SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE
8º BÁSICO
ENSAYO SIMCE Nº4
INSTRUCCIONES
 La prueba consta de 30 preguntas.
 Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que
está en la última hoja.
 Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de
borrar.
 Tienes 90 minutos para contestar.
 Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu
curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de
Respuestas.
 Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el
cuadrado de la alternativa que consideres correcta.
¡Sigue
atentamente las
instrucciones!
www.villaeduca.cl – VillaEduca® Ltda. Consultora de Educación – Registro ATE – consultas@villaeduca.cl
2011
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo SIMCE Nº4 – Lenguaje - 8º Básico 2Cod: 86
ENSAYO SIMCE Nº4 LENGUAJE
OCTAVO AÑO BÁSICO
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a la 12.
Sonatina
Rubén Darío
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal. […]
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo SIMCE Nº4 – Lenguaje - 8º Básico 3Cod: 86
1. El propósito comunicativo del texto es:
A) Describir a una princesa.
B) Expresar sentimientos.
C) Relatar una historia.
D) Narrar una experiencia personal.
2. El texto leído se caracteriza principalmente por:
A) Presentar un lenguaje embellecido, cargado de sentimientos.
B) Dar a conocer una opinión acerca de un suceso determinado.
C) Entregar una opinión con respecto al comportamiento de una persona.
D) Narrar una situación de la vida cotidiana.
3. ¿Cuáles son los sentimientos que predominan en el texto?
A) Tristeza y rencor.
B) Melancolía y desamparo.
C) Nostalgia y lástima.
D) Gratitud y admiración.
4. ¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
De los versos anteriores, podemos inferir que la princesa:
A) Sabe que todas las personas la miran lastimosamente.
B) Sueña y desea ser libre como las aves.
C) Quiere morir para llegar al cielo.
D) Su autoestima es el tamaño de un insecto.
5. En los versos “está mudo el teclado de su clave sonoro, / y en un vaso, olvidada, se
desmaya una flor”, la figura retórica predominante es:
A) Comparación
B) Personificación
C) Metáfora
D) Epíteto
6. ¿En cuál de los siguientes versos hay una metáfora?
A) “Los suspiros se escapan de su boca de fresa, / que ha perdido la risa, que ha
perdido el color…”
B) “¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa / quiere ser golondrina, quiere ser
mariposa…”
C) “Está presa en sus oros, está presa en sus tules, / en la jaula de mármol del
palacio real…”
D) “La princesa no ríe, la princesa no siente; / la princesa persigue por el cielo de
Oriente…”
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo SIMCE Nº4 – Lenguaje - 8º Básico 4Cod: 86
7. ¿Quién es el hablante lírico del texto?
A) La princesa
B) Rubén Darío
C) Alguien que observa a la princesa.
D) Un ser superior
8. ¿Cuál de los siguientes recursos no corresponde al texto?
A) Rima
B) Ritmo
C) Argumento
D) Lenguaje figurado
9. La función del lenguaje predominante en el texto anterior es:
A) Función apelativa
B) Función referencial
C) Función fática
D) Función expresiva
10. La expresión “y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor” significa:
A) Que una flor se siente mal al ser abandonada.
B) El olvido enferma a las flores.
C) La flor, con el tiempo, ha comenzado a marchitarse.
D) El vaso no es buen lugar para las flores.
11. ¿Cuál es la actitud lírica del poema leído?
A) Actitud enunciativa
B) Actitud apelativa
C) Actitud carmínica
D) Actitud apostrófica
12. ¿Cuál de las siguientes alternativas se caracteriza por contener un sufijo?
A) Carroza
B) Oriente
C) Dalias
D) Palacio
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo SIMCE Nº4 – Lenguaje - 8º Básico 5Cod: 86
Observa detenidamente el siguiente texto y responde las preguntas 13, 14, 15, 16,
17 y 18.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo SIMCE Nº4 – Lenguaje - 8º Básico 6Cod: 86
13. Si tuviéramos que definir el afiche anterior, principalmente diríamos que es:
A) Informativo
B) Preventivo
C) Instructivo
D) Explicativo
14. La función del lenguaje predominante es:
A) Apelativa
B) Apostrófica
C) Emotiva
D) Referencial
15. De la información que entrega el texto, podemos inferir que:
A) La principal fuente de contagio, se encuentra en el contacto que hacemos por
medio de nuestras manos con otras personas.
B) Las manos se encuentran particularmente expuestas a virus o bacterias, lo que
facilita el ingreso de éstos a nuestro organismo.
C) Todas las enfermedades son provocadas por manos mal lavadas.
D) El jabón es el principal agente preventivo de enfermedades infectocontagiosas.
16. ¿En qué casos las personas deben lavar sus manos?
A) Después de ir al baño.
B) Luego de manipular frutas, verduras u otros objetos.
C) Antes de servirse algún tipo de alimento.
D) Es recomendable, mantener siempre limpias las manos.
17. Una de las características propias de este tipo de textos es:
A) Transmite información, limitándose sólo a proporcionar datos que no entregan
explicaciones o descripciones del tema al que se refiere.
B) Forma parte del ambiente de la ciudad y cumple un rol creativo.
C) Un mecanismo importante en el desarrollo lingüístico de las personas, pues
pueden a través de él, expresar todo lo que sienten o piensan.
D) Su mensaje debe apelar al receptor y persuadirlo para tener cierto tipo de
conducta o comportamiento.
18. ¿Cuál de las siguientes palabras es un adverbio?
A) Lave
B) Verduras
C) Después
D) Graves
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo SIMCE Nº4 – Lenguaje - 8º Básico 7Cod: 86
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 19, 20, 21, 22 y 23.
Felino
Lo diviso entre la multitud; sin duda sobresale de la masa homogénea que por esa hora
circula en el centro.
Hacemos contacto visual mientras esperamos que cambie el semáforo; él está en la
vereda de enfrente. Me mira de pie a cabeza, me sonrojo. Su andar felino me hipnotiza,
me aturde. Camina sigiloso.
Quedamos frente a frente, yo inmóvil, el hábil como un gato toma mi cartera y se
escabulle entre la gente.
Carolina Soto Valenzuela
www.escritores.cl
19. El tipo de narrador del texto es:
A) Omnisciente
B) Protagonista
C) Testigo
D) De conocimiento relativo
20. Podemos inferir que, a quien se refiere el narrador es a:
