SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDER A ESCRIBIR TEXTOS NARRATIVOS
IES RAMOS DEL MANZANO Página 1
ESCRITURA DE TEXTOS NARRATIVOS
Comienza tu escrito con expresiones como: un día, el verano pasado, una
tarde…, es decir, menciona el tiempo en el que ocurren los hechos a lo largo del relato.
Además introduce expresiones como: al poco rato, a continuación, después… que
ayudan a saber cuánto tiempo tardan en suceder los hechos que se cuentan.
A lo largo de tu redacción utiliza la primera persona del verbo y de los
pronombres, si cuentas una historia que te ha ocurrido a ti, es decir, si el protagonista
eres tú: me pasó, subí las escaleras, me caí, giré…
Si cuentas una historia que le ha ocurrido elige la tercera persona: le pasó,
subió las escaleras, se cayó, giró…
A veces se pueden combinar los dos tipos de narraciones, en primera y en
tercera persona, si estás contando una anécdota que te ocurrió a ti, pero había otras
personas y añades en tu escrito lo que les sucedió a ellas. Porque los personajes,
principales y secundarios, están conectados en la narración.
Utiliza los verbos de acción en pasado para contar los hechos o sucesos que se
cuentan: salí, salía, subí, subía, bajé, bajaba, se agarró, se tiró...
Indica el espacio en el que tienen lugar los hechos: en la playa, en lo alto de la
torre Eiffel, en la Plaza Mayor de tu localidad o en tu casa, en el mar. Para escribir bien
dónde tienen lugar los hechos que cuentas utiliza expresiones como: en el medio, a la
derecha, a un lado, en lo alto, desde allí…
Tienes que saber que, si se narra lo que les ha ocurrido a otros, el punto de vista
desde el que se cuentan los hechos es objetivo, porque son externos al narrador y éste no
está implicado. Pero, si lo cuenta un narrador que ha vivido la anécdota desde dentro,
adopta un punto de vista subjetivo, es decir, relata los hechos con interpretación
personal.
Redacta la anécdota en tres párrafos:
1º párrafo (planteamiento): aquí se escribe qué sucedió al principio
para que ocurriera la anécdota: por ej.: Una mañana en casa de mi
abuela me encontré un gato blanco… Una noche durante una larga
travesía el viento…
2º párrafo (nudo): aquí se narran los hechos que sucedieron, se van
contando en orden cronológico en el que ocurrieron, es decir, se escribe
una narración lineal. Puedes utilizar expresiones como: y de repente (para
darle emoción al suceso clave y curioso que de la anécdota), entonces,
más tarde, un poco después…
3º párrafo (desenlace): en él se cuenta cómo acabó todo. Puedes iniciar
la redacción del último párrafo con expresiones como: al final, para
acabar, y resultó que…
APRENDER A ESCRIBIR TEXTOS NARRATIVOS
IES RAMOS DEL MANZANO Página 2
Lee atentamente una de las muchas anécdotas que le sucedieron a Ulises e n su
viaje de regreso a Ítaca:
Una noche durante su larga travesía el viento huracanado arrastró el barco de
Ulises.
A la mañana siguiente se dio cuenta de que, en lugar de avanzar, había
retrocedido y estaba otra vez entre los monstruos marinos que protegían el estrecho de
Mesina. Entonces el gran remolino que producía Caribdis le arrebató el trozo de
madera al que se había agarrado y ya estaba a punto de tragarlo cuando, de repente,
Ulises dio un gran salto y consiguió agarrarse a un olivo silvestre que crecía cerca de
allí.
Al final Caribdis soltó el trozo de mástil al mar, entonces Ulises aprovechó para
tirarse rápidamente y abrazarse a él alejándose inmediatamente de aquellos lugares.
ACTIVIDADES
1. Lee de nuevo la anécdota de Ulises y fíjate en que está escrita en tercera persona:
a. Señala los verbos y los pronombres en los que se refleja.
b. Escribe otra vez la anécdota como si la contara el propio Ulises.
2. Lee el siguiente texto:
Se levantó en el preciso instante en que el camarero estaba vertiendo agua en su
vaso, y toda la jarra de agua se derramo sobre su pelo arreglado con Ideal, sobre
su cara lavada a lo Ideal, sobre el traje de marca y, lo peor de todo, directamente
sobre Nancy. Su luminoso pelo le colgaba en greñas sobre la cara chorreante.
Parecía que se había caído a una piscina. Tenía agua en los ojos. Estaba
resoplando.
CAREY Peter: El supergordo. Madrid, 1999. Ed. Siruela. (p.88)
a) Escribe un planteamiento y un desenlace que imagines que puede haber
tenido la anécdota que se cuenta.
b) ¿Te ha ocurrido a ti o a alguien conocido algo parecido? Cuéntalo por
escrito.
APRENDER A ESCRIBIR TEXTOS NARRATIVOS
IES RAMOS DEL MANZANO Página 3
En las siguiente tablas encuentras los elementos de dos historias. Redáctalas.
1ª HISTORIA
Mi madre Mi hermano
Mi
padre
Yo
Un rebaño
de ovejas
El perro del
pastor
Planteamiento Conducía
Se paró en
medio de
la
carretera
Se puso a
llorar
Saqué la
mano por
la
ventanill
a con un
trozo de
galleta
Seguía
llorando
Se dio
la
vuelta
para
ponerle
el
chupete
a mi
herman
o
Una oveja
me
mordió la
mano
Pitaba al
rebaño
Dejó de
llorar y se
reía de mí
Se
alarmó
Grité
asustado
El rebaño
se
alborotó
Comenzó a
ladrar
Nudo
Me pidió que
cerrara la
ventanilla
Retiré la
mano
desenlace
Aceleró y se
alejó
No tenía
ninguna
herida
Salieron
de la
carretera
APRENDER A ESCRIBIR TEXTOS NARRATIVOS
IES RAMOS DEL MANZANO Página 4
2ª HISTORIA
GLORIA ROBBIE PADRE MADRE SR STRUTHERS
Reparó en 6 ó 7 robots
Se sorprendió
Creyó ver a Robbie
Gritó el nombre de Robbie Titubeó
Soltó la herramienta que
sujetaba
Se volvió loca de alegría
Se coló entre los barrotes No pudieron detener a
Gloria
Saltó al piso
Echó a correr hacia Robbie
No vio el tractor que se le
venía encima
Vieron un tractor que se acercaba ciegamente a
Gloria
Salió disparado Tardó unos
segundos en
reaccionar y
no alcanzó a
Gloria
Llegó a su ama
inmediatamente
Saltó
inútilmente la
barandilla
Hizo señas
desesperadas a los
supervisores
Agarró a Gloria sin
disminuir la velocidad
Sintió pasar a
Robbie junto
a él
Se detuvo en
seco
Rescató a la niña medio
segundo antes de que
llegara el tractor que se
paró tres metros más allá
Recobró el aliento.
Abrazó a sus padres
Se volvió ansiosa hacia
Robbie

