SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización Mundial de la
Salud
Informe sobre las
enfermedades infecciosas
Neumonia
tuberculosis
enfermedades diarreicas
paludismo,
sarampión
VIH/SIDA
Tratamiento Quirúrgico de la
Infección Pulmonar
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
Curso de Clínica Quirúrgica II - 2011
PATOLOGÍA PULMONAR
INFECCIOSA
1.Bacteriana
1.1. Abceso Pulmonar
1.2. Empiema
1.3. Bronquiectasia
2. Micosis (Aspergiloma)
3. Micobacteria (TBCP)
4. Parasitario (Quiste Hidatídico )
5. Viral (HIV)
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
ABCESO PULMONAR
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
1.- Qué es un abceso pulmonar?
proceso supurativo y circunscrito pútrido (bacterias anaerobias), o no
pútrido (aerobios o anaerobios) pulmonar que progresa a necrosis.
ABCESO PULMONAR
• La bacteria más frecuentemente responsable de los abcesos
pulmonar es el staphylococo .
• La diseminación hematógena puede originar trombos sépticos de las
venas periféricas infectadas.
• Los gérmenes que ocasionan más frecuentemente estos trombos
son:
• el stafilococus coagulasa positivo y coagulasa negativo, y
• los enteropatógenos.
1°.-¿Cuál es el tratamiento quirúrgico del abceso pulmonar?
Resección del parénquima abcedado.
.
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
1.- ¿Cuándo se indica tratamiento quirúrgico en
el abceso pulmonar?
1. Fiebre persistente a pesar de antibioterapia durante 7 días continuos.
2. Lesión cavitaria pulmonar mayor a 5cm luego de antibioterapia x 40 días.
3. Hemoptisis masiva independiente del tiempo de antibioterapia.
ABCESO PULMONAR
EMPIEMA
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
EMPIEMA
1°.- ¿Que es empiema?
Colección de pus en espacio pleural.
2|.- 40 % de los pacientes con neumonía desarrollan empiema.
3.- La bacteria más frecuentemente responsable de los abcesos pulmonares es el
staphylococus
Evolución:
Fase de pleuritis seca: el proceso inflamatorio del parénquima pulmonar se extiende a la pleura
visceral, y causa una reacción pleural local, hay dolor torácico pleurítico, no hay derrame.
Fase exudativa : usualmente claro y estéril, con predominio celular de neutrófilos, pH, LDH y
glucosa, normales.
Fase fibrinopurulenta : muestra neutrófilos y otras células degenerativas, con Gram y cultivos
positivos. La actividad metabólica y citólica de este derrame es alta, con un pH menor de 7,2,
glucosa baja y una LDH elevada que supera las 1 000 UI/L.
Fase organizativa: Es la fase final del empiema. Hay invasión de fibroblastos, formación de
membranas de tejido fibrótico que limitan la expansión del pulmón. Hay una importante afectación
de la función pulmonar y aparición de empiema crónico con graves complicaciones como la
fístula broncopleural, El abceso pulmonar o el drenaje espontáneo a través de la pared torácica
(empiema necesitatis o empiema de necesidad), hay formación de coraza pleural
La bacteria más frecuentemente responsable de los abcesos pulmonares es el staphylococus.
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
EMPIEMA - Tratamiento
Drenaje toraxico
abierto
Decorticación
Drenaje toráxico
cerrado
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
EMPIEMA – Indicación Qx
1°¿Cuando un empiema tiene indicaciòn de drenaje
toraxico cerrado?
Desde la fase exudativa.
2°¿Cuando un empiema tiene indicacion de drenaje
toraxico abierto ó ventana toraxica?
Cuando persiste el empiema sin mayor variacion a pesar
de un drenaje toraxico cerrado adecuado durante al
menos quince dias seguidos.
3º¿Cuándo un empiema tiene indicaciòn de decorticaciòn?
En casos de empiema cronico tabicado,sin fistula
broncopleural y con pulmon reexpandible o derrames en
fase de organización o "coraza" pleural