A) Un gato
B) Un animal salvaje
C) Un ladrón
D) Una persona conocida.
21. ¿Cuál es la acción que marca el cierre del relato anterior?
A) El personaje principal divisa a alguien entre la gente.
B) Ambos personajes se miran fijamente.
C) El (la) protagonista se aturde con las miradas que recibe.
D) Alguien roba algo y escapa rápidamente.
22. La expresión “se escabulle entre la gente” quiere decir que:
A) Pasa desapercibido éntrelas personas.
B) Se pierde ocultándose rápidamente.
C) Se ausenta por un tiempo determinado.
D) Evita una dificultad o una obligación con sutileza.
23. En la expresión “Camina sigiloso” la palabra subrayada podemos reemplazarla por:
A) Prudente
B) Discreto
C) Disimuladamente
D) Solitario
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo SIMCE Nº4 – Lenguaje - 8º Básico 8Cod: 86
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 24 a la 30.
Pedro Gandolfo
Sábado 17 de Septiembre de 2011
¿El consumidor enfermo?
Las fiestas dieciocheras han dado lugar al acostumbrado brote de consumo tan característico de
esta época y que se prolonga luego, febrilmente, con la proximidad de la Navidad. Los
supermercados, centros comerciales y grandes almacenes se repletan de gente que, como robots,
se entrega a una suerte de orgía de compras. Familias se endeudan sin empacho para celebrar lo
que venga con largueza y abundancia. Mientras, el ministro Lavín peregrina haciendo campaña por
“un consumo responsable”. Chile, con todo, no es más que un reflejo de cambios sustanciales en la
cultura económica mundial, que vendrían desarrollándose a partir de la tercera década del siglo
pasado.
El escritor y ensayista español Rafael Sánchez Ferlosio afirma que a fines de la década de los 20 se
introdujo en Estados Unidos el concepto de “consumidor insatisfecho”, según el cual, “la clave de la
prosperidad económica consiste en la creación organizada de un sentimiento de insatisfacción”.
Con esta perspectiva, el consumidor sería manipulado desde la producción. Ésta —señala Sánchez
Ferlosio— “se ha impuesto hasta tal extremo, que ya no produce solamente el producto, sino
también el propio consumidor”. La idea de que los ciudadanos necesitamos productos y servicios, y
el sistema productivo se limita a satisfacerlos, sería, así, radicalmente falsa. Al contrario, su
aspiración es aumentar siempre la insatisfacción para que el consumidor compre ya, siempre y
más, y, así, ese sistema pueda seguir prosperando.
Sánchez Ferlosio —un intelectual de estupenda pluma— no es propiamente un determinista social,
pero tiene la convicción de la fuerte influencia que las fuerzas económicas ejercen sobre las
conductas individuales. El consumidor (el homo emptor o “comprador” en que nos convertimos)
sería de algún modo un pobre pelele en manos de apetitos creados o amplificados por “la sociedad
de la producción”, la cual, a su vez, ha generado una serie de instrumentos (que usted y yo
conocemos) para “facilitar” la compra, sin, por cierto, esperar a que se tenga el dinero (la relación
tan lógica entre el dinero y la adquisición de algo se desvanece en el aire): nunca antes ha sido tan
fácil, cercano, seductor y divertido comprar. La moral de la sobriedad y el ahorro se fue al tacho, y
de la austeridad (aquella virtud verdadera o mítica —ya no lo sé— de nuestro pueblo) queda poco,
y cuando la hay, se parece más a la avaricia.
Más que poner énfasis, entonces, en el individuo y su psicología (su eventual responsabilidad o,
incluso, enfermedad —la llamada “emopatía”, esto es, la adicción a consumir—), el pensamiento y
la política no deberían dejar de lado la dimensión colectiva, social y cultural. ¿Quién le pone el
cascabel al gato?
24. El texto anterior corresponde a:
A) Una autobiografía.
B) Un artículo de opinión.
C) Un discurso oral.
D) Una noticia.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo SIMCE Nº4 – Lenguaje - 8º Básico 9Cod: 86
25. El texto leído podemos definirlo como:
A) Narrativo
B) Informativo
C) Descriptivo
D) Argumentativo
26. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a un hecho?
A) Los supermercados, centros comerciales y grandes almacenes se repletan de
gente que, como robots, se entrega a una suerte de orgía de compras.
B) La idea de que los ciudadanos necesitamos productos y servicios, y el sistema
productivo se limita a satisfacerlos, sería, así, radicalmente falsa.
C) Chile, con todo, no es más que un reflejo de cambios sustanciales en la cultura
económica mundial
D) El escritor y ensayista español Rafael Sánchez Ferlosio afirma que a fines de la
década de los 20 se introdujo en Estados Unidos el concepto de “consumidor
insatisfecho”.
27. Podemos concluir que la idea principal del texto es:
A) Analizar a los consumidores de nuestro país.
B) Determinar el tipo de enfermedad que sufren los consumidores de productos.
C) La necesidad de las personas por consumir o adquirir productos.
D) Explicar el concepto de consumidor.
28. ¿Cuál de los siguientes verbos está en infinitivo?
A) Satisfacerlos
B) Tiene
C) Prolonga
D) Aumentar
29. En la frase “la relación tan lógica entre el dinero y la adquisición de algo se
desvanece en el aire”, la palabra destacada podemos reemplazarla por:
A) Desmaya
B) Esfuma
C) Desaparece
D) Derrumba
30. ¿Por qué en la frase “Ésta —señala Sánchez Ferlosio— ‘se ha impuesto hasta tal
extremo, que ya no produce solamente el producto, sino también el propio
consumidor’ ” se utiliza guión?
A) Porque se está realizando un diálogo.
B) Porque se desea destacar alguna información determinada.
C) Porque se ha encerrado una aclaración o inciso que interrumpe el discurso.
D) Porque se ha introducido un comentario del emisor del mensaje.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo SIMCE Nº4 – Lenguaje - 8º BásicoCod: 86
ENSAYO SIMCE Nº4
Lenguaje – Octavo Año Básico
Nombre Alumno :
R.U.T. :
Curso: Sexo (F/M): Edad:
Establecimiento :
Comuna :
1 A B C D 16 A B C D
2 A B C D 17 A B C D
3 A B C D 18 A B C D
4 A B C D 19 A B C D
5 A B C D 20 A B C D
6 A B C D 21 A B C D
7 A B C D 22 A B C D
8 A B C D 23 A B C D
9 A B C D 24 A B C D
10 A B C D 25 A B C D
11 A B C D 26 A B C D
12 A B C D 27 A B C D
13 A B C D 28 A B C D
14 A B C D 29 A B C D
15 A B C D 30 A B C D
HOJA DE RESPUESTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
Fabián Cuevas
 
