SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Claudia Guadarrama María Fernanda Romero Muela
EPOCEPOC
EPOC
Proceso patológico; presencia de obstrucción crónica, progresiva y no
totalmente reversible al flujo aéreo, asociada a una reacción inflamatoria
anómala.
Edad
15 millones de personas la padecen.
EPIDEMIOLOGÍA
• Prevalencia del 3-6% en países desarrollados en sujetos
mayores de 50 años.
Ocupa el cuarto lugar en la tabla de
morbimortalidad anual.
Cuarto lugar de mortalidad.
México se ubica entre el 6° y el 4°
Prevalencia es igual entre hombres y mujeres.
Condiciones clínicas
BRONQUITIS CRÓNICA
ENFISEMA PULMONAR
Part. inh
e. prot
PATOGENIA
BRONQUITIS
CRÓNICA
ENFISEMA
PULMONAR
Presencia de tos y expectoración por tres
meses sucesivos, cuando menos 2 años
consecutivos, habiendo descartado otra
patología respiratoria o cardíaca
Sobredistención anormal de las VA distales al
bronquio terminal , con distención y ruptura
de la membrana AC.
Proceso inflamatorio a nivel vías aéreas de
conducción, sobreproducción de moco  tos
• Matutina – día
• <60 ml
• Mucoide –
Purulento
• Intermitente
• Diario
• Productiva
• Matutino
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Asintomáticos
Disnea Tos
Expectora
ción
• Respiración labios fruncidos
• Musculatura accesoria
• Movimiento paradójico pared
torácica y abdominal
• Runcus y Sibilancias
• Hipoventilación global
• Cor pulmonale: ingurgitación
yugular, hepatomegalia, edema
m.i.
DIAGNÓSTICO
VEF1/CVF: es la relación, en %, de la capacidad
forzada que se espira en el primer segundo,
del total exhalado para la capacidad vital
forzada. Su valor normal es superior al 80%.
TRATAMIENTO
Tx px
ESTABLE
Tabaquismo
Vacunas
(antigripal y
antineumocóci
ca)
Ejercicio
físico
Broncodi
latadore
s
Glucocorticoides
inhalados
Oxigenoterapia
domiciliaria
Acción corta
Bromuro ipratropio y agonistas B
adrenérgicos (salbutamol y
terbutalina)
Acción larga
Salmeterol, formoterol, bromuro
de tiotropio
Exacerbación EPOC:
corticoides orales (prednisona
40mg/día durante 7 a 10 días)
Bibliografía 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
triayvt
 
Hospital general tuberculosis renal
Hospital general tuberculosis renalHospital general tuberculosis renal
Hospital general tuberculosis renal
Danielikiss
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
CFUK 22
 
Sarcoidosis, clinic case
Sarcoidosis, clinic caseSarcoidosis, clinic case
Sarcoidosis, clinic case
Wilmer Corzo
 
Sx. renales pediatria
Sx. renales pediatriaSx. renales pediatria
Sx. renales pediatria
Luis Spinoza
 

La actualidad más candente (20)

Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Hospital general tuberculosis renal
Hospital general tuberculosis renalHospital general tuberculosis renal
Hospital general tuberculosis renal
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
 
Rinoescleroma
Rinoescleroma Rinoescleroma
Rinoescleroma
 
Caso clinico mucormicosis Cutanea Primaria
Caso clinico mucormicosis Cutanea PrimariaCaso clinico mucormicosis Cutanea Primaria
Caso clinico mucormicosis Cutanea Primaria
 
Sarcoidosis, clinic case
Sarcoidosis, clinic caseSarcoidosis, clinic case
Sarcoidosis, clinic case
 
Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1 Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
 
Bronquiolitis2
Bronquiolitis2Bronquiolitis2
Bronquiolitis2
 
Neumonías y bronquitis aguda
Neumonías y bronquitis agudaNeumonías y bronquitis aguda
Neumonías y bronquitis aguda
 
Sx. renales pediatria
Sx. renales pediatriaSx. renales pediatria
Sx. renales pediatria
 
Sarcoidosis reumatologìa
Sarcoidosis   reumatologìaSarcoidosis   reumatologìa
Sarcoidosis reumatologìa
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Supuraciones pleuropulmonares
Supuraciones pleuropulmonaresSupuraciones pleuropulmonares
Supuraciones pleuropulmonares
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Estenosis traqueal
Estenosis traquealEstenosis traqueal
Estenosis traqueal
 
