SlideShare una empresa de Scribd logo
Una balanza granataria es un tipo de balanza utilizada para determinar o pesar la masa de objetos.17145-3175<br />Es muy utilizada en laboratorios como instrumento de medición auxiliar, ya que aunque su precisión es menor que la de una balanza analítica, tiene una mayor capacidad que ésta y permite realizar las mediciones con más rapidez y sencillez, así como por su mayor durabilidad y menor  coste. Su funcionamiento es de comparar el peso del cuerpo a determinar, con otros cuerpos de pesos conocidos. Esto se logra ajustando unos pesos móviles hasta lograr el equilibrio de la misma.<br />Modo de uso y cuidado<br />Para su correcto funcionamiento, una balanza debe estar correctamente nivelada sobre una superficie rígida. La balanza debe ser calibrada periódicamente y cada vez que se traslada de lugar. Para ello se utilizan masas patrón que, a su vez, están calibradas con mayor precisión que la precisión de la balanza.<br />La limpieza es un factor muy importante, por lo cual no deben ubicarse las sustancias directamente en el plato de la balanza, sino sobre un contenedor.<br />Es un simple contenedor de líquidos, usado muy comúnmente en el laboratorio. Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 mL hasta de varios litros. Normalmente son de vidrio (Pyrex en su mayoría) o de goma. Aquéllos cuyo objetivo es contener gases o líquidos. Tienen componentes de teflón u otros materiales resistentes a la corrosión. Suelen estar graduados, pero esta graduación es inexacta por la misma naturaleza del artefacto; su forma regular facilita que pequeñas variaciones en la temperatura o incluso en el vertido pasen desapercibidas en la graduación. Es recomendable no utilizarlo para medir volúmenes de sustancias, ya que es un material que se somete a cambios bruscos de temperatura, lo que lo descalibra y en consecuencia nos entrega una medida errónea de la sustancia.17145-2540<br />Es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y trasvasar líquidos. Suele llevar marcada una escala graduada en mililitros, que permite medir distintos volúmenes, aunque no con gran precisión. Las capacidades de los vasos de precipitados suelen variar entre los 25 y los 2.000 mililitros.<br />USOS<br />Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo. <br />Como su nombre lo dice permite obtener precipitados a partir de la reacción de otras sustancias.<br />Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes.<br />También se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar reacciones químicas.<br />El tubo de ensayo forma parte del material de vidrio de un laboratorio químico. y es el principal material que conlleva la preparación de soluciones o la toma de muestras que luego serán depositadas en este.171450 <br />FORMA DE USO <br /> El calentamiento del tubo conlleva utilizar pinzas de madera si se expone a altas temperaturas durante un largo tiempo. De lo contrario pueden usarse las manos para sostenerlo, en casos los cuales no exista peligro alguno.<br /> No direccionar el tubo hacia nuestro rostro o cuerpo cuando se lleven a cabo reacciones químicas o preparaciones.<br />  Su almacenamiento se deposita en gradillas, las cuales funcionan como sostén<br />FORMAS Y CARACTERISTICAS <br />Consiste en un pequeño tubo de vidrio con una abertura en la zona superior, y en la zona inferior se encuentra cerrado y redondeado.<br />Esta hecho de un Vidrio Especial que resiste las temperaturas muy altas, sin embargo los cambios de temperatura muy radicales pueden provocar el rompimiento de tubo. (Pyrex)<br />17145-3175 Es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión. Sirve para contener líquidos.<br />Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) desde 0 ml (hasta el máximo de la probeta) indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico (permite verter el líquido medido). Generalmente miden volúmenes de 25 ó 50 mL, pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 mL.