Ensayo lenguaje Simce nº7
Ensayo lenguaje Simce nº7Ensayo lenguaje Simce nº7
Ensayo lenguaje Simce nº7
Fabián Cuevas
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Ensayo lenguaje Simce nº6
Ensayo lenguaje Simce nº6Ensayo lenguaje Simce nº6
Ensayo lenguaje Simce nº6
Fabián Cuevas
 
El fantasma de palacio
El fantasma de palacioEl fantasma de palacio
El fantasma de palacio
liliana vargas
 
Ensayo lenguaje Simce nº3
Ensayo lenguaje Simce nº3Ensayo lenguaje Simce nº3
Ensayo lenguaje Simce nº3
Fabián Cuevas
 
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosaControl de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Carito Castro
 
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Walther Espinal
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
Valentina Olguín Álvarez
 
Pauta ficha literaria
Pauta ficha literariaPauta ficha literaria
Pauta ficha literaria
Profe Ruth
 
Evaluacion de cuentos de andersden
Evaluacion de cuentos de andersdenEvaluacion de cuentos de andersden
Evaluacion de cuentos de andersden
monomeme
 
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Examen de tercer grado bimestre iii
Examen de tercer grado bimestre iiiExamen de tercer grado bimestre iii
Examen de tercer grado bimestre iii
Secretaría de Educación Pública
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cid
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cidComprensión lectora primera parte. cantar de mío cid
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cid
rrocias
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
fabianignacio13
 
figuras-literarias-5-basico-docx
 figuras-literarias-5-basico-docx figuras-literarias-5-basico-docx
figuras-literarias-5-basico-docx
karen sandoval
 
7 prueba lenguaje 2
7  prueba lenguaje 27  prueba lenguaje 2
7 prueba lenguaje 2
Waldo Villena
 
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.pptEL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
VernicaCereoVerdugo1
 
Evaluacion cuento el padre
Evaluacion cuento el padreEvaluacion cuento el padre
Evaluacion cuento el padre
Angelica Cabero Santana
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
 
Ensayo lenguaje Simce nº7
Ensayo lenguaje Simce nº7Ensayo lenguaje Simce nº7
Ensayo lenguaje Simce nº7
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
 
Ensayo lenguaje Simce nº6
Ensayo lenguaje Simce nº6Ensayo lenguaje Simce nº6
Ensayo lenguaje Simce nº6
 
El fantasma de palacio
El fantasma de palacioEl fantasma de palacio
El fantasma de palacio
 
Ensayo lenguaje Simce nº3
Ensayo lenguaje Simce nº3Ensayo lenguaje Simce nº3
Ensayo lenguaje Simce nº3
 
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosaControl de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
 
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado octavo español (2017)
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
Pauta ficha literaria
Pauta ficha literariaPauta ficha literaria
Pauta ficha literaria
 
Evaluacion de cuentos de andersden
Evaluacion de cuentos de andersdenEvaluacion de cuentos de andersden
Evaluacion de cuentos de andersden
 
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
 
Examen de tercer grado bimestre iii
Examen de tercer grado bimestre iiiExamen de tercer grado bimestre iii
Examen de tercer grado bimestre iii
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
 
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cid
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cidComprensión lectora primera parte. cantar de mío cid
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cid
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
 
figuras-literarias-5-basico-docx
 figuras-literarias-5-basico-docx figuras-literarias-5-basico-docx
figuras-literarias-5-basico-docx
 
7 prueba lenguaje 2
7  prueba lenguaje 27  prueba lenguaje 2
7 prueba lenguaje 2
 
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.pptEL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
 
Evaluacion cuento el padre
Evaluacion cuento el padreEvaluacion cuento el padre
Evaluacion cuento el padre
 

Destacado

Simce 8º
Simce 8ºSimce 8º
Simce 8º
valdivia2011
 
8vo ensayo 01 simce lenguaje
8vo ensayo 01 simce lenguaje8vo ensayo 01 simce lenguaje
8vo ensayo 01 simce lenguaje
Pablo Mancilla
 
Ensayo simce (1) repondido octavo 2013
Ensayo simce (1) repondido octavo 2013Ensayo simce (1) repondido octavo 2013
Ensayo simce (1) repondido octavo 2013
Giseelle Baeza Aravena
 
