SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectos del esomeprazol intravenoso
y oral en la prevención de sangrado
recurrente de úlceras pépticas
posterior a terapia endoscópica
Am J Gastroenterol 2014; 109:1005–1010
R2GE Ylse Gutiérrez Grobe
Autores
• Joseph J.Y. Sung
• Bing-Yee Suen
• Justin C.Y. Wu
• James Y.W. Lau
• Jessica Y.L. Ching
• Vivian W.Y. Lee
• Philip W.Y. Chiu
• Kelvin K.F. Tsoi
• Francis K.L. Chan
Joseph J.Y. Sung
• Ha publicado más de 680
artículos incluyendo NEJM y
The Lancet
• Ha editado o sido autor de
más de 15 libros
• Uno de los
gastroenterólogos más
reconocidos del mundo
Antecedentes
• Objetivo: Determinar si el esomeprazol IV previene el sangrado recurrente
vs placebo
• Octubre del 2005 a diciembre del 2007
• 16 países
• Bolo de 8omg + infusión 8mg/hr por 72 hrs vs placebo; posterior a la
infusión ambos grupos recibieron esomeprazol 40mg c/24hrs por 27 días
• Desenlace primario: tasa de recurrencia clínicamente significativa de 7 a
30 días: muerte, cirugía, re-tratamiento endoscópico, transfusiones,
hospitalización y seguridad
Ann Intern Med. 2009;150:455-464
Ann Intern Med. 2009;150:455-464
764 pacientes en el análisis por ITT
375 esomeprazol vs 389 placebo
22 de 375 (5.9%) vs 40 de 389 (10.3%)
p= 0.026
Ann Intern Med. 2009;150:455-464
Aliment Pharmacol Ther 2003; 17: 211–216
• Shiraz -- Irán
• Abril 1999 y mayo del 2000
• Pacientes con datos de STDA Forrest 1a, 1b, 2a
• Mayores de 15 años con tratamiento exitoso
• Aleatorización:
– Cápsulas con dextrosa vs 20mg c/6hrs por 72 horas
– Egreso  20mg c/12hrs
Aliment Pharmacol Ther 2003; 17: 211–216
Resangrado 12% (IBP) vs 26 % (Placebo) p 0.022
Necesidad de transfusión 40% (56%) vs 56% (Placebo) p 0.049
Estancia hospitalaria >5 días 1% vs 10% p 0.034
Gastroenterology. 2008 Jun;134(7):1836-41
• 66 pacientes
– IBP IV 32 pacientes
– IBP Oral 34 pacientes
Gastroenterology. 2008 Jun;134(7):1836-41
Justificación
• La eficacia de la dosis elevada de IBP oral en el
tratamiento del sangrado alto agudo es un
tema de discusión.
Objetivo
Evaluar la eficacia de esomeprazol oral comparado con
dosis IV altas de esomeprazol en el tratamiento de
sangrado agudo de úlcera péptica.
Hipótesis
• Dosis alta de esomeprazol IV es superior a
dosis alta de esomeprazol oral en la
prevención de sangrado recurrente posterior a
la hemostasis endoscópica
Métodos
• Estudio prospectivo, aleatorizado, doble-ciego
• Pacientes mayores de 18 años con signos y síntomas de STDA
• Forrest Ia, Ib, IIa, IIb  hemostasia endoscópica  hemoclips
o heater probe con o sin inyección de epinefrina
• Exclusión: si estaban inestables, si recibieron IBP previo al
ingreso
• Después del tratamiento endoscópico exitoso
se aleatorizaron:
– Esomeprazol bolo IV 80mg más infusión 8mg/h
por 72 h y placebo oral cada 12 hrs
– Bolo IV de placebo más infusión y esomeprazol
oral 40mg cada 12 hrs
• A ambos grupos se les dio esomeprazol oral
40 mg c/24hrs del día 4 al día 30 (final del
seguimiento)
• Aleatorización mediante un modelo de
secuenciación generado por computadora
• Desenlace primario: sangrado recurrente en los primeros 30
días de la aleatorización:
– Se consideró hemostasia exitosa cuando Forrest IA y IB detuvieran el
sangrado, y Forrest IIA y IIB aplicación exitosa de hemoclips o heater
probe
• Desenlaces secundarios:
– Estancia intrahospitalaria
– Admisión a la unidad de cuidados intensivos
– Transfusión sanguínea
– Endoscopia y terapia nuevamente
– Embolización angiográfica
– Cirugía par sangrado recurrente incontrolable
Tamaño de muestra
• Hipótesis  IV es más efectivo que VO
• Se determinó el tamaño de muestra determinado a detectar un aumento
de 2.5 veces la tasa de sangrado recurrente
• 203 pacientes requeridos en cada grupo
Resultados
• Duración 60 meses
• 263 se aleatorizaron
• 118 pacientes IV
• 126 pacientes oral
Am J Gastroenterol 2014; 109:1005–1010
862 pacientes
úlcera
263 paceintes
Análisis por intencoió
a tratar
No hubo diferencia entre IV y Oral
72 hrs (5.1% vs. 2.4%, P = 0.26)
7 días (6.8% vs. 5.6%, P = 0.68)
30 días (7.7% vs 6.4%, P= 0.68)
Desenlace primario
Desenlaces secundarios
No hubo diferencia entre IV y Oral
72 hrs (7.2% vs. 3.8%, P = 0.36)
7 días (8.7% vs. 7.7%, P = 0.82)
30 días (8.7% vs 7.7%, P= 0.82)
Incrementó el IC de 5.1% a 7.9%
Esomeprazol IV puede reducir la tasa de resangrado hasta 7.9%
comparado con esomeprazol oral en pacientes con alto riesgo
Discusión
• Esomeprazol IV a altas dosis en bolo + infusión y
esomeprazol 80mg al día, alcanzan tasas semejantes
de éxito en la hemostasia en el sangrado por úlcera
péptica
• El riesgo a 72 hrs, 7 días y 30 días es comparable
Limitaciones
• No fue diseñado como un estudio de
equivalencia ni de no inferioridad
• El tamaño esperado de muestra para un
estudio de no inferioridad sería de 1042
pacientes
• Difícil encontrar pacientes que no tuvieran
tratamiento previo con IBP

Más contenido relacionado

Destacado

Nuevo enfoque farmacológico de la enfermedad por reflujo
Nuevo enfoque farmacológico de la enfermedad por reflujoNuevo enfoque farmacológico de la enfermedad por reflujo
Nuevo enfoque farmacológico de la enfermedad por reflujo
Ronald Arcana
 
Actualizacion ibp para sl reducida
Actualizacion ibp para sl reducidaActualizacion ibp para sl reducida
Actualizacion ibp para sl reducida
z15sefap
 
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08Farma Del Tubo Digestivo Dic.08
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08
anthony yusimacks
 
Erge y helicobacter pylori cirugia
Erge y helicobacter pylori cirugiaErge y helicobacter pylori cirugia
Erge y helicobacter pylori cirugia
AnapaOla Gandarilla
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Alberto Acosta Santillán
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Centro de salud Torre Ramona
 
Antiulcerosos
AntiulcerososAntiulcerosos
Antiulcerosos
Mauro Orna Gamboa
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
Nestor Mero
 

Destacado (9)

Nuevo enfoque farmacológico de la enfermedad por reflujo
Nuevo enfoque farmacológico de la enfermedad por reflujoNuevo enfoque farmacológico de la enfermedad por reflujo
Nuevo enfoque farmacológico de la enfermedad por reflujo
 
Actualizacion ibp para sl reducida
Actