SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado RIEB, Módulo 3, Sesión 1   1
                                                                 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno

 Diplomado para maestros de primaria sobre la Reforma integral de la Educación Básica
                                       (RIEB)
                  Centro de Maestros ___________________________________
                                    Módulo 3, Bloque 8, Sesión 1
Producto 41. Respuestas a preguntas que se plantean, con el fin de comprender el sentido de la
evaluación, (Individual)

Preguntas para el equipo 1 (docentes frente a grupo):

¿Qué aspectos con relación a la evaluación reconoce en cada una de las situaciones descritas?

¿En qué sentido cada una de las prácticas descritas permiten:
   a) estimular el trabajo en el aula,
   b) aprender de los errores
   c) establecer modelos cerrados y abiertos de evaluación
   d) implicar a los alumnos en su propio proceso de aprendizaje?

Preguntas para el equipo 2 (Docentes que realizan actividades de apoyo a la docencia y
directivos).

      a) ¿Qué opina sobre las acciones de evaluación descritas?
      b) ¿Cuáles son los riesgos que advierte en estas prácticas?
      c) ¿Qué acciones ha desarrollado en su sector o zona para apoyar otros tipos de prácticas de
         evaluación?
      d) ¿Cuáles son las principales dificultades que ha enfrentado en relación con esta tarea de
         apoyo?

Aprendizajes esperados:

          Analiza tres situaciones sobre evaluación producidas en la práctica cotidiana.
          Reflexiona sobre las características pedagógicas de las situaciones anteriores.
          Compara y comparte sus opiniones de manera fundamentada y cordial con los integrantes
           del equipo y con el grupo de trabajo.

Características del trabajo:

Las y los docentes leen y comentan sobre situaciones y prácticas de evaluación en aula.
Reconocen los elementos pedagógicos que éstas contienen y dialogan constructivamente con
base en las preguntas formuladas. Distinguen el tipo de evaluación que se propicia y la comparan
con su práctica docente, directiva o de asesoría. De manera individual responden a las preguntas
planteadas por escrito

Criterios de valoración:

DI:       Reconoce de manera somera y elemental las características de las prácticas de evaluación
          en el aula, no logra relacionarlo con el enfoque de evaluación para el aprendizaje.

DA: caracteriza las situaciones de evaluación, interpretando el sentido de la evaluación en cada
    una de ellas, pero no distingue si éstas permiten diseñar actividades para mejorar el
    aprendizaje de los alumnos.

DO: Analiza las prácticas escolares de evaluación y percibe el potencial educativo de la
    evaluación para promover el aprendizaje de los alumnos.
Diplomado RIEB, Módulo 3, Sesión 1    2
                                                                         Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno

Producto 42. Contesten las preguntas y con base en sus respuestas. Construya del cuadro 16
(Individual, Pequeños grupos)

Cuadro 16. Actividad de Evaluación.

                             ¿Qué      evidencia     de   ¿Cuál es su opinión con    ¿Qué          evidencias
                             aprendizaje         puede    relación a la progresión   incorporaría        para
                             esperar el docente al        que      ofrece     este   identificar        estos
                             proponer a sus alumnos       aprendizaje en 1° y 6°     aprendizajes?
                             un ejercicio de este tipo?   grado?
Actividad de evaluación
de la lectura
Ejemplo Español
Primer grado
Ejemplo Español
Sexto grado

Aprendizajes esperados:

          Identifica las evidencias de aprendizaje en actividades didácticas.
          Propone alternativas para obtener evidencias de aprendizaje.

Características del trabajo:

Los maestros revisan el material con el fin de analizar las evidencias de aprendizaje que se
pueden obtener de diferentes ejercicios de los materiales de la RIEB, en la asignatura de Español,
primero y sexto grado. Identifican la progresión del aprendizaje y proponen otras formas para
reconocer el aprendizaje en estos casos.

Criterios de valoración:

DI:       No logra reconocer en los ejemplos las evidencias de aprendizaje, ni ofrece opinión sobre el
          grado de progresión.

DA: Las respuestas muestran la identificación de las evidencias de aprendizaje en las
    actividades de evaluación. Opina sobre la progresión del aprendizaje de primero a sexto
    grado, pero no propone otras formas de reconocer el aprendizaje en estos casos.

DO: Identifica con precisión todos los elementos del cuadro 16, para los tres casos y responde
    con profundidad sobre evidencias de aprendizaje, progresión de primero a sexto grado y
    formas de reconocer otras evidencias de aprendizaje.
Diplomado RIEB, Módulo 3, Sesión 1   3
                                                                         Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno

Producto 43, Contesten las preguntas y con base en sus respuestas. Construya del cuadro 17 (Individual,
Colectivo)

Cuadro 17. Secuencia de trabajo


BLOQUE               Asignatura

Aprendizaje
esperado

                       ¿Cuáles son las actividades que realizará para contar con información diagnóstica?
Conocimientos
                       ¿Qué estrategias puede construir para sus alumnos?
Habilidades
                       Si diseñara diferentes instrumentos para dar cuenta de estos aprendizajes, ¿cómo
                        respondería a cada una de las siguientes preguntas?
Actitudes y
valores

                     Lista de cotejo
                     ¿Cuáles son los rasgos que se observarán en esa lista de cotejo? y ¿qué relación tienen
                     esos rasgos con el proceso de aprendizaje del alumno?
                     Rúbricas
                     ¿Qué información o sección de las rúbricas observará y registrará en este bloque de
                     trabajo?
                     Trabajo individual o colectivo
                     ¿En qué consiste ese trabajo individual o colectivo? ¿Cuáles serán los elementos que se
                     observen en el mismo?
                     Examen
                     ¿En qué consistirá el examen?
                     Portafolio
                     ¿Qué producto/proceso se integrará al portafolio?

Aprendizajes esperados:

          Reconoce la evaluación formativa como elemento sustancial para el aprendizaje en la RIEB, 2009.
          Reflexiona y propone alternativas para evaluar de acuerdo con los enfoques planteados en las
           asignaturas del Plan de Estudios 2009.

Características del trabajo:

Se espera que los maestros estén familiarizados con los enfoques de evaluación planteados en las
diferentes asignaturas del Plan de Estudios y Programas de la RIEB 2009. El docente con apoyo de las
preguntas planteadas, reconoce las actividades informales que puede realizar con los alumnos para obtener
información diagnóstica, sugiere estrategias didácticas que puede construir y propone alternativas para el
diseño de instrumentos de evaluación acordes a los aprendizajes esperados, conocimientos y habilidades
planteados en el bloque elegido para hacer el análisis

Criterios de valoración:

DI:       No está familiarizado con los enfoques de evaluación planteados en la RIEB 2009. Responde de
          manera mínima a las preguntas planteadas en el cuadro 17, no identifica los elementos para la
          construcción de estrategias didácticas e instrumentos de evaluación.
DA:       Responde a las preguntas planteadas y completa el cuadro 17, pero no logra aportar estrategias
          didácticas y alternativas para el diseño de instrumentos de evaluación.
DO:       El cuadro 17 elaborado contiene los elementos solicitados y responde a la totalidad de preguntas.
          Distingue y aporta criterios para la elaboración de alternativas de evaluación de acuerdo con los
          enfoques de cada asignatura del Plan de Estudios 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades de capacitacion
   Necesidades  de  capacitacion   Necesidades  de  capacitacion
Necesidades de capacitacion
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Kit de evaluacion
Kit de evaluacion Kit de evaluacion
Kit de evaluacion
Lima - Perú
 
Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
 Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABPupchsilvia
 
Carpeta Pedagogica Del Estudiante
Carpeta Pedagogica Del EstudianteCarpeta Pedagogica Del Estudiante
Carpeta Pedagogica Del Estudiante
Ramiro Aduviri Velasco
 
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanzaGuía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanzahugomedina36
 
Ppt kit de evaluacion comunicacion
Ppt kit de evaluacion comunicacionPpt kit de evaluacion comunicacion
Ppt kit de evaluacion comunicacion
Rode Huillca Mosquera
 
