SlideShare una empresa de Scribd logo
digitalizado por Melilds 1
GASTO DE ENERGIA
En Nutricion : la energia se define como la capacidad
para realizar trabajo .El hombre obtiene esa energia
por el metabolismo de los alimentos.
CALORIMETRIA
Es la cantidad de energia que genera el cuerpo
Puede evaluarse:
Directa
Indirectamente
digitalizado por Melilds 2
DETERMINACION DEL METABOLISMO
digitalizado por Melilds 3
CALORIMETRIA DIRECTA
Medición del monto de energía que se gasta mediante
la evaluación de la cantidad de calor que produce la
persona al efectuar una actividad
No proporciona informacion del tipo de combustible
que se oxida
digitalizado por Melilds 4
CALORIMETRIA INDIRECTA
Medicion del monto de E. Que se gasta mediante la
evaluacion del consumo de oxigeno y la produccion
del CO2 por el cuerpo en un periodo dado.
Los datos se obtienen en una forma que permiten el
calculo del cociente respiratorio.
CR= Volumen.CO2/ Volumen O2
digitalizado por Melilds 5
CALORIMETRIA
(determina la E
que Liberan los
alimentos en su
oxidación
DIRECTA
INDIRECTA
(Calculo de los
metabolitos
consumidos)
Se registran:
Volúmenes y Composición del
aire a la entrada y salida
Cantidad y elevación de Tº del
agua circulante.
Se mide:
consumo de O2 por disminución
del volumen gaseoso de la
campana
El O2 consumido durante la
oxidación del alimento depende:
cantidad de E calórica liberada
CALCULO DE LOS
METABOLITOS
CONSUMIDOS
Se hace el calculo de
las reservas
consumidas en un
tiempo dado de las
Grasas-Proteínas-
Grasas
digitalizado por Melilds 6
digitalizado por Melilds 7
digitalizado por Melilds 8
REQUERIMIENTO DE ENERGIA
La E consumida por el organismo se ha denominado
GASTO ENERGETICO el cual es la suma de varios
factores:
1.- Gasto Basal
2.-Termogenesis de los alimentos
3.-Gasto por actividad fisica
digitalizado por Melilds 9
digitalizado por Melilds 10
GASTO BASAL
ò
METABOLISMO EN
REPOSO
digitalizado por Melilds 11
METABOLISMO BASAL
digitalizado por Melilds 12
METABOLISMO BASAL
CANTIDAD DE E UTILIZADA POR EL ORGANISMO
EN CONDICIONES DE REPOSO FÍSICO Y MENTAL
PARA EL MANTENIMIENTO DE SUS FUNCIONES VITALES.
RESPIRACIÓN
CIRCULACIÓN
SANGUINEA
TONO
MUSCULAR
FILTRACIÓN
GLOMERULAR
Tº CORPORAL
digitalizado por Melilds 13
CONDICION - REQUISITOSCONDICION - REQUISITOS
•Primeras horas de la mañana
•Acostado- Despierto - Reposo absoluto
•14 hs después de la ultima comida
•Varias horas después de un vigoroso ejercicio
CARACTERISTICACARACTERISTICA
Es función de la talla y del peso ó con su superficie corporal
usando:
•Nomograma : Escala de talla(cm) / Peso (Kg)
•Formula: A= 71.84 P0.425
. T0.725
ExpresiónExpresión DependeDepende AlteraciónAlteración
Kcal / día
Kcal / m2
.h
Edad - Sexo - Raza
Estado Nutricional
T°
Estados Febriles
Nives alternados de
Hormonas Tiroideas
digitalizado por Melilds 14
CALCULO Y EXPRESION DEL MB
A) FUNCIÓN DEL PESO DEL INDIVIDUO ERROR DEL 10%
Versión abreviada para personas de estatura y peso normal
Kcal / hora
: 60 años de edad : 0.9 Kcal x Peso Kg x 24h = Kcal / día
:
60 años de edad : 1.0 Kcal x Peso Kg x 24h = Kcal / día
60 años de edad : 0.8 Kcal x Peso Kg x 24h = Kcal / día
60 años de edad : 0.9 Kcal x Peso Kg x 24h = Kcal / día
* Para adultos normales
digitalizado por Melilds 15
digitalizado por Melilds 16
B) FUNCIÓN DE LA SUPERFICIE CORPORAL MAS PRECISO
1) Se deduce del O2 consumido en condiciones basales
multiplicando 4.825 Kcal* / L O2 hora
2) Se calcula la superficie corporal, empleando:
a) Formula
b) Nomograma
A= 71.84 x p 0.425
x T 0.725
Intersección de P. vs Talla
Nos da m2
MB = LO2
Consumidos / h x 4.825 Kcal / LO2 / A m2
*Cada litro de O2 consumido en una reacción química libera
4.825 Kcal digitalizado por Melilds 17
digitalizado por Melilds 18
C) Formula de Benedict – Harris
(peso,talla,edad-sexo)
= 66+(13.7xPeso)+(5 x Altura)-(6.3xEdad)= Kcal /día
= 655+(9.6xPeso)+(1.7xAltura)-(14.7xEdad)= Kcal /día
digitalizado por Melilds 19
digitalizado por Melilds 20
digitalizado por Melilds 21
MIFFLIN – SR. JEOR (1990)
PARA ADULTOS DE 19 A 78 AÑOS
= 10 p + 6.25A -5E-161
= 10 p + 6.25A -5E-5
digitalizado por Melilds 22
SEXO–EDAD ECUACIÓNPARAMBENKcal/ día
VARONES
0-3 (60.9xPeso) –54
3-10 (22.7xPeso) +495
10-18 (17.5xPeso) +651
16-30 (15.3xPeso) +679
30-60 (11.6xPeso) +879
>60 (13.5xPeso) +487
MUJERES
0-3 (61.0xPeso) –51
3-10 (22.5xPeso) +499
10-18 (12.2xPeso) +746
18-30 (14.7xPeso) +496
30-60 (8.7xPeso) +829
>60 (10.5xPeso) +596
ECUACIONES PARA PREDECIR EL GASTO DE ENERGIA ENECUACIONES PARA PREDECIR EL GASTO DE ENERGIA EN
REPOSO POR EL PESO CORPORALREPOSO POR EL PESO CORPORAL
digitalizado por Melilds 23
digitalizado por Melilds 24
FACTORES QUE AFECTAN LA TASA METABOLICAFACTORES QUE AFECTAN LA TASA METABOLICA
BASALBASAL
Sexo
Edad
Estado Emocional
Tº corporal
Embarazo o Mestruación
Nivel de Hormonas Tiroideas Circulantes
Nivel de Epinefrina y Norepinefrina Circulantes
digitalizado por Melilds 25
SexoSexo
Las MUJERES tienen menor tasa metabólica que el HOMBRE
(posiblemente por < actividad física y por < tejido muscular
Superficie CorporalSuperficie Corporal
La piel libera calor continuamente: A >Area >Energía (un atleta tiene
> MB )
RazaRaza
Esquimales : TM Basa >
Habitantes del oriente: TMB < que el habitante del accidente
Enfermedades o Infecciones:Enfermedades o Infecciones: Que Tº :> MB ( 13% x c/Grado sobre 37º C)
HipertiroidismoHipertiroidismo: Eleva ( Tiroxina) Hipotiroidismo: Disminución del MB (35%)
EmbarazoEmbarazo:: Provoca un aumento hasta un 20% sobre el MB0
Estado Psíquico:Estado Psíquico: (Preocupación – angustía): Aumenta
DesnutriciónDesnutrición: Disminuido (Hipoproteinemia)
digitalizado por Melilds 26
digitalizado por Melilds 27
Edad y CrecimientoEdad y Crecimiento
La T.M del recién nacido hasta 2
años es mayor que en adultos
aumenta en la pubertad y
adolescencia tanto en como
adulto la tasa disminuye y en la
vejez disminuye notoriamente
Edad TMB en Kcal/m2/hs
Hombres Mujeres
2
6
8
10
16
30
40
50
20
57.0
53.0
51.8
48.5
45.7
41.4
39.3
38.0
36.7
52.5
50.6
47.0
45.9
38.8
36.1
35.7
34.0
35.7
digitalizado por Melilds 28
digitalizado por Melilds 29
CIFRAS NORMALES DEL MB EN DISTINTAS EDADES Y SEXOS
digitalizado por Melilds 30
digitalizado por Melilds 31
VALORES PROMEDIOS DEL INDICEVALORES PROMEDIOS DEL INDICE
METABOLICO BASALMETABOLICO BASAL
K.J / día
2100
4250
5400
6700
EDAD PESO (Kg) Kcal / Kg/ día K.J / Kg/ día Kcal / día
INFANTE
NIÑO
HOMBRE
MUJER
1 año
8
Adulto
Adulta
50
40
25
25
10
25
55
65
210
170
100
100
5000
1000
1300
1600
digitalizado por Melilds 32
EJERCICIOS
METABOLISMO BASAL
Calcule el MB de un estudiante varón de 21 años
que mide 1.75 m Pesa 71.0 Kg y en 6” consume
1.5 litros de 02.
MB= K.cal liberadas x m2.
.hora
digitalizado por Melilds 33
1.- Calcular la Superficie Corporal usando el Nomograma
TallaTalla Superficie(m2
) Peso: Kg
200
180
160
140
120
100
150
130
110
90
70
50
30
280
160
200
240
260
220
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