Apoyo ensayos SIMCE 1 y 2 Octavos
Apoyo ensayos SIMCE 1 y 2 OctavosApoyo ensayos SIMCE 1 y 2 Octavos
Apoyo ensayos SIMCE 1 y 2 Octavos
Pinochet Cristián
 
Guía N° 1 Primera unidad 8vo básico
Guía N° 1      Primera unidad 8vo básicoGuía N° 1      Primera unidad 8vo básico
Guía N° 1 Primera unidad 8vo básico
Vladimir Clobares
 
SIMCE ciencias 8vo...
SIMCE ciencias 8vo...SIMCE ciencias 8vo...
SIMCE ciencias 8vo...
Abiitaa-chan
 
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
delpilar87
 
Ensayo3 simce matematica_8_basico
Ensayo3 simce matematica_8_basicoEnsayo3 simce matematica_8_basico
Ensayo3 simce matematica_8_basico
wendy alvarez alarcon
 
Guía didáctica 8° año
Guía didáctica 8° añoGuía didáctica 8° año
Guía didáctica 8° año
gloriaepolanco
 
Evaluación SIMCE Lenguaje 8° 2014
Evaluación SIMCE  Lenguaje 8° 2014Evaluación SIMCE  Lenguaje 8° 2014
Evaluación SIMCE Lenguaje 8° 2014
7z7z1541
 
Simce ensayo
Simce ensayoSimce ensayo
Simce ensayo
Coty Valdés
 
Eval unid. 8 lenguaje 7ºa tp
Eval unid. 8 lenguaje 7ºa tpEval unid. 8 lenguaje 7ºa tp
Eval unid. 8 lenguaje 7ºa tp
Veronica Garrido Ibarra
 
Articulo deopinion
Articulo deopinionArticulo deopinion
Articulo deopinion
Veronica Garrido Ibarra
 
Evaluacion diagnostica lenguaje
Evaluacion diagnostica lenguajeEvaluacion diagnostica lenguaje
Evaluacion diagnostica lenguaje
Fabián Cuevas
 
Ensayo simce n°2. lenguaje
Ensayo simce n°2. lenguajeEnsayo simce n°2. lenguaje
Ensayo simce n°2. lenguaje
Marcela Rojas Videla
 
Transformacion ciencia 8vo22
Transformacion ciencia 8vo22Transformacion ciencia 8vo22
Transformacion ciencia 8vo22
Departamento de Educación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
francysleal
 
EL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVOEL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVO
WII MAX INGENIEROS SAC
 
Ensayo lenguaje Simce nº9
Ensayo lenguaje Simce nº9Ensayo lenguaje Simce nº9
Ensayo lenguaje Simce nº9
Fabián Cuevas
 
Modelo Ensayo Simce
Modelo Ensayo SimceModelo Ensayo Simce
Modelo Ensayo Simce
guestade0ed
 

Destacado (20)

Simce 8º
Simce 8ºSimce 8º
Simce 8º
 
8vo ensayo 01 simce lenguaje
8vo ensayo 01 simce lenguaje8vo ensayo 01 simce lenguaje
8vo ensayo 01 simce lenguaje
 
Ensayo simce (1) repondido octavo 2013
Ensayo simce (1) repondido octavo 2013Ensayo simce (1) repondido octavo 2013
Ensayo simce (1) repondido octavo 2013
 
Apoyo ensayos SIMCE 1 y 2 Octavos
Apoyo ensayos SIMCE 1 y 2 OctavosApoyo ensayos SIMCE 1 y 2 Octavos
Apoyo ensayos SIMCE 1 y 2 Octavos
 
Guía N° 1 Primera unidad 8vo básico
Guía N° 1      Primera unidad 8vo básicoGuía N° 1      Primera unidad 8vo básico
Guía N° 1 Primera unidad 8vo básico
 
SIMCE ciencias 8vo...
SIMCE ciencias 8vo...SIMCE ciencias 8vo...
SIMCE ciencias 8vo...
 
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
56148698 ensayo-simce-8º-ano-basico
 
Ensayo3 simce matematica_8_basico
Ensayo3 simce matematica_8_basicoEnsayo3 simce matematica_8_basico
Ensayo3 simce matematica_8_basico
 
Guía didáctica 8° año
Guía didáctica 8° añoGuía didáctica 8° año
Guía didáctica 8° año
 
Evaluación SIMCE Lenguaje 8° 2014
Evaluación SIMCE  Lenguaje 8° 2014Evaluación SIMCE  Lenguaje 8° 2014
Evaluación SIMCE Lenguaje 8° 2014
 
Simce ensayo
Simce ensayoSimce ensayo
Simce ensayo
 
Eval unid. 8 lenguaje 7ºa tp
Eval unid. 8 lenguaje 7ºa tpEval unid. 8 lenguaje 7ºa tp
Eval unid. 8 lenguaje 7ºa tp
 
Articulo deopinion
Articulo deopinionArticulo deopinion
Articulo deopinion
 
Evaluacion diagnostica lenguaje
Evaluacion diagnostica lenguajeEvaluacion diagnostica lenguaje
Evaluacion diagnostica lenguaje
 
Ensayo simce n°2. lenguaje
Ensayo simce n°2. lenguajeEnsayo simce n°2. lenguaje
Ensayo simce n°2. lenguaje
 
Transformacion ciencia 8vo22
Transformacion ciencia 8vo22Transformacion ciencia 8vo22
Transformacion ciencia 8vo22
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
EL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVOEL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVO
 
Ensayo lenguaje Simce nº9
Ensayo lenguaje Simce nº9Ensayo lenguaje Simce nº9
Ensayo lenguaje Simce nº9
 