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especialNeumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especial
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Patologia Cap 15 Pulmon
Patologia Cap 15 PulmonPatologia Cap 15 Pulmon
Patologia Cap 15 Pulmon
 

Similar a Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

2 fibrosis quistica
2 fibrosis quistica2 fibrosis quistica
2 fibrosis quistica
sasol
 

Similar a Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (20)

EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Epoc listas
Epoc listasEpoc listas
Epoc listas
 
Epoc okkk
Epoc okkkEpoc okkk
Epoc okkk
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
EPOC (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA)
EPOC (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA)EPOC (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA)
EPOC (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA)
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Neumonia enzootica.
Neumonia enzootica.Neumonia enzootica.
Neumonia enzootica.
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Patología pulmonar
Patología pulmonarPatología pulmonar
Patología pulmonar
 
EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería
 
fibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptxfibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptx
 
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGOMALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
 
Practica 1.1
Practica 1.1Practica 1.1
Practica 1.1
 
Enfermedad epoc
Enfermedad epocEnfermedad epoc
Enfermedad epoc
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
2 fibrosis quistica
2 fibrosis quistica2 fibrosis quistica
2 fibrosis quistica
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
 

Más de fernandaromero581

Más de fernandaromero581 (8)

Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Síndrome de dificultad respiratoria
Síndrome de dificultad respiratoriaSíndrome de dificultad respiratoria
Síndrome de dificultad respiratoria
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
 
Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Notas del editor

  1. 40- 70 años de edad, con una media de 45. Es mayor en aquellos que con edades más avanzadas.
  2. .
  3. Se caracteriza por una respuesta inflamatoria anormal frente al humo del tabaco: El humo del tabaco lleva cuantiosas especies reactivas del oxigeno (radicales libres) que agotan los mecanismos antioxidantes lo que suscita la lesión tisular, irritación e inflamación de las vías respiratorias. De acuerdo al tamaño de las partículas: las más pequeñas alcanzan la porción más distal de la vía aérea y producen inflamación, destrucción, distorsión, y obliteración, de los bronquiolos menores de 2 mm, lo que dificultará el flujo aéreo a este nivel. Las partículas de mayor tamaño se depositan en bronquiolos de mayor calibre provocando irritación en inflamación, así como parálisis y destrucción de cilios bronquiales y aumento de la producción de moco por parte de las glándulas submucosas y células caliciformes, además de dificultad para expulsar el moco excesivo, por lo que aparece la tos, un mecanismo factible para la eliminación del moco. Al mismo tiempo, en el alveolo, los macros y neutros están intentando atrapar las sustancias del cigarrillo, pero los macrófagos son eliminados durante el proceso, conduce a eventos donde se producen enzimas proteolíticas, dichas que destruyen paredes de los sacos aéreos, y ocasionan un daño alveolar y destrucción del parénquima pulmonar. Agrandamiento anormal de espacios aéreos distales a los bronquíolos terminales, acompañados de destrucción de la pared alveolar, sin que exista fibrosis.
  4. Disnea: constituye el síntoma principal. Suele aparecer en fases más avanzadas de le enfermedad y se desarrolla de forma progresiva hasta limitar actividades. Tos: inicialmente intermitente, posteriormente aparece a diario. Es productiva y tiene predominio matutino.
  5. Debe considerarse el dx de EPOC en cualquier px con alguno de estos síntomas y o una historia de exposición a los factores de riesgo de la enfermedad, principalmente al humo de tabaco. La espirometría forzada establece el dx de EPOC,  se grafica la velocidad del flujo de aire en función del volumen pulmonar. Volumen Espiratorio Forzado (VEF1): es la cantidad de aire expulsado durante el primer segundo de la espiración máxima, realizada tras una inspiración máxima. Capacidad vital forzada (CVF): similar a la capacidad vital (VC) volumen máx de aire que somos capaces de inspirar y espirar en CN, pero la maniobra es forzada y con la máxima rapidez que el paciente pueda producir Interpretación: Índice FEV1/CVF: valor normal >70%, si se encuentra por debajo de este valor se considera un patrón respiratorio obstructivo. Prueba broncodilatadora: Utilizada para valorar la reversibilidad de la obstrucción a través de la repetición de la espirometría tras la administración de broncodilatadores (400 mg salbutamol)
  6. EPOC: tramo hiliar Enfisema: bullas