SlideShare una empresa de Scribd logo
MIP.ITANDI ENAHI HERRERA CRUZ
MEDICINA INTERNA
 Proceso patológico caracterizado por una
limitación del flujo respiratorio que no es
completamente reversible.
La EPOC ocupa los primeros cinco
lugares de morbilidad y mortalidad en el
mundo
La prevalencia en personas
mayores de 40 años de edad es
más del 10%.
Actualmente los datos muestran una
alta prevalencia de la enfermedad en
edad laboral, donde el 70% de los
pacientes son menores de 65 años.
En poblaciones con personas mayores
de 60 años, se podría tener una
prevalencia que oscila en un rango de
18.4% (la más baja, en México) a 32.1%
(la más alta, en Uruguay).
Prevalencia es mucho mayor en
hombres (11%) que en mujeres (5.6%)
Se considera que para el año 2020
ocupará el tercer lugar como causa de
mortalidad general
ASMA
EXPOSICIONA
BIOMASA
HIPERREACTIVIDAD
BRONQUIAL
DEFICINECIA DE
ANTRITIPSINA
TABAQUISMO
 Tabaquismo
 Exposición a biomasa
 INFLAMACIÓN: respuesta del sistema inmune a una señal de daño. Representa
una reacción tisular ante una agresión, el balance de tal respuesta dependerá de
las señales moleculares inducidas por el daño tisular y el agente agresor.
 En condiciones fisiológicas, esta respuesta es autolimitada, en algunos casos ya
sea por fallas en los mecanismos de inmunorregulación o por estímulos repetidos
de daño (como en la exposición al humo de cigarro o de leña), la respuesta
inflamatoria se perpetua.
Activación de macrófagos y
de células epiteliales por los
productos tóxicos del cigarro,
humo de leña o de irritantes
inespecíficos
Provoca la liberación de
diferentes mediadores
inflamatorios que promueven
la quimiotaxis y la activación
de LT y CPMN
Liberación de diferentes
proteasas
Responsables de la
destrucción de los
bronquiolos y del
parénquima pulmonar.
NEUTROFILOS RECLUTADOS
ESTIMULO DE HUMO DE
CIGARRO
 Activa directamente a las células del
sistema inmune innato:
 Células Th2 secretan IL-4 e IL-13, IL-13
estimulan la producción de moco
 células Th1 son productoras de IFNγ, que
permite la activación de los macrófagos
 Número de células T CD4+ aumenta en las vías
aéreas y la sangre periférica de los pacientes
con EPOC
 Th17 estimulan a las células epiteliales, los
fibroblastos de las vías aéreas y las células del
músculo liso para que secreten quimiocinas
que favorecen el reclutamiento de neutrófilos
 Reconocimiento del antígeno por las células
dendríticas, inicia la respuesta inmune
adaptativa
 Secretan mediadores que
promueven el daño del parénquima
pulmonar y de las vías aéreas
 Estimulan la secreción de moco al
favorecer la expresión de mucina
mediante la producción de elastasa y
especies reactivas de oxígeno
EN BASE A LAS REGIONESANATOMICAS
 Fumar cigarrillos suele originar un agrandamiento de las glándulas mucosas e
hiperplasia de las células caliciformes, lo que ocasiona tos y producción de moco
las cuales definen la bronquitis crónica
Representan el sitio de mayor resistencia en la obstrucción que ocurre en la EPOC
Recientemente las evidencias señalan que la inflamación de la vía aérea pequeña
está presente desde las etapas iniciales de la EPOC y que la inflamación es mayor
en la medida que empeora la limitación del flujo aéreo medida por elVEF1.
 Se define como la destrucción de las paredes alveolares que da como resultado
«agrandamiento» de los espacios alveolares y una reducción consecuente del
área de intercambio gaseoso en el pulmón.
TEMPRANOS
TOS (crónica)
EXPECTORACION
TARDIOS
FATIGA
DISNEA
ANOREXIA
(perdida del pesoi)
1. Interrogatorio (factores de
riesgo)
2. Síntomas y tiempo de su
presencia
3. Radiografía de tórax
(descartar otros dxs)
4. Espirometría
 Cuarto Consenso Mexicano para el Diagnóstico y Tratamiento de la EPOC.
Neumol C.irTorax,Vol. 71, Suplemento 1, 2012. Pg.8-78.
 Longo, et al. Principios de Medicina Interna.Vol. 2. pg. 2150-2159.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sdra. uns
Sdra. unsSdra. uns
Sdra. uns
saralmercado
 