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
INFECCIÓN MICÓTICA PULMONAR
(Aspergiloma)
aneurisma de Rasmussen
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
MICOSIS PULMONAR
(Micetoma)
1°¿Que es un micetoma?
Son micetos agrupados en forma de bola
o tumor.
Los mas frecuentes son los micetos del
hongo aspergillus de alli que se le conoce
con el nombre de aspergiloma.
2° ¿Cuál es tratamiento de un micetoma?
Reseccion pulmonar.Micetomectomia.
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
BRONQUIECTASIA
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
BRONQUIECTASIA
1°¿Qué es una bronquiectasia?
Es una dilatación bronquial (sacular o tubular)
2° ¿Cuándo indicamos Rp Qx en
bronquiectasia?
En broncorrea persistente y /o hemoptisis.
3° ¿ Cuál es el Rp Qx indicado en
bronquiectasia?
Resección pulmonar (Lobectomía)
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA
TUBERCULOSIS PULMONAR
1. ¿Qué lesiones produce la tuberculosis a nivel pulmonar?
2. ¿Cuándo se indica cirugía en tuberculosis pulmonar?
3. ¿Qué procedimientos son los indicados en TBC
pulmonar?
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
LESIONES POR TBCP de Rp Qx
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
LESIONES POR TUBERCULOSIS
TORÁCICA
I.- Pleurales
1.1. Paquipleuritis
1.2. Derrame pleural
1.3. Empiema
II.- Pulmonares
2.1.Cavidad y BK +
2.2.Cavidad infectada (micetoma)
2.3. Nódulos
III.- Bronquiales
3.1 Bronquiectasia
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN
TUBERCULOSIS PULMONAR
1.- COLAPSOTERAPIA
1.1 Toracoplastía
1.2 Plombaje
2.- EXERESIS PARENQUIMAL
2.1 Neumonectomía
2.2 Lobectomía
3.- Drenaje torácico
3.1 Abierto
3.2 Cerrado
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN
TUBERCULOSIS PULMONAR
I.- Toracoplastía
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
LESIÓN CAVITARIA
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN
TUBERCULOSIS PULMONAR
II.- Plombaje
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
TUBERCULOMA y BK +
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
HEMOPTISIS POR
LESIÓN CAVITARIA ESPECÍFICA CON MICETOMA
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
Rp Qx - TBCP
1. 5% de pacientes con TBCP requieren RP Qx.
2. Cavidades persistentes con BK (+) luego de 3 a 6 meses de
Rp médico.
3. Pulmón destruido.
4. Estenosis bronquial.
5. Cavidades persistentes con BK ( - ) con o sin micetoma
6. Hemoptisis.
7. La mortalidad operatoria para lobectomía es de 2% y para
neumonectomias es de 8%.
8. La morbilidad es de 20 %.
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
Tratamiento Quirúrgico del Quiste
Hidatídico
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
1º PRESENTACION
1.1. Entero (Sintomatico ó asintomatico)
1.2. Roto (QH complicado)
2º.- Número
2.1. Unico
2.2. Múltiple
2.2.1. Unilateral
2.2.2. Bilateral
3º.- Tamaño
3.1. QH gigante ( = ó + a 10 cm. diámetro )
4º .- Ubicación
4.1. Lado (derecho ó izquierdo)
4.2. Nivel ( superior, medio ó inferior)
4.3. Orden ( anterior ó posterior)
Tratamiento Quirúrgico del Quiste Hidatídico Pulmonar
Situación del QH
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
Tratamiento Quirúrgico del Quiste
Hidatídico Pulmonar
1º.- ¿Cuál es la presentación del QH?
2º.- ¿Cuándo se indica Rp QX en QH
pulmonar?
3º.- ¿Qué procedimientos son los
indicados en QH pulmonar?
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
QUISTE HIDATÍDICO PULMONAR
Parto de QH Resección quística Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular
Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez
Cirugía de Tórax y Cardiovascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudoSindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudo
Maru Luque
 
