endometrial. Con el rescate del cuerpo lúteo y la secreción continuada de progesterona, el endometrio se transforma en la decidua. Con la luteólisis y la disminución de la producción de progesterona lútea, se inician los eventos que conducen a la menstruación
  • 7. B) DECIDUA • Es esencial para la placentación hemocorial, es decir, aquella en la que la sangre materna entra en contacto con los trofoblastos. Esta relación requiere la invasión de trofoblasto, y una considerable investigación se ha centrado en la interacción entre las células deciduales y los trofoblastos invasores. Esta capa participa en el intercambio de gases, nutrientes y productos de desecho entre la madre y el feto, aunque también sirve de barrera protectora.
  • 8. • Decidua basal: parte de la decidua situada profundamente al producto de la concepción (embrión y membranas) que forma la parte materna de la placenta. • Decidua capsular: parte superficial de la decidua que cubre al producto de la concepción. • Decidua parietal: el resto de la decidua. En respuesta a los niveles crecientes de progesterona en la sangre materna, las células del tejido conjuntivo de la decidua se alargan y toman una coloración pálida a la tinción, denominándose células deciduales. Se alargan porque acumulan glucógeno y lípidos en su citoplasma. Los cambios celulares y vasculares que sufre la decidua como resultado del embarazo se denominan en conjunto reacción decidual.
  • 9. • Histología decidual • Temprano en el embarazo, la zona esponjosa de la decidua consiste en largas glándulas distendidas, a menudo exhiben hiperplasia marcada y separada por estroma mínimo. Al principio, las glándulas son recubiertas por un típico epitelio cilíndrico uterino con actividad abundante secretora que contribuye a los nutrientes del blastocisto. • Prolactina decidual • Además del desarrollo placentario, la decidua de manera potencial proporciona otras funciones. La decidua es la fuente de la prolactina, que está presente en enormes cantidades en el fluido amniótico.
  • 10. C) IMPLANTACIÓN FORMACIÓN TEMPRANA DEL TROFOBLASTO • El feto depende de la placenta para sus funciones: pulmonar, hepática y renal. La sangre materna sale de los vasos uteroplacentarios hacia el espacio intervelloso placentario y baña a la parte externa del sincitiotrofoblasto. • Esto permite el intercambio de gases, nutrimentos y otras sustancias con la sangre capilar fetal dentro del centro velloso. • También existe un sistema paracrino que vincula a la madre y al feto mediante la yuxtaposición anatómica y bioquímica de la decidua parietal materna y el corion liso extraembrionario, que es de origen fetal.
  • 11. • Fecundación e implantación • Con la ovulación, el ovocito secundario y las células adheridas del complejo cúmulo-ovocito se liberan del ovario. Aunque en realidad esta masa de células se libera a la cavidad peritoneal, el ovocito es captado con rapidez por el infundíbulo de la trompa de Falopio. • Fecundación: Los mecanismos moleculares permiten que los espermatozoides pasen entre las células foliculares; a través de la zona pelúcida, que es una capa gruesa de glucoproteína que rodea la membrana celular del ovocito, y al citoplasma del ovocito. • La fusión de los dos núcleos y la combinación de los cromosomas maternos y paternos crea el cigoto.
  • 12. • El blastocisto • Cuatro o cinco días después de la fecundación, la blástula de 58 células se diferencia en cinco células productoras de embrión, la masa celular interna, y 53 destinadas a formar el trofoblasto. • En un blastocisto de 58 células, las externas llamadas trofectodermo pueden distinguirse de la masa celular interna que da origen al embrión. • Implantación • Seis o 7 días después de la fecundación, los blastocistos se implantan • en la pared uterina. Este proceso se puede dividir en tres fases: 1) aposición, contacto inicial del blastocisto con la pared uterina; 2) adhesión, contacto físico incrementado por el blastocisto y la decidua, y 3) invasión, penetración e invasión de sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto en la decidua, el tercio interno del miometrio y la vasculatura uterina.