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de lenguaje
Clase de lenguajeClase de lenguaje
Clase de lenguajeluchystart
 
Ficha de estudio el cuento realista el chico
Ficha de estudio el cuento realista el chicoFicha de estudio el cuento realista el chico
Ficha de estudio el cuento realista el chicoAndrea Ivanna Núñez
 
Blancanieves
BlancanievesBlancanieves
BlancanievesPAULI23
 
Ficha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como mangueraFicha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como mangueraAndrea Ivanna Núñez
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESvetoruvetoru
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7ºPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7ºVikraq
 
Blancanieves Y Los Siete Enanitos (1)
Blancanieves Y Los Siete Enanitos (1)Blancanieves Y Los Siete Enanitos (1)
Blancanieves Y Los Siete Enanitos (1)patriciasanmi1973
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321karolinasl
 
Ficha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la derivaFicha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la derivaAndrea Ivanna Núñez
 
Prueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluaciónPrueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluaciónriquelmecamila21
 
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011profesorfjpl
 

La actualidad más candente (20)

Ficha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracneFicha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracne
 
Clase de lenguaje
Clase de lenguajeClase de lenguaje
Clase de lenguaje
 
Ficha de estudio el cuento realista el chico
Ficha de estudio el cuento realista el chicoFicha de estudio el cuento realista el chico
Ficha de estudio el cuento realista el chico
 
Guía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernadorGuía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernador
 