Sdra. uns
Sdra. unsSdra. uns
Sdra. uns
saralmercado
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
zoccatelli
 
Trasnplante pulmon
Trasnplante pulmonTrasnplante pulmon
Trasnplante pulmon
Ramon Camejo
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Privada
 
Sdra
SdraSdra
Síndrome de distress respiratorio agudo
Síndrome de distress respiratorio agudoSíndrome de distress respiratorio agudo
Síndrome de distress respiratorio agudo
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Distress
DistressDistress
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
Astrid Herrera
 
NEUMOTORAX
NEUMOTORAXNEUMOTORAX
NEUMOTORAX
Luis Mario
 
Síndrome Distrés respiratorio Agudo 2013
Síndrome Distrés respiratorio Agudo  2013Síndrome Distrés respiratorio Agudo  2013
Síndrome Distrés respiratorio Agudo 2013
Ignacio Cabrera Samith
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo
Sindrome de Distress Respiratorio AgudoSindrome de Distress Respiratorio Agudo
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo
Gabo Mireles
 
Neumotorax espontaneo
Neumotorax espontaneoNeumotorax espontaneo
Neumotorax espontaneo
Lorena Pinzón
 
Neumopatías intersticiales difusas
Neumopatías intersticiales difusasNeumopatías intersticiales difusas
Neumopatías intersticiales difusas
Burdach Friedrich
 
Enfermedades de la pleura 2010
Enfermedades de la pleura 2010Enfermedades de la pleura 2010
Enfermedades de la pleura 2010
humberto poma
 
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSASDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
Astrid Herrera
 
Sindrome De Dificultad Respiratoria Aguda
Sindrome De Dificultad Respiratoria AgudaSindrome De Dificultad Respiratoria Aguda
Sindrome De Dificultad Respiratoria Aguda
Carlos Aliaga
 
Sdra
SdraSdra
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDOSINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
jeessale
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudoSindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudo
 
Sdra. uns
Sdra. unsSdra. uns
Sdra. uns
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Trasnplante pulmon
Trasnplante pulmonTrasnplante pulmon
Trasnplante pulmon
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Sdra
SdraSdra
Sdra
 
Síndrome de distress respiratorio agudo
Síndrome de distress respiratorio agudoSíndrome de distress respiratorio agudo
Síndrome de distress respiratorio agudo
 
Distress
DistressDistress
Distress
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
NEUMOTORAX
NEUMOTORAXNEUMOTORAX
NEUMOTORAX
 
Síndrome Distrés respiratorio Agudo 2013
Síndrome Distrés respiratorio Agudo  2013Síndrome Distrés respiratorio Agudo  2013
Síndrome Distrés respiratorio Agudo 2013
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
 
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo
Sindrome de Distress Respiratorio AgudoSindrome de Distress Respiratorio Agudo
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo
 
Neumotorax espontaneo
Neumotorax espontaneoNeumotorax espontaneo
Neumotorax espontaneo
 
Neumopatías intersticiales difusas
Neumopatías intersticiales difusasNeumopatías intersticiales difusas
Neumopatías intersticiales difusas
 
Enfermedades de la pleura 2010
Enfermedades de la pleura 2010Enfermedades de la pleura 2010
Enfermedades de la pleura 2010
 
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSASDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
 
Sindrome De Dificultad Respiratoria Aguda
Sindrome De Dificultad Respiratoria AgudaSindrome De Dificultad Respiratoria Aguda
Sindrome De Dificultad Respiratoria Aguda
 
Sdra
SdraSdra
Sdra
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDOSINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
 

Destacado

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
Elvis Amao Ruiz
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
CFUK 22
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
Alexis Garcia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Lo basico de medicina
 

Destacado (6)

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Similar a Clase de ctcv 2012

Clase de ctcv 2012
Clase de ctcv 2012Clase de ctcv 2012
Clase de ctcv 2012
10273956
 
Clase de ctcv 2012
Clase de ctcv 2012Clase de ctcv 2012
Clase de ctcv 2012
10273956
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Katiusca Sanchez
 
6. examen-de_subesp_20457
6.  examen-de_subesp_204576.  examen-de_subesp_20457
6. examen-de_subesp_20457
Carlos Mario De la Fuente Villarreal
 
Tuberculosis .pptx
Tuberculosis .pptxTuberculosis .pptx
Tuberculosis .pptx
JuanGabrielSanchezSa1
 
Procedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicosProcedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicos
TalesMedicina
 
hemoptisis masiva.docx
hemoptisis masiva.docxhemoptisis masiva.docx
hemoptisis masiva.docx
VirginiaAguilarQuiro
 
Trombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonarTrombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonar
laura Hurtado
 
Patología pulmonar
Patología pulmonarPatología pulmonar
Patología pulmonar
AntonGarcia7
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
LoymanManuelMuozFlor
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
tucienciamedic tucienciamedic
 
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICAtromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
Ostanrocu
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
Alexis Bracamontes
 
ENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.pptENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.ppt
JUANGABRIELSUAREZCUE
 
SDRA
SDRASDRA
Sindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleuralSindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleural
Juan Delgado Delgado
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Blancabetancourt
 
neumonía neonatal (1) -.pptx
neumonía neonatal (1) -.pptxneumonía neonatal (1) -.pptx
neumonía neonatal (1) -.pptx
CarlosGarcia683270
 

Similar a Clase de ctcv 2012 (20)

