SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
TRABAJO COMUNITARIO I
PROGRAMA DE MEDICINA
EQUIPO DE SALUD
EDUCACIÓN PARA LA
SALUD.
DRA. CONSUELO VELASCO DE
EDUARTE
EQUIPO DE SALUD
• CONCEPTO:
• Estructura organizativa y funcional constituida por el
conjunto de profesionales sanitarios y no sanitarios que
desarrollan de forma continuada y compartida
funciones y actividades de APS en el seno de una
comunidad determinada.
• Es un grupo de personas que realizan diferentes
aportes, con una metodología compartida, frente a un
objetivo común.
EQUIPO DE SALUD
• COMPOSICIÓN:
• *Médicos.
• *Enfermeras.
• *Trabajadora Social.
• *Especialistas en diversas ramas de la medicina.
• *Psicólogos.
• *Odontólogos
• *Personal Auxiliar de Diagnóstico.
• *Promotores de Salud Comunitarios.
• *Lideres de Organizaciones e Instituciones de la Comunidad.
• *Estudiantes de Medicina.
EQUIPO DE SALUD
• FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA
COMPOSICION:
• Establecimiento de objetivos comunes para todos los integrantes
del equipo.
• Existencia de un programa con funciones definidas y delimitadas
para cada integrante, a parte de aquellas que son comunes.
• Comunicación eficaz.
• Expresión de opiniones en forma abierta.
• Respeto y Honradez.
EQUIPO DE SALUD
• OBJETIVOS:
• *Promover el desarrollo de la colectividad.
• *Desarrollar actitudes necesarias para la vida y enseñar
a organizarse, creando el espíritu de grupo.
• *Estimular la practica de la cooperación, solidaridad y
comprensión mutua.
• *Estimular la capacidad creadora de los individuos.
EQUIPO DE SALUD
• TIPOS DE EQUIPOS:
• *Equipo Multidisciplinario
• -*Equipo Interdisciplinario
• *Equipo Transdisciplinario.
EQUIPO DE SALUD
• FUNCIONES:
• *Administrativas
• *Técnicas
• *Educativas
• *Investigativas
EQUIPO DE SALUD
• TAREAS DEL EQUIPO DE SALUD EN LA COMUNIDAD:
• 1. Seleccionar la comunidad
• 2. Incorporarse a la comunidad
• 3. Sectorización
• 4. Diagnóstico de salud
• 5. Elaborar un programa de salud
• 6. Ejecución del plan
• 7. Evaluación
• 8. Investigación local
• 9. Mantener educación en la comunidad
• 10. Vigilancia.
EQUIPO DE SALUD
• PRINCIPIOS ÉTICOS:
• Actitud de respeto y confianza mutua entre los distintos
profesionales que lo conforman.
• Mantener un espíritu democrático en el cual se desarrolle un
sentido de grupo, que permita el logro de un propósito común.
• Establecer un trabajo coordinado e integrado, transdisciplinario.
• Deben existir estrictas reglas de confidencialidad en el acto
médico.
• Obligación de un trato sensible y respetuoso.
• No se deben utilizar los recursos de la institución para fines
personales.
• No aceptar remuneración económica que provenga del paciente
o familiares en pago de su labor institucional.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
CONCEPTO:
• Proceso de formación de responsabilidad del individuo a fin de
que adquiera los conocimientos, las actitudes y lo hábitos
básicos para la defensa y la promoción de la salud individual y
colectiva.
• Es uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la
acción preventiva. Ayuda a los individuos y/o grupo a adquirir
conocimientos, sobre los problemas de salud y sobre los
comportamientos útiles, para alcanzar el objetivo de salud.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
OBJETIVOS:
• *Fomento y protección de la salud individual y colectiva.
• *Favorecer el desarrollo de la personalidad y formación de nuevos hábitos.
• *Usar adecuadamente los servicios disponibles.
• *Colaborar en la destrucción de perjuicios y barreras que impiden la
intercomunicación.
• *Acercar al individuo y comunidad a las soluciones científicas que se van
imponiendo al quehacer cotidiano.
• *Apoyo en compañías sanitarias.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
IMPORTANCIA:
• *Fomenta la organización y participación comunitaria.
• *Estimula el intercambio entre distintas áreas del saber científico y otras
formas de conocimiento.
• *Involucra a la comunidad en actividades de salud.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
CARACTERISTICAS:
• *Herramienta eficaz de Atención Primaria de Salud.
• *Proceso de Aprendizaje.
• *Toma de conciencia del hombre como ser biopsicosocial.
• *Refuerza los valores individuales y las normas grupales.
• *Promover el desarrollo de habilidades.
• *No tiene limite de tiempo.
• *Se mide por cambios de conducta.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
ESTRATEGIAS:
• Los objetivos, contenidos y métodos de la educación para la salud deben estar
relacionados en base a las necesidades individuales y colectivas teniendo en cuenta la
características (sexo, edad, educación, interés y motivación, estado de salud, modo de
vida, trabajo y responsabilidad con el grupo familiar).
• *Debe actuar en edades tempranas: favorece la adquisición de conocimientos,
hábitos y conductas
• *Debe ser organizado y planificado para garantizar su eficacia.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
• COMPONENTES:
• 1. Planificación. Definición de Propósitos.
Determinar los Objetivos.
• 2. Evaluación Es un componente esencial.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
• APLICABILIDAD EN LA COMUNIDAD:
• *Dinámicas de interacción grupal.
• *Charlas, Conferencias, Talleres.
• *Teatro, Títeres, Juegos de roles.
• *Demostraciones.
• *Técnica visuales.
• *Técnicas auditivas.
• *Técnicas audiovisuales.
• *Medios de comunicación masiva.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
• ETAPAS DE UNA CAMPAÑA DE EDUCACIÓN PARA
LA SALUD:
• 1. Investigación local.
• 2. Planificación de actividades.
• 3. Desarrollo de los materiales a utilizar.
• 4. Prueba de los materiales.
• 5. Realización del programa
• 6. Evaluación del programa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
Abbie Pmdz
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
El Barto
 
