SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOC
simplificada
Raul Piedra Castro
Centro de Salud Azuqueca de Henares
Global iniciative for
Chronic
Obstructive
Lung
Disease
Clasificación ABCD
sólo en función de
síntomas y
exacerbaciones
FEV1 mal predictor
de enfermedad
1.La EPOC se define como una enfermedad respiratoria
caracterizada por síntomas persistentes y limitación crónica al flujo
aéreo, causada principalmente por el tabaco.
Paso 1
(Diagnóstico)
Paso 2
(Estratificar)
Paso 3
(Caracterizar)
Paso 4
(Tratamiento)
Diagnóstico
Estratificación
Riesgo bajo Riesgo alto
Fenotipo clínico
Tratamiento guiado
por síntomas
Tratamiento guiado
por fenotipo
Edad ≥35 años
Tabaquismo
(≥10 paquetes/año)
Síntomas
Sospecha clínica
Espirometría + PBD
Diagnóstico diferencial
EPOC
FEV1/FVC post-BD <0,7
Síntomas principales
Disnea
Tos ± expectoración
Síntomas inespecíficos
Sibilancias u opresión
torácica, y en los
estadios avanzados de la
enfermedad son
comunes la pérdida de
peso, la anorexia y los
síntomas de depresión y
ansiedad
Estratificación
Riesgo BAJO
(Se deben cumplir
todos los criterios)
Riesgo ALTO
(Se debe cumplir
al menos 1 criterio)
≥50% <50%
0-2 >2 o =2 (con tratamiento)
0-1 (sin ingreso) 2 o más o 1 ingreso
Obstrucción (FEV1 tras
broncodilatación [%])
Disnea (mMRC)
Exacerbaciones
(último año)
Fenotipo no agudizador
Fenotipo agudizador con
enfisema
Fenotipo agudizador con
bronquitis crónica
Fenotipo
mixto
(ACO)
Fenotipo bronquitis crónicaFenotipo enfisema
Fenotipo no agudizador
(0-1 agudizaciones/año
sin ingreso)
Fenotipo agudizador
(2 o más agudizaciones/año o 1
ingreso)
Diagnóstico
Estadificación
No agudizador
Agudizador
bronquitis crónica
Agudizador
con enfisema
Fenotipo mixto
(ACO)
LAMA
LABA/LAMA + Teofilina + GCI
+ Mucolítico
+ Macrólido
+ Teofilina
+ GCI
+ Roflumilast
+ Mucolítico
+ Macrólido
+ Teofilina
LABA + GCI
+ LAMA
Riesgo bajo Riesgo alto
Fenotipo clínico
LABA/LAMA LABA/GCI
≥35 años
Tabaquismo (o exfumador) ≥10 paq/año
FEV1/FVC post-PBD 70%*
No Sí
PBD ≥15% y 400 mL, y/o
eosinofilia en sangre ≥300 céls/µL
Diagnóstico actual del asma
Sí ACO
ACO: solapamiento asma y EPOC; céls: células; FEV1: volumen espiratorio máximo en
el primer segundo; FVC: capacidad vital forzada; paq/año: paquetes-año; PBD: prueba
broncodilatadora.
* Mantenida tras tratamiento con LABA/GCI (6 meses). En algunos casos, además, 3
ciclos de glucocorticoides orales (15 días).
¿Qué no olvidar en
EPOC?
PRIMEROMEDIR, MEDIR, MEDIR
LA ESPIROMETRIA ES
IMPRESCINDIBLE PARA EL
DIAGNOSTICO
HAY OTRAS OPCIONES (COPD6,
PIKO6, SMARTSPIROMETER)
PARA SCREENING
¿Qué no olvidar en
EPOC?
SEGUNDO
¿Qué no olvidar en EPOC?
TERCERO Técnica
inhaladotoria
¿Qué no olvidar en
EPOC?
CUARTO
Asma en 4 pasos
Raul Piedra Castro
Medico de Familia
Centro de Salud Azuqueca de Henares
PASO 1.
DIAGNOSTICOSINTOMAS ASMATICOS +
ESPIROMETRIA OBSTRUCCIÓN
REVERSIBLE
LA ESPIROMETRÍA ES
IMPRESCINDIBLE
UNA PRUEBA NORMAL NO
DESCARTA ASMA
NO OLVIDAR EL TRATAMIENTO
ETIOLOGICO
www.soplasopla.com
PASO 2.
TRATAMIENTONO TODO EL TRATAMIENTO SON
FARMACOS
CORTICOIDE INHALADO ES LA
BASE
LA PERSISTENCIA Y LA TECNICA
INHALADA SON FUNDAMENTALES
NO OLVIDAR EL TRATAMIENTO
ETIOLOGICO
¿QUÉ
TRATAMIENTO?
PRIMERO. ¿QUÉ
ASMA?
DOSIS DE
CORTICOIDES
CONSIDERACIONES
SABA sólo exclusivamente en asma
intermitente
ARLT excepcional en monoterapia
Tiotropio en escalón 5 o superior
(Asma grave)
PASO 3. CONTROL Y
AJUSTES
PASO 3. CONTROL Y
AJUSTES
ACT
PASO 4. TECNICA
INHALATORIA
¿QUÉ NO OLVIDAR
EN ASMA?
HACER EL DIAGNOSTICO
BASADO EN PRUEBAS
FUNCIONALES
EL TRATAMIENTO CRONICO DE
MANTENIMIENTO ES LA NORMA
CORTICOIDES INHALADOS ES LA
BASE DEL TRATAMIENTO
¿QUÉ NO OLVIDAR
EN ASMA?Risk factors for exacerbations include:
• Uncontrolled asthma symptoms
Additional risk factors, even if the patient has few symptoms:
• High SABA use (≥3 canisters/year)
• Having ≥1 exacerbation in last 12 months
• Low FEV1; higher bronchodilator reversibility
• Incorrect inhaler technique and/or poor adherence
• Smoking
• Obesity, chronic rhinosinusitis, pregnancy, blood eosinophilia
• Elevated FeNO in adults with allergic asthma taking ICS
• Ever intubated for asthma
Risk factors for fixed airflow limitation include:
• No ICS treatment, smoking, occupational exposure, mucus hypersecretion, blood eosinophilia; pre-term birth,
low birth weight
Risk factors for medication side-effects include:
• Frequent oral steroids, high dose/potent ICS, P450 inhibitors