Clase de ctcv 2012
Clase de ctcv 2012Clase de ctcv 2012
Clase de ctcv 2012
 
Clase de ctcv 2012
Clase de ctcv 2012Clase de ctcv 2012
Clase de ctcv 2012
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
6. examen-de_subesp_20457
6.  examen-de_subesp_204576.  examen-de_subesp_20457
6. examen-de_subesp_20457
 
Tuberculosis .pptx
Tuberculosis .pptxTuberculosis .pptx
Tuberculosis .pptx
 
Procedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicosProcedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicos
 
hemoptisis masiva.docx
hemoptisis masiva.docxhemoptisis masiva.docx
hemoptisis masiva.docx
 
Trombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonarTrombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonar
 
Patología pulmonar
Patología pulmonarPatología pulmonar
Patología pulmonar
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICAtromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
ENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.pptENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.ppt
 
SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
Sindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleuralSindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleural
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
neumonía neonatal (1) -.pptx
neumonía neonatal (1) -.pptxneumonía neonatal (1) -.pptx
neumonía neonatal (1) -.pptx
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Clase de ctcv 2012

  • 1. Organización Mundial de la Salud Informe sobre las enfermedades infecciosas Neumonia tuberculosis enfermedades diarreicas paludismo, sarampión VIH/SIDA
  • 2. Tratamiento Quirúrgico de la Infección Pulmonar Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular Curso de Clínica Quirúrgica II - 2011
  • 3. PATOLOGÍA PULMONAR INFECCIOSA 1.Bacteriana 1.1. Abceso Pulmonar 1.2. Empiema 1.3. Bronquiectasia 2. Micosis (Aspergiloma) 3. Micobacteria (TBCP) 4. Parasitario (Quiste Hidatídico ) 5. Viral (HIV) Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 4. ABCESO PULMONAR Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular 1.- Qué es un abceso pulmonar? proceso supurativo y circunscrito pútrido (bacterias anaerobias), o no pútrido (aerobios o anaerobios) pulmonar que progresa a necrosis.
  • 5. ABCESO PULMONAR • La bacteria más frecuentemente responsable de los abcesos pulmonar es el staphylococo . • La diseminación hematógena puede originar trombos sépticos de las venas periféricas infectadas. • Los gérmenes que ocasionan más frecuentemente estos trombos son: • el stafilococus coagulasa positivo y coagulasa negativo, y • los enteropatógenos. 1°.-¿Cuál es el tratamiento quirúrgico del abceso pulmonar? Resección del parénquima abcedado. . Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 6. 1.- ¿Cuándo se indica tratamiento quirúrgico en el abceso pulmonar? 1. Fiebre persistente a pesar de antibioterapia durante 7 días continuos. 2. Lesión cavitaria pulmonar mayor a 5cm luego de antibioterapia x 40 días. 3. Hemoptisis masiva independiente del tiempo de antibioterapia. ABCESO PULMONAR
  • 7. EMPIEMA Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 8. EMPIEMA 1°.- ¿Que es empiema? Colección de pus en espacio pleural. 2|.- 40 % de los pacientes con neumonía desarrollan empiema. 3.- La bacteria más frecuentemente responsable de los abcesos pulmonares es el staphylococus Evolución: Fase de pleuritis seca: el proceso inflamatorio del parénquima pulmonar se extiende a la pleura visceral, y causa una reacción pleural local, hay dolor torácico pleurítico, no hay derrame. Fase exudativa : usualmente claro y estéril, con predominio celular de neutrófilos, pH, LDH y glucosa, normales. Fase fibrinopurulenta : muestra neutrófilos y otras células degenerativas, con Gram y cultivos positivos. La actividad metabólica y citólica de este derrame es alta, con un pH menor de 7,2, glucosa baja y una LDH elevada que supera las 1 000 UI/L. Fase organizativa: Es la fase final del empiema. Hay invasión de fibroblastos, formación de membranas de tejido fibrótico que limitan la expansión del pulmón. Hay una importante afectación de la función pulmonar y aparición de empiema crónico con graves complicaciones como la fístula broncopleural, El abceso pulmonar o el drenaje espontáneo a través de la pared torácica (empiema necesitatis o empiema de necesidad), hay formación de coraza pleural La bacteria más frecuentemente responsable de los abcesos pulmonares es el staphylococus. Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 9. EMPIEMA - Tratamiento Drenaje toraxico abierto Decorticación Drenaje toráxico cerrado Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 10. EMPIEMA – Indicación Qx 1°¿Cuando un empiema tiene indicaciòn de drenaje toraxico cerrado? Desde la fase exudativa. 2°¿Cuando un empiema tiene indicacion de drenaje toraxico abierto ó ventana toraxica? Cuando persiste el empiema sin mayor variacion a pesar de un drenaje toraxico cerrado adecuado durante al menos quince dias seguidos. 3º¿Cuándo un empiema tiene indicaciòn de decorticaciòn? En casos de empiema cronico tabicado,sin fistula broncopleural y con pulmon reexpandible o derrames en fase de organización o "coraza" pleural Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 11.
  • 12. INFECCIÓN MICÓTICA PULMONAR (Aspergiloma) aneurisma de Rasmussen Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 13. MICOSIS PULMONAR (Micetoma) 1°¿Que es un micetoma? Son micetos agrupados en forma de bola o tumor. Los mas frecuentes son los micetos del hongo aspergillus de alli que se le conoce con el nombre de aspergiloma. 2° ¿Cuál es tratamiento de un micetoma? Reseccion pulmonar.Micetomectomia. Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 14. BRONQUIECTASIA Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 15. BRONQUIECTASIA 1°¿Qué es una bronquiectasia? Es una dilatación bronquial (sacular o tubular) 2° ¿Cuándo indicamos Rp Qx en bronquiectasia? En broncorrea persistente y /o hemoptisis. 3° ¿ Cuál es el Rp Qx indicado en bronquiectasia? Resección pulmonar (Lobectomía)
  • 16. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR 1. ¿Qué lesiones produce la tuberculosis a nivel pulmonar? 2. ¿Cuándo se indica cirugía en tuberculosis pulmonar? 3. ¿Qué procedimientos son los indicados en TBC pulmonar? Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 17. LESIONES POR TBCP de Rp Qx Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 18. LESIONES POR TUBERCULOSIS TORÁCICA I.- Pleurales 1.1. Paquipleuritis 1.2. Derrame pleural 1.3. Empiema II.- Pulmonares 2.1.Cavidad y BK + 2.2.Cavidad infectada (micetoma) 2.3. Nódulos III.- Bronquiales 3.1 Bronquiectasia Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 19. PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN TUBERCULOSIS PULMONAR 1.- COLAPSOTERAPIA 1.1 Toracoplastía 1.2 Plombaje 2.- EXERESIS PARENQUIMAL 2.1 Neumonectomía 2.2 Lobectomía 3.- Drenaje torácico 3.1 Abierto 3.2 Cerrado Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 20. PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN TUBERCULOSIS PULMONAR I.- Toracoplastía Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 21. LESIÓN CAVITARIA Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 22. PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN TUBERCULOSIS PULMONAR II.- Plombaje Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 23. TUBERCULOMA y BK + Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 24. HEMOPTISIS POR LESIÓN CAVITARIA ESPECÍFICA CON MICETOMA Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 25. Rp Qx - TBCP 1. 5% de pacientes con TBCP requieren RP Qx. 2. Cavidades persistentes con BK (+) luego de 3 a 6 meses de Rp médico. 3. Pulmón destruido. 4. Estenosis bronquial. 5. Cavidades persistentes con BK ( - ) con o sin micetoma 6. Hemoptisis. 7. La mortalidad operatoria para lobectomía es de 2% y para neumonectomias es de 8%. 8. La morbilidad es de 20 %. Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 26. Tratamiento Quirúrgico del Quiste Hidatídico Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 27. 1º PRESENTACION 1.1. Entero (Sintomatico ó asintomatico) 1.2. Roto (QH complicado) 2º.- Número 2.1. Unico 2.2. Múltiple 2.2.1. Unilateral 2.2.2. Bilateral 3º.- Tamaño 3.1. QH gigante ( = ó + a 10 cm. diámetro ) 4º .- Ubicación 4.1. Lado (derecho ó izquierdo) 4.2. Nivel ( superior, medio ó inferior) 4.3. Orden ( anterior ó posterior) Tratamiento Quirúrgico del Quiste Hidatídico Pulmonar Situación del QH Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 28. Tratamiento Quirúrgico del Quiste Hidatídico Pulmonar 1º.- ¿Cuál es la presentación del QH? 2º.- ¿Cuándo se indica Rp QX en QH pulmonar? 3º.- ¿Qué procedimientos son los indicados en QH pulmonar? Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 29. QUISTE HIDATÍDICO PULMONAR Parto de QH Resección quística Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular
  • 30. Mgt. Alfredo Ramírez Ramírez Cirugía de Tórax y Cardiovascular