Blancanieves
BlancanievesBlancanieves
Blancanieves
 
Ficha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como mangueraFicha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como manguera
 
Los cuentos (I)
Los cuentos (I)Los cuentos (I)
Los cuentos (I)
 
Ppt el cuento
Ppt el cuentoPpt el cuento
Ppt el cuento
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7ºPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
 
La fábula de la mazorca
La fábula de la mazorcaLa fábula de la mazorca
La fábula de la mazorca
 
Blancanieves Y Los Siete Enanitos (1)
Blancanieves Y Los Siete Enanitos (1)Blancanieves Y Los Siete Enanitos (1)
Blancanieves Y Los Siete Enanitos (1)
 
Repaso prueba de nivel septimo
Repaso prueba de nivel septimoRepaso prueba de nivel septimo
Repaso prueba de nivel septimo
 
Guia 1 lengua castellana grado quinto. primer periodo 2021 pdf
Guia 1 lengua castellana  grado quinto. primer periodo 2021 pdfGuia 1 lengua castellana  grado quinto. primer periodo 2021 pdf
Guia 1 lengua castellana grado quinto. primer periodo 2021 pdf
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
 
Ficha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la derivaFicha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la deriva
 
Prueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluaciónPrueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluación
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
 

Destacado

Copia De Wequest Marta
Copia De Wequest MartaCopia De Wequest Marta
Copia De Wequest Martaguest1fda64
 
Textos narrativos-literarios-1226360234509696-8
Textos narrativos-literarios-1226360234509696-8Textos narrativos-literarios-1226360234509696-8
Textos narrativos-literarios-1226360234509696-8BoniTha DaniziTha
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadSindyGuerra13
 
Autoevaluacion taller de creación de textos narrativos
Autoevaluacion taller de creación de textos narrativosAutoevaluacion taller de creación de textos narrativos
Autoevaluacion taller de creación de textos narrativosAngelica Morales
 
Ideas sobre textos narrativos
Ideas sobre textos narrativosIdeas sobre textos narrativos
Ideas sobre textos narrativosJoseph Jos
 
EDUCACIÓN EN GUATEMALA
EDUCACIÓN EN GUATEMALAEDUCACIÓN EN GUATEMALA
EDUCACIÓN EN GUATEMALAgabrielaespa
 
Políticas Educativas Consejo Nacional de Educación Guatemala
Políticas Educativas Consejo Nacional de Educación GuatemalaPolíticas Educativas Consejo Nacional de Educación Guatemala
Políticas Educativas Consejo Nacional de Educación Guatemalawllan
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónLuis Zamudio
 
Literatura Prehispanica "Mayas"
Literatura  Prehispanica "Mayas"Literatura  Prehispanica "Mayas"
Literatura Prehispanica "Mayas"stephanie
 
Lenguaje y comunicación 4° Básico
Lenguaje y comunicación   4° BásicoLenguaje y comunicación   4° Básico
Lenguaje y comunicación 4° Básicolinette burgos
 
Historia de guatemala
Historia de guatemalaHistoria de guatemala
Historia de guatemalamarvincho23
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinascampos21
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativoliteratos
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaAna Lago Arenas
 

Destacado (20)

Bases lin..
Bases lin..Bases lin..
Bases lin..
 
Copia De Wequest Marta
Copia De Wequest MartaCopia De Wequest Marta
Copia De Wequest Marta
 
Textos narrativos-literarios-1226360234509696-8
Textos narrativos-literarios-1226360234509696-8Textos narrativos-literarios-1226360234509696-8
Textos narrativos-literarios-1226360234509696-8
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
Autoevaluacion taller de creación de textos narrativos
Autoevaluacion taller de creación de textos narrativosAutoevaluacion taller de creación de textos narrativos
Autoevaluacion taller de creación de textos narrativos
 
La cosmovisión maya
La cosmovisión mayaLa cosmovisión maya
La cosmovisión maya
 
Ideas sobre textos narrativos
Ideas sobre textos narrativosIdeas sobre textos narrativos
Ideas sobre textos narrativos
 