proyecto caremt
proyecto caremt proyecto caremt
proyecto caremt
Maria Chaurio
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
kezitoz
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
Enfermería Unl
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
Javier Blanquer
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
Cecilia Popper
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
JohannaSequeira
 
3. sistemas de salud
3. sistemas de salud3. sistemas de salud
3. sistemas de salud
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Blah blah
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
mayrileon
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
Elii Fuentes
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
 
proyecto caremt
proyecto caremt proyecto caremt
proyecto caremt
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
 
3. sistemas de salud
3. sistemas de salud3. sistemas de salud
3. sistemas de salud
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 

Similar a Equipo de salud y educacion para la salud

Equipo de Salud y Educación para la Salud
Equipo de Salud y Educación para la SaludEquipo de Salud y Educación para la Salud
Equipo de Salud y Educación para la Salud
SistemadeEstudiosMed
 
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Josefina Morillo
 
Licenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la saludLicenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la salud
LESGabriela
 
Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos
LESGabriela
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.pptx
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.pptxEDUCACIÓN PARA LA SALUD.pptx
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.pptx
EstelaRojas14
 
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
LESGabriela
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
Camilo Blanco
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiarModelo de salud familiar
Modelo de salud familiar
Lili Rivera
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
LESGabriela
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
PSG Pilar
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Percy Vásquez Tapia
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdfATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
EvelinsilviaHuamante
 
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
GESAD SRL
 
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptxs.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
DiegoAlonsoBarriento1
 
Heidy daniela rincon benavides 1 ea
Heidy daniela rincon benavides 1 eaHeidy daniela rincon benavides 1 ea
Heidy daniela rincon benavides 1 ea
PeeBells
 
EQUIPO DE SALUD
EQUIPO DE SALUD EQUIPO DE SALUD
EQUIPO DE SALUD
yoleizamota1
 
MisióN Y VisióN Cesfam
MisióN Y VisióN CesfamMisióN Y VisióN Cesfam
MisióN Y VisióN Cesfam
juaninmtb
 
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptxantecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
JORGENOEGAMEZMORA
 
Salud
Salud Salud
Salud
yoleizamota1
 

Similar a Equipo de salud y educacion para la salud (20)

Equipo de Salud y Educación para la Salud
Equipo de Salud y Educación para la SaludEquipo de Salud y Educación para la Salud
Equipo de Salud y Educación para la Salud
 
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
 
Licenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la saludLicenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la salud
 
Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.pptx
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.pptxEDUCACIÓN PARA LA SALUD.pptx
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.pptx
 
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiarModelo de salud familiar
Modelo de salud familiar
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdfATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
 
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
 
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptxs.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
 
Heidy daniela rincon benavides 1 ea
Heidy daniela rincon benavides 1 eaHeidy daniela rincon benavides 1 ea
Heidy daniela rincon benavides 1 ea
 
EQUIPO DE SALUD
EQUIPO DE SALUD EQUIPO DE SALUD
EQUIPO DE SALUD
 
MisióN Y VisióN Cesfam
MisióN Y VisióN CesfamMisióN Y VisióN Cesfam
MisióN Y VisióN Cesfam
 
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptxantecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
 
Salud
Salud Salud
Salud
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Equipo de salud y educacion para la salud

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” TRABAJO COMUNITARIO I PROGRAMA DE MEDICINA EQUIPO DE SALUD EDUCACIÓN PARA LA SALUD. DRA. CONSUELO VELASCO DE EDUARTE
  • 2. EQUIPO DE SALUD • CONCEPTO: • Estructura organizativa y funcional constituida por el conjunto de profesionales sanitarios y no sanitarios que desarrollan de forma continuada y compartida funciones y actividades de APS en el seno de una comunidad determinada. • Es un grupo de personas que realizan diferentes aportes, con una metodología compartida, frente a un objetivo común.
  • 3. EQUIPO DE SALUD • COMPOSICIÓN: • *Médicos. • *Enfermeras. • *Trabajadora Social. • *Especialistas en diversas ramas de la medicina. • *Psicólogos. • *Odontólogos • *Personal Auxiliar de Diagnóstico. • *Promotores de Salud Comunitarios. • *Lideres de Organizaciones e Instituciones de la Comunidad. • *Estudiantes de Medicina.
  • 4. EQUIPO DE SALUD • FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA COMPOSICION: • Establecimiento de objetivos comunes para todos los integrantes del equipo. • Existencia de un programa con funciones definidas y delimitadas para cada integrante, a parte de aquellas que son comunes. • Comunicación eficaz. • Expresión de opiniones en forma abierta. • Respeto y Honradez.
  • 5. EQUIPO DE SALUD • OBJETIVOS: • *Promover el desarrollo de la colectividad. • *Desarrollar actitudes necesarias para la vida y enseñar a organizarse, creando el espíritu de grupo. • *Estimular la practica de la cooperación, solidaridad y comprensión mutua. • *Estimular la capacidad creadora de los individuos.
  • 6. EQUIPO DE SALUD • TIPOS DE EQUIPOS: • *Equipo Multidisciplinario • -*Equipo Interdisciplinario • *Equipo Transdisciplinario.
  • 7. EQUIPO DE SALUD • FUNCIONES: • *Administrativas • *Técnicas • *Educativas • *Investigativas
  • 8. EQUIPO DE SALUD • TAREAS DEL EQUIPO DE SALUD EN LA COMUNIDAD: • 1. Seleccionar la comunidad • 2. Incorporarse a la comunidad • 3. Sectorización • 4. Diagnóstico de salud • 5. Elaborar un programa de salud • 6. Ejecución del plan • 7. Evaluación • 8. Investigación local • 9. Mantener educación en la comunidad • 10. Vigilancia.
  • 9. EQUIPO DE SALUD • PRINCIPIOS ÉTICOS: • Actitud de respeto y confianza mutua entre los distintos profesionales que lo conforman. • Mantener un espíritu democrático en el cual se desarrolle un sentido de grupo, que permita el logro de un propósito común. • Establecer un trabajo coordinado e integrado, transdisciplinario. • Deben existir estrictas reglas de confidencialidad en el acto médico. • Obligación de un trato sensible y respetuoso. • No se deben utilizar los recursos de la institución para fines personales. • No aceptar remuneración económica que provenga del paciente o familiares en pago de su labor institucional.
  • 11. EDUCACIÓN PARA LA SALUD CONCEPTO: • Proceso de formación de responsabilidad del individuo a fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y lo hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud individual y colectiva. • Es uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva. Ayuda a los individuos y/o grupo a adquirir conocimientos, sobre los problemas de salud y sobre los comportamientos útiles, para alcanzar el objetivo de salud.
  • 12. EDUCACIÓN PARA LA SALUD OBJETIVOS: • *Fomento y protección de la salud individual y colectiva. • *Favorecer el desarrollo de la personalidad y formación de nuevos hábitos. • *Usar adecuadamente los servicios disponibles. • *Colaborar en la destrucción de perjuicios y barreras que impiden la intercomunicación. • *Acercar al individuo y comunidad a las soluciones científicas que se van imponiendo al quehacer cotidiano. • *Apoyo en compañías sanitarias.
  • 13. EDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPORTANCIA: • *Fomenta la organización y participación comunitaria. • *Estimula el intercambio entre distintas áreas del saber científico y otras formas de conocimiento. • *Involucra a la comunidad en actividades de salud.
  • 14. EDUCACIÓN PARA LA SALUD CARACTERISTICAS: • *Herramienta eficaz de Atención Primaria de Salud. • *Proceso de Aprendizaje. • *Toma de conciencia del hombre como ser biopsicosocial. • *Refuerza los valores individuales y las normas grupales. • *Promover el desarrollo de habilidades. • *No tiene limite de tiempo. • *Se mide por cambios de conducta.
  • 15. EDUCACIÓN PARA LA SALUD ESTRATEGIAS: • Los objetivos, contenidos y métodos de la educación para la salud deben estar relacionados en base a las necesidades individuales y colectivas teniendo en cuenta la características (sexo, edad, educación, interés y motivación, estado de salud, modo de vida, trabajo y responsabilidad con el grupo familiar). • *Debe actuar en edades tempranas: favorece la adquisición de conocimientos, hábitos y conductas • *Debe ser organizado y planificado para garantizar su eficacia.
  • 16. EDUCACIÓN PARA LA SALUD • COMPONENTES: • 1. Planificación. Definición de Propósitos. Determinar los Objetivos. • 2. Evaluación Es un componente esencial.
  • 17. EDUCACIÓN PARA LA SALUD • APLICABILIDAD EN LA COMUNIDAD: • *Dinámicas de interacción grupal. • *Charlas, Conferencias, Talleres. • *Teatro, Títeres, Juegos de roles. • *Demostraciones. • *Técnica visuales. • *Técnicas auditivas. • *Técnicas audiovisuales. • *Medios de comunicación masiva.
  • 18. EDUCACIÓN PARA LA SALUD • ETAPAS DE UNA CAMPAÑA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD: • 1. Investigación local. • 2. Planificación de actividades. • 3. Desarrollo de los materiales a utilizar. • 4. Prueba de los materiales. • 5. Realización del programa • 6. Evaluación del programa.