SlideShare una empresa de Scribd logo
Enlaces químicos, Reacciones químicas,
isómeros, Grupos funcionales y
soluciones buffer.
 Un enlace químico es la fuerza que existe
entre dos o más átomos, es justamente lo
que mantiene unidos a ambos átomos para
formar las moléculas, pero es importante
saber que, para enlazarse entre sí, los
átomos deben ceder, aceptar o compartir
electrones.
 Son justamente los electrones de
valencia los que determinarán el tipo de
enlace químico que unirá a la molécula.
 Características:
 Esta formado por metal + no metal
 No forman moléculas verdaderas, existe como un
agregado de aniones (iones negativos) y cationes (iones
positivos).
 Los metales ceden electrones formando
por cationes, los no metales aceptan
electrones formando aniones.
 Los compuestos formados por enlaces iónicos tienen las
siguientes características:
 Son sólidos a temperatura ambiente, ninguno es un
liquido o un gas.
 Son buenos conductores del calor y la electricidad.
 Tienen altos puntos de fusión y ebullición.
 Son solubles en solventes polares como el agua
 Características:
 Esta basado en la compartición de electrones. Los átomos no
ganan ni pierden electrones, COMPARTEN.
 Esta formado por elementos no metálicos. Pueden ser 2 o 3 no
metales.
 Pueden estar unidos por enlaces sencillos, dobles o triples,
dependiendo de los elementos que se unen.
 Las características de los compuestos unidos por enlaces
covalentes son:
 Los compuestos covalentes pueden presentarse en cualquier
estado de la materia: solido, liquido o gaseoso.
 Son malos conductores del calor y la electricidad.
 Tienen punto de fusión y ebullición relativamente bajos.
 Son solubles en solventes polares como benceno, tetracloruro
de carbono, etc., e insolubles en solventes polares como el
agua.
 Se da por la unión de dos átomos del mismo
tipo o que tienen el mismo valor de
electronegatividad, por lo que no forman
polos. (O2)
 En estos enlaces se unen dos átomos por
medio la compartición de un par de
electrones, en donde uno de los átomos que
se unen aporta el par de enlace.
 Ejemplo: El ácido sulfúrico. H2SO4
 Son enlaces químicos que se dan entre los
elementos metálicos de la tabla periódica,
por medio de sus electrones de valencia el
elemento con más electrones de valencia le
quita al que menos tiene. Ej. Cu +Zn o sea
Cobre mas Zinc.
Zinc
Cobre
 Es un tipo de interacción química débil (esto
es que no requiere una gran cantidad de
energía para romperse) en esta interacción,
un átomo de oxigeno de una molécula atrae
a dos de hidrogeno que se encuentran en
otras dos moléculas distintas a la del oxigeno
El ejemplo mas clásico es el agua.
 es la fuerza atractiva o repulsiva
entre moléculas (o entre partes de una
misma molécula) distintas a aquellas debidas
al enlace covalente o a la interacción
electrostática de iones con otros o con
moléculas neutras.
 Una reacción química consiste en el cambio
de una o mas sustancias en otra. En una
ecuación química que describe una reacción,
los reactantes, representados por sus
fórmulas o símbolos, se ubican a la izquierda
de una flecha; y posterior a la flecha, se
escriben los productos, igualmente
simbolizados.
 Síntesis Química: la combinación de dos o
mas sustancias para formar un solo
compuesto.
 Descomposición Química: la formación de
dos o mas sustancias a partir de un solo
compuesto.
 Desplazamiento Químico: un elemento
reemplaza a otro similar y menos activo en
un compuesto.
 Doble Desplazamiento Químico: los
reactantes intercambian átomos – el catión
de uno se combina con el anión del otro y
viceversa.
 Combustión: un hidrocarburo orgánico
reacciona con el oxígeno para producir agua
y dióxido de carbono.
 hidrocarburo + O2  H2O + CO2
 son moléculas que tienen la misma fórmula
molecular pero diferente estructura. Se
clasifican en isómeros estructurales y
estereoisómeros. Los isómeros estructurales
difieren en la forma de unión de sus átomos
y se clasifican en isómeros de cadena,
posición y función.
Isomería
Estructural
De cadena
De función
De posición
estereoisometría
Geométrica
óptica
 isómeros de cadena son aquellos en los
cuales las diferencias de sus propiedades
dependen de la distinta estructura de la
cadena carbonada; veamos los isómeros de
cadena para la formula molecular C4 H10.
 Los isómeros de posición se caracterizan por
tener igual formula molecular, la misma
cadena carbonada y las mismas funciones,
pero sus grupos funcionales o sustituyentes
se ubican en posiciones distintas sobre el
mismo esqueleto carbonado. Por ejemplo si
tomamos el n-pentano y sustituimos un
átomo de hidrogeno por un grupo hidroxilo
(OH), se obtienen dos alcoholes diferentes.
 Es la que presentan sustancias que con la
misma fórmula molecular presentan distinto
grupo funcional, por ejemplo:
 Se produce cuando hay dos carbonos unidos
con doble enlace que tienen las otras
valencias con los mismos sustituyentes (2
pares) o con dos iguales y uno distinto. forma
cis (o forma Z), con los dos sustituyentes más
voluminosos del mismo lado, y forma trans (o
forma E), con los dos sustituyentes más
voluminosos en posiciones opuestas.
 Cuando un compuesto tiene al menos un átomo
de Carbono asimétrico o quiral, es decir, un
átomo de carbono con cuatro sustituyentes
diferentes, pueden formarse dos variedades
distintas llamadas estereoisómeros ópticos,
enantiómeros, formas enantiomórficas o formas
quirales, aunque todos los átomos están en la
misma posición y enlazados de igual manera.
 Tienen sabor agrio.
 Son corrosivos para la piel.
 Enrojecen ciertos colorantes vegetales.
 Disuelven sustancias
 Atacan a los metales desprendiendo H2.
 Pierden sus propiedades al reaccionar con
bases.
 Tiene sabor amargo.
 Suaves al tacto pero corrosivos con la piel.
 Dan color azul a ciertos colorantes vegetales.
 Precipitan sustancias disueltas por ácidos.
 Disuelven grasas.
 Pierden sus propiedades al reaccionar con
ácidos.
 Son aquellas sustancias que resisten cambios
de pH, cuando se le añade pequeñas
cantidades de un ácido o base
 Toda solución amortiguadora está constituida
por: Un acido débil y su sal: ácido acético y
acetato de sodio.
 Una base débil y su sal hidróxido de amonio
y cloruro de amonio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
lejourblu
 
Polaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasPolaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculas
NikkyPeri
 
Bioelementos o Elementos Biogenésicos
Bioelementos o Elementos BiogenésicosBioelementos o Elementos Biogenésicos
Bioelementos o Elementos Biogenésicos
Vivi Aguilar
 
Leyes estequiometricas
Leyes estequiometricasLeyes estequiometricas
Leyes estequiometricas
LaLo Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados AzufradosAminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionico
 
Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)
 
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracionEstereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
 
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicosPracticas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
 
Polaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasPolaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculas
 
Bioelementos o Elementos Biogenésicos
Bioelementos o Elementos BiogenésicosBioelementos o Elementos Biogenésicos
Bioelementos o Elementos Biogenésicos
 
compuestos heterociclicos
compuestos heterociclicoscompuestos heterociclicos
compuestos heterociclicos
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 
Leyes estequiometricas
Leyes estequiometricasLeyes estequiometricas
Leyes estequiometricas
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
ALCANOS
ALCANOSALCANOS
ALCANOS
 

Similar a Enlaces quimicos, isomeria, grupos funcionales

Química
Química Química
Química
shonnt
 
T4 enlacequimico
T4 enlacequimicoT4 enlacequimico
T4 enlacequimico
albertososa
 
Enlaces químicos
Enlaces   químicosEnlaces   químicos
Enlaces químicos
enlaces12
 
Tercera unidad de biquimica
Tercera unidad de biquimicaTercera unidad de biquimica
Tercera unidad de biquimica
ximenayrichard
 
Unidad i generalidades
Unidad i generalidadesUnidad i generalidades
Unidad i generalidades
Edmundo Santos
 

