SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTEROBACTERIACEAE
O COLIFORMES
TAXONOMIA (GENEROS)
1. Escherichia coli
2.

3.
4.

5.
6.

(E.Coli). + import.
Shiguella
Salmonella
Yersenia
enterocolitica
Klebsiella
Proteus

7.
8.
9.
10.
11.
12.

Enterobacter
Critrobacter
Serratia
Providencia
Morganella
Edwardsiella.
HABITAD
 Comensales flora intestinal hombre y

animales. Necesario para el funcionamiento
digestivo (producen Vitaminas B y K ).
 Elimina con las heces, llevando vida libre
(agua negras, suelo, polvo).
EPIDEMIOLOGIA
 Oportunista, ( por debilidad , solución de

continuidad de las mucosas)
 Ingresan al organismo por vía digestiva,
urinaria, biliar, pulmones, peritoneo etc.
 Principal causa infecciones

intrahospitalarias. Transmitidas por
personal, instrumentos o medicamentos
parenterales.
CONTROL
 Depende de medidas de bioseguridad

(asepsia y antisepsia)
 Inmunidad: humoral a cargo de IgM.
PRODUCTORAS
TOXINAS
 Exotòxinas y pili , responsables de las

manifestaciones locales
 Endotòxinas (lipopolisacarido liberado por
su membrana o por lisis bacteriana)
responsables manifestaciones sistémicas.
FORMAS CLINICAS
1. Afección gastrointestinal

(gastroenteritis)




Géneros: E.Coli, salmonella enteritidis,
shigella, yersinia enterocolitica, Edwardsiella,
y citobacter. Patógenos primarios.
Caracteriza: Diarreas osmóticas ò
disentericas.
2. Afección extraintestinal.
 E. Coli, Proteus, citrobacter, enterobacter,
serratia : ITU
 Salmonella Typhi : fiebre tifoidea
 Klebsiella Pneumoniae: neumonías x gram
negativo.
3. Septicemia o sepsis
 Frecuente, inmunosuprimidos, uso catéteres

EV y uretrales, recién nacidos ( no IgM)
 Caracteriza: fiebre, hipotensión, shock,
hipoperfusiòn celular (acidosis), activación
C3, CID y muerte. Laboratorio: leucopenia
y hipoglucemia.
CARACTERISTICAS
MICROBIOLOGICAS
GENERALES.
1. Bacilos gram negativos, no esporulados

aerobios o anaerobios facultativos. La
mayoría: encapsulados, móviles (flagelos
peritricos) o no móviles (Klebsiella,
shigella).
2. Catalasa positivo y oxidasa negativos (
carecen de enzima citocromo oxidasa)
3. Mayoría reduce nitratos a nitritos.

4. Crecen a Tº 22 – 37 º.
5. Fermentan la glucosa y lactosa con

formación de ácido y gas.
 a excepción salmonella, shigella, yersenia

y proteus que no fermenta lactosa (lactosa
negativo)
6. Para su aislamiento se usan:
1. Medios ordinarios: agar común (caldo

nutritivo), agar sangre
2. Medios selectivos.
 Pocos selectivos (inhiben crecimiento gram +
permiten crecimiento enterobacterias): Mac
Conkey, EMB
 Muy selectivos (inhiben también parcialmente
flora coliforme): desoxicolato-citrato, WilsonBlair (salmonella).
7. Virulencia: estructura
antigenica y pili.
 Posee tres antìgenos:
Ag O (somático). Lipoproteína de la membrana
externa. Actúa como endotoxina.
Ag K (capsular)
Ag H (flagelar).
 Los Ag K y H diferencian serotipos o

serovariantes.
 También poseen fimbrias o pili para

adherirse a las células epiteliales y moco
(p.ej.fimbrias P del E. coli productor de
pielonetritis)
ESCHERICHA COLI
(E. COLI.)
MANERA DE CONTAGIO:
 Ingesta de carne de ganado cruda o mal

cocida.
 Leche o queso no pasterizadas
 Agua y alimentos contaminados con heces
de animales o personas. (frecuente agua de
las piscinas, no lavado de manos)
PROPIEDADES
GENERALES
G - bacilos gran negativos
A - aerobios
E - producen endotoxinas
L - fermentan la lactosa con formación de
ácido y gas
I - forman indol
PROPIEDADES
GENERALES
C - carecen de capsula
M - la mayoría de cepas son móviles
E - carecen de esporas
P - propiedades especiales:
SEROTIPOS DE E. COLI
Comensales
Infecciones extraintestinales:

I.
II.




E. Coli uropatogena (UPEC)
E. Coli septicemica (SEPEC)
E. Coli meningitis (MENEC)
III. Infecciones intestinales:






E. Coli enterotoxigenica (ETEC)
E. Coli enterpatógena (EPEC)
E. Coli enteroinvasiva (EIEC)
E. Coli enteroagregativa (EAEC)
E. Coli enterohemorrágica (EHEC)
E.Coli enterotoxigenica
 Produce 2 exotoxinas (codificada por

plasmidios):
 Toxina termolábil al calor, activa adenil –
ciclasa, produciendo AMP – cíclico,
aumentando la secreción de H20 y iones
 Toxina termoestable, activa guanil – ciclasa,
inhibiendo la incorporación de iones
E.Coli enterotoxigenica
 Produce la “diarrea del viajero”
 Periodo incubación: 1 – 2 días
 Diarreas acuosas, acompañadas de vómitos,

fiebre, escalofríos.
 Autolimitada 3 – 4 días.
E. Coli enteropatògena
 Adherencia y destrucción microvellosidades

intestinales, sin invasión del MO.
 Adherencia relacionada con producción
fimbrias
 Produce diarreas liquidas, sin moco y
sangre.
E. Coli enteroinvasiva
 Invade el epitelio intestinal
 Produce diarrea disenterica:
Diarreas con moco, sangre, pus, tenesmo, fiebre
y alteración estado general. Moco fecal:
leucocitosis.
E. Coli enterohemorragica
 Causada por el serotipo 0157.H7. Produce

verotòxina codificada por un
fagolisogenico.
 Produce diarreas acuosas sanguinolentas
pueden pasar a la sangre y causar el
síndrome sistémico uremico – hemolítico.
SINDROME UREMICO
HEMOLITICO
 Caracterizado por anemia hemolítica,






trombocitopenia y insuficiencia renal.
Causado por el serotipo 0157.H7
Propensos: niños > 5 años, desnutridos,
ancianos
Tratamiento: UCI. Consiste transfusión
sanguínea y diálisis renal
Mortalidad: 3 – 5 %.
TRATAMIENTO
INFECCIONES
INTESTINALES POR E.
COLI
 Sintomático, básico hidratación.
 No antibióticos y antidiarreico, aumenta

intensidad y permanencia.
 En caso de SUH manejo en UCI.
INFECCIONES
EXTRAINTESTINALES
1. Infección urinaria : Serotipo : 04,06 y

075. Causa 75 – 80 % ITU.
2. Meningitis neonatal: E. Coli con
antìgeno K1 (polisacárido capsular).
Frecuente en RN alimentados con leche
artificial (calostro proporciona IgA , Ac.
Contra Ag K1).
3. Infecciones de las vías biliares:
Responsable de la colecistitis aguda,
colangitis y abscesos hepáticos
4. Neumonía intrahospitalarias por Gram(
-)
5. Peritonitis por perforación de víscera
hueca
6. Sepsis por sus endotoxinas, secundaria a
ITU, biliares o peritoneales.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN CASO
INFECCIONES
EXTRAINTESTINALES:
 Amoxicilina
 Amoxicilina / acido clavulanico
 Amino glucósidos (gentamicina-amikacina)
 Cefalosporina III generacion (ceftriaxona-

ceftaxidima)
 Quinolonas II generación (norfloxacinociprofloxacino)
PROFILAXIS:
 Buena cocción de carne picada y

hamburguesas (evite carne rosada)
 Consuma leche y productos lateos
pasterizados.
 Evite tragar agua de piscinas o lagos
 Lavarse las manos después de utilizar el
baño
2 enterobacteriaceae a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Generalidades isospora
Generalidades isosporaGeneralidades isospora
Generalidades isospora
 
E.coli en Alimentos
E.coli en AlimentosE.coli en Alimentos
E.coli en Alimentos
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pal práctico!!!
Pal práctico!!!Pal práctico!!!
Pal práctico!!!
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Noob micro
Noob microNoob micro
Noob micro
 
Retortamonas Intestinalis
Retortamonas IntestinalisRetortamonas Intestinalis
Retortamonas Intestinalis
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitos
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaCurso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - Micología
 