  • 13. • Desarrollo de trofoblasto • La formación de la placenta humana comienza con el trofoectodermo, que da lugar a una capa de células trofoblásticas que rodea el blastocisto. Desde entonces hasta el término del embarazo, el trofoblasto desempeña un papel crítico en la interfaz materno- fetal. Las células trofoblásticas exhiben la estructura, función y patrón de desarrollo más variable de todos los componentes de la placenta. • Invasión temprana • Después de una erosión suave entre las células epiteliales de la superficie del endometrio, los trofoblastos invasores se hunden más profundamente. A los 9 días de desarrollo, la pared del blastocisto enfrentada a la luz uterina es una sola capa de células aplanadas. • Para el décimo día, el blastocisto queda en su totalidad cubierto dentro del endometrio
  • 14. • El cigoto • Después de la fecundación, el cigoto, una célula diploide con 46 cromosomas, se divide y las células resultantes se llaman blastómeros. • Segmentación del cigoto y formación del blastocisto. El periodo de mórula se inicia en la etapa de 12 a 16 células y termina cuando se forma el blastocisto, lo que ocurre cuando hay 50 a 60 blastómeros. • En el cigoto de dos células, los blastómeros y el cuerpo polar continúan rodeados por la zona prelucida. El cigoto sufre segmentación lenta durante tres días mientras permanece en el interior de la trompa de Falopio.
  • 15. • Implantación del blastocisto • Seis o siete días después de la fecundación, el embrión se implanta en la pared uterina. Este proceso puede dividirse en tres fases: – 1) aposición, adosamiento inicial del blastocisto a la pared uterina; – 2) adhesión, aumento del contacto físico entre el blastocisto y el epitelio uterino. – 3) invasión, penetración o invasión del sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto al interior del endometrio, el tercio interno del miometrio y la vasculatura uterina. • La implantación exitosa requiere un endometrio receptivo estimulado con estrógeno y progesterona del cuerpo amarillo. Tal receptividad uterina se limita al periodo de los días 20 al 24 del ciclo.
  • 16. • A. A los 10 días. • B. A los 12 días después de la fertilización. • Esta etapa se caracteriza por la intercomunicación de las lagunas llenas de sangre materna. Obsérvese en (B) que aparecieron cavidades grandes en el mesodermo extraembrionario, formando el comienzo del celoma extraembrionario.
  • 17. D) DESARROLLO DE LA PLACENTA Y EL CORION • La placenta comienza su formación desde el momento que el trofoblasto hace contacto con el endometrio, posteriormente el trofoblasto lo invade y prolifera en su interior destruyendo el tejido y formándose lagunas trofoblásticas. • La placenta también se considera un órgano endocrino, ya que produce diversas hormonas como gonadotropina coriónica humana, estrógenos, progesterona, lactógeno placentario, entre otras. • En la formación de la placenta participan el tejido fetal y el tejido materno.
  • 18. DESARROLLO DEL CORION • Al principio del embarazo, las vellosidades se distribuyen en toda la periferia de la membrana coriónica (figura 5- 11). A medida que el blastocisto con sus trofoblastos circundantes crece y se expande hacia la decidua, un polo mira hacia la cavidad endometrial. El polo opuesto formará la placenta. • Las vellosidades tienen vasos capilares en su interior, estableciéndose el intercambio de sustancias entre la sangre materna y la fetal: el oxígeno y los nutrientes pasan de la madre al embrión y el dióxido de carbono y catabolitos de la sangre fetal a la madre, para que esta los elimine. • Entre la sangre materna y la fetal se interpone la pared de las vellosidades, que constituye la barrera placentaria. Inicialmente, todo el saco coriónico está cubierto de vellosidades, y el embrión dentro no es visible. Con un crecimiento adicional, el estiramiento y la presión provocan una regresión parcial de las vellosidades.