Clase 14 enfisema y mediastino
Clase 14  enfisema y mediastinoClase 14  enfisema y mediastino
Clase 14 enfisema y mediastino
Anchi Hsu XD
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Bruno Maldonado
 
Sindrome de distress respiratorio
Sindrome de distress respiratorioSindrome de distress respiratorio
Sindrome de distress respiratorio
gloriaagreda
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Eddy Gabriel Muñoz Lumbreras
 
EPOC. UAA
EPOC. UAAEPOC. UAA
EPOC. UAA
usuariolive
 
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonar
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonarEpoc, neumonias, fibrosis pulmonar
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonar
miguelcornejoramirez
 
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asmaEpoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Epoc
EpocEpoc
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Mi rincón de Medicina
 
Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1 Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1
Angellus Antares
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDOSINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
jeessale
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Diego Aguilar
 
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminarioEnfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Dahiana Gallo Andrade
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
elgrupo13
 
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especialNeumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Alejandra Briseño
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
SIST RESPIRATORIO
SIST RESPIRATORIOSIST RESPIRATORIO
SIST RESPIRATORIO
manuel salvador hernandez
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Emilio Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Sdra. uns
Sdra. unsSdra. uns
Sdra. uns
 
Clase 14 enfisema y mediastino
Clase 14  enfisema y mediastinoClase 14  enfisema y mediastino
Clase 14 enfisema y mediastino
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
 
Sindrome de distress respiratorio
Sindrome de distress respiratorioSindrome de distress respiratorio
Sindrome de distress respiratorio
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
EPOC. UAA
EPOC. UAAEPOC. UAA
EPOC. UAA
 
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonar
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonarEpoc, neumonias, fibrosis pulmonar
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonar
 
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asmaEpoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1 Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDOSINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminarioEnfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especialNeumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especial
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
SIST RESPIRATORIO
SIST RESPIRATORIOSIST RESPIRATORIO
SIST RESPIRATORIO
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 

Similar a EPOC

Enfermedad epoc
Enfermedad epocEnfermedad epoc
Enfermedad epoc
Javier Hernández
 
Epoc listas
Epoc listasEpoc listas
Epoc listas
Kathy Varela
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Epoc harrison
Epoc harrisonEpoc harrison
Epoc harrison
AlexandraDazHernndez
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
fernandaromero581
 
Epoc okkk
Epoc okkkEpoc okkk
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
eddynoy velasquez
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Jo Apellidos
 
EPOC
EPOCEPOC
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Jonathan Conrado Ruiz
 
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Dr. Rafael Pérez González
 
Asma
AsmaAsma
Asma
gliccine
 
Neumopatías .pptx
Neumopatías .pptxNeumopatías .pptx
Neumopatías .pptx
noerosas3
 
infección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajasinfección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajas
escuela superior de medicina
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Luis Mario
 
Practica 1.1
Practica 1.1Practica 1.1
Practica 1.1
julietsanchez4
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronic1
Enfermedad pulmonar obstructiva cronic1Enfermedad pulmonar obstructiva cronic1
Enfermedad pulmonar obstructiva cronic1
Andres Oska
 
Epoc
EpocEpoc
Trastornos Pulmonares Obstructivos.pdf
Trastornos Pulmonares Obstructivos.pdfTrastornos Pulmonares Obstructivos.pdf
Trastornos Pulmonares Obstructivos.pdf
DanaiGonzalez2
 

Similar a EPOC (20)

Enfermedad epoc
Enfermedad epocEnfermedad epoc
Enfermedad epoc
 
Epoc listas
Epoc listasEpoc listas
Epoc listas
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
 
Epoc harrison
Epoc harrisonEpoc harrison
Epoc harrison
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
 
Epoc okkk
Epoc okkkEpoc okkk
Epoc okkk
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
 