Modelo Ensayo Simce
Modelo Ensayo SimceModelo Ensayo Simce
Modelo Ensayo Simce
 

Similar a Ensayo4 simce lenguaje_8_basico_2011

Ensayo1 simce lenguaje_2_basico-2011
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico-2011Ensayo1 simce lenguaje_2_basico-2011
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico-2011
María Eugenia Valdebenito Flores
 
Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014
karla zeballos leiva
 
Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
Yiglia Barile S
 
Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 
Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 
Guia3 4to grado B-1
Guia3 4to grado B-1Guia3 4to grado B-1
Guia3 4to grado B-1
Francisco J Garduño G
 
Ensayo n1 lenguaje nb2 2008
Ensayo n1 lenguaje nb2   2008Ensayo n1 lenguaje nb2   2008
Ensayo n1 lenguaje nb2 2008
Delia Briceño
 
Prueba saber final periodo 2º septimo
Prueba saber final periodo 2º septimoPrueba saber final periodo 2º septimo
Prueba saber final periodo 2º septimo
Secretaría de Educación Pública
 
Examen segundo bimestre
Examen segundo bimestreExamen segundo bimestre
Examen segundo bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
Examen cuarto grado primer bimestre
Examen  cuarto grado primer bimestreExamen  cuarto grado primer bimestre
Examen cuarto grado primer bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
98378965 ensayo1-simce-lenguaje-6basico-2011
98378965 ensayo1-simce-lenguaje-6basico-201198378965 ensayo1-simce-lenguaje-6basico-2011
98378965 ensayo1-simce-lenguaje-6basico-2011
Esperanza Hernández
 
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013
Loreto Balmaceda
 
Final diagnostico 6 2013 2014-web
Final diagnostico 6 2013 2014-webFinal diagnostico 6 2013 2014-web
Final diagnostico 6 2013 2014-web
Zona Escolar 415
 
Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11
Fabián Cuevas
 
Enlace 2012 4 p
Enlace 2012 4 pEnlace 2012 4 p
Enlace 2012 4 p
archivosdelaescuela
 
Ensayo1 simce lenguaje_5_basico_2011
Ensayo1 simce lenguaje_5_basico_2011Ensayo1 simce lenguaje_5_basico_2011
Ensayo1 simce lenguaje_5_basico_2011
Rocio Muñoz
 
Ensayo1 simce lenguaje 4 basico
Ensayo1 simce lenguaje 4 basicoEnsayo1 simce lenguaje 4 basico
Ensayo1 simce lenguaje 4 basico
Francys Leal
 
5. Definiciones linguísticas
5. Definiciones linguísticas 5. Definiciones linguísticas
5. Definiciones linguísticas
LissieRiera
 
Definiciones linguisticas
Definiciones linguisticasDefiniciones linguisticas
Definiciones linguisticas
GonzaloPingoAmaya
 

Similar a Ensayo4 simce lenguaje_8_basico_2011 (20)

Ensayo1 simce lenguaje_2_basico-2011
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico-2011Ensayo1 simce lenguaje_2_basico-2011
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico-2011
 
Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014
 
Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1
 
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
 
Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1
 
Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1
 
Guia3 4to grado B-1
Guia3 4to grado B-1Guia3 4to grado B-1
Guia3 4to grado B-1
 
Ensayo n1 lenguaje nb2 2008
Ensayo n1 lenguaje nb2   2008Ensayo n1 lenguaje nb2   2008
Ensayo n1 lenguaje nb2 2008
 
Prueba saber final periodo 2º septimo
Prueba saber final periodo 2º septimoPrueba saber final periodo 2º septimo
Prueba saber final periodo 2º septimo
 
Examen segundo bimestre
Examen segundo bimestreExamen segundo bimestre
Examen segundo bimestre
 
Examen cuarto grado primer bimestre
Examen  cuarto grado primer bimestreExamen  cuarto grado primer bimestre
Examen cuarto grado primer bimestre
 
98378965 ensayo1-simce-lenguaje-6basico-2011
98378965 ensayo1-simce-lenguaje-6basico-201198378965 ensayo1-simce-lenguaje-6basico-2011
98378965 ensayo1-simce-lenguaje-6basico-2011
 
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013
 
Final diagnostico 6 2013 2014-web
Final diagnostico 6 2013 2014-webFinal diagnostico 6 2013 2014-web
Final diagnostico 6 2013 2014-web
 
Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11
 
Enlace 2012 4 p
Enlace 2012 4 pEnlace 2012 4 p
Enlace 2012 4 p
 
Ensayo1 simce lenguaje_5_basico_2011
Ensayo1 simce lenguaje_5_basico_2011Ensayo1 simce lenguaje_5_basico_2011
Ensayo1 simce lenguaje_5_basico_2011
 
Ensayo1 simce lenguaje 4 basico
Ensayo1 simce lenguaje 4 basicoEnsayo1 simce lenguaje 4 basico
Ensayo1 simce lenguaje 4 basico
 
5. Definiciones linguísticas
5. Definiciones linguísticas 5. Definiciones linguísticas
5. Definiciones linguísticas
 
Definiciones linguisticas
Definiciones linguisticasDefiniciones linguisticas
Definiciones linguisticas
 

Más de Anyelina Belmar

Guia comprensión de lectura (2) 2°,3°,4°.docx
Guia comprensión de lectura (2) 2°,3°,4°.docxGuia comprensión de lectura (2) 2°,3°,4°.docx
Guia comprensión de lectura (2) 2°,3°,4°.docx
Anyelina Belmar
 
Prueba drama
Prueba dramaPrueba drama
Prueba drama
Anyelina Belmar
 
Guia evaluada 3B
Guia evaluada 3BGuia evaluada 3B
Guia evaluada 3B
Anyelina Belmar
 
Guía evaluada 2 b
Guía evaluada 2 bGuía evaluada 2 b
Guía evaluada 2 b
Anyelina Belmar
 