Similar a Enlaces quimicos, isomeria, grupos funcionales (20)

Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Química 1
Química 1Química 1
Química 1
 
Química
Química Química
Química
 
T E M A 2
T E M A 2T E M A 2
T E M A 2
 
Enlaces químicos
Enlaces   químicosEnlaces   químicos
Enlaces químicos
 
Denny sandrea presentacion
Denny sandrea presentacionDenny sandrea presentacion
Denny sandrea presentacion
 
T4 enlacequimico
T4 enlacequimicoT4 enlacequimico
T4 enlacequimico
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
 
Glosario para química básica
Glosario para química básicaGlosario para química básica
Glosario para química básica
 
Enlaces químicos
Enlaces   químicosEnlaces   químicos
Enlaces químicos
 
Quimica_Grupo_1.pptx
Quimica_Grupo_1.pptxQuimica_Grupo_1.pptx
Quimica_Grupo_1.pptx
 
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases BioquimicaClase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
 
Tercera unidad de biquimica
Tercera unidad de biquimicaTercera unidad de biquimica
Tercera unidad de biquimica
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlaces quimicos y el estado solido
Enlaces quimicos y el estado solidoEnlaces quimicos y el estado solido
Enlaces quimicos y el estado solido
 
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).pptUnidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
 
Enlaces Químicos.pptx
Enlaces Químicos.pptxEnlaces Químicos.pptx
Enlaces Químicos.pptx
 
Unidad i generalidades
Unidad i generalidadesUnidad i generalidades
Unidad i generalidades
 
Estados agregados de la materia
Estados agregados de la materiaEstados agregados de la materia
Estados agregados de la materia
 
Atomo
Atomo Atomo
Atomo
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Enlaces quimicos, isomeria, grupos funcionales