Más contenido relacionado

Similar a Epoc y Asma fácil

Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018
Lucía Gorreto López
 
Epoc
EpocEpoc
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
Miriam
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Carlita sep?veda
 
Epoc
EpocEpoc
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
VilmaLlantoCuenca
 
Epoc
EpocEpoc
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Luis Rios
 
epoc guia 2022 resumen
epoc guia 2022 resumenepoc guia 2022 resumen
epoc guia 2022 resumen
Carlos Alvaro Lauracio Gallegos
 
epocppt.pptx
epocppt.pptxepocppt.pptx
epocppt.pptx
CarlosGarcia931881
 
epoc-gold-2023-1.pdf
epoc-gold-2023-1.pdfepoc-gold-2023-1.pdf
epoc-gold-2023-1.pdf
Nelson945280
 
EPOC GOLD 2023
EPOC GOLD  2023EPOC GOLD  2023
EPOC GOLD 2023
MoreliaCalzadilla
 
HCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOCHCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOC
Carmelo Gallardo
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc Recomendaciones Semergen. GesEPOC
Epoc Recomendaciones Semergen. GesEPOCEpoc Recomendaciones Semergen. GesEPOC
Epoc Recomendaciones Semergen. GesEPOC
Leovigildo Ginel Mendoza
 
EPOC
EPOCEPOC
Epoc
EpocEpoc
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
robertozamora30
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
ssuser2433da
 

Similar a Epoc y Asma fácil (20)

Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
 
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
epoc guia 2022 resumen
epoc guia 2022 resumenepoc guia 2022 resumen
epoc guia 2022 resumen
 
epocppt.pptx
epocppt.pptxepocppt.pptx
epocppt.pptx
 
epoc-gold-2023-1.pdf
epoc-gold-2023-1.pdfepoc-gold-2023-1.pdf
epoc-gold-2023-1.pdf
 
EPOC GOLD 2023
EPOC GOLD  2023EPOC GOLD  2023
EPOC GOLD 2023
 
HCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOCHCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOC
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc Recomendaciones Semergen. GesEPOC
Epoc Recomendaciones Semergen. GesEPOCEpoc Recomendaciones Semergen. GesEPOC
Epoc Recomendaciones Semergen. GesEPOC
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
 

Más de Azusalud Azuqueca

Incidente critico
Incidente critico Incidente critico
Incidente critico
Azusalud Azuqueca
 
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
Azusalud Azuqueca
 
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Azusalud Azuqueca
 
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Azusalud Azuqueca
 
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Azusalud Azuqueca
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Azusalud Azuqueca
 
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Azusalud Azuqueca
 
Artritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. ActualizaciónArtritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. Actualización
Azusalud Azuqueca
 
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención PrimariaDiabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención PrimariaApnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
Azusalud Azuqueca
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. CoronavirusSesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoideSesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. HipertensiónSesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Azusalud Azuqueca
 

Más de Azusalud Azuqueca (20)

Incidente critico
Incidente critico Incidente critico
Incidente critico
 
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
 
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
 
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
 
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
 
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
 
Artritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. ActualizaciónArtritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. Actualización
 
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención PrimariaDiabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
 
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención PrimariaApnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
 
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. CoronavirusSesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
 
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoideSesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
 
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. HipertensiónSesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Epoc y Asma fácil