EDUCACIÓN EN GUATEMALA
EDUCACIÓN EN GUATEMALAEDUCACIÓN EN GUATEMALA
EDUCACIÓN EN GUATEMALA
 
Pueblos Mayas
Pueblos MayasPueblos Mayas
Pueblos Mayas
 
Políticas Educativas Consejo Nacional de Educación Guatemala
Políticas Educativas Consejo Nacional de Educación GuatemalaPolíticas Educativas Consejo Nacional de Educación Guatemala
Políticas Educativas Consejo Nacional de Educación Guatemala
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Políticas Educativas, Grupos Étnicos Guatemala
Políticas Educativas, Grupos Étnicos GuatemalaPolíticas Educativas, Grupos Étnicos Guatemala
Políticas Educativas, Grupos Étnicos Guatemala
 
Literatura Prehispanica "Mayas"
Literatura  Prehispanica "Mayas"Literatura  Prehispanica "Mayas"
Literatura Prehispanica "Mayas"
 
Lenguaje y comunicación 4° Básico
Lenguaje y comunicación   4° BásicoLenguaje y comunicación   4° Básico
Lenguaje y comunicación 4° Básico
 
Plan de Redacción
Plan de RedacciónPlan de Redacción
Plan de Redacción
 
Historia de guatemala
Historia de guatemalaHistoria de guatemala
Historia de guatemala
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 

Similar a Escribir textos narrativos

Sesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdotapatitavd
 
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)Red Lenguaje Antioquia
 
El tiempo en el relato
El tiempo en el relatoEl tiempo en el relato
El tiempo en el relatoaolaizola
 
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguacristina1765
 
Genero Narrativo
Genero Narrativo Genero Narrativo
Genero Narrativo Ignacio M
 
A escribir y reescribir cuentos
A escribir y reescribir cuentosA escribir y reescribir cuentos
A escribir y reescribir cuentosdracruz
 
Clase español (pedagogia, trabajo final)
Clase español (pedagogia, trabajo final)Clase español (pedagogia, trabajo final)
Clase español (pedagogia, trabajo final)ksierra18
 
La narracion y sus elementos
La narracion y sus elementosLa narracion y sus elementos
La narracion y sus elementosido975
 
Narración.pdf
Narración.pdfNarración.pdf
Narración.pdfStivenMo
 
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01Juany Rojas
 
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptxAPOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptxTitaSeplveda
 
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.pptmariateresacasas
 
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Dios Poderosos
 
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...jeff4321
 
Géneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathanGéneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathanjonasjc123
 

Similar a Escribir textos narrativos (20)

Sesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdota
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración
La narración La narración
La narración
 
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
 
5 texto narrativo
5  texto narrativo5  texto narrativo
5 texto narrativo
 
El tiempo en el relato
El tiempo en el relatoEl tiempo en el relato
El tiempo en el relato
 
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
 
Genero Narrativo
Genero Narrativo Genero Narrativo
Genero Narrativo
 
A escribir y reescribir cuentos
A escribir y reescribir cuentosA escribir y reescribir cuentos
A escribir y reescribir cuentos
 
Clase español (pedagogia, trabajo final)
Clase español (pedagogia, trabajo final)Clase español (pedagogia, trabajo final)
Clase español (pedagogia, trabajo final)
 
La narracion y sus elementos
La narracion y sus elementosLa narracion y sus elementos
La narracion y sus elementos
 
Narración.pdf
Narración.pdfNarración.pdf
Narración.pdf
 
Ruedan los cuentos
Ruedan los cuentosRuedan los cuentos
Ruedan los cuentos
 
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
 
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptxAPOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
 
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
 
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
 
Literatura iii
Literatura iiiLiteratura iii
Literatura iii
 
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...
 
Géneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathanGéneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathan
 

Más de martinana

Estiloverbos
EstiloverbosEstiloverbos
Estiloverbosmartinana
 
Perífrasisimagen
PerífrasisimagenPerífrasisimagen
Perífrasisimagenmartinana
 
Perífrasisimagen
PerífrasisimagenPerífrasisimagen
Perífrasisimagenmartinana
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesmartinana
 
151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntes151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntesmartinana
 
Había llegado la ocasión.pascual duarte
Había llegado la ocasión.pascual duarteHabía llegado la ocasión.pascual duarte
Había llegado la ocasión.pascual duartemartinana
 
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarteFragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duartemartinana
 
Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939martinana
 
La narración
La narraciónLa narración
La narraciónmartinana
 
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lecturaEl árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lecturamartinana
 