140
120
100
0.90
0.80
1.85
1.56
digitalizado por Melilds 34
Se puede calcular aplicando la formula
A= 71.84 x 71.0 0.425
x 1.75 0.725
= 1.859 m2
2.- Aplicando la formula2.- Aplicando la formula
MB=15 L02/ h x 4.825 Kcal/L02/1.86m2
= 38.9 Kca/mlh
Metabolismo Basal K.cal/mMetabolismo Basal K.cal/m22
.h..h.Edad
15
17
19
43
42
40
39
39
37
36
36digitalizado por Melilds 35
METABOLISMO TOTALMETABOLISMO TOTAL
Es el Requerimiento Energético diario de un
individuo Se obtiene por adición de 3 sumandos
MT: MB + Actividad + ADE
Es mayor: Operarios – Deportistas .Realizan esfuerzos
violentos
Es menor: Personas vidas sedentarias
El MT
digitalizado por Melilds 36
TRABAJO MUSCULAR
digitalizado por Melilds 37
ACTIVIDAD FÍSICAACTIVIDAD FÍSICA
Requiere un suplemento de Energía
Dependiente de:
a) Tiempo dedicado a cada una de las actividades
en 24h
b) Tipo de esfuerzos que realiza expresada en
Kcal/min
digitalizado por Melilds 38
digitalizado por Melilds 39
ACCIÓN DINAMICA ESPEDIFICA DE LOS
ALIMENTOS (ADE)
Energía necesaria para efectuar la Digestión –
Absorción – Metabolismo de los nutrientes
Corresponde un:
6-10% sobre la Suma de: MB +Actividad
digitalizado por Melilds 40
EFECTO TERMICO DE LA DIETA
6-10%
digitalizado por Melilds 41
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS PARA DIFERENTES EDADESREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS PARA DIFERENTES EDADES
Requerimiento
Energético: Kcal/díaEdad: años Estatura: m Peso: Kg
Niños
Varones
Mujeres
0.5
1.0
2.0
5.0
8.0
12.0
20.0
12.0
20.0
0.6
0.71
0.90
1.12
1.31
1.55
1.73
1.56
1.60
6
9
13
20
28
44
69
46
54
650
970
1300
1700
2400
2700
2900
2200
2100
digitalizado por Melilds 42
METABOLISMO TOTALMETABOLISMO TOTAL
EJERCICIO
Calcular el requerimiento energético de una enfermera de:
Edad= 21 años
Talla = 1.60 mt Peso = 54.0 con una Jornada Laboral
de: Dormir_________8h
Trabajar________7h
Andar-Pasear____2h
Act. Moderada___1h
Estudiar________6h
24h24h
1º Del nomograma calcular la S.P = 1.56 m2
2º De la tabla calculamos el MB= 36 Kcal/m2
3º Requerimiento energético para satisfacer el MB
MB = 36 Kcal /m2
.h x 1.56m2
x 24 hs/día = 1.348 Kcal/díadigitalizado por Melilds 43
4º Actividad Física:Actividad Física:
Sueño o descanso
Trabajo Profesional
Paseo
Actividades Moderadas
Lectura - Estudio
Kcal/h Nº de Horas Kcal/día
0
80
80
170
20
8
7
2
1
6
0
560
160
170
120
24h 1010Kcal
5º La ADE es el 6% de la suma (1348 + 1010) 142 Kcal
6º La suma de los 3 términos permite obtener el MT
MT = 1348 + 1010 + 142 = 2500 Kcal / día
digitalizado por Melilds 44
EFECTO DE LA INJURIA O PATOLOGICO
digitalizado por Melilds 45
STRESS CATABOLICOSTRESS CATABOLICO
Respuesta Metabólica
ENFERMEDAD
y/o
TRAUMA
Aumento Gastro Energético Basal
Termogenesis inducida por Sepsis o Enfermedad:
Sepsis-Politrauma-
Quemaduras severas
Infecciones-fiebre
La magnitud del aumento depende del estado nutricional previo. Por eso
LONG. C considera:
FACTOR MULTIPLICADOR DEL GASTO BASAL
TMB x factor. Act x Factor. Trauma ó Injuria = TMT
digitalizado por Melilds 46
LONG. C (et.al) Recomienda:
Gasto Calórico =
Total / Día
Gasto Metabólico
Basal
Factor
Actividad
Física
x
Factor
Trauma ó Injuria
(stress catabólico)
x
Factor
Actividad Física
Cama
Ambulatoria
x 1.2
x 1.3
Factor
Trauma
o Injuria
Cirugía Selectiva
Trauma Esquelético
Heridas por accidente
Fracturas Cráneo
Sepsis
Quemaduras
>40 % ASC
X 1.24
x 1.32
x 1.37
x 1.61
x 1.79
x 2.32
digitalizado por Melilds 47

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
Noé González Gallegos
 
SINTESIS DE AMINOÁCIDOS
SINTESIS DE AMINOÁCIDOSSINTESIS DE AMINOÁCIDOS
SINTESIS DE AMINOÁCIDOS
Dayanis Sanchez
 
Practica 3. tincion de gram
Practica 3.  tincion de gramPractica 3.  tincion de gram
Practica 3. tincion de gram
Luis Andres Godinez
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Eduardo Gómez
 
Bioquímica unidad I
Bioquímica unidad IBioquímica unidad I
Bioquímica unidad I
bibihurtado58
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
smcardiologiapreventiva
 
Ciclo krebs!!!
Ciclo krebs!!!Ciclo krebs!!!
Ciclo krebs!!!
Darlin Collado
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion con
issy_15sept
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
Laura Sofia Ramirez
 
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADNDesnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Karen Gabriela Marcillo Valencia
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
Lauren Surí
 
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
Katiuska Burgos Barsallo
 
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
Geanina Medrano
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
Evelin Rojas
 
Metabolismo intermediario Presentación
Metabolismo intermediario PresentaciónMetabolismo intermediario Presentación
Metabolismo intermediario Presentación
Lourdes Sánchez
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Cuestionario guía metabolismo de lípidos
Cuestionario guía metabolismo de lípidosCuestionario guía metabolismo de lípidos
Cuestionario guía metabolismo de lípidos
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dogma central de la Biología.
Dogma central de la Biología.Dogma central de la Biología.
Dogma central de la Biología.
Claudita Aranguiz
 
Glucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobiaGlucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobia
gabrielruiz1971
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica

La actualidad más candente (20)

Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
 
SINTESIS DE AMINOÁCIDOS
SINTESIS DE AMINOÁCIDOSSINTESIS DE AMINOÁCIDOS
SINTESIS DE AMINOÁCIDOS
 
Practica 3. tincion de gram
Practica 3.  tincion de gramPractica 3.  tincion de gram
Practica 3. tincion de gram
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Bioquímica unidad I
Bioquímica unidad IBioquímica unidad I
Bioquímica unidad I
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Ciclo krebs!!!
Ciclo krebs!!!Ciclo krebs!!!
Ciclo krebs!!!
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion con
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
 
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADNDesnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
 
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
 
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Metabolismo intermediario Presentación
Metabolismo intermediario PresentaciónMetabolismo intermediario Presentación
Metabolismo intermediario Presentación
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Cuestionario guía metabolismo de lípidos
Cuestionario guía metabolismo de lípidosCuestionario guía metabolismo de lípidos
Cuestionario guía metabolismo de lípidos
 
Dogma central de la Biología.
Dogma central de la Biología.Dogma central de la Biología.
Dogma central de la Biología.
 
Glucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobiaGlucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobia
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 

Destacado

8 metabolismo celular
8   metabolismo celular8   metabolismo celular
8 metabolismo celular
nicolasmartin
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
AIfred RuIez
 
Fig. Tema3
Fig. Tema3Fig. Tema3
Fig. Tema3
ammmisma
 
Metabolismo energtico
Metabolismo energticoMetabolismo energtico
Metabolismo energtico
David GuasPetee
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
karina2260
 
Metabolismo energetico
Metabolismo energeticoMetabolismo energetico
Metabolismo energetico
Vanessa Manrique
 
Evaluación del gasto calórico
Evaluación del gasto calóricoEvaluación del gasto calórico
Evaluación del gasto calórico
Nicolas de Castro Echevarria
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
CarlosXavier74
 
Metabolismo basal y tota
Metabolismo basal y totaMetabolismo basal y tota
Metabolismo basal y tota
ddaudelmar
 
Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
Osvaldo Toscano ILTEC
 
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Johanna Solis
 

Destacado (13)

8 metabolismo celular
8   metabolismo celular8   metabolismo celular
8 metabolismo celular
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
 
Fig. Tema3
Fig. Tema3Fig. Tema3
Fig. Tema3
 
Metabolismo energtico
Metabolismo energticoMetabolismo energtico
Metabolismo energtico
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Metabolismo energetico
Metabolismo energeticoMetabolismo energetico
Metabolismo energetico
 
Evaluación del gasto calórico
Evaluación del gasto calóricoEvaluación del gasto calórico
Evaluación del gasto calórico
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Metabolismo basal y tota
Metabolismo basal y totaMetabolismo basal y tota
Metabolismo basal y tota
 
Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
 
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 

Similar a ENZIMAS: metabolismo basal

Teo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticosTeo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Clase n 7 requerimientos energeticos
Clase n   7 requerimientos energeticosClase n   7 requerimientos energeticos
Clase n 7 requerimientos energeticos
Mijael Vega Acuña
 
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptxMetabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
ngelJOrtizAguilar
 
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptxBIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
AlexGuamn6
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio Energético
marcelaavila
 
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Santiago7777
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
ELNUTRICIONISTA
 
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivoEvaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Rob
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
DIA82
 
Educación y estilo de vida activo
Educación y estilo de vida activoEducación y estilo de vida activo
Educación y estilo de vida activo
Fco. Javier Toro
 
12. equilibrio energético
12. equilibrio energético12. equilibrio energético
12. equilibrio energético
anacarlacepeda
 
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy MorenoManual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
Mi rincón de Medicina
 
Introducción a la nutrición y conceptos claves
Introducción a la nutrición y conceptos clavesIntroducción a la nutrición y conceptos claves
Introducción a la nutrición y conceptos claves
Grupos de Estudio de Medicina
 
Introducción a la nutrición conceptos claves
Introducción a la nutrición   conceptos clavesIntroducción a la nutrición   conceptos claves
Introducción a la nutrición conceptos claves
Kevin Del Hierro
 
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad físicaTema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
BrunaCares
 
ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICO
ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICOROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICO
ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICO
BenjaminAnilema
 
ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICO
ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICOROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICO
ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICO
BenjaminAnilema
 
LIBRO KRAUSE INGESTA: ENERGÍA
LIBRO KRAUSE INGESTA: ENERGÍALIBRO KRAUSE INGESTA: ENERGÍA
LIBRO KRAUSE INGESTA: ENERGÍA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
NUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10contNUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10cont
elgrupo13
 

Similar a ENZIMAS: metabolismo basal (20)

Teo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticosTeo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticos
 
Clase n 7 requerimientos energeticos
Clase n   7 requerimientos energeticosClase n   7 requerimientos energeticos
Clase n 7 requerimientos energeticos
 
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptxMetabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
 
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptxBIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio Energético
 
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivoEvaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Educación y estilo de vida activo
Educación y estilo de vida activoEducación y estilo de vida activo
Educación y estilo de vida activo
 
12. equilibrio energético
12. equilibrio energético12. equilibrio energético
12. equilibrio energético
 
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy MorenoManual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Introducción a la nutrición y conceptos claves
Introducción a la nutrición y conceptos clavesIntroducción a la nutrición y conceptos claves
Introducción a la nutrición y conceptos claves
 
Introducción a la nutrición conceptos claves
Introducción a la nutrición   conceptos clavesIntroducción a la nutrición   conceptos claves
Introducción a la nutrición conceptos claves
 
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad físicaTema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
 
ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICO
ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICOROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICO
ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICO
 
ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICO
ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICOROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICO
ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICO
 
LIBRO KRAUSE INGESTA: ENERGÍA
LIBRO KRAUSE INGESTA: ENERGÍALIBRO KRAUSE INGESTA: ENERGÍA
LIBRO KRAUSE INGESTA: ENERGÍA
 
NUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10contNUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10cont
 

Más de URP - FAMURP

Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaFisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
URP - FAMURP
 
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
URP - FAMURP
 
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosaCARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
URP - FAMURP
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
URP - FAMURP
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
URP - FAMURP
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
URP - FAMURP
 
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática
ENZIMAS: Control de la actividad enzimáticaENZIMAS: Control de la actividad enzimática
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática
URP - FAMURP
 
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
URP - FAMURP
 
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
URP - FAMURP
 
ENZIMAS: cinética enzimática
ENZIMAS:  cinética enzimáticaENZIMAS:  cinética enzimática
ENZIMAS: cinética enzimática
URP - FAMURP
 
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1
ENZIMAS: Clase 3  aminoacidos 2015-1ENZIMAS: Clase 3  aminoacidos 2015-1
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1
URP - FAMURP
 
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
URP - FAMURP
 
ENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera claseENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera clase
URP - FAMURP
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
URP - FAMURP
 
Médico Cosme bueno
Médico Cosme buenoMédico Cosme bueno
Médico Cosme bueno
URP - FAMURP
 
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
URP - FAMURP
 
Función Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobinaFunción Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobina
URP - FAMURP
 

Más de URP - FAMURP (17)

Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaFisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
 
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
 
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosaCARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática
ENZIMAS: Control de la actividad enzimáticaENZIMAS: Control de la actividad enzimática
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática
 
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
 
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
 
ENZIMAS: cinética enzimática
ENZIMAS:  cinética enzimáticaENZIMAS:  cinética enzimática
ENZIMAS: cinética enzimática
 
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1
ENZIMAS: Clase 3  aminoacidos 2015-1ENZIMAS: Clase 3  aminoacidos 2015-1
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1
 
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
 
ENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera claseENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera clase
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
 
Médico Cosme bueno
Médico Cosme buenoMédico Cosme bueno
Médico Cosme bueno
 
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
 
Función Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobinaFunción Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobina
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

ENZIMAS: metabolismo basal

  • 2. GASTO DE ENERGIA En Nutricion : la energia se define como la capacidad para realizar trabajo .El hombre obtiene esa energia por el metabolismo de los alimentos. CALORIMETRIA Es la cantidad de energia que genera el cuerpo Puede evaluarse: Directa Indirectamente digitalizado por Melilds 2
  • 4. CALORIMETRIA DIRECTA Medición del monto de energía que se gasta mediante la evaluación de la cantidad de calor que produce la persona al efectuar una actividad No proporciona informacion del tipo de combustible que se oxida digitalizado por Melilds 4
  • 5. CALORIMETRIA INDIRECTA Medicion del monto de E. Que se gasta mediante la evaluacion del consumo de oxigeno y la produccion del CO2 por el cuerpo en un periodo dado. Los datos se obtienen en una forma que permiten el calculo del cociente respiratorio. CR= Volumen.CO2/ Volumen O2 digitalizado por Melilds 5
  • 6. CALORIMETRIA (determina la E que Liberan los alimentos en su oxidación DIRECTA INDIRECTA (Calculo de los metabolitos consumidos) Se registran: Volúmenes y Composición del aire a la entrada y salida Cantidad y elevación de Tº del agua circulante. Se mide: consumo de O2 por disminución del volumen gaseoso de la campana El O2 consumido durante la oxidación del alimento depende: cantidad de E calórica liberada CALCULO DE LOS METABOLITOS CONSUMIDOS Se hace el calculo de las reservas consumidas en un tiempo dado de las Grasas-Proteínas- Grasas digitalizado por Melilds 6
  • 9. REQUERIMIENTO DE ENERGIA La E consumida por el organismo se ha denominado GASTO ENERGETICO el cual es la suma de varios factores: 1.- Gasto Basal 2.-Termogenesis de los alimentos 3.-Gasto por actividad fisica digitalizado por Melilds 9
  • 13. METABOLISMO BASAL CANTIDAD DE E UTILIZADA POR EL ORGANISMO EN CONDICIONES DE REPOSO FÍSICO Y MENTAL PARA EL MANTENIMIENTO DE SUS FUNCIONES VITALES. RESPIRACIÓN CIRCULACIÓN SANGUINEA TONO MUSCULAR FILTRACIÓN GLOMERULAR Tº CORPORAL digitalizado por Melilds 13
  • 14. CONDICION - REQUISITOSCONDICION - REQUISITOS •Primeras horas de la mañana •Acostado- Despierto - Reposo absoluto •14 hs después de la ultima comida •Varias horas después de un vigoroso ejercicio CARACTERISTICACARACTERISTICA Es función de la talla y del peso ó con su superficie corporal usando: •Nomograma : Escala de talla(cm) / Peso (Kg) •Formula: A= 71.84 P0.425 . T0.725 ExpresiónExpresión DependeDepende AlteraciónAlteración Kcal / día Kcal / m2 .h Edad - Sexo - Raza Estado Nutricional T° Estados Febriles Nives alternados de Hormonas Tiroideas digitalizado por Melilds 14