  • 1. EPOC simplificada Raul Piedra Castro Centro de Salud Azuqueca de Henares
  • 3. Clasificación ABCD sólo en función de síntomas y exacerbaciones FEV1 mal predictor de enfermedad
  • 4.
  • 5. 1.La EPOC se define como una enfermedad respiratoria caracterizada por síntomas persistentes y limitación crónica al flujo aéreo, causada principalmente por el tabaco.
  • 6. Paso 1 (Diagnóstico) Paso 2 (Estratificar) Paso 3 (Caracterizar) Paso 4 (Tratamiento) Diagnóstico Estratificación Riesgo bajo Riesgo alto Fenotipo clínico Tratamiento guiado por síntomas Tratamiento guiado por fenotipo
  • 7. Edad ≥35 años Tabaquismo (≥10 paquetes/año) Síntomas Sospecha clínica Espirometría + PBD Diagnóstico diferencial EPOC FEV1/FVC post-BD <0,7 Síntomas principales Disnea Tos ± expectoración Síntomas inespecíficos Sibilancias u opresión torácica, y en los estadios avanzados de la enfermedad son comunes la pérdida de peso, la anorexia y los síntomas de depresión y ansiedad
  • 8. Estratificación Riesgo BAJO (Se deben cumplir todos los criterios) Riesgo ALTO (Se debe cumplir al menos 1 criterio) ≥50% <50% 0-2 >2 o =2 (con tratamiento) 0-1 (sin ingreso) 2 o más o 1 ingreso Obstrucción (FEV1 tras broncodilatación [%]) Disnea (mMRC) Exacerbaciones (último año)
  • 9. Fenotipo no agudizador Fenotipo agudizador con enfisema Fenotipo agudizador con bronquitis crónica Fenotipo mixto (ACO) Fenotipo bronquitis crónicaFenotipo enfisema Fenotipo no agudizador (0-1 agudizaciones/año sin ingreso) Fenotipo agudizador (2 o más agudizaciones/año o 1 ingreso)
  • 10. Diagnóstico Estadificación No agudizador Agudizador bronquitis crónica Agudizador con enfisema Fenotipo mixto (ACO) LAMA LABA/LAMA + Teofilina + GCI + Mucolítico + Macrólido + Teofilina + GCI + Roflumilast + Mucolítico + Macrólido + Teofilina LABA + GCI + LAMA Riesgo bajo Riesgo alto Fenotipo clínico LABA/LAMA LABA/GCI
  • 11. ≥35 años Tabaquismo (o exfumador) ≥10 paq/año FEV1/FVC post-PBD 70%* No Sí PBD ≥15% y 400 mL, y/o eosinofilia en sangre ≥300 céls/µL Diagnóstico actual del asma Sí ACO ACO: solapamiento asma y EPOC; céls: células; FEV1: volumen espiratorio máximo en el primer segundo; FVC: capacidad vital forzada; paq/año: paquetes-año; PBD: prueba broncodilatadora. * Mantenida tras tratamiento con LABA/GCI (6 meses). En algunos casos, además, 3 ciclos de glucocorticoides orales (15 días).
  • 12. ¿Qué no olvidar en EPOC? PRIMEROMEDIR, MEDIR, MEDIR LA ESPIROMETRIA ES IMPRESCINDIBLE PARA EL DIAGNOSTICO HAY OTRAS OPCIONES (COPD6, PIKO6, SMARTSPIROMETER) PARA SCREENING
  • 13. ¿Qué no olvidar en EPOC? SEGUNDO
  • 14. ¿Qué no olvidar en EPOC? TERCERO Técnica inhaladotoria
  • 15. ¿Qué no olvidar en EPOC? CUARTO
  • 16. Asma en 4 pasos Raul Piedra Castro Medico de Familia Centro de Salud Azuqueca de Henares
  • 17. PASO 1. DIAGNOSTICOSINTOMAS ASMATICOS + ESPIROMETRIA OBSTRUCCIÓN REVERSIBLE LA ESPIROMETRÍA ES IMPRESCINDIBLE UNA PRUEBA NORMAL NO DESCARTA ASMA NO OLVIDAR EL TRATAMIENTO ETIOLOGICO
  • 18.
  • 19.
  • 21. PASO 2. TRATAMIENTONO TODO EL TRATAMIENTO SON FARMACOS CORTICOIDE INHALADO ES LA BASE LA PERSISTENCIA Y LA TECNICA INHALADA SON FUNDAMENTALES NO OLVIDAR EL TRATAMIENTO ETIOLOGICO
  • 23.
  • 25. CONSIDERACIONES SABA sólo exclusivamente en asma intermitente ARLT excepcional en monoterapia Tiotropio en escalón 5 o superior (Asma grave)
  • 26. PASO 3. CONTROL Y AJUSTES
  • 27. PASO 3. CONTROL Y AJUSTES
  • 28. ACT
  • 30. ¿QUÉ NO OLVIDAR EN ASMA? HACER EL DIAGNOSTICO BASADO EN PRUEBAS FUNCIONALES EL TRATAMIENTO CRONICO DE MANTENIMIENTO ES LA NORMA CORTICOIDES INHALADOS ES LA BASE DEL TRATAMIENTO
  • 31. ¿QUÉ NO OLVIDAR EN ASMA?Risk factors for exacerbations include: • Uncontrolled asthma symptoms Additional risk factors, even if the patient has few symptoms: • High SABA use (≥3 canisters/year) • Having ≥1 exacerbation in last 12 months • Low FEV1; higher bronchodilator reversibility • Incorrect inhaler technique and/or poor adherence • Smoking • Obesity, chronic rhinosinusitis, pregnancy, blood eosinophilia • Elevated FeNO in adults with allergic asthma taking ICS • Ever intubated for asthma Risk factors for fixed airflow limitation include: • No ICS treatment, smoking, occupational exposure, mucus hypersecretion, blood eosinophilia; pre-term birth, low birth weight Risk factors for medication side-effects include: • Frequent oral steroids, high dose/potent ICS, P450 inhibitors