Cuentos ruben dario
Cuentos ruben darioCuentos ruben dario
Cuentos ruben dario
Anyelina Belmar
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
Anyelina Belmar
 
Lazarillo de tormes Comentada
Lazarillo de tormes ComentadaLazarillo de tormes Comentada
Lazarillo de tormes Comentada
Anyelina Belmar
 
Carla Cordua
Carla CorduaCarla Cordua
Carla Cordua
Anyelina Belmar
 
Globalizacion lenguas politicas
Globalizacion lenguas politicasGlobalizacion lenguas politicas
Globalizacion lenguas politicas
Anyelina Belmar
 
Calsamiglia y Tusón
Calsamiglia y TusónCalsamiglia y Tusón
Calsamiglia y Tusón
Anyelina Belmar
 
Estructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticasEstructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticas
Anyelina Belmar
 
Betancour
BetancourBetancour
Betancour
Anyelina Belmar
 
Benveniste
Benveniste Benveniste
Benveniste
Anyelina Belmar
 
Análisis del Discurso
Análisis del Discurso Análisis del Discurso
Análisis del Discurso
Anyelina Belmar
 
Control-de-lectura-el-velero-en-la-botella
Control-de-lectura-el-velero-en-la-botellaControl-de-lectura-el-velero-en-la-botella
Control-de-lectura-el-velero-en-la-botella
Anyelina Belmar
 
El-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botella
El-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botellaEl-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botella
El-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botella
Anyelina Belmar
 
Guia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botella
Guia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botellaGuia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botella
Guia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botella
Anyelina Belmar
 
Filosofía intercultural ciudadania
Filosofía intercultural ciudadaniaFilosofía intercultural ciudadania
Filosofía intercultural ciudadania
Anyelina Belmar
 
Ensayo filosofía intercultural
Ensayo filosofía interculturalEnsayo filosofía intercultural
Ensayo filosofía intercultural
Anyelina Belmar
 
(Malinowski) La semántica del conductismo radical al Holismo
(Malinowski) La semántica del conductismo radical al Holismo(Malinowski) La semántica del conductismo radical al Holismo
(Malinowski) La semántica del conductismo radical al Holismo
Anyelina Belmar
 

Más de Anyelina Belmar (20)

Guia comprensión de lectura (2) 2°,3°,4°.docx
Guia comprensión de lectura (2) 2°,3°,4°.docxGuia comprensión de lectura (2) 2°,3°,4°.docx
Guia comprensión de lectura (2) 2°,3°,4°.docx
 
Prueba drama
Prueba dramaPrueba drama
Prueba drama
 
Guia evaluada 3B
Guia evaluada 3BGuia evaluada 3B
Guia evaluada 3B
 
Guía evaluada 2 b
Guía evaluada 2 bGuía evaluada 2 b
Guía evaluada 2 b
 
Cuentos ruben dario
Cuentos ruben darioCuentos ruben dario
Cuentos ruben dario
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
 
Lazarillo de tormes Comentada
Lazarillo de tormes ComentadaLazarillo de tormes Comentada
Lazarillo de tormes Comentada
 
Carla Cordua
Carla CorduaCarla Cordua
Carla Cordua
 
Globalizacion lenguas politicas
Globalizacion lenguas politicasGlobalizacion lenguas politicas
Globalizacion lenguas politicas
 
Calsamiglia y Tusón
Calsamiglia y TusónCalsamiglia y Tusón
Calsamiglia y Tusón
 
Estructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticasEstructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticas
 
Betancour
BetancourBetancour
Betancour
 
Benveniste
Benveniste Benveniste
Benveniste
 
Análisis del Discurso
Análisis del Discurso Análisis del Discurso
Análisis del Discurso
 
Control-de-lectura-el-velero-en-la-botella
Control-de-lectura-el-velero-en-la-botellaControl-de-lectura-el-velero-en-la-botella
Control-de-lectura-el-velero-en-la-botella
 
El-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botella
El-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botellaEl-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botella
El-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botella
 
Guia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botella
Guia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botellaGuia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botella
Guia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botella
 
Filosofía intercultural ciudadania
Filosofía intercultural ciudadaniaFilosofía intercultural ciudadania
Filosofía intercultural ciudadania
 
Ensayo filosofía intercultural
Ensayo filosofía interculturalEnsayo filosofía intercultural
Ensayo filosofía intercultural
 
(Malinowski) La semántica del conductismo radical al Holismo
(Malinowski) La semántica del conductismo radical al Holismo(Malinowski) La semántica del conductismo radical al Holismo
(Malinowski) La semántica del conductismo radical al Holismo
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Ensayo4 simce lenguaje_8_basico_2011