  • 15. CALCULO Y EXPRESION DEL MB A) FUNCIÓN DEL PESO DEL INDIVIDUO ERROR DEL 10% Versión abreviada para personas de estatura y peso normal Kcal / hora : 60 años de edad : 0.9 Kcal x Peso Kg x 24h = Kcal / día : 60 años de edad : 1.0 Kcal x Peso Kg x 24h = Kcal / día 60 años de edad : 0.8 Kcal x Peso Kg x 24h = Kcal / día 60 años de edad : 0.9 Kcal x Peso Kg x 24h = Kcal / día * Para adultos normales digitalizado por Melilds 15
  • 17. B) FUNCIÓN DE LA SUPERFICIE CORPORAL MAS PRECISO 1) Se deduce del O2 consumido en condiciones basales multiplicando 4.825 Kcal* / L O2 hora 2) Se calcula la superficie corporal, empleando: a) Formula b) Nomograma A= 71.84 x p 0.425 x T 0.725 Intersección de P. vs Talla Nos da m2 MB = LO2 Consumidos / h x 4.825 Kcal / LO2 / A m2 *Cada litro de O2 consumido en una reacción química libera 4.825 Kcal digitalizado por Melilds 17
  • 19. C) Formula de Benedict – Harris (peso,talla,edad-sexo) = 66+(13.7xPeso)+(5 x Altura)-(6.3xEdad)= Kcal /día = 655+(9.6xPeso)+(1.7xAltura)-(14.7xEdad)= Kcal /día digitalizado por Melilds 19
  • 22. MIFFLIN – SR. JEOR (1990) PARA ADULTOS DE 19 A 78 AÑOS = 10 p + 6.25A -5E-161 = 10 p + 6.25A -5E-5 digitalizado por Melilds 22
  • 23. SEXO–EDAD ECUACIÓNPARAMBENKcal/ día VARONES 0-3 (60.9xPeso) –54 3-10 (22.7xPeso) +495 10-18 (17.5xPeso) +651 16-30 (15.3xPeso) +679 30-60 (11.6xPeso) +879 >60 (13.5xPeso) +487 MUJERES 0-3 (61.0xPeso) –51 3-10 (22.5xPeso) +499 10-18 (12.2xPeso) +746 18-30 (14.7xPeso) +496 30-60 (8.7xPeso) +829 >60 (10.5xPeso) +596 ECUACIONES PARA PREDECIR EL GASTO DE ENERGIA ENECUACIONES PARA PREDECIR EL GASTO DE ENERGIA EN REPOSO POR EL PESO CORPORALREPOSO POR EL PESO CORPORAL digitalizado por Melilds 23
  • 25. FACTORES QUE AFECTAN LA TASA METABOLICAFACTORES QUE AFECTAN LA TASA METABOLICA BASALBASAL Sexo Edad Estado Emocional Tº corporal Embarazo o Mestruación Nivel de Hormonas Tiroideas Circulantes Nivel de Epinefrina y Norepinefrina Circulantes digitalizado por Melilds 25
  • 26. SexoSexo Las MUJERES tienen menor tasa metabólica que el HOMBRE (posiblemente por < actividad física y por < tejido muscular Superficie CorporalSuperficie Corporal La piel libera calor continuamente: A >Area >Energía (un atleta tiene > MB ) RazaRaza Esquimales : TM Basa > Habitantes del oriente: TMB < que el habitante del accidente Enfermedades o Infecciones:Enfermedades o Infecciones: Que Tº :> MB ( 13% x c/Grado sobre 37º C) HipertiroidismoHipertiroidismo: Eleva ( Tiroxina) Hipotiroidismo: Disminución del MB (35%) EmbarazoEmbarazo:: Provoca un aumento hasta un 20% sobre el MB0 Estado Psíquico:Estado Psíquico: (Preocupación – angustía): Aumenta DesnutriciónDesnutrición: Disminuido (Hipoproteinemia) digitalizado por Melilds 26
  • 28. Edad y CrecimientoEdad y Crecimiento La T.M del recién nacido hasta 2 años es mayor que en adultos aumenta en la pubertad y adolescencia tanto en como adulto la tasa disminuye y en la vejez disminuye notoriamente Edad TMB en Kcal/m2/hs Hombres Mujeres 2 6 8 10 16 30 40 50 20 57.0 53.0 51.8 48.5 45.7 41.4 39.3 38.0 36.7 52.5 50.6 47.0 45.9 38.8 36.1 35.7 34.0 35.7 digitalizado por Melilds 28
  • 30. CIFRAS NORMALES DEL MB EN DISTINTAS EDADES Y SEXOS digitalizado por Melilds 30
  • 32. VALORES PROMEDIOS DEL INDICEVALORES PROMEDIOS DEL INDICE METABOLICO BASALMETABOLICO BASAL K.J / día 2100 4250 5400 6700 EDAD PESO (Kg) Kcal / Kg/ día K.J / Kg/ día Kcal / día INFANTE NIÑO HOMBRE MUJER 1 año 8 Adulto Adulta 50 40 25 25 10 25 55 65 210 170 100 100 5000 1000 1300 1600 digitalizado por Melilds 32
  • 33. EJERCICIOS METABOLISMO BASAL Calcule el MB de un estudiante varón de 21 años que mide 1.75 m Pesa 71.0 Kg y en 6” consume 1.5 litros de 02. MB= K.cal liberadas x m2. .hora digitalizado por Melilds 33
