SlideShare una empresa de Scribd logo
EPIDEMIOLOGIA DE LAS
 INFECCIONES VIRALES.
  TERMINOLOGIA BASICA.
CASO INDICE
Es el primer caso que llama la atención del investigador
y origina una serie de acciones, visitas y pasos
necesarios para conocer un foco de infección. Puede
ocurrir que el caso sea primario, coprimario ó
secundario dentro del foco, pero la definición esta dada
desde el punto de vista de la investigación
epidemiológica.

El caso índice tiene hasta cierto punto un carácter
administrativo, porque corresponde al primero
notificado a la autoridad sanitaria y conduce (indica)
hacia un brote localizado. Esta expresión se usa bastante
en tuberculosis y enfermedades venéreas.
CASO PRIMARIO
Es el primer caso que se presenta en el curso de un brote.

No basta que sea el primero en orden cronológico, puesto
que todos los casos podrían haberse originado de una fuente
común. Es preciso demostrar que este primer caso contagió
a los demás, que pasan a ser secundarios, por que se
cumplen las condiciones expresadas mas adelante.

En realidad, la definición esta dada por el brote, que fija
arbitrariamente o sorprende en el tiempo a uno ó más casos
en la posición de primarios y a otros de secundarios.
CASO SECUNDARIO
• Caso siguiente al primario, que cumple con varias condiciones:

a) Su iniciación ocurre después de exposición al caso primario en un lapso
compatible con el periodo de incubación de la enfermedad.

b) El contacto con el caso primario ocurrió cuando este era contagioso, a
menudo en el periodo de máxima difusibilidad. Pero también puede ser
contagioso en la convalecencia .


c) No existe otra fuente aparente conocida.

d) En algunos casos el estudio bacteriológico puede demostrar la identidad
de la cepa que relaciona al caso primario con el caso secundario.
TASA DE ATAQUE
• Tasa de morbilidad en el curso de un brote
  epidémico. Relaciona el número de casos con
  la población expuesta al riesgo, una vez
  definidos específicamente tanto numerador
  como denominador.
FOCO DE INFECCION
• Es uno de los términos mas usados en salud
  pública y también muy vago. Su amplitud
  espacial puede variar mucho, lo cual depende
  de la naturaleza de la enfermedad, su
  difusibilidad y la hondura de la investigación.
  La palabra “foco” sugiere un núcleo bien
  delimitado desde donde irradia la infección.
EPIDEMIA
• Es la aparición de un número poco común de
  casos en un tiempo limitado y en un área
  determinada. Los tres elementos de la
  definición (número de casos, tiempo y
  espacio) son un poco laxos en su alcance.
  Todo depende del conocimiento sobre las
  condiciones del área en cuestión.
ENDEMIA
• Condición por la cuál una enfermedad se
  mantiene mas o menos estacionaria a través
  de los años, con fluctuaciones, pero dentro
  de los límites habituales de la expectativa. La
  endemia demuestra la persistencia de
  factores dependientes de huésped, agente y
  ambiente, sin variación apreciable.
ENZOOTIA
• Enzootia es la producción constante de casos
  animales de una enfermedad determinada (la
  rabia por ejemplo es una enfermedad
  enzoótica).
EPIZOOTIA
Epizootia es el estallido de un número poco
común de casos animales de una enfermedad
determinada. En el mundo vegetal los
agrónomos les llaman enfitia y epifitia (las
enfermedades enfíticas a las que afectan a las
plantas en forma constante y epitifia al
estallido de gran número de casos de plantas
enfermas o infectadas por algún tipo de
padecimiento).
PORTADORES
• Este término abarca a todos los individuos
  que llevan en su organismo un germen
  patógeno y lo excretan por la vía
  correspondiente sin estar enfermos.
TRIADA EPIDEMIOLOGICA
CADENA DE INFECCION
• Estos eslabones esenciales de la cadena
  epidemiológica están influidos por un gran
  numero     de    factores   epidemiológicos
  secundarios, con los que interaccionan para
  determinar la aparición o no de
  la enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parasitología: Toxoplamosis
Parasitología: ToxoplamosisParasitología: Toxoplamosis
Parasitología: Toxoplamosis
Fabricio Vásquez
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
Qati
 
3. Adenovirus
3.  Adenovirus3.  Adenovirus
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
Angela Morales
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
Etel Hv
 
Presentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Presentacion Enfermedad Zoonótica: ToxoplasmosisPresentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Presentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Sebastian Cardona Insignares
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitos
MIGUEL REYES
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
Ras
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
infectologia
 