<br />Puede estar constituido de vidrio (lo más común) o de plástico. En este último caso puede ser menos preciso; pero posee ciertas ventajas, por ejemplo, es más difícil romperla, y no es atacada por el ácido fluorhídrico. Esta adicional mente se utiliza para las mediciones del agua y otros líquidos<br />FORMA DE USOS <br /> La Probeta debe limpiarse antes de trabajar con ella.<br />Se introduce el líquido a medir hasta la graduación que queramos.<br />  <br />Si se pasó vuelque el líquido y repita nuevamente el paso anterior<br />  Se vierte el líquido completamente al recipiente destino.<br />17145-3175 Un erlenmeyer es un matraz en forma cónica con fondo plano, cuello corto y boca ancha. Tiene varios usos pero suele utilizarse para valoraciones, para contener líquidos y para cualquier trabajo en general que no necesite mucha precisión. <br />Al igual que todos los materiales de vidrio debe de tener un indicativo de que puede ser expuesto a una llama. Casi todos los erlenmeyer lo son y tienen la etiquetación PYREX. <br />CARACTERISTICAS Y FORMAS <br />Frasco con Base redonda, la cual posee una estructura cónica en la zona del medio y en la zona superior se aprecia una boca con cuello estrecho.<br />Cuando se habla de Matraz Erlenmeyer, se está hablando de un matraz graduado que contiene marcas que indican un determinado volumen.<br />Se encuentran en distintas capacidades.<br />METODOLOGÍA DE USO<br />Para calentar líquidos contenidos en el matraz, debe colocarse sobre una rejilla de asbesto bajo un trípode, también se puede utilizar un aro de metal en conjunto con soporte universal, o utilizar pinzas para buretas o agarraderas que funcionen como sostén del matraz.<br />Es una palanca de primer género de brazos iguales que mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos permite medir masas. Al igual que una romana, o una báscula, es un instrumento de medición que permite medir la masa de un objeto.171453810 <br />Para realizar las mediciones se utilizan patrones de masa cuyo grado de exactitud depende de la precisión del instrumento. Al igual que en una romana, pero a diferencia de una báscula o un dinamómetro, los resultados de las mediciones no varían con la magnitud de la aceleración de la gravedad.<br />USOS DE LA BALANZA <br />La principal utilidad de las balanzas es pesar los alimentos que se venden a granel, al peso: carne, pescado, frutas, etc.<br />Otro uso importante de las balanzas es para pesar pequeñas cantidades de masa que se utiliza en los laboratorios para hacer pruebas o análisis de determinados materiales. Estas balanzas destacan por su gran precisión.<br />.<br />El embudo es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales sólidos granulares en recipientes con bocas estrechas. Es usado principalmente en cocinas, laboratorios, actividades de construcción, industria, etc.17145-3810 <br />USOS DE EMBUDO <br />Los embudos poseen muy diferentes usos y son empleados en muy diversas actividades. Podemos considerar desde pequeños embudos empleados en perfumería, con diámetro de sólo 4 cm, hasta grandes tolvas para granos, semillas o áridos, con varios metros de diámetro, que pueden ser consideradas como grandes embudos para sólidos.<br />Embudo lleno de hormigón (tremi) para canalizar el hormigón antes de su fraguado, en un edificio en construcción...<br />Algunos usos populares del embudo están relacionado con los automóviles: se puede usar para llenar tanques de gasolina o meter el aceite en el motor, sin derramar una gota.<br />-1230630310515<br />Un cristalizador es un elemento perteneciente al material de vidrio que consiste en un recipiente de vidrio de base ancha y poca estatura. Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una solución, por evaporación del solvente. También tiene otros usos, como tapa, como contenedor, etc. El objetivo de la forma es que tenga una base ancha para permitir una mayor evaporación de sustancias.