Antología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramónAntología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramónmartinana
 
Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27martinana
 
Antologia l-lit-2011
Antologia l-lit-2011Antologia l-lit-2011
Antologia l-lit-2011martinana
 
Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27martinana
 
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachilleratoSemc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachilleratomartinana
 
Ejercicios de semántica léxica
Ejercicios de semántica léxicaEjercicios de semántica léxica
Ejercicios de semántica léxicamartinana
 
La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)martinana
 
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...martinana
 
Lengua comentario orientaciones
Lengua comentario orientacionesLengua comentario orientaciones
Lengua comentario orientacionesmartinana
 

Más de martinana (20)

Estiloverbos
EstiloverbosEstiloverbos
Estiloverbos
 
Perífrasisimagen
PerífrasisimagenPerífrasisimagen
Perífrasisimagen
 
Perífrasisimagen
PerífrasisimagenPerífrasisimagen
Perífrasisimagen
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 
151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntes151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntes
 
Había llegado la ocasión.pascual duarte
Había llegado la ocasión.pascual duarteHabía llegado la ocasión.pascual duarte
Había llegado la ocasión.pascual duarte
 
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarteFragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
 
Novela39 70
Novela39 70Novela39 70
Novela39 70
 
Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lecturaEl árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
 
Antología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramónAntología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramón
 
Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27
 
Antologia l-lit-2011
Antologia l-lit-2011Antologia l-lit-2011
Antologia l-lit-2011
 
Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27
 
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachilleratoSemc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
 
Ejercicios de semántica léxica
Ejercicios de semántica léxicaEjercicios de semántica léxica
Ejercicios de semántica léxica
 
La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)
 
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
 
Lengua comentario orientaciones
Lengua comentario orientacionesLengua comentario orientaciones
Lengua comentario orientaciones
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Escribir textos narrativos