Familia paramyxoviridae 2015 micro
Familia paramyxoviridae 2015 microFamilia paramyxoviridae 2015 micro
cadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docxcadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docx
GabrielaAponte13
 
Virus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenosVirus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenos
Salvador Rodríguez Zaragoza
 
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacion
pablobiogeo
 
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruziEnfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedades infecciosas
Enfermedades  infecciosas Enfermedades  infecciosas
Enfermedades infecciosas
JaniellyTorrez
 
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Dave Pizarro
 
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Elvis Brady Culqui Gomez
 
Taxonomía09
Taxonomía09Taxonomía09
Taxonomía09
1395872
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
Bananero33
 

La actualidad más candente (20)

Parasitología: Toxoplamosis
Parasitología: ToxoplamosisParasitología: Toxoplamosis
Parasitología: Toxoplamosis
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
3. Adenovirus
3.  Adenovirus3.  Adenovirus
3. Adenovirus
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
 
Presentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Presentacion Enfermedad Zoonótica: ToxoplasmosisPresentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
Presentacion Enfermedad Zoonótica: Toxoplasmosis
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitos
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Familia paramyxoviridae 2015 micro
Familia paramyxoviridae 2015 microFamilia paramyxoviridae 2015 micro
Familia paramyxoviridae 2015 micro
 
cadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docxcadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docx
 
Virus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenosVirus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenos
 
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacion
 
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruziEnfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades  infecciosas Enfermedades  infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
 
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
 
Taxonomía09
Taxonomía09Taxonomía09
Taxonomía09
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
 

Destacado

Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.
victorino66 palacios
 
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en EpidemiologiaConceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
Fisiosalud
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Epidemiolgía
EpidemiolgíaEpidemiolgía
Epidemiolgía
Silvana Navarro
 
Epidemiologia salud-enfermedad
Epidemiologia salud-enfermedadEpidemiologia salud-enfermedad
Epidemiologia salud-enfermedad
Francisco Ballesteros Pastrana
 
La tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaLa tríada epidemiológica
La tríada epidemiológica
GLORMAR
 
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
Angel Montoya
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
andysaia
 
Epidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOSEpidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOS
Rita1469
 
Epifitología agrios
Epifitología agriosEpifitología agrios
Epifitología agrios
cmcaceres
 
Glosario en epidemiologia
Glosario en epidemiologia Glosario en epidemiologia
Glosario en epidemiologia
victorino66 palacios
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
paulaolias97
 
Tema52 tipos de inmunidad
Tema52 tipos de inmunidadTema52 tipos de inmunidad
Tema52 tipos de inmunidad
Saam Ha
 
Concepto de causalidad en epidemiología
Concepto de causalidad en epidemiologíaConcepto de causalidad en epidemiología
Concepto de causalidad en epidemiología
Makita Medina
 
5 remedial epidemiología infecciosas
5 remedial epidemiología infecciosas5 remedial epidemiología infecciosas
5 remedial epidemiología infecciosas
Valeria Valdebenito
 
Brote epidemiologico
Brote epidemiologicoBrote epidemiologico
Brote epidemiologico
Sarai León
 
1.primer dia
1.primer dia1.primer dia
1.primer dia
00lilith
 
Inmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasivaInmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasiva
Herberth Maldonado Briones
 
Clase prep de soluciones
Clase prep de solucionesClase prep de soluciones
Clase prep de soluciones
Universidad de Guayaquil
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
Vianey Ruiz
 

Destacado (20)

Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.
 
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en EpidemiologiaConceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
 
Epidemiolgía
EpidemiolgíaEpidemiolgía
Epidemiolgía
 
Epidemiologia salud-enfermedad
Epidemiologia salud-enfermedadEpidemiologia salud-enfermedad
Epidemiologia salud-enfermedad
 
La tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaLa tríada epidemiológica
La tríada epidemiológica
 
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Epidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOSEpidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOS
 
Epifitología agrios
Epifitología agriosEpifitología agrios
Epifitología agrios
 
Glosario en epidemiologia
Glosario en epidemiologia Glosario en epidemiologia
Glosario en epidemiologia
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Tema52 tipos de inmunidad
Tema52 tipos de inmunidadTema52 tipos de inmunidad
Tema52 tipos de inmunidad
 
Concepto de causalidad en epidemiología
Concepto de causalidad en epidemiologíaConcepto de causalidad en epidemiología
Concepto de causalidad en epidemiología
 