<br />-220980219075<br />Condensador, dispositivo que almacena carga eléctrica. En su forma más sencilla, un condensador está formado por dos placas metálicas (armaduras) separadas por una lámina no conductora o dieléctrico. Al conectar una de las placas a un generador, ésta se carga e induce una carga de signo opuesto en la otra placa. La botella de Leyden es un condensador simple en el que las dos placas conductoras son finos revestimientos metálicos dentro y fuera del cristal de la botella, que a su vez es el dieléctrico. La magnitud que caracteriza a un condensador es su capacidad, cantidad de carga eléctrica que puede almacenar a una diferencia de potencial determinado.<br />Los condensadores tienen un límite para la carga eléctrica que pueden almacenar, pasado el cual se perforan. Pueden conducir corriente continua durante sólo un instante, aunque funcionan bien como conductores en circuitos de corriente alterna. Esta propiedad los convierte en dispositivos muy útiles cuando debe impedirse que la corriente continua entre a determinada parte de un circuito eléctrico. Los condensadores de capacidad fija y capacidad variable se utilizan junto con las bobinas, formando circuitos en resonancia, en las radios y otros equipos electrónicos. Además, en los tendidos eléctricos se utilizan grandes condensadores para producir resonancia eléctrica en el cable y permitir la transmisión de más potencia.<br />17145-1270El tubo tiel es de vidrio se utiliza para la determinación de puntos de fusión. Para ello se llenan de una sustancia de elevado punto de ebullición, como la parafina. Por las prolongaciones laterales se introduce el/los capilares con la sustancia cuyo punto de ebullición queremos determinar. Por la abertura superior, mediante un corcho agujereado se acopla un termómetro, cuyo bulbo debe quedar junto al extremos del capilar con la sustancia. Con el mechero, suavemente, vamos calentando por la parte inferior, observando cuando la sustancia empieza a fundirse, momento en el que anotamos la temperatura marcada por el termómetro.<br />-181610254635<br />Picnómetro, aparato que se utiliza para determinar las densidades de distintas sustancias. También se conoce como frasco de densidades. Consiste en un pequeño frasco de vidrio de cuello estrecho, cerrado con un tapón esmerilado, hueco y que termina por su parte superior en un tubo capilar con graduaciones.<br />Para llenar el picnómetro se quita el tapón esmerilado, que está hueco o perforado, se añade la muestra con una probeta pequeña y se tapa. El líquido subirá por el interior del tapón hasta el capilar. Puede ocurrir que incluso rebose, en cuyo caso se secaría cuidadosamente por fuera procurando que el líquido llene totalmente el tapón o que el exceso se pueda medir con el capilar. Así se determina el volumen de líquido contenido en el recipiente. Algunos picnómetros, menos precisos, no tienen tapón, sino un cuello largo aforado; en este caso, el picnómetro se llenaría hasta el enrase marcado en el cuello y de esta forma se conocería el volumen del líquido.<br />-49530125095<br />Son recipientes en general de plástico (también pueden ser de vidrio), con tapón y un tubo fino y doblado, que se emplea para contener agua destilada o desionizada. Se emplea para dar el último enjuague al material de vidrio después de lavado, y en la preparación de disoluciones. Estos frascos nunca deben contener otro tipo de líquidos. El frasco sólo se abre para rellenarlo.<br />
Equipos de laboratorio
Equipos de laboratorio
Equipos de laboratorio
Equipos de laboratorio
Equipos de laboratorio
Equipos de laboratorio
Equipos de laboratorio
Equipos de laboratorio
Equipos de laboratorio
Equipos de laboratorio
Equipos de laboratorio
Equipos de laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012perage1959
 
Instrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio TpInstrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio Tpmanuel dt
 
Encapsulación - Técnicas y aplicaciones en la industria alimentaria.
Encapsulación - Técnicas y aplicaciones en la industria alimentaria.Encapsulación - Técnicas y aplicaciones en la industria alimentaria.
Encapsulación - Técnicas y aplicaciones en la industria alimentaria.
Brian Saldivar Rodriguez
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LINAGONZALEZ106
 
Pruebas mecánicas de firmeza
Pruebas mecánicas de firmezaPruebas mecánicas de firmeza
Pruebas mecánicas de firmeza
Elias rubio
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
Juancolmenarez18
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Maria Paula Paredes Salas
 
Instrumentos de laboratorio luis anaya
Instrumentos de laboratorio luis anayaInstrumentos de laboratorio luis anaya
Instrumentos de laboratorio luis anaya
Carlos Salazar
 
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelCap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Introduccion a quimica general
Introduccion a quimica generalIntroduccion a quimica general
Introduccion a quimica generalnilver_ospina
 
El material de laboratorio
El material de laboratorioEl material de laboratorio
El material de laboratorio
descubrirlaquimicaII
 
Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche
Cristina Mendoza
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorioguest98417f32
 
PRUEBA TRIANGULAR_ EVALUACION SENSORIAL.pdf
PRUEBA TRIANGULAR_ EVALUACION SENSORIAL.pdfPRUEBA TRIANGULAR_ EVALUACION SENSORIAL.pdf
PRUEBA TRIANGULAR_ EVALUACION SENSORIAL.pdf
Junior Zamora
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
DanielaBuitrago18
 
Material de vidrio
Material de vidrioMaterial de vidrio
Material de vidrio
Nataliauruea1
 
Viscosimetria
ViscosimetriaViscosimetria
Viscosimetria
Ramiro Blanco Catari
 
Tema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetríaTema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetría
guillermo150782
 
Clase 2-reacciones analiticas
Clase 2-reacciones analiticasClase 2-reacciones analiticas
Clase 2-reacciones analiticas
Universidad de Guayaquil
 
las pipetas
las pipetaslas pipetas
las pipetas
Cris Ulloa
 

La actualidad más candente (20)

Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012
 
Instrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio TpInstrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio Tp
 
Encapsulación - Técnicas y aplicaciones en la industria alimentaria.
Encapsulación - Técnicas y aplicaciones en la industria alimentaria.Encapsulación - Técnicas y aplicaciones en la industria alimentaria.
Encapsulación - Técnicas y aplicaciones en la industria alimentaria.
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Pruebas mecánicas de firmeza
Pruebas mecánicas de firmezaPruebas mecánicas de firmeza
Pruebas mecánicas de firmeza
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio luis anaya
Instrumentos de laboratorio luis anayaInstrumentos de laboratorio luis anaya
Instrumentos de laboratorio luis anaya
 
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelCap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
 
Introduccion a quimica general
Introduccion a quimica generalIntroduccion a quimica general
Introduccion a quimica general
 
El material de laboratorio
El material de laboratorioEl material de laboratorio
El material de laboratorio
 
Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
 
PRUEBA TRIANGULAR_ EVALUACION SENSORIAL.pdf
PRUEBA TRIANGULAR_ EVALUACION SENSORIAL.pdfPRUEBA TRIANGULAR_ EVALUACION SENSORIAL.pdf
PRUEBA TRIANGULAR_ EVALUACION SENSORIAL.pdf
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Material de vidrio
Material de vidrioMaterial de vidrio
Material de vidrio
 
Viscosimetria
ViscosimetriaViscosimetria
Viscosimetria
 
Tema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetríaTema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetría
 
Clase 2-reacciones analiticas
Clase 2-reacciones analiticasClase 2-reacciones analiticas
Clase 2-reacciones analiticas
 
las pipetas
las pipetaslas pipetas
las pipetas
 

Destacado

Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Ana Isabel Trinidad Gellegos
 
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
Samantha Sánchez
 
Densidad (1)
Densidad (1)Densidad (1)
Densidad (1)
melissavj
 
TABLA VISCOSIMETRO COPA FORD
TABLA VISCOSIMETRO COPA FORDTABLA VISCOSIMETRO COPA FORD
TABLA VISCOSIMETRO COPA FORD
Fabian Varela
 
Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3Xavi David
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorioAlejandroTabal
 
Seguridad y uso del material de laboratorio
Seguridad y uso del material de laboratorioSeguridad y uso del material de laboratorio
Seguridad y uso del material de laboratorio
Edgar Aulestia Guerrero
 
DeterminacióN De Densidades Con El PicnóMetro
DeterminacióN De Densidades Con El PicnóMetroDeterminacióN De Densidades Con El PicnóMetro
DeterminacióN De Densidades Con El PicnóMetroOscar Gordillo
 