La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticasLa rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Guías para el observador
Guías para el observadorGuías para el observador
Guías para el observadormostrete
 
RUBRICA ESTRUCTURA
RUBRICA ESTRUCTURA RUBRICA ESTRUCTURA
RUBRICA ESTRUCTURA
Moises Logroño
 
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Cómo realizar el expediente de evidencias de enseñanza
Cómo realizar el expediente de evidencias de enseñanzaCómo realizar el expediente de evidencias de enseñanza
Cómo realizar el expediente de evidencias de enseñanza
Raymundo Carmona
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Alfredo Prieto Martín
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
E xcale. taller subrallado verde.
E xcale. taller subrallado verde.E xcale. taller subrallado verde.
E xcale. taller subrallado verde.
Elizabeth Vazquez Gutierrez
 
Objetivo general del curso
Objetivo general del cursoObjetivo general del curso
Objetivo general del cursojazminorsenigo
 
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
Reimy Mendez
 
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJEEVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Marco Enrique Sanchez
 
Secuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicadaSecuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicada
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Evaluación ccbb
Evaluación ccbb Evaluación ccbb
Evaluación ccbb
emmozo
 
KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA
KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMAKIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA

La actualidad más candente (20)

Necesidades de capacitacion
   Necesidades  de  capacitacion   Necesidades  de  capacitacion
Necesidades de capacitacion
 
Kit de evaluacion
Kit de evaluacion Kit de evaluacion
Kit de evaluacion
 
Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
 Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
 
Carpeta Pedagogica Del Estudiante
Carpeta Pedagogica Del EstudianteCarpeta Pedagogica Del Estudiante
Carpeta Pedagogica Del Estudiante
 
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanzaGuía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
Guía para elaborar el texto de analisis de evidencias de enseñanza
 
Ppt kit de evaluacion comunicacion
Ppt kit de evaluacion comunicacionPpt kit de evaluacion comunicacion
Ppt kit de evaluacion comunicacion
 
La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticasLa rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
 
Guías para el observador
Guías para el observadorGuías para el observador
Guías para el observador
 
RUBRICA ESTRUCTURA
RUBRICA ESTRUCTURA RUBRICA ESTRUCTURA
RUBRICA ESTRUCTURA
 
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
 
Cómo realizar el expediente de evidencias de enseñanza
Cómo realizar el expediente de evidencias de enseñanzaCómo realizar el expediente de evidencias de enseñanza
Cómo realizar el expediente de evidencias de enseñanza
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
 
E xcale. taller subrallado verde.
E xcale. taller subrallado verde.E xcale. taller subrallado verde.
E xcale. taller subrallado verde.
 
Objetivo general del curso
Objetivo general del cursoObjetivo general del curso
Objetivo general del curso
 
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
 
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJEEVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
 
Secuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicadaSecuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicada
 
Evaluación ccbb
Evaluación ccbb Evaluación ccbb
Evaluación ccbb
 
KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA
KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMAKIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA
KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA
 

Destacado

Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturalessexto-grado
 
Reseta souffle de arroz
Reseta souffle de arrozReseta souffle de arroz
Reseta souffle de arroz
ADOKU8
 
Subsistemas terrestres
Subsistemas terrestresSubsistemas terrestres
Subsistemas terrestres
NatiiiAguero
 
Sesión de aprendizaje 3ro
Sesión de aprendizaje 3roSesión de aprendizaje 3ro
Sesión de aprendizaje 3roRoger Haro Diaz
 
Los subsistemas terrestres tp2
Los subsistemas terrestres tp2Los subsistemas terrestres tp2
Los subsistemas terrestres tp2
mmmhbh
 
Subsistemas terrestres. 1ro a
Subsistemas terrestres. 1ro aSubsistemas terrestres. 1ro a
Subsistemas terrestres. 1ro aBibiana Zerbarini
 
Fichas de animales
Fichas de animalesFichas de animales
Fichas de animales
Sexto Grado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
emilseara
 
Recomendaciones para el Examen de Certificación PMP®
Recomendaciones para el Examen de Certificación PMP®Recomendaciones para el Examen de Certificación PMP®
Recomendaciones para el Examen de Certificación PMP®Dharma Consulting
 