5 remedial epidemiología infecciosas
5 remedial epidemiología infecciosas5 remedial epidemiología infecciosas
5 remedial epidemiología infecciosas
 
Brote epidemiologico
Brote epidemiologicoBrote epidemiologico
Brote epidemiologico
 
1.primer dia
1.primer dia1.primer dia
1.primer dia
 
Inmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasivaInmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasiva
 
Clase prep de soluciones
Clase prep de solucionesClase prep de soluciones
Clase prep de soluciones
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 

Similar a Epidemiologia de las infecciones virales

Brote Y Brote Nosocomial
Brote Y Brote NosocomialBrote Y Brote Nosocomial
Brote Y Brote Nosocomial
Angel Montoya
 
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxCADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
ScarlethGmez3
 
Clase 14 eett
Clase 14 eett Clase 14 eett
Conceptos epidemilogicos
Conceptos epidemilogicosConceptos epidemilogicos
Conceptos epidemilogicos
jose adan
 
Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;
Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;
Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;
Henry Alejandro Chicaiza Caranqui
 
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infecciónSeminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Daniel Vicent Ramirez
 
Conceptos epidemilogicos
Conceptos epidemilogicosConceptos epidemilogicos
Conceptos epidemilogicos
jose adan
 
Conceptos epidemilogicos
Conceptos epidemilogicosConceptos epidemilogicos
Conceptos epidemilogicos
jose adan
 
EPIDEMIOLOGÃ_A ANALÃ_TICA TERCER MÃ_DULO DIPLOMADO EPIDEMIOLOGÃ_A Y SALUD...
EPIDEMIOLOGÃ_A ANALÃ_TICA TERCER MÃ_DULO DIPLOMADO EPIDEMIOLOGÃ_A Y SALUD...EPIDEMIOLOGÃ_A ANALÃ_TICA TERCER MÃ_DULO DIPLOMADO EPIDEMIOLOGÃ_A Y SALUD...
EPIDEMIOLOGÃ_A ANALÃ_TICA TERCER MÃ_DULO DIPLOMADO EPIDEMIOLOGÃ_A Y SALUD...
PanamPma
 
FUNDAMENTOS ESTUDIO DE BROTE.pdf
FUNDAMENTOS ESTUDIO DE BROTE.pdfFUNDAMENTOS ESTUDIO DE BROTE.pdf
FUNDAMENTOS ESTUDIO DE BROTE.pdf
JuanJoseUribe6
 
Pandemias y epidemias
Pandemias y epidemiasPandemias y epidemias
Pandemias y epidemias
Mario Coutiño
 
Clase Nº 7
Clase Nº 7Clase Nº 7
Clase Nº 7
Ariel Aranda
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
Ariel Aranda
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
Ariel Aranda
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
JoshPedrazac®
 
Epidemilogía
EpidemilogíaEpidemilogía
Epidemilogía
Ariel Aranda
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
Ariel Aranda
 
EPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌAEPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌA
Dar'cm David Cruz XD
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
NoliBenedetti
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Memo Infante
 

Similar a Epidemiologia de las infecciones virales (20)

Brote Y Brote Nosocomial
Brote Y Brote NosocomialBrote Y Brote Nosocomial
Brote Y Brote Nosocomial
 
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxCADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
 
Clase 14 eett
Clase 14 eett Clase 14 eett
Clase 14 eett
 
Conceptos epidemilogicos
Conceptos epidemilogicosConceptos epidemilogicos
Conceptos epidemilogicos
 
Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;
Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;
Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;
 
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infecciónSeminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
 
Conceptos epidemilogicos
Conceptos epidemilogicosConceptos epidemilogicos
Conceptos epidemilogicos
 
Conceptos epidemilogicos
Conceptos epidemilogicosConceptos epidemilogicos
Conceptos epidemilogicos
 
EPIDEMIOLOGÃ_A ANALÃ_TICA TERCER MÃ_DULO DIPLOMADO EPIDEMIOLOGÃ_A Y SALUD...
EPIDEMIOLOGÃ_A ANALÃ_TICA TERCER MÃ_DULO DIPLOMADO EPIDEMIOLOGÃ_A Y SALUD...EPIDEMIOLOGÃ_A ANALÃ_TICA TERCER MÃ_DULO DIPLOMADO EPIDEMIOLOGÃ_A Y SALUD...
EPIDEMIOLOGÃ_A ANALÃ_TICA TERCER MÃ_DULO DIPLOMADO EPIDEMIOLOGÃ_A Y SALUD...
 