Laboratorio De Instrumentos De Medida 1
Laboratorio De Instrumentos De Medida 1Laboratorio De Instrumentos De Medida 1
Laboratorio De Instrumentos De Medida 1rkysein
 
Instrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisicaInstrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisicaSantiago Almeida
 
Práctica 1 (Mecheros)
Práctica 1 (Mecheros)Práctica 1 (Mecheros)
Práctica 1 (Mecheros)Luis Morillo
 
Qué Es Un Juicio Valorativo?
Qué Es Un Juicio Valorativo?Qué Es Un Juicio Valorativo?
Qué Es Un Juicio Valorativo?
ana maria valencia isaza
 
La Densidad
La DensidadLa Densidad
La Densidadbrayan
 
Masa y volumen
Masa y volumenMasa y volumen
Masa y volumen
Edith García
 
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
William Matamoros
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosBrumel Chuquillanqui
 

Destacado (20)

Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
 
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
 
Densidad (1)
Densidad (1)Densidad (1)
Densidad (1)
 
TABLA VISCOSIMETRO COPA FORD
TABLA VISCOSIMETRO COPA FORDTABLA VISCOSIMETRO COPA FORD
TABLA VISCOSIMETRO COPA FORD
 
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
 
Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Seguridad y uso del material de laboratorio
Seguridad y uso del material de laboratorioSeguridad y uso del material de laboratorio
Seguridad y uso del material de laboratorio
 
Lactodensimetro
LactodensimetroLactodensimetro
Lactodensimetro
 
Material Volumetrico
Material VolumetricoMaterial Volumetrico
Material Volumetrico
 
DeterminacióN De Densidades Con El PicnóMetro
DeterminacióN De Densidades Con El PicnóMetroDeterminacióN De Densidades Con El PicnóMetro
DeterminacióN De Densidades Con El PicnóMetro
 
Matraz de kitasato
Matraz de kitasatoMatraz de kitasato
Matraz de kitasato
 
Laboratorio De Instrumentos De Medida 1
Laboratorio De Instrumentos De Medida 1Laboratorio De Instrumentos De Medida 1
Laboratorio De Instrumentos De Medida 1
 
Instrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisicaInstrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisica
 
Práctica 1 (Mecheros)
Práctica 1 (Mecheros)Práctica 1 (Mecheros)
Práctica 1 (Mecheros)
 
Qué Es Un Juicio Valorativo?
Qué Es Un Juicio Valorativo?Qué Es Un Juicio Valorativo?
Qué Es Un Juicio Valorativo?
 
La Densidad
La DensidadLa Densidad
La Densidad
 
Masa y volumen
Masa y volumenMasa y volumen
Masa y volumen
 
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 

Similar a Equipos de laboratorio

Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
Mafe Cabrera
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Gabrielalvarez167
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
KarannaPauloaguarniz
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LauraParra34
 
Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1
maria fernanada zuluaga castiblanco
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
PaolaGomezChaguala
 
Blog química 10-1
Blog química 10-1Blog química 10-1
Blog química 10-1
geraldinediazguerra
 
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
Kevin Torres
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
geraldinediazguerra
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
YON ALMARAZ
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
MarianaBorrego1
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
lauraVelaLoaiza
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
mpazosf
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
natalia reyes villanueva
 
Material de laboratorio.
Material de laboratorio.Material de laboratorio.
Material de laboratorio.
lunaisabellariverale
 
Material de laboratorio.
Material de laboratorio.Material de laboratorio.
Material de laboratorio.
lunaisabellariverale
 

Similar a Equipos de laboratorio (20)

Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1
 
Informe de quimica
Informe de quimicaInforme de quimica
Informe de quimica
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
 
Blog química 10-1
Blog química 10-1Blog química 10-1
Blog química 10-1
 
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Material de laboratorio.
Material de laboratorio.Material de laboratorio.
Material de laboratorio.
 
Material de laboratorio.
Material de laboratorio.Material de laboratorio.
Material de laboratorio.
 