  • 1. LENGUAJE 8º BÁSICO ENSAYO SIMCE Nº4 INSTRUCCIONES  La prueba consta de 30 preguntas.  Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja.  Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.  Tienes 90 minutos para contestar.  Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de Respuestas.  Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta. ¡Sigue atentamente las instrucciones! www.villaeduca.cl – VillaEduca® Ltda. Consultora de Educación – Registro ATE – consultas@villaeduca.cl 2011
  • 2. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo SIMCE Nº4 – Lenguaje - 8º Básico 2Cod: 86 ENSAYO SIMCE Nº4 LENGUAJE OCTAVO AÑO BÁSICO Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a la 12. Sonatina Rubén Darío La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. ¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? ¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? ¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo o perderse en el viento sobre el trueno del mar. Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte, los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur. ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real; el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal. […]
  • 3. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo SIMCE Nº4 – Lenguaje - 8º Básico 3Cod: 86 1. El propósito comunicativo del texto es: A) Describir a una princesa. B) Expresar sentimientos. C) Relatar una historia. D) Narrar una experiencia personal. 2. El texto leído se caracteriza principalmente por: A) Presentar un lenguaje embellecido, cargado de sentimientos. B) Dar a conocer una opinión acerca de un suceso determinado. C) Entregar una opinión con respecto al comportamiento de una persona. D) Narrar una situación de la vida cotidiana. 3. ¿Cuáles son los sentimientos que predominan en el texto? A) Tristeza y rencor. B) Melancolía y desamparo. C) Nostalgia y lástima. D) Gratitud y admiración. 4. ¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa de un rayo, De los versos anteriores, podemos inferir que la princesa: A) Sabe que todas las personas la miran lastimosamente. B) Sueña y desea ser libre como las aves. C) Quiere morir para llegar al cielo. D) Su autoestima es el tamaño de un insecto. 5. En los versos “está mudo el teclado de su clave sonoro, / y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor”, la figura retórica predominante es: A) Comparación B) Personificación C) Metáfora D) Epíteto 6. ¿En cuál de los siguientes versos hay una metáfora? A) “Los suspiros se escapan de su boca de fresa, / que ha perdido la risa, que ha perdido el color…” B) “¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa / quiere ser golondrina, quiere ser mariposa…” C) “Está presa en sus oros, está presa en sus tules, / en la jaula de mármol del palacio real…” D) “La princesa no ríe, la princesa no siente; / la princesa persigue por el cielo de Oriente…”
  • 4. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo SIMCE Nº4 – Lenguaje - 8º Básico 4Cod: 86 7. ¿Quién es el hablante lírico del texto? A) La princesa B) Rubén Darío C) Alguien que observa a la princesa. D) Un ser superior 8. ¿Cuál de los siguientes recursos no corresponde al texto? A) Rima B) Ritmo C) Argumento D) Lenguaje figurado 9. La función del lenguaje predominante en el texto anterior es: A) Función apelativa B) Función referencial C) Función fática D) Función expresiva 10. La expresión “y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor” significa: A) Que una flor se siente mal al ser abandonada. B) El olvido enferma a las flores. C) La flor, con el tiempo, ha comenzado a marchitarse. D) El vaso no es buen lugar para las flores. 11. ¿Cuál es la actitud lírica del poema leído? A) Actitud enunciativa B) Actitud apelativa C) Actitud carmínica D) Actitud apostrófica 12. ¿Cuál de las siguientes alternativas se caracteriza por contener un sufijo? A) Carroza B) Oriente C) Dalias D) Palacio
  • 5. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo SIMCE Nº4 – Lenguaje - 8º Básico 5Cod: 86 Observa detenidamente el siguiente texto y responde las preguntas 13, 14, 15, 16, 17 y 18.
  • 6. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo SIMCE Nº4 – Lenguaje - 8º Básico 6Cod: 86 13. Si tuviéramos que definir el afiche anterior, principalmente diríamos que es: A) Informativo B) Preventivo C) Instructivo D) Explicativo 14. La función del lenguaje predominante es: A) Apelativa B) Apostrófica C) Emotiva D) Referencial 15. De la información que entrega el texto, podemos inferir que: A) La principal fuente de contagio, se encuentra en el contacto que hacemos por medio de nuestras manos con otras personas. B) Las manos se encuentran particularmente expuestas a virus o bacterias, lo que facilita el ingreso de éstos a nuestro organismo. C) Todas las enfermedades son provocadas por manos mal lavadas. D) El jabón es el principal agente preventivo de enfermedades infectocontagiosas. 16. ¿En qué casos las personas deben lavar sus manos? A) Después de ir al baño. B) Luego de manipular frutas, verduras u otros objetos. C) Antes de servirse algún tipo de alimento. D) Es recomendable, mantener siempre limpias las manos. 17. Una de las características propias de este tipo de textos es: A) Transmite información, limitándose sólo a proporcionar datos que no entregan explicaciones o descripciones del tema al que se refiere. B) Forma parte del ambiente de la ciudad y cumple un rol creativo. C) Un mecanismo importante en el desarrollo lingüístico de las personas, pues pueden a través de él, expresar todo lo que sienten o piensan. D) Su mensaje debe apelar al receptor y persuadirlo para tener cierto tipo de conducta o comportamiento. 18. ¿Cuál de las siguientes palabras es un adverbio? A) Lave B) Verduras C) Después D) Graves