Sesiones de diciembre de cecilia
Sesiones de diciembre de ceciliaSesiones de diciembre de cecilia
Sesiones de diciembre de cecilia
Esperanza Dionisio
 
Formato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de claseFormato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de clase
Patricia Roojas
 

Destacado (20)

Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Reseta souffle de arroz
Reseta souffle de arrozReseta souffle de arroz
Reseta souffle de arroz
 
Subsistemas terrestres
Subsistemas terrestresSubsistemas terrestres
Subsistemas terrestres
 
Subsistemas terrestres
Subsistemas terrestresSubsistemas terrestres
Subsistemas terrestres
 
Sesión de aprendizaje 3ro
Sesión de aprendizaje 3roSesión de aprendizaje 3ro
Sesión de aprendizaje 3ro
 
Los subsistemas terrestres tp2
Los subsistemas terrestres tp2Los subsistemas terrestres tp2
Los subsistemas terrestres tp2
 
Subsistemas terrestres. 1ro a
Subsistemas terrestres. 1ro aSubsistemas terrestres. 1ro a
Subsistemas terrestres. 1ro a
 
Fichas de animales
Fichas de animalesFichas de animales
Fichas de animales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6to
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
 
Recomendaciones para el Examen de Certificación PMP®
Recomendaciones para el Examen de Certificación PMP®Recomendaciones para el Examen de Certificación PMP®
Recomendaciones para el Examen de Certificación PMP®
 
Naturales 6 4
Naturales 6 4Naturales 6 4
Naturales 6 4
 
Naturales 6 2
Naturales 6 2Naturales 6 2
Naturales 6 2
 
Sociales 7 3
Sociales 7 3Sociales 7 3
Sociales 7 3
 
Naturales 6 3
Naturales 6 3Naturales 6 3
Naturales 6 3
 
Naturales 7 2
Naturales 7 2Naturales 7 2
Naturales 7 2
 
Sesiones de diciembre de cecilia
Sesiones de diciembre de ceciliaSesiones de diciembre de cecilia
Sesiones de diciembre de cecilia
 
Examen bimestral sexto grado bim ii (1)
Examen bimestral sexto  grado  bim ii (1)Examen bimestral sexto  grado  bim ii (1)
Examen bimestral sexto grado bim ii (1)
 
Sociales 6 1
Sociales 6 1Sociales 6 1
Sociales 6 1
 
Formato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de claseFormato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de clase
 

Similar a M3 sesion 1

M3 sesion 5
M3 sesion 5M3 sesion 5
Diapositivas apoyo-finales-111127193700-phpapp01
Diapositivas apoyo-finales-111127193700-phpapp01Diapositivas apoyo-finales-111127193700-phpapp01
Diapositivas apoyo-finales-111127193700-phpapp01Leticia E. Martinez B.
 
Evaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power pointEvaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power pointElena Pezzi
 
07 y ahora qué
07 y ahora qué07 y ahora qué
07 y ahora qué
Alfredo Prieto Martín
 
Instrumentación de evaluación mediante rúbricas
Instrumentación de evaluación mediante rúbricas Instrumentación de evaluación mediante rúbricas
Instrumentación de evaluación mediante rúbricas
DIEGO ALVARADO
 
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje mediadora
 
Primiv v-orien-t2
Primiv v-orien-t2Primiv v-orien-t2
Primiv v-orien-t2
Fernando Campana
 
Semana de actualización
Semana de actualizaciónSemana de actualización
Semana de actualización
Material Educativo
 
Cartilla 01
Cartilla 01Cartilla 01
Cartilla 01
Enrique Solar
 
TALLER 18 Y 19 AGOSTO.ppt
TALLER 18 Y 19 AGOSTO.pptTALLER 18 Y 19 AGOSTO.ppt
TALLER 18 Y 19 AGOSTO.ppt
MauroFlandes1
 
M3 producto miguel_hilario
M3 producto miguel_hilarioM3 producto miguel_hilario
M3 producto miguel_hilario
MIGUEL ROBERTO HILARIO QUISPE
 