Más de 'Lau Ktrine

Banco
BancoBanco
Cuadros de variación
Cuadros de variaciónCuadros de variación
Cuadros de variación'Lau Ktrine
 
Al finalizar la feria
Al finalizar la feriaAl finalizar la feria
Al finalizar la feria'Lau Ktrine
 
Origen de la vida
Origen de la vida Origen de la vida
Origen de la vida 'Lau Ktrine
 
Experiencias en el proyecto
Experiencias en el proyectoExperiencias en el proyecto
Experiencias en el proyecto'Lau Ktrine
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento'Lau Ktrine
 

Más de 'Lau Ktrine (20)

Banco
BancoBanco
Banco
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Cuadros de variación
Cuadros de variaciónCuadros de variación
Cuadros de variación
 
Proyecto (4)
Proyecto (4)Proyecto (4)
Proyecto (4)
 
Celebrities
CelebritiesCelebrities
Celebrities
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Al finalizar la feria
Al finalizar la feriaAl finalizar la feria
Al finalizar la feria
 
96
9696
96
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Publicación2
Publicación2Publicación2
Publicación2
 
Publicación1
Publicación1Publicación1
Publicación1
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Origen de la vida
Origen de la vida Origen de la vida
Origen de la vida
 
Experiencias en el proyecto
Experiencias en el proyectoExperiencias en el proyecto
Experiencias en el proyecto
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Equipos de laboratorio