Comensales
ComensalesComensales
Comensales
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)
 
entamoeba
entamoebaentamoeba
entamoeba
 
Clase 5 parasitosis por coccidios
Clase 5 parasitosis por coccidiosClase 5 parasitosis por coccidios
Clase 5 parasitosis por coccidios
 
Cocos gram negativos 2017
Cocos gram negativos 2017Cocos gram negativos 2017
Cocos gram negativos 2017
 

Destacado (20)

Yesenia pestis
Yesenia pestisYesenia pestis
Yesenia pestis
 
Civil war
Civil warCivil war
Civil war
 
3664625895
36646258953664625895
3664625895
 
Escherichia Coli
Escherichia ColiEscherichia Coli
Escherichia Coli
 
Echerichia coli
Echerichia coliEcherichia coli
Echerichia coli
 
Coliformes ecb 2013
Coliformes ecb 2013Coliformes ecb 2013
Coliformes ecb 2013
 
Caso clínico e. coli, v. cholerae: Toxinas y su mecanismo de acción
Caso clínico   e. coli, v. cholerae: Toxinas y su mecanismo de acción Caso clínico   e. coli, v. cholerae: Toxinas y su mecanismo de acción
Caso clínico e. coli, v. cholerae: Toxinas y su mecanismo de acción
 
Genero clostridium botulinum micro
Genero clostridium botulinum microGenero clostridium botulinum micro
Genero clostridium botulinum micro
 
Yersinia spp.
Yersinia spp.Yersinia spp.
Yersinia spp.
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Staphylococcus Aureus
Staphylococcus AureusStaphylococcus Aureus
Staphylococcus Aureus
 
Antifimicos. anti.tb.
Antifimicos. anti.tb.Antifimicos. anti.tb.
Antifimicos. anti.tb.
 
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezSalmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuniCampylobacter jejuni
Campylobacter jejuni
 
Fármacos Antifimicos Empleados En Tbp
Fármacos  Antifimicos Empleados En TbpFármacos  Antifimicos Empleados En Tbp
Fármacos Antifimicos Empleados En Tbp
 
Familia Micrococaceae
Familia MicrococaceaeFamilia Micrococaceae
Familia Micrococaceae
 
17. campylobacter jejuni
17.  campylobacter jejuni17.  campylobacter jejuni
17. campylobacter jejuni
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 

Similar a 2 enterobacteriaceae a

Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Daanny Loopeez
 
Procesos Digestivos
Procesos DigestivosProcesos Digestivos
Procesos Digestivosalcicalle
 
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertidoEscherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertidoDavidGarcia1320
 
Enterobacterias altajimenez segunda version
Enterobacterias altajimenez segunda version Enterobacterias altajimenez segunda version
Enterobacterias altajimenez segunda version Altagracia Diaz
 
Caso n 10 resuelto
Caso n 10 resueltoCaso n 10 resuelto
Caso n 10 resueltoIngrid Cruz
 
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptxescherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptxFernandoMatailo1
 
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOSPRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOSANGELJOELSILVAPINZN
 
Caso clínico E. Coli; V. Cholerae
Caso clínico   E. Coli; V. CholeraeCaso clínico   E. Coli; V. Cholerae
Caso clínico E. Coli; V. CholeraeMark2396
 
Infecciones gastrointestin original
Infecciones gastrointestin originalInfecciones gastrointestin original
Infecciones gastrointestin originalSayumiMendezSalvatie
 

Similar a 2 enterobacteriaceae a (20)

Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal
 
2 enterobacteriaceae b
2 enterobacteriaceae b2 enterobacteriaceae b
2 enterobacteriaceae b
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
 
Procesos Digestivos
Procesos DigestivosProcesos Digestivos
Procesos Digestivos
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertidoEscherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
 
Enterobacterias altajimenez segunda version
Enterobacterias altajimenez segunda version Enterobacterias altajimenez segunda version
Enterobacterias altajimenez segunda version
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Caso n 10 resuelto
Caso n 10 resueltoCaso n 10 resuelto
Caso n 10 resuelto
 
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptxescherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
 
Enterobacteriaceae
 Enterobacteriaceae Enterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
 
Diarrea.pptx
Diarrea.pptxDiarrea.pptx
Diarrea.pptx
 
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOSPRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
 
Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
 
Caso clínico E. Coli; V. Cholerae
Caso clínico   E. Coli; V. CholeraeCaso clínico   E. Coli; V. Cholerae
Caso clínico E. Coli; V. Cholerae
 
Colibacilosis
ColibacilosisColibacilosis
Colibacilosis
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Infecciones gastrointestin original
Infecciones gastrointestin originalInfecciones gastrointestin original
Infecciones gastrointestin original
 
E. Coli[1]
E. Coli[1]E. Coli[1]
E. Coli[1]
 

Más de Tania Acevedo-Villar (20)

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 

2 enterobacteriaceae a

  • 2. TAXONOMIA (GENEROS) 1. Escherichia coli 2. 3. 4. 5. 6. (E.Coli). + import. Shiguella Salmonella Yersenia enterocolitica Klebsiella Proteus 7. 8. 9. 10. 11. 12. Enterobacter Critrobacter Serratia Providencia Morganella Edwardsiella.
  • 3. HABITAD  Comensales flora intestinal hombre y animales. Necesario para el funcionamiento digestivo (producen Vitaminas B y K ).  Elimina con las heces, llevando vida libre (agua negras, suelo, polvo).
  • 4. EPIDEMIOLOGIA  Oportunista, ( por debilidad , solución de continuidad de las mucosas)  Ingresan al organismo por vía digestiva, urinaria, biliar, pulmones, peritoneo etc.
  • 5.  Principal causa infecciones intrahospitalarias. Transmitidas por personal, instrumentos o medicamentos parenterales.
  • 6. CONTROL  Depende de medidas de bioseguridad (asepsia y antisepsia)  Inmunidad: humoral a cargo de IgM.
  • 7. PRODUCTORAS TOXINAS  Exotòxinas y pili , responsables de las manifestaciones locales  Endotòxinas (lipopolisacarido liberado por su membrana o por lisis bacteriana) responsables manifestaciones sistémicas.
  • 8. FORMAS CLINICAS 1. Afección gastrointestinal (gastroenteritis)   Géneros: E.Coli, salmonella enteritidis, shigella, yersinia enterocolitica, Edwardsiella, y citobacter. Patógenos primarios. Caracteriza: Diarreas osmóticas ò disentericas.
  • 9. 2. Afección extraintestinal.  E. Coli, Proteus, citrobacter, enterobacter, serratia : ITU  Salmonella Typhi : fiebre tifoidea  Klebsiella Pneumoniae: neumonías x gram negativo.
  • 10. 3. Septicemia o sepsis  Frecuente, inmunosuprimidos, uso catéteres EV y uretrales, recién nacidos ( no IgM)  Caracteriza: fiebre, hipotensión, shock, hipoperfusiòn celular (acidosis), activación C3, CID y muerte. Laboratorio: leucopenia y hipoglucemia.
  • 12. 1. Bacilos gram negativos, no esporulados aerobios o anaerobios facultativos. La mayoría: encapsulados, móviles (flagelos peritricos) o no móviles (Klebsiella, shigella).
  • 13. 2. Catalasa positivo y oxidasa negativos ( carecen de enzima citocromo oxidasa) 3. Mayoría reduce nitratos a nitritos. 4. Crecen a Tº 22 – 37 º.
  • 14. 5. Fermentan la glucosa y lactosa con formación de ácido y gas.  a excepción salmonella, shigella, yersenia y proteus que no fermenta lactosa (lactosa negativo)
  • 15. 6. Para su aislamiento se usan: 1. Medios ordinarios: agar común (caldo nutritivo), agar sangre 2. Medios selectivos.  Pocos selectivos (inhiben crecimiento gram + permiten crecimiento enterobacterias): Mac Conkey, EMB  Muy selectivos (inhiben también parcialmente flora coliforme): desoxicolato-citrato, WilsonBlair (salmonella).
  • 16. 7. Virulencia: estructura antigenica y pili.  Posee tres antìgenos: Ag O (somático). Lipoproteína de la membrana externa. Actúa como endotoxina. Ag K (capsular) Ag H (flagelar).  Los Ag K y H diferencian serotipos o serovariantes.
  • 17.  También poseen fimbrias o pili para adherirse a las células epiteliales y moco (p.ej.fimbrias P del E. coli productor de pielonetritis)