Planeacion curso
Planeacion cursoPlaneacion curso
Planeacion curso
Gerardo Sej
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
Diana casas
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
Diana casas
 

Similar a M3 sesion 1 (20)

M3 sesion 2
M3 sesion 2M3 sesion 2
M3 sesion 2
 
M3 sesion 5
M3 sesion 5M3 sesion 5
M3 sesion 5
 
Actividad 44 iii fase
Actividad 44 iii faseActividad 44 iii fase
Actividad 44 iii fase
 
Diapositivas apoyo-finales
Diapositivas apoyo-finalesDiapositivas apoyo-finales
Diapositivas apoyo-finales
 
Diapositivas apoyo-finales-111127193700-phpapp01
Diapositivas apoyo-finales-111127193700-phpapp01Diapositivas apoyo-finales-111127193700-phpapp01
Diapositivas apoyo-finales-111127193700-phpapp01
 
Evaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power pointEvaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power point
 
07 y ahora qué
07 y ahora qué07 y ahora qué
07 y ahora qué
 
M3 sesion 4
M3 sesion 4M3 sesion 4
M3 sesion 4
 
Instrumentación de evaluación mediante rúbricas
Instrumentación de evaluación mediante rúbricas Instrumentación de evaluación mediante rúbricas
Instrumentación de evaluación mediante rúbricas
 
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
 
Primiv v-orien-t2
Primiv v-orien-t2Primiv v-orien-t2
Primiv v-orien-t2
 
Semana de actualización
Semana de actualizaciónSemana de actualización
Semana de actualización
 
Cartilla 01
Cartilla 01Cartilla 01
Cartilla 01
 
Diploma 2° 5°_m1_sesion_3
Diploma 2° 5°_m1_sesion_3Diploma 2° 5°_m1_sesion_3
Diploma 2° 5°_m1_sesion_3
 
TALLER 18 Y 19 AGOSTO.ppt
TALLER 18 Y 19 AGOSTO.pptTALLER 18 Y 19 AGOSTO.ppt
TALLER 18 Y 19 AGOSTO.ppt
 
M3 producto miguel_hilario
M3 producto miguel_hilarioM3 producto miguel_hilario
M3 producto miguel_hilario
 
Planeacion curso
Planeacion cursoPlaneacion curso
Planeacion curso
 
Portafolio 1
Portafolio 1 Portafolio 1
Portafolio 1
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
 

Más de Marco Antonio Serrano Moreno

Dip 2y5 m3_primera_sesion
Dip 2y5 m3_primera_sesionDip 2y5 m3_primera_sesion
Dip 2y5 m3_primera_sesion
Marco Antonio Serrano Moreno
 
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docenteRubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docenteMarco Antonio Serrano Moreno
 

Más de Marco Antonio Serrano Moreno (20)

Dip 2y5 m3_primera_sesion
Dip 2y5 m3_primera_sesionDip 2y5 m3_primera_sesion
Dip 2y5 m3_primera_sesion
 
A. 20 resumen práctica reflexiva
A. 20 resumen práctica reflexivaA. 20 resumen práctica reflexiva
A. 20 resumen práctica reflexiva
 
Anexo, actividad 22
Anexo, actividad 22Anexo, actividad 22
Anexo, actividad 22
 
Anexo, actividad 21
Anexo, actividad 21Anexo, actividad 21
Anexo, actividad 21
 
Anexo, actividad 20 mapa
Anexo, actividad 20 mapaAnexo, actividad 20 mapa
Anexo, actividad 20 mapa
 
Anexo, actividad 19
Anexo, actividad 19Anexo, actividad 19
Anexo, actividad 19
 
Anexo, actividad 18
Anexo, actividad 18Anexo, actividad 18
Anexo, actividad 18
 
Portafolios1
Portafolios1Portafolios1
Portafolios1
 
Orientaciones portafolio
Orientaciones portafolioOrientaciones portafolio
Orientaciones portafolio
 
Anexo act.11
Anexo act.11Anexo act.11
Anexo act.11
 
Anexo2 cuadro plan1993-2009
Anexo2 cuadro plan1993-2009Anexo2 cuadro plan1993-2009
Anexo2 cuadro plan1993-2009
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
 