  • 1. Enlaces químicos, Reacciones químicas, isómeros, Grupos funcionales y soluciones buffer.
  • 2.  Un enlace químico es la fuerza que existe entre dos o más átomos, es justamente lo que mantiene unidos a ambos átomos para formar las moléculas, pero es importante saber que, para enlazarse entre sí, los átomos deben ceder, aceptar o compartir electrones.  Son justamente los electrones de valencia los que determinarán el tipo de enlace químico que unirá a la molécula.
  • 3.
  • 4.  Características:  Esta formado por metal + no metal  No forman moléculas verdaderas, existe como un agregado de aniones (iones negativos) y cationes (iones positivos).  Los metales ceden electrones formando por cationes, los no metales aceptan electrones formando aniones.  Los compuestos formados por enlaces iónicos tienen las siguientes características:  Son sólidos a temperatura ambiente, ninguno es un liquido o un gas.  Son buenos conductores del calor y la electricidad.  Tienen altos puntos de fusión y ebullición.  Son solubles en solventes polares como el agua
  • 5.  Características:  Esta basado en la compartición de electrones. Los átomos no ganan ni pierden electrones, COMPARTEN.  Esta formado por elementos no metálicos. Pueden ser 2 o 3 no metales.  Pueden estar unidos por enlaces sencillos, dobles o triples, dependiendo de los elementos que se unen.  Las características de los compuestos unidos por enlaces covalentes son:  Los compuestos covalentes pueden presentarse en cualquier estado de la materia: solido, liquido o gaseoso.  Son malos conductores del calor y la electricidad.  Tienen punto de fusión y ebullición relativamente bajos.  Son solubles en solventes polares como benceno, tetracloruro de carbono, etc., e insolubles en solventes polares como el agua.
  • 6.  Se da por la unión de dos átomos del mismo tipo o que tienen el mismo valor de electronegatividad, por lo que no forman polos. (O2)
  • 7.  En estos enlaces se unen dos átomos por medio la compartición de un par de electrones, en donde uno de los átomos que se unen aporta el par de enlace.  Ejemplo: El ácido sulfúrico. H2SO4
  • 8.  Son enlaces químicos que se dan entre los elementos metálicos de la tabla periódica, por medio de sus electrones de valencia el elemento con más electrones de valencia le quita al que menos tiene. Ej. Cu +Zn o sea Cobre mas Zinc. Zinc Cobre
  • 9.  Es un tipo de interacción química débil (esto es que no requiere una gran cantidad de energía para romperse) en esta interacción, un átomo de oxigeno de una molécula atrae a dos de hidrogeno que se encuentran en otras dos moléculas distintas a la del oxigeno El ejemplo mas clásico es el agua.
  • 10.  es la fuerza atractiva o repulsiva entre moléculas (o entre partes de una misma molécula) distintas a aquellas debidas al enlace covalente o a la interacción electrostática de iones con otros o con moléculas neutras.
  • 11.  Una reacción química consiste en el cambio de una o mas sustancias en otra. En una ecuación química que describe una reacción, los reactantes, representados por sus fórmulas o símbolos, se ubican a la izquierda de una flecha; y posterior a la flecha, se escriben los productos, igualmente simbolizados.
  • 12.  Síntesis Química: la combinación de dos o mas sustancias para formar un solo compuesto.
  • 13.  Descomposición Química: la formación de dos o mas sustancias a partir de un solo compuesto.
  • 14.  Desplazamiento Químico: un elemento reemplaza a otro similar y menos activo en un compuesto.
  • 15.  Doble Desplazamiento Químico: los reactantes intercambian átomos – el catión de uno se combina con el anión del otro y viceversa.
  • 16.  Combustión: un hidrocarburo orgánico reacciona con el oxígeno para producir agua y dióxido de carbono.  hidrocarburo + O2  H2O + CO2
  • 17.  son moléculas que tienen la misma fórmula molecular pero diferente estructura. Se clasifican en isómeros estructurales y estereoisómeros. Los isómeros estructurales difieren en la forma de unión de sus átomos y se clasifican en isómeros de cadena, posición y función.
  • 18. Isomería Estructural De cadena De función De posición estereoisometría Geométrica óptica
  • 19.  isómeros de cadena son aquellos en los cuales las diferencias de sus propiedades dependen de la distinta estructura de la cadena carbonada; veamos los isómeros de cadena para la formula molecular C4 H10.
  • 20.  Los isómeros de posición se caracterizan por tener igual formula molecular, la misma cadena carbonada y las mismas funciones, pero sus grupos funcionales o sustituyentes se ubican en posiciones distintas sobre el mismo esqueleto carbonado. Por ejemplo si tomamos el n-pentano y sustituimos un átomo de hidrogeno por un grupo hidroxilo (OH), se obtienen dos alcoholes diferentes.
  • 21.  Es la que presentan sustancias que con la misma fórmula molecular presentan distinto grupo funcional, por ejemplo:
  • 22.  Se produce cuando hay dos carbonos unidos con doble enlace que tienen las otras valencias con los mismos sustituyentes (2 pares) o con dos iguales y uno distinto. forma cis (o forma Z), con los dos sustituyentes más voluminosos del mismo lado, y forma trans (o forma E), con los dos sustituyentes más voluminosos en posiciones opuestas.
  • 23.  Cuando un compuesto tiene al menos un átomo de Carbono asimétrico o quiral, es decir, un átomo de carbono con cuatro sustituyentes diferentes, pueden formarse dos variedades distintas llamadas estereoisómeros ópticos, enantiómeros, formas enantiomórficas o formas quirales, aunque todos los átomos están en la misma posición y enlazados de igual manera.
  • 24.  Tienen sabor agrio.  Son corrosivos para la piel.  Enrojecen ciertos colorantes vegetales.  Disuelven sustancias  Atacan a los metales desprendiendo H2.  Pierden sus propiedades al reaccionar con bases.
  • 25.  Tiene sabor amargo.  Suaves al tacto pero corrosivos con la piel.  Dan color azul a ciertos colorantes vegetales.  Precipitan sustancias disueltas por ácidos.  Disuelven grasas.  Pierden sus propiedades al reaccionar con ácidos.
  • 26.
  • 27.  Son aquellas sustancias que resisten cambios de pH, cuando se le añade pequeñas cantidades de un ácido o base  Toda solución amortiguadora está constituida por: Un acido débil y su sal: ácido acético y acetato de sodio.  Una base débil y su sal hidróxido de amonio y cloruro de amonio.