  • 19. MANERA DE CONTAGIO:  Ingesta de carne de ganado cruda o mal cocida.  Leche o queso no pasterizadas  Agua y alimentos contaminados con heces de animales o personas. (frecuente agua de las piscinas, no lavado de manos)
  • 20. PROPIEDADES GENERALES G - bacilos gran negativos A - aerobios E - producen endotoxinas L - fermentan la lactosa con formación de ácido y gas I - forman indol
  • 21. PROPIEDADES GENERALES C - carecen de capsula M - la mayoría de cepas son móviles E - carecen de esporas P - propiedades especiales:
  • 22. SEROTIPOS DE E. COLI Comensales Infecciones extraintestinales: I. II.    E. Coli uropatogena (UPEC) E. Coli septicemica (SEPEC) E. Coli meningitis (MENEC)
  • 23. III. Infecciones intestinales:      E. Coli enterotoxigenica (ETEC) E. Coli enterpatógena (EPEC) E. Coli enteroinvasiva (EIEC) E. Coli enteroagregativa (EAEC) E. Coli enterohemorrágica (EHEC)
  • 24. E.Coli enterotoxigenica  Produce 2 exotoxinas (codificada por plasmidios):  Toxina termolábil al calor, activa adenil – ciclasa, produciendo AMP – cíclico, aumentando la secreción de H20 y iones  Toxina termoestable, activa guanil – ciclasa, inhibiendo la incorporación de iones
  • 25. E.Coli enterotoxigenica  Produce la “diarrea del viajero”  Periodo incubación: 1 – 2 días  Diarreas acuosas, acompañadas de vómitos, fiebre, escalofríos.  Autolimitada 3 – 4 días.
  • 26. E. Coli enteropatògena  Adherencia y destrucción microvellosidades intestinales, sin invasión del MO.  Adherencia relacionada con producción fimbrias  Produce diarreas liquidas, sin moco y sangre.
  • 27. E. Coli enteroinvasiva  Invade el epitelio intestinal  Produce diarrea disenterica: Diarreas con moco, sangre, pus, tenesmo, fiebre y alteración estado general. Moco fecal: leucocitosis.
  • 28. E. Coli enterohemorragica  Causada por el serotipo 0157.H7. Produce verotòxina codificada por un fagolisogenico.  Produce diarreas acuosas sanguinolentas pueden pasar a la sangre y causar el síndrome sistémico uremico – hemolítico.
  • 29. SINDROME UREMICO HEMOLITICO  Caracterizado por anemia hemolítica,     trombocitopenia y insuficiencia renal. Causado por el serotipo 0157.H7 Propensos: niños > 5 años, desnutridos, ancianos Tratamiento: UCI. Consiste transfusión sanguínea y diálisis renal Mortalidad: 3 – 5 %.
  • 30. TRATAMIENTO INFECCIONES INTESTINALES POR E. COLI  Sintomático, básico hidratación.  No antibióticos y antidiarreico, aumenta intensidad y permanencia.  En caso de SUH manejo en UCI.
  • 31. INFECCIONES EXTRAINTESTINALES 1. Infección urinaria : Serotipo : 04,06 y 075. Causa 75 – 80 % ITU. 2. Meningitis neonatal: E. Coli con antìgeno K1 (polisacárido capsular). Frecuente en RN alimentados con leche artificial (calostro proporciona IgA , Ac. Contra Ag K1).
  • 32. 3. Infecciones de las vías biliares: Responsable de la colecistitis aguda, colangitis y abscesos hepáticos 4. Neumonía intrahospitalarias por Gram( -) 5. Peritonitis por perforación de víscera hueca 6. Sepsis por sus endotoxinas, secundaria a ITU, biliares o peritoneales.
  • 33. ANTIBIOTICOTERAPIA EN CASO INFECCIONES EXTRAINTESTINALES:  Amoxicilina  Amoxicilina / acido clavulanico  Amino glucósidos (gentamicina-amikacina)  Cefalosporina III generacion (ceftriaxona- ceftaxidima)  Quinolonas II generación (norfloxacinociprofloxacino)
  • 34. PROFILAXIS:  Buena cocción de carne picada y hamburguesas (evite carne rosada)  Consuma leche y productos lateos pasterizados.  Evite tragar agua de piscinas o lagos  Lavarse las manos después de utilizar el baño