Articulos_uso_del_celular
Articulos_uso_del_celularArticulos_uso_del_celular
Articulos_uso_del_celular
 
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docenteRubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
 
Rubrica para evaluar las participaciones
Rubrica para evaluar las participacionesRubrica para evaluar las participaciones
Rubrica para evaluar las participaciones
 
Diploma 2° 5°_m1_sesion_5
Diploma 2° 5°_m1_sesion_5Diploma 2° 5°_m1_sesion_5
Diploma 2° 5°_m1_sesion_5
 
Diploma 2° 5°_m1_sesion_4
Diploma 2° 5°_m1_sesion_4Diploma 2° 5°_m1_sesion_4
Diploma 2° 5°_m1_sesion_4
 
Diploma 2° 5°_m1_sesion_2
Diploma 2° 5°_m1_sesion_2Diploma 2° 5°_m1_sesion_2
Diploma 2° 5°_m1_sesion_2
 
Diploma 2° 5°_m1_sesion_1
Diploma 2° 5°_m1_sesion_1Diploma 2° 5°_m1_sesion_1
Diploma 2° 5°_m1_sesion_1
 
M3 sesion 3
M3 sesion 3M3 sesion 3
M3 sesion 3
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

M3 sesion 1

  • 1. Diplomado RIEB, Módulo 3, Sesión 1 1 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno Diplomado para maestros de primaria sobre la Reforma integral de la Educación Básica (RIEB) Centro de Maestros ___________________________________ Módulo 3, Bloque 8, Sesión 1 Producto 41. Respuestas a preguntas que se plantean, con el fin de comprender el sentido de la evaluación, (Individual) Preguntas para el equipo 1 (docentes frente a grupo): ¿Qué aspectos con relación a la evaluación reconoce en cada una de las situaciones descritas? ¿En qué sentido cada una de las prácticas descritas permiten: a) estimular el trabajo en el aula, b) aprender de los errores c) establecer modelos cerrados y abiertos de evaluación d) implicar a los alumnos en su propio proceso de aprendizaje? Preguntas para el equipo 2 (Docentes que realizan actividades de apoyo a la docencia y directivos). a) ¿Qué opina sobre las acciones de evaluación descritas? b) ¿Cuáles son los riesgos que advierte en estas prácticas? c) ¿Qué acciones ha desarrollado en su sector o zona para apoyar otros tipos de prácticas de evaluación? d) ¿Cuáles son las principales dificultades que ha enfrentado en relación con esta tarea de apoyo? Aprendizajes esperados:  Analiza tres situaciones sobre evaluación producidas en la práctica cotidiana.  Reflexiona sobre las características pedagógicas de las situaciones anteriores.  Compara y comparte sus opiniones de manera fundamentada y cordial con los integrantes del equipo y con el grupo de trabajo. Características del trabajo: Las y los docentes leen y comentan sobre situaciones y prácticas de evaluación en aula. Reconocen los elementos pedagógicos que éstas contienen y dialogan constructivamente con base en las preguntas formuladas. Distinguen el tipo de evaluación que se propicia y la comparan con su práctica docente, directiva o de asesoría. De manera individual responden a las preguntas planteadas por escrito Criterios de valoración: DI: Reconoce de manera somera y elemental las características de las prácticas de evaluación en el aula, no logra relacionarlo con el enfoque de evaluación para el aprendizaje. DA: caracteriza las situaciones de evaluación, interpretando el sentido de la evaluación en cada una de ellas, pero no distingue si éstas permiten diseñar actividades para mejorar el aprendizaje de los alumnos. DO: Analiza las prácticas escolares de evaluación y percibe el potencial educativo de la evaluación para promover el aprendizaje de los alumnos.