  • 7. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo SIMCE Nº4 – Lenguaje - 8º Básico 7Cod: 86 Lee el siguiente texto y responde las preguntas 19, 20, 21, 22 y 23. Felino Lo diviso entre la multitud; sin duda sobresale de la masa homogénea que por esa hora circula en el centro. Hacemos contacto visual mientras esperamos que cambie el semáforo; él está en la vereda de enfrente. Me mira de pie a cabeza, me sonrojo. Su andar felino me hipnotiza, me aturde. Camina sigiloso. Quedamos frente a frente, yo inmóvil, el hábil como un gato toma mi cartera y se escabulle entre la gente. Carolina Soto Valenzuela www.escritores.cl 19. El tipo de narrador del texto es: A) Omnisciente B) Protagonista C) Testigo D) De conocimiento relativo 20. Podemos inferir que, a quien se refiere el narrador es a: A) Un gato B) Un animal salvaje C) Un ladrón D) Una persona conocida. 21. ¿Cuál es la acción que marca el cierre del relato anterior? A) El personaje principal divisa a alguien entre la gente. B) Ambos personajes se miran fijamente. C) El (la) protagonista se aturde con las miradas que recibe. D) Alguien roba algo y escapa rápidamente. 22. La expresión “se escabulle entre la gente” quiere decir que: A) Pasa desapercibido éntrelas personas. B) Se pierde ocultándose rápidamente. C) Se ausenta por un tiempo determinado. D) Evita una dificultad o una obligación con sutileza. 23. En la expresión “Camina sigiloso” la palabra subrayada podemos reemplazarla por: A) Prudente B) Discreto C) Disimuladamente D) Solitario
  • 8. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo SIMCE Nº4 – Lenguaje - 8º Básico 8Cod: 86 Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 24 a la 30. Pedro Gandolfo Sábado 17 de Septiembre de 2011 ¿El consumidor enfermo? Las fiestas dieciocheras han dado lugar al acostumbrado brote de consumo tan característico de esta época y que se prolonga luego, febrilmente, con la proximidad de la Navidad. Los supermercados, centros comerciales y grandes almacenes se repletan de gente que, como robots, se entrega a una suerte de orgía de compras. Familias se endeudan sin empacho para celebrar lo que venga con largueza y abundancia. Mientras, el ministro Lavín peregrina haciendo campaña por “un consumo responsable”. Chile, con todo, no es más que un reflejo de cambios sustanciales en la cultura económica mundial, que vendrían desarrollándose a partir de la tercera década del siglo pasado. El escritor y ensayista español Rafael Sánchez Ferlosio afirma que a fines de la década de los 20 se introdujo en Estados Unidos el concepto de “consumidor insatisfecho”, según el cual, “la clave de la prosperidad económica consiste en la creación organizada de un sentimiento de insatisfacción”. Con esta perspectiva, el consumidor sería manipulado desde la producción. Ésta —señala Sánchez Ferlosio— “se ha impuesto hasta tal extremo, que ya no produce solamente el producto, sino también el propio consumidor”. La idea de que los ciudadanos necesitamos productos y servicios, y el sistema productivo se limita a satisfacerlos, sería, así, radicalmente falsa. Al contrario, su aspiración es aumentar siempre la insatisfacción para que el consumidor compre ya, siempre y más, y, así, ese sistema pueda seguir prosperando. Sánchez Ferlosio —un intelectual de estupenda pluma— no es propiamente un determinista social, pero tiene la convicción de la fuerte influencia que las fuerzas económicas ejercen sobre las conductas individuales. El consumidor (el homo emptor o “comprador” en que nos convertimos) sería de algún modo un pobre pelele en manos de apetitos creados o amplificados por “la sociedad de la producción”, la cual, a su vez, ha generado una serie de instrumentos (que usted y yo conocemos) para “facilitar” la compra, sin, por cierto, esperar a que se tenga el dinero (la relación tan lógica entre el dinero y la adquisición de algo se desvanece en el aire): nunca antes ha sido tan fácil, cercano, seductor y divertido comprar. La moral de la sobriedad y el ahorro se fue al tacho, y de la austeridad (aquella virtud verdadera o mítica —ya no lo sé— de nuestro pueblo) queda poco, y cuando la hay, se parece más a la avaricia. Más que poner énfasis, entonces, en el individuo y su psicología (su eventual responsabilidad o, incluso, enfermedad —la llamada “emopatía”, esto es, la adicción a consumir—), el pensamiento y la política no deberían dejar de lado la dimensión colectiva, social y cultural. ¿Quién le pone el cascabel al gato? 24. El texto anterior corresponde a: A) Una autobiografía. B) Un artículo de opinión. C) Un discurso oral. D) Una noticia.
  • 9. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo SIMCE Nº4 – Lenguaje - 8º Básico 9Cod: 86 25. El texto leído podemos definirlo como: A) Narrativo B) Informativo C) Descriptivo D) Argumentativo 26. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a un hecho? A) Los supermercados, centros comerciales y grandes almacenes se repletan de gente que, como robots, se entrega a una suerte de orgía de compras. B) La idea de que los ciudadanos necesitamos productos y servicios, y el sistema productivo se limita a satisfacerlos, sería, así, radicalmente falsa. C) Chile, con todo, no es más que un reflejo de cambios sustanciales en la cultura económica mundial D) El escritor y ensayista español Rafael Sánchez Ferlosio afirma que a fines de la década de los 20 se introdujo en Estados Unidos el concepto de “consumidor insatisfecho”. 27. Podemos concluir que la idea principal del texto es: A) Analizar a los consumidores de nuestro país. B) Determinar el tipo de enfermedad que sufren los consumidores de productos. C) La necesidad de las personas por consumir o adquirir productos. D) Explicar el concepto de consumidor. 28. ¿Cuál de los siguientes verbos está en infinitivo? A) Satisfacerlos B) Tiene C) Prolonga D) Aumentar 29. En la frase “la relación tan lógica entre el dinero y la adquisición de algo se desvanece en el aire”, la palabra destacada podemos reemplazarla por: A) Desmaya B) Esfuma C) Desaparece D) Derrumba 30. ¿Por qué en la frase “Ésta —señala Sánchez Ferlosio— ‘se ha impuesto hasta tal extremo, que ya no produce solamente el producto, sino también el propio consumidor’ ” se utiliza guión? A) Porque se está realizando un diálogo. B) Porque se desea destacar alguna información determinada. C) Porque se ha encerrado una aclaración o inciso que interrumpe el discurso. D) Porque se ha introducido un comentario del emisor del mensaje.
  • 10.
  • 11. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo SIMCE Nº4 – Lenguaje - 8º BásicoCod: 86 ENSAYO SIMCE Nº4 Lenguaje – Octavo Año Básico Nombre Alumno : R.U.T. : Curso: Sexo (F/M): Edad: Establecimiento : Comuna : 1 A B C D 16 A B C D 2 A B C D 17 A B C D 3 A B C D 18 A B C D 4 A B C D 19 A B C D 5 A B C D 20 A B C D 6 A B C D 21 A B C D 7 A B C D 22 A B C D 8 A B C D 23 A B C D 9 A B C D 24 A B C D 10 A B C D 25 A B C D 11 A B C D 26 A B C D 12 A B C D 27 A B C D 13 A B C D 28 A B C D 14 A B C D 29 A B C D 15 A B C D 30 A B C D HOJA DE RESPUESTAS