  • 19. • Invasión endometrial • Los trofoblastos extravellosos de la placenta del primer trimestre son altamente invasivos. Este proceso ocurre bajo condiciones de poco oxígeno, y los factores reguladores que se inducen bajo condiciones hipóxicas son contributivos. • Invasión de la arteria espiral • Una de las características más destacables del desarrollo placentario humano es la modificación extensa de la vasculatura materna por las células del trofoblasto, que son por definición de origen fetal. • Vellosidades primarias • Durante la implantación, el trofoblasto se diferencia en dos tipos celulares, internamente se forma el citotrofoblasto, cuyas células son de forma poliédrica con límites bien definidos y muy activas mitóticamente. • Vellosidades secundarias • Durante la formación de las vellosidades primarias las lagunas trofoblásticas confluyen y se expanden para formar el espacio intervelloso al cual fluye sangre materna; este espacio está separado en parte por los tabiques o septos placentarios originados de la decidua basal
  • 20. • Crecimiento y maduración placentaria • En el primer trimestre, el crecimiento de la placenta es más rápido que el del feto. Pero alrededor de las 17 semanas de gestación, los pesos placentarios y fetales son aproximadamente iguales. Circulación placentaria • Debido a que la placenta es funcionalmente una aproximación íntima del lecho capilar fetal a la sangre materna, su anatomía macroscópica se refiere en lo principal a las relaciones vasculares.
  • 21. E) EL AMNIOS El amnios es una membrana resistente y tenaz pero flexible. Esta membrana fetal avascular más interna es contigua al fluido amniótico y juega un papel de increíble importancia en el embarazo humano. El amnios proporciona casi toda la resistencia a la tracción de las membranas fetales. En consecuencia, su resistencia a la ruptura es de vital importancia para el éxito del embarazo..
  • 22. • Desarrollo de amnios.- A principios de la implantación, se desarrolla un espacio entre la masa de células embrionarias y las células trofoblásticas adyacentes (véase figura 5-9). Las células pequeñas que revisten esta superficie interna del trofoblasto han sido denominadas células amniogénicas, precursoras del epitelio amniótico. El amnios es identificable por primera vez en el séptimo u octavo día del desarrollo del embrión.
  • 23. • Histogénesis de células amnióticas • Las células epiteliales del amnios se derivan del ectodermo fetal del disco embrionario. No surgen por la eslaminación de los trofoblastos. • Esta es una consideración importante tanto desde el punto de vista embriológico como funcional. Por ejemplo, la expresión del gen HLA clase I en el amnios es más similar a la de las células embrionarias que a la de los trofoblastos.
  • 24. F) EL CORDON UMIBILICAL • El saco vitelino y la vesícula umbilical en los que se desarrolla son notorios al principio del embarazo. • Al principio, el embrión es un disco aplanado interpuesto entre el amnios y el saco vitelino. Su superficie dorsal crece más rápido que la superficie ventral, en asociación con el alargamiento de su tubo neural. • De esta forma, el embrión protruye en el interior del saco amniótico, y la parte dorsal del saco vitelino se incorpora al cuerpo del embrión para formar el intestino.
  • 25. G) HORMONAS PLACENTARIAS • La producción de hormonas esteroideas y proteicas por los trofoblastos humanos es mayor en cantidad y diversidad que la de cualquier tejido endocrino único en toda la fisiología de los mamíferos. • Se presenta un compendio de las tasas de • producción promedio de varias hormonas esteroides en mujeres embarazadas próximas a término y en mujeres no embarazadas. • Es evidente que las alteraciones en la producción de hormonas esteroides que acompañan al embarazo humano normal son increíbles
  • 26. • Gonadotropina coriónica humana • Biosíntesis • La gonadotropina coriónica es una glucoproteína con actividad biológica similar a la de LH, y ambas actúan a través del mismo receptor de LH-hCG. La hCG tiene un peso molecular de 36 000 a 40 000 Da y el mayor contenido de carbohidratos de cualquier hormona humana, 30%. • Concentraciones en suero y orina • La molécula de hCG combinada es detectable en el plasma de mujeres embarazadas de 7 a 9 días después de la oleada de LH a mitad del ciclo que precede a la ovulación. De esta forma, es probable que la hCG entre en la sangre materna en el momento de la implantación del blastocisto. • Niveles anormalmente altos o bajos • Hay varias circunstancias clínicas en las cuales se encuentran niveles de hCG en plasma maternos sustancialmente más altos. Algunos ejemplos son el embarazo múltiple, la eritroblastosis fetal asociada con la anemia hemolítica fetal y la enfermedad trofoblástica gestacional.