  • 1. APRENDER A ESCRIBIR TEXTOS NARRATIVOS IES RAMOS DEL MANZANO Página 1 ESCRITURA DE TEXTOS NARRATIVOS Comienza tu escrito con expresiones como: un día, el verano pasado, una tarde…, es decir, menciona el tiempo en el que ocurren los hechos a lo largo del relato. Además introduce expresiones como: al poco rato, a continuación, después… que ayudan a saber cuánto tiempo tardan en suceder los hechos que se cuentan. A lo largo de tu redacción utiliza la primera persona del verbo y de los pronombres, si cuentas una historia que te ha ocurrido a ti, es decir, si el protagonista eres tú: me pasó, subí las escaleras, me caí, giré… Si cuentas una historia que le ha ocurrido elige la tercera persona: le pasó, subió las escaleras, se cayó, giró… A veces se pueden combinar los dos tipos de narraciones, en primera y en tercera persona, si estás contando una anécdota que te ocurrió a ti, pero había otras personas y añades en tu escrito lo que les sucedió a ellas. Porque los personajes, principales y secundarios, están conectados en la narración. Utiliza los verbos de acción en pasado para contar los hechos o sucesos que se cuentan: salí, salía, subí, subía, bajé, bajaba, se agarró, se tiró... Indica el espacio en el que tienen lugar los hechos: en la playa, en lo alto de la torre Eiffel, en la Plaza Mayor de tu localidad o en tu casa, en el mar. Para escribir bien dónde tienen lugar los hechos que cuentas utiliza expresiones como: en el medio, a la derecha, a un lado, en lo alto, desde allí… Tienes que saber que, si se narra lo que les ha ocurrido a otros, el punto de vista desde el que se cuentan los hechos es objetivo, porque son externos al narrador y éste no está implicado. Pero, si lo cuenta un narrador que ha vivido la anécdota desde dentro, adopta un punto de vista subjetivo, es decir, relata los hechos con interpretación personal. Redacta la anécdota en tres párrafos: 1º párrafo (planteamiento): aquí se escribe qué sucedió al principio para que ocurriera la anécdota: por ej.: Una mañana en casa de mi abuela me encontré un gato blanco… Una noche durante una larga travesía el viento… 2º párrafo (nudo): aquí se narran los hechos que sucedieron, se van contando en orden cronológico en el que ocurrieron, es decir, se escribe una narración lineal. Puedes utilizar expresiones como: y de repente (para darle emoción al suceso clave y curioso que de la anécdota), entonces, más tarde, un poco después… 3º párrafo (desenlace): en él se cuenta cómo acabó todo. Puedes iniciar la redacción del último párrafo con expresiones como: al final, para acabar, y resultó que…
  • 2. APRENDER A ESCRIBIR TEXTOS NARRATIVOS IES RAMOS DEL MANZANO Página 2 Lee atentamente una de las muchas anécdotas que le sucedieron a Ulises e n su viaje de regreso a Ítaca: Una noche durante su larga travesía el viento huracanado arrastró el barco de Ulises. A la mañana siguiente se dio cuenta de que, en lugar de avanzar, había retrocedido y estaba otra vez entre los monstruos marinos que protegían el estrecho de Mesina. Entonces el gran remolino que producía Caribdis le arrebató el trozo de madera al que se había agarrado y ya estaba a punto de tragarlo cuando, de repente, Ulises dio un gran salto y consiguió agarrarse a un olivo silvestre que crecía cerca de allí. Al final Caribdis soltó el trozo de mástil al mar, entonces Ulises aprovechó para tirarse rápidamente y abrazarse a él alejándose inmediatamente de aquellos lugares. ACTIVIDADES 1. Lee de nuevo la anécdota de Ulises y fíjate en que está escrita en tercera persona: a. Señala los verbos y los pronombres en los que se refleja. b. Escribe otra vez la anécdota como si la contara el propio Ulises. 2. Lee el siguiente texto: Se levantó en el preciso instante en que el camarero estaba vertiendo agua en su vaso, y toda la jarra de agua se derramo sobre su pelo arreglado con Ideal, sobre su cara lavada a lo Ideal, sobre el traje de marca y, lo peor de todo, directamente sobre Nancy. Su luminoso pelo le colgaba en greñas sobre la cara chorreante. Parecía que se había caído a una piscina. Tenía agua en los ojos. Estaba resoplando. CAREY Peter: El supergordo. Madrid, 1999. Ed. Siruela. (p.88) a) Escribe un planteamiento y un desenlace que imagines que puede haber tenido la anécdota que se cuenta. b) ¿Te ha ocurrido a ti o a alguien conocido algo parecido? Cuéntalo por escrito.
  • 3. APRENDER A ESCRIBIR TEXTOS NARRATIVOS IES RAMOS DEL MANZANO Página 3 En las siguiente tablas encuentras los elementos de dos historias. Redáctalas. 1ª HISTORIA Mi madre Mi hermano Mi padre Yo Un rebaño de ovejas El perro del pastor Planteamiento Conducía Se paró en medio de la carretera Se puso a llorar Saqué la mano por la ventanill a con un trozo de galleta Seguía llorando Se dio la vuelta para ponerle el chupete a mi herman o Una oveja me mordió la mano Pitaba al rebaño Dejó de llorar y se reía de mí Se alarmó Grité asustado El rebaño se alborotó Comenzó a ladrar Nudo Me pidió que cerrara la ventanilla Retiré la mano desenlace Aceleró y se alejó No tenía ninguna herida Salieron de la carretera
  • 4. APRENDER A ESCRIBIR TEXTOS NARRATIVOS IES RAMOS DEL MANZANO Página 4 2ª HISTORIA GLORIA ROBBIE PADRE MADRE SR STRUTHERS Reparó en 6 ó 7 robots Se sorprendió Creyó ver a Robbie Gritó el nombre de Robbie Titubeó Soltó la herramienta que sujetaba Se volvió loca de alegría Se coló entre los barrotes No pudieron detener a Gloria Saltó al piso Echó a correr hacia Robbie No vio el tractor que se le venía encima Vieron un tractor que se acercaba ciegamente a Gloria Salió disparado Tardó unos segundos en reaccionar y no alcanzó a Gloria Llegó a su ama inmediatamente Saltó inútilmente la barandilla Hizo señas desesperadas a los supervisores Agarró a Gloria sin disminuir la velocidad Sintió pasar a Robbie junto a él Se detuvo en seco Rescató a la niña medio segundo antes de que llegara el tractor que se paró tres metros más allá Recobró el aliento. Abrazó a sus padres Se volvió ansiosa hacia Robbie