  • 2. Diplomado RIEB, Módulo 3, Sesión 1 2 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno Producto 42. Contesten las preguntas y con base en sus respuestas. Construya del cuadro 16 (Individual, Pequeños grupos) Cuadro 16. Actividad de Evaluación. ¿Qué evidencia de ¿Cuál es su opinión con ¿Qué evidencias aprendizaje puede relación a la progresión incorporaría para esperar el docente al que ofrece este identificar estos proponer a sus alumnos aprendizaje en 1° y 6° aprendizajes? un ejercicio de este tipo? grado? Actividad de evaluación de la lectura Ejemplo Español Primer grado Ejemplo Español Sexto grado Aprendizajes esperados:  Identifica las evidencias de aprendizaje en actividades didácticas.  Propone alternativas para obtener evidencias de aprendizaje. Características del trabajo: Los maestros revisan el material con el fin de analizar las evidencias de aprendizaje que se pueden obtener de diferentes ejercicios de los materiales de la RIEB, en la asignatura de Español, primero y sexto grado. Identifican la progresión del aprendizaje y proponen otras formas para reconocer el aprendizaje en estos casos. Criterios de valoración: DI: No logra reconocer en los ejemplos las evidencias de aprendizaje, ni ofrece opinión sobre el grado de progresión. DA: Las respuestas muestran la identificación de las evidencias de aprendizaje en las actividades de evaluación. Opina sobre la progresión del aprendizaje de primero a sexto grado, pero no propone otras formas de reconocer el aprendizaje en estos casos. DO: Identifica con precisión todos los elementos del cuadro 16, para los tres casos y responde con profundidad sobre evidencias de aprendizaje, progresión de primero a sexto grado y formas de reconocer otras evidencias de aprendizaje.
  • 3. Diplomado RIEB, Módulo 3, Sesión 1 3 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno Producto 43, Contesten las preguntas y con base en sus respuestas. Construya del cuadro 17 (Individual, Colectivo) Cuadro 17. Secuencia de trabajo BLOQUE Asignatura Aprendizaje esperado  ¿Cuáles son las actividades que realizará para contar con información diagnóstica? Conocimientos  ¿Qué estrategias puede construir para sus alumnos? Habilidades  Si diseñara diferentes instrumentos para dar cuenta de estos aprendizajes, ¿cómo respondería a cada una de las siguientes preguntas? Actitudes y valores Lista de cotejo ¿Cuáles son los rasgos que se observarán en esa lista de cotejo? y ¿qué relación tienen esos rasgos con el proceso de aprendizaje del alumno? Rúbricas ¿Qué información o sección de las rúbricas observará y registrará en este bloque de trabajo? Trabajo individual o colectivo ¿En qué consiste ese trabajo individual o colectivo? ¿Cuáles serán los elementos que se observen en el mismo? Examen ¿En qué consistirá el examen? Portafolio ¿Qué producto/proceso se integrará al portafolio? Aprendizajes esperados:  Reconoce la evaluación formativa como elemento sustancial para el aprendizaje en la RIEB, 2009.  Reflexiona y propone alternativas para evaluar de acuerdo con los enfoques planteados en las asignaturas del Plan de Estudios 2009. Características del trabajo: Se espera que los maestros estén familiarizados con los enfoques de evaluación planteados en las diferentes asignaturas del Plan de Estudios y Programas de la RIEB 2009. El docente con apoyo de las preguntas planteadas, reconoce las actividades informales que puede realizar con los alumnos para obtener información diagnóstica, sugiere estrategias didácticas que puede construir y propone alternativas para el diseño de instrumentos de evaluación acordes a los aprendizajes esperados, conocimientos y habilidades planteados en el bloque elegido para hacer el análisis Criterios de valoración: DI: No está familiarizado con los enfoques de evaluación planteados en la RIEB 2009. Responde de manera mínima a las preguntas planteadas en el cuadro 17, no identifica los elementos para la construcción de estrategias didácticas e instrumentos de evaluación. DA: Responde a las preguntas planteadas y completa el cuadro 17, pero no logra aportar estrategias didácticas y alternativas para el diseño de instrumentos de evaluación. DO: El cuadro 17 elaborado contiene los elementos solicitados y responde a la totalidad de preguntas. Distingue y aporta criterios para la elaboración de alternativas de evaluación de acuerdo con los enfoques de cada asignatura del Plan de Estudios 2009.