  • 27. H) INTERACCIONES HORMONALES DE LAS GLANDULAS SUPRARRANALES EN LA PLACENTA De manera morfológica, funcional y fisiológica, las glándulas suprarrenales fetales son notables. A término, las glándulas suprarrenales fetales pesan lo mismo que las del adulto. Más del 85% de la glándula fetal se compone de una zona fetal única, que tiene una gran capacidad para la biosíntesis de esteroides. La producción diaria de esteroides de las glándulas suprarrenales fetales cerca del término es de 100 a 200 mg/d. Esto se compara con la secreción de esteroides adultos en reposo de 30 a 40 mg/d.
  • 28. 2.- ANOMALIAS PLACENTARIAS La placenta, por regla general, presenta contornos más o menos redondeados, pero una y otra vez cuando se inserta en el área del orificio cervical interno puede adoptar una apariencia de herradura, con sus dos ramas corriendo parcialmente alrededor del orificio. • A) EXAMEN HISTOPATOLÓGICO • El examen histopatológico analiza muestras procedentes de individuos enfermos y tiene el objetivo específico de identificar alteraciones estructurales y anormalidades proteicas o genéticas para corroborar el diagnóstico o causa de enfermedad o muerte. – Dado que los tejidos humanos son incoloros, a excepción de los pigmentos presentes en la sangre y la piel, se usan colorantes para delimitar las estructuras. – La inmunocitoquímica emplea anticuerpos que se unen a estructuras celulares. La hibridación "in situ" usa material genético (ADN o ARN) y permiten identificar las células que expresan un gen determinado. Los modelos de animales transgénicos permiten estudiar genes específicos.
  • 29. B) PLACENTA NORMAL • A término, la placenta típica pesa 470 g, es de redonda a ovalada con un diámetro de 22 cm, y tiene un grosor central de 2.5 cm. • La placenta proporciona oxígeno y nutrientes al feto y facilita la eliminación de desechos, como el dióxido de carbono, a través del cordón umbilical.
  • 30. C) ANOMALIAS DE LA PLACENTA Las anomalías más comunes de la placenta son las anomalías estructurales (como la placenta succenturiata o la inserción velamentosa del cordón), anomalías de implantación (como la placenta acreta y la placenta previa) y las anomalías funcionales (como la insuficiencia placentaria).
  • 31.
  • 32.
  • 33. D) ANOMALIAS DE LAS MEMBRANAS • Las anomalías de las membranas se refieren a cualquier tipo de alteración, defecto o condición anormal que afecta a las membranas en el cuerpo humano. • Las membranas son estructuras delgadas que recubren diversas cavidades y órganos en el cuerpo y desempeñan funciones importantes en la protección, el soporte y la regulación de diversas funciones fisiológicas.
  • 34. • Los Defectos de Nacimiento: Problemas con el desarrollo de los riñones o del tracto urinario que pueden causar poca producción de orina, lo que lleva a los bajos niveles de líquido amniótico. • Los Problemas Placentarios: Si la placenta no está proporcionando suficiente sangre y nutrientes al bebé, entonces el bebé puede dejar de reciclar el líquido. • Las Complicaciones Maternas: Los factores tales como la deshidratación materna, la hipertensión, la preeclampsia, la diabetes y la hipoxia crónica pueden tener un efecto sobre los niveles de líquido amniótico – Las Fugas o la Ruptura de Membranas: Esto puede ser un chorro de líquido o un goteo constante y lento de líquido – Un Embarazo Pasado de la Fecha: U(que va más de 42 semanas) puede tener bajos niveles de líquido amniótico, lo que podría ser el resultado de la disminución de la función placentaria.
  • 35. E) ANOMALIAS DEL CORDON UMBILICAL • Las anomalías del cordón umbilical incluyen un cordón demasiado largo o demasiado corto, un cordón que no se conecta bien con la placenta o un cordón que tiene nudos o está aplastado. • Estas anomalías pueden causar problemas durante el embarazo, el parto y el nacimiento.