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Neumopatías .pptx
Neumopatías .pptxNeumopatías .pptx
Neumopatías .pptx
 
infección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajasinfección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajas
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Practica 1.1
Practica 1.1Practica 1.1
Practica 1.1
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronic1
Enfermedad pulmonar obstructiva cronic1Enfermedad pulmonar obstructiva cronic1
Enfermedad pulmonar obstructiva cronic1
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Trastornos Pulmonares Obstructivos.pdf
Trastornos Pulmonares Obstructivos.pdfTrastornos Pulmonares Obstructivos.pdf
Trastornos Pulmonares Obstructivos.pdf
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

EPOC

  • 1. MIP.ITANDI ENAHI HERRERA CRUZ MEDICINA INTERNA
  • 2.  Proceso patológico caracterizado por una limitación del flujo respiratorio que no es completamente reversible.
  • 3. La EPOC ocupa los primeros cinco lugares de morbilidad y mortalidad en el mundo La prevalencia en personas mayores de 40 años de edad es más del 10%. Actualmente los datos muestran una alta prevalencia de la enfermedad en edad laboral, donde el 70% de los pacientes son menores de 65 años. En poblaciones con personas mayores de 60 años, se podría tener una prevalencia que oscila en un rango de 18.4% (la más baja, en México) a 32.1% (la más alta, en Uruguay). Prevalencia es mucho mayor en hombres (11%) que en mujeres (5.6%) Se considera que para el año 2020 ocupará el tercer lugar como causa de mortalidad general
  • 6.  INFLAMACIÓN: respuesta del sistema inmune a una señal de daño. Representa una reacción tisular ante una agresión, el balance de tal respuesta dependerá de las señales moleculares inducidas por el daño tisular y el agente agresor.  En condiciones fisiológicas, esta respuesta es autolimitada, en algunos casos ya sea por fallas en los mecanismos de inmunorregulación o por estímulos repetidos de daño (como en la exposición al humo de cigarro o de leña), la respuesta inflamatoria se perpetua.
  • 7. Activación de macrófagos y de células epiteliales por los productos tóxicos del cigarro, humo de leña o de irritantes inespecíficos Provoca la liberación de diferentes mediadores inflamatorios que promueven la quimiotaxis y la activación de LT y CPMN Liberación de diferentes proteasas Responsables de la destrucción de los bronquiolos y del parénquima pulmonar.
  • 8. NEUTROFILOS RECLUTADOS ESTIMULO DE HUMO DE CIGARRO  Activa directamente a las células del sistema inmune innato:  Células Th2 secretan IL-4 e IL-13, IL-13 estimulan la producción de moco  células Th1 son productoras de IFNγ, que permite la activación de los macrófagos  Número de células T CD4+ aumenta en las vías aéreas y la sangre periférica de los pacientes con EPOC  Th17 estimulan a las células epiteliales, los fibroblastos de las vías aéreas y las células del músculo liso para que secreten quimiocinas que favorecen el reclutamiento de neutrófilos  Reconocimiento del antígeno por las células dendríticas, inicia la respuesta inmune adaptativa  Secretan mediadores que promueven el daño del parénquima pulmonar y de las vías aéreas  Estimulan la secreción de moco al favorecer la expresión de mucina mediante la producción de elastasa y especies reactivas de oxígeno
  • 9.
  • 10. EN BASE A LAS REGIONESANATOMICAS
  • 11.  Fumar cigarrillos suele originar un agrandamiento de las glándulas mucosas e hiperplasia de las células caliciformes, lo que ocasiona tos y producción de moco las cuales definen la bronquitis crónica
  • 12. Representan el sitio de mayor resistencia en la obstrucción que ocurre en la EPOC Recientemente las evidencias señalan que la inflamación de la vía aérea pequeña está presente desde las etapas iniciales de la EPOC y que la inflamación es mayor en la medida que empeora la limitación del flujo aéreo medida por elVEF1.
  • 13.  Se define como la destrucción de las paredes alveolares que da como resultado «agrandamiento» de los espacios alveolares y una reducción consecuente del área de intercambio gaseoso en el pulmón.
  • 15.
  • 16. 1. Interrogatorio (factores de riesgo) 2. Síntomas y tiempo de su presencia 3. Radiografía de tórax (descartar otros dxs) 4. Espirometría
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  Cuarto Consenso Mexicano para el Diagnóstico y Tratamiento de la EPOC. Neumol C.irTorax,Vol. 71, Suplemento 1, 2012. Pg.8-78.  Longo, et al. Principios de Medicina Interna.Vol. 2. pg. 2150-2159.