FUNDAMENTOS ESTUDIO DE BROTE.pdf
FUNDAMENTOS ESTUDIO DE BROTE.pdfFUNDAMENTOS ESTUDIO DE BROTE.pdf
FUNDAMENTOS ESTUDIO DE BROTE.pdf
 
Pandemias y epidemias
Pandemias y epidemiasPandemias y epidemias
Pandemias y epidemias
 
Clase Nº 7
Clase Nº 7Clase Nº 7
Clase Nº 7
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
 
Epidemilogía
EpidemilogíaEpidemilogía
Epidemilogía
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
EPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌAEPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌA
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Epidemiologia de las infecciones virales

  • 1. EPIDEMIOLOGIA DE LAS INFECCIONES VIRALES. TERMINOLOGIA BASICA.
  • 2. CASO INDICE Es el primer caso que llama la atención del investigador y origina una serie de acciones, visitas y pasos necesarios para conocer un foco de infección. Puede ocurrir que el caso sea primario, coprimario ó secundario dentro del foco, pero la definición esta dada desde el punto de vista de la investigación epidemiológica. El caso índice tiene hasta cierto punto un carácter administrativo, porque corresponde al primero notificado a la autoridad sanitaria y conduce (indica) hacia un brote localizado. Esta expresión se usa bastante en tuberculosis y enfermedades venéreas.
  • 3. CASO PRIMARIO Es el primer caso que se presenta en el curso de un brote. No basta que sea el primero en orden cronológico, puesto que todos los casos podrían haberse originado de una fuente común. Es preciso demostrar que este primer caso contagió a los demás, que pasan a ser secundarios, por que se cumplen las condiciones expresadas mas adelante. En realidad, la definición esta dada por el brote, que fija arbitrariamente o sorprende en el tiempo a uno ó más casos en la posición de primarios y a otros de secundarios.
  • 4. CASO SECUNDARIO • Caso siguiente al primario, que cumple con varias condiciones: a) Su iniciación ocurre después de exposición al caso primario en un lapso compatible con el periodo de incubación de la enfermedad. b) El contacto con el caso primario ocurrió cuando este era contagioso, a menudo en el periodo de máxima difusibilidad. Pero también puede ser contagioso en la convalecencia . c) No existe otra fuente aparente conocida. d) En algunos casos el estudio bacteriológico puede demostrar la identidad de la cepa que relaciona al caso primario con el caso secundario.
  • 5. TASA DE ATAQUE • Tasa de morbilidad en el curso de un brote epidémico. Relaciona el número de casos con la población expuesta al riesgo, una vez definidos específicamente tanto numerador como denominador.
  • 6. FOCO DE INFECCION • Es uno de los términos mas usados en salud pública y también muy vago. Su amplitud espacial puede variar mucho, lo cual depende de la naturaleza de la enfermedad, su difusibilidad y la hondura de la investigación. La palabra “foco” sugiere un núcleo bien delimitado desde donde irradia la infección.
  • 7. EPIDEMIA • Es la aparición de un número poco común de casos en un tiempo limitado y en un área determinada. Los tres elementos de la definición (número de casos, tiempo y espacio) son un poco laxos en su alcance. Todo depende del conocimiento sobre las condiciones del área en cuestión.
  • 8. ENDEMIA • Condición por la cuál una enfermedad se mantiene mas o menos estacionaria a través de los años, con fluctuaciones, pero dentro de los límites habituales de la expectativa. La endemia demuestra la persistencia de factores dependientes de huésped, agente y ambiente, sin variación apreciable.
  • 9. ENZOOTIA • Enzootia es la producción constante de casos animales de una enfermedad determinada (la rabia por ejemplo es una enfermedad enzoótica).
  • 10. EPIZOOTIA Epizootia es el estallido de un número poco común de casos animales de una enfermedad determinada. En el mundo vegetal los agrónomos les llaman enfitia y epifitia (las enfermedades enfíticas a las que afectan a las plantas en forma constante y epitifia al estallido de gran número de casos de plantas enfermas o infectadas por algún tipo de padecimiento).
  • 11. PORTADORES • Este término abarca a todos los individuos que llevan en su organismo un germen patógeno y lo excretan por la vía correspondiente sin estar enfermos.
  • 13.
  • 15. • Estos eslabones esenciales de la cadena epidemiológica están influidos por un gran numero de factores epidemiológicos secundarios, con los que interaccionan para determinar la aparición o no de la enfermedad.