  • 36. 3.- EMBRIOGÉNESIS Y DESARROLLO MORFOLÓGICO FETAL • A) DEFINICIONES DIVERSAS DE LA EDAD GESTACIONAL • La edad gestacional o edad menstrual es el tiempo que transcurre desde el primer día del último periodo menstrual (LMP, last menstrual period), momento que en realidad precede a la fecundación. Este tiempo de comienzo, cerca de 2 semanas antes de la ovulación y fecundación y casi 3 semana antes de la implantación del blastocisto, ha sido tradicionalmente utilizado porque la mayoría de las mujeres conoce con aproximación cuándo ocurrió su último periodo menstrual..
  • 37. B) CRECIMIENTO Y DESARROLLO EMBRIOFETALES • El embarazo en la especie humana tiene una duración de 38 semanas (266 días) postfecundación o de 40 semanas (280 días ó 10 meses lunares) tras fecha de última regla. Consideramos embarazo a término entre las 37- 42 semanas postúltima regla, 42 semanas el posttérmino. • Durante el embrazo la población celular del feto a término se ha multiplicado hasta 42 veces (en el adulto ya sólo lo hará hasta 46), lo que representa un aumento de hasta 17.000 veces su diámetro y más de 25 millones de veces su masa.
  • 38. C) FISIOLOGIA PLACENTARIA Y DESARROLLO FETAL DESARROLLO FETAL: • Blastogénesis: Ocupa las dos primeras semanas postfecundación: Preimplantación → Implantación→ Postimplantación → Blástula. En este período la alta vulnerabilidad conduce a abortos (ley de todo o nada). • Período embrionario: De las semanas 2 a la 10 (8 postfecundación): desde gástrula hasta la organogénesis. En este período de embriogénesis, también muy vulnerable, se producen las malformaciones. • Período fetal: Desde la semana 11 al nacimiento : Crecimiento y maduración La complejidad del desarrollo embriofetal es casi incomprensible. Nueva información sobre al desarrollo de órganos continúa acumulándose. Por ejemplo, las técnicas de imágenes ayudan a desentrañar las contribuciones de la regulación de los genes y la interacción de los tejidos en la morfología tridimensional de los órganos
  • 39. • Periodo embrionario • Con este término se denomina un embrión al comienzo de la tercera semana después de la ovulación y fecundación. Se forman las vellosidades coriónicas tempranas, y esto coincide con el día en que se espera la menstruación.
  • 40. D) NUTRICIÓN FETAL • La nutrición fetal es un factor regulador del crecimiento fetal. La malnutrición materna no sólo es un factor limitante de la potencialidad de crecimiento fetal, sino que puede estar en origen de anomalías en el desarrollo fetal que pueden ser la causa de patología en la vida adulta. • Debido a la pequeña cantidad de vitelo en el ovocito humano, el crecimiento del embrión o feto es dependiente de los nutrientes maternos durante los primeros 2 meses. • Durante los primeros pocos días después de la implantación, la nutrición del blastocisto proviene del fluido intersticial del endometrio y el tejido materno circundante.
  • 41. E) DESARROLLO DEL SISTEMA ORGÁNICO FETAL • El desarrollo del sistema orgánico fetal es un proceso complejo que ocurre a lo largo del embarazo y es fundamental para la formación y el funcionamiento adecuado de todos los órganos y sistemas del cuerpo del feto, se proporciona una visión general del desarrollo de los principales sistemas orgánicos durante diferentes etapas del embarazo: – Sistema Nervioso Central (SNC): – Sistema Cardiovascular – Sistema Respiratorio – Sistema Digestivo – Sistema Urinario – Sistema Musculoesquelético
  • 42. F) DESARROLLO DE LOS GENITALES • El desarrollo del sistema genital en el ser humano puede definirse como la sucesión de acontecimientos durante los cuales el feto, inicialmente indiferenciado, adquiere progresivamente características masculinas o femeninas en cuanto a gónadas, tracto genital interno, órganos genitales externos (OGE) y otros órganos, entre ellos el cerebro.