  • 1. Una balanza granataria es un tipo de balanza utilizada para determinar o pesar la masa de objetos.17145-3175<br />Es muy utilizada en laboratorios como instrumento de medición auxiliar, ya que aunque su precisión es menor que la de una balanza analítica, tiene una mayor capacidad que ésta y permite realizar las mediciones con más rapidez y sencillez, así como por su mayor durabilidad y menor coste. Su funcionamiento es de comparar el peso del cuerpo a determinar, con otros cuerpos de pesos conocidos. Esto se logra ajustando unos pesos móviles hasta lograr el equilibrio de la misma.<br />Modo de uso y cuidado<br />Para su correcto funcionamiento, una balanza debe estar correctamente nivelada sobre una superficie rígida. La balanza debe ser calibrada periódicamente y cada vez que se traslada de lugar. Para ello se utilizan masas patrón que, a su vez, están calibradas con mayor precisión que la precisión de la balanza.<br />La limpieza es un factor muy importante, por lo cual no deben ubicarse las sustancias directamente en el plato de la balanza, sino sobre un contenedor.<br />Es un simple contenedor de líquidos, usado muy comúnmente en el laboratorio. Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 mL hasta de varios litros. Normalmente son de vidrio (Pyrex en su mayoría) o de goma. Aquéllos cuyo objetivo es contener gases o líquidos. Tienen componentes de teflón u otros materiales resistentes a la corrosión. Suelen estar graduados, pero esta graduación es inexacta por la misma naturaleza del artefacto; su forma regular facilita que pequeñas variaciones en la temperatura o incluso en el vertido pasen desapercibidas en la graduación. Es recomendable no utilizarlo para medir volúmenes de sustancias, ya que es un material que se somete a cambios bruscos de temperatura, lo que lo descalibra y en consecuencia nos entrega una medida errónea de la sustancia.17145-2540<br />Es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y trasvasar líquidos. Suele llevar marcada una escala graduada en mililitros, que permite medir distintos volúmenes, aunque no con gran precisión. Las capacidades de los vasos de precipitados suelen variar entre los 25 y los 2.000 mililitros.<br />USOS<br />Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo. <br />Como su nombre lo dice permite obtener precipitados a partir de la reacción de otras sustancias.<br />Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes.<br />También se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar reacciones químicas.<br />El tubo de ensayo forma parte del material de vidrio de un laboratorio químico. y es el principal material que conlleva la preparación de soluciones o la toma de muestras que luego serán depositadas en este.171450 <br />FORMA DE USO <br /> El calentamiento del tubo conlleva utilizar pinzas de madera si se expone a altas temperaturas durante un largo tiempo. De lo contrario pueden usarse las manos para sostenerlo, en casos los cuales no exista peligro alguno.<br /> No direccionar el tubo hacia nuestro rostro o cuerpo cuando se lleven a cabo reacciones químicas o preparaciones.<br /> Su almacenamiento se deposita en gradillas, las cuales funcionan como sostén<br />FORMAS Y CARACTERISTICAS <br />Consiste en un pequeño tubo de vidrio con una abertura en la zona superior, y en la zona inferior se encuentra cerrado y redondeado.<br />Esta hecho de un Vidrio Especial que resiste las temperaturas muy altas, sin embargo los cambios de temperatura muy radicales pueden provocar el rompimiento de tubo. (Pyrex)<br />17145-3175 Es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión. Sirve para contener líquidos.<br />Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) desde 0 ml (hasta el máximo de la probeta) indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico (permite verter el líquido medido). Generalmente miden volúmenes de 25 ó 50 mL, pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 mL.<br />Puede estar constituido de vidrio (lo más común) o de plástico. En este último caso puede ser menos preciso; pero posee ciertas ventajas, por ejemplo, es más difícil romperla, y no es atacada por el ácido fluorhídrico. Esta adicional mente se utiliza para las mediciones del agua y otros líquidos<br />FORMA DE USOS <br /> La Probeta debe limpiarse antes de trabajar con ella.<br />Se introduce el líquido a medir hasta la graduación que queramos.<br /> <br />Si se pasó vuelque el líquido y repita nuevamente el paso anterior<br /> Se vierte el líquido completamente al recipiente destino.<br />17145-3175 Un erlenmeyer es un matraz en forma cónica con fondo plano, cuello corto y boca ancha. Tiene varios usos pero suele utilizarse para valoraciones, para contener líquidos y para cualquier trabajo en general que no necesite mucha precisión. <br />Al igual que todos los materiales de vidrio debe de tener un indicativo de que puede ser expuesto a una llama. Casi todos los erlenmeyer lo son y tienen la etiquetación PYREX. <br />CARACTERISTICAS Y FORMAS <br />Frasco con Base redonda, la cual posee una estructura cónica en la zona del medio y en la zona superior se aprecia una boca con cuello estrecho.<br />Cuando se habla de Matraz Erlenmeyer, se está hablando de un matraz graduado que contiene marcas que indican un determinado volumen.<br />Se encuentran en distintas capacidades.<br />METODOLOGÍA DE USO<br />Para calentar líquidos contenidos en el matraz, debe colocarse sobre una rejilla de asbesto bajo un trípode, también se puede utilizar un aro de metal en conjunto con soporte universal, o utilizar pinzas para buretas o agarraderas que funcionen como sostén del matraz.