  • 34. 1.- Calcular la Superficie Corporal usando el Nomograma TallaTalla Superficie(m2 ) Peso: Kg 200 180 160 140 120 100 150 130 110 90 70 50 30 280 160 200 240 260 220 - - - - - - - - - - - 140 120 100 0.90 0.80 1.85 1.56 digitalizado por Melilds 34
  • 35. Se puede calcular aplicando la formula A= 71.84 x 71.0 0.425 x 1.75 0.725 = 1.859 m2 2.- Aplicando la formula2.- Aplicando la formula MB=15 L02/ h x 4.825 Kcal/L02/1.86m2 = 38.9 Kca/mlh Metabolismo Basal K.cal/mMetabolismo Basal K.cal/m22 .h..h.Edad 15 17 19 43 42 40 39 39 37 36 36digitalizado por Melilds 35
  • 36. METABOLISMO TOTALMETABOLISMO TOTAL Es el Requerimiento Energético diario de un individuo Se obtiene por adición de 3 sumandos MT: MB + Actividad + ADE Es mayor: Operarios – Deportistas .Realizan esfuerzos violentos Es menor: Personas vidas sedentarias El MT digitalizado por Melilds 36
  • 38. ACTIVIDAD FÍSICAACTIVIDAD FÍSICA Requiere un suplemento de Energía Dependiente de: a) Tiempo dedicado a cada una de las actividades en 24h b) Tipo de esfuerzos que realiza expresada en Kcal/min digitalizado por Melilds 38
  • 40. ACCIÓN DINAMICA ESPEDIFICA DE LOS ALIMENTOS (ADE) Energía necesaria para efectuar la Digestión – Absorción – Metabolismo de los nutrientes Corresponde un: 6-10% sobre la Suma de: MB +Actividad digitalizado por Melilds 40
  • 41. EFECTO TERMICO DE LA DIETA 6-10% digitalizado por Melilds 41
  • 42. REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS PARA DIFERENTES EDADESREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS PARA DIFERENTES EDADES Requerimiento Energético: Kcal/díaEdad: años Estatura: m Peso: Kg Niños Varones Mujeres 0.5 1.0 2.0 5.0 8.0 12.0 20.0 12.0 20.0 0.6 0.71 0.90 1.12 1.31 1.55 1.73 1.56 1.60 6 9 13 20 28 44 69 46 54 650 970 1300 1700 2400 2700 2900 2200 2100 digitalizado por Melilds 42
  • 43. METABOLISMO TOTALMETABOLISMO TOTAL EJERCICIO Calcular el requerimiento energético de una enfermera de: Edad= 21 años Talla = 1.60 mt Peso = 54.0 con una Jornada Laboral de: Dormir_________8h Trabajar________7h Andar-Pasear____2h Act. Moderada___1h Estudiar________6h 24h24h 1º Del nomograma calcular la S.P = 1.56 m2 2º De la tabla calculamos el MB= 36 Kcal/m2 3º Requerimiento energético para satisfacer el MB MB = 36 Kcal /m2 .h x 1.56m2 x 24 hs/día = 1.348 Kcal/díadigitalizado por Melilds 43
  • 44. 4º Actividad Física:Actividad Física: Sueño o descanso Trabajo Profesional Paseo Actividades Moderadas Lectura - Estudio Kcal/h Nº de Horas Kcal/día 0 80 80 170 20 8 7 2 1 6 0 560 160 170 120 24h 1010Kcal 5º La ADE es el 6% de la suma (1348 + 1010) 142 Kcal 6º La suma de los 3 términos permite obtener el MT MT = 1348 + 1010 + 142 = 2500 Kcal / día digitalizado por Melilds 44
  • 45. EFECTO DE LA INJURIA O PATOLOGICO digitalizado por Melilds 45
  • 46. STRESS CATABOLICOSTRESS CATABOLICO Respuesta Metabólica ENFERMEDAD y/o TRAUMA Aumento Gastro Energético Basal Termogenesis inducida por Sepsis o Enfermedad: Sepsis-Politrauma- Quemaduras severas Infecciones-fiebre La magnitud del aumento depende del estado nutricional previo. Por eso LONG. C considera: FACTOR MULTIPLICADOR DEL GASTO BASAL TMB x factor. Act x Factor. Trauma ó Injuria = TMT digitalizado por Melilds 46
  • 47. LONG. C (et.al) Recomienda: Gasto Calórico = Total / Día Gasto Metabólico Basal Factor Actividad Física x Factor Trauma ó Injuria (stress catabólico) x Factor Actividad Física Cama Ambulatoria x 1.2 x 1.3 Factor Trauma o Injuria Cirugía Selectiva Trauma Esquelético Heridas por accidente Fracturas Cráneo Sepsis Quemaduras >40 % ASC X 1.24 x 1.32 x 1.37 x 1.61 x 1.79 x 2.32 digitalizado por Melilds 47