<br />Es una palanca de primer género de brazos iguales que mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos permite medir masas. Al igual que una romana, o una báscula, es un instrumento de medición que permite medir la masa de un objeto.171453810 <br />Para realizar las mediciones se utilizan patrones de masa cuyo grado de exactitud depende de la precisión del instrumento. Al igual que en una romana, pero a diferencia de una báscula o un dinamómetro, los resultados de las mediciones no varían con la magnitud de la aceleración de la gravedad.<br />USOS DE LA BALANZA <br />La principal utilidad de las balanzas es pesar los alimentos que se venden a granel, al peso: carne, pescado, frutas, etc.<br />Otro uso importante de las balanzas es para pesar pequeñas cantidades de masa que se utiliza en los laboratorios para hacer pruebas o análisis de determinados materiales. Estas balanzas destacan por su gran precisión.<br />.<br />El embudo es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales sólidos granulares en recipientes con bocas estrechas. Es usado principalmente en cocinas, laboratorios, actividades de construcción, industria, etc.17145-3810 <br />USOS DE EMBUDO <br />Los embudos poseen muy diferentes usos y son empleados en muy diversas actividades. Podemos considerar desde pequeños embudos empleados en perfumería, con diámetro de sólo 4 cm, hasta grandes tolvas para granos, semillas o áridos, con varios metros de diámetro, que pueden ser consideradas como grandes embudos para sólidos.<br />Embudo lleno de hormigón (tremi) para canalizar el hormigón antes de su fraguado, en un edificio en construcción...<br />Algunos usos populares del embudo están relacionado con los automóviles: se puede usar para llenar tanques de gasolina o meter el aceite en el motor, sin derramar una gota.<br />-1230630310515<br />Un cristalizador es un elemento perteneciente al material de vidrio que consiste en un recipiente de vidrio de base ancha y poca estatura. Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una solución, por evaporación del solvente. También tiene otros usos, como tapa, como contenedor, etc. El objetivo de la forma es que tenga una base ancha para permitir una mayor evaporación de sustancias.<br />-220980219075<br />Condensador, dispositivo que almacena carga eléctrica. En su forma más sencilla, un condensador está formado por dos placas metálicas (armaduras) separadas por una lámina no conductora o dieléctrico. Al conectar una de las placas a un generador, ésta se carga e induce una carga de signo opuesto en la otra placa. La botella de Leyden es un condensador simple en el que las dos placas conductoras son finos revestimientos metálicos dentro y fuera del cristal de la botella, que a su vez es el dieléctrico. La magnitud que caracteriza a un condensador es su capacidad, cantidad de carga eléctrica que puede almacenar a una diferencia de potencial determinado.<br />Los condensadores tienen un límite para la carga eléctrica que pueden almacenar, pasado el cual se perforan. Pueden conducir corriente continua durante sólo un instante, aunque funcionan bien como conductores en circuitos de corriente alterna. Esta propiedad los convierte en dispositivos muy útiles cuando debe impedirse que la corriente continua entre a determinada parte de un circuito eléctrico. Los condensadores de capacidad fija y capacidad variable se utilizan junto con las bobinas, formando circuitos en resonancia, en las radios y otros equipos electrónicos. Además, en los tendidos eléctricos se utilizan grandes condensadores para producir resonancia eléctrica en el cable y permitir la transmisión de más potencia.<br />17145-1270El tubo tiel es de vidrio se utiliza para la determinación de puntos de fusión. Para ello se llenan de una sustancia de elevado punto de ebullición, como la parafina. Por las prolongaciones laterales se introduce el/los capilares con la sustancia cuyo punto de ebullición queremos determinar. Por la abertura superior, mediante un corcho agujereado se acopla un termómetro, cuyo bulbo debe quedar junto al extremos del capilar con la sustancia. Con el mechero, suavemente, vamos calentando por la parte inferior, observando cuando la sustancia empieza a fundirse, momento en el que anotamos la temperatura marcada por el termómetro.<br />-181610254635<br />Picnómetro, aparato que se utiliza para determinar las densidades de distintas sustancias. También se conoce como frasco de densidades. Consiste en un pequeño frasco de vidrio de cuello estrecho, cerrado con un tapón esmerilado, hueco y que termina por su parte superior en un tubo capilar con graduaciones.<br />Para llenar el picnómetro se quita el tapón esmerilado, que está hueco o perforado, se añade la muestra con una probeta pequeña y se tapa. El líquido subirá por el interior del tapón hasta el capilar. Puede ocurrir que incluso rebose, en cuyo caso se secaría cuidadosamente por fuera procurando que el líquido llene totalmente el tapón o que el exceso se pueda medir con el capilar. Así se determina el volumen de líquido contenido en el recipiente. Algunos picnómetros, menos precisos, no tienen tapón, sino un cuello largo aforado; en este caso, el picnómetro se llenaría hasta el enrase marcado en el cuello y de esta forma se conocería el volumen del líquido.<br />-49530125095<br />Son recipientes en general de plástico (también pueden ser de vidrio), con tapón y un tubo fino y doblado, que se emplea para contener agua destilada o desionizada. Se emplea para dar el último enjuague al material de vidrio después de lavado, y en la preparación de disoluciones. Estos frascos nunca deben contener otro tipo de líquidos. El frasco sólo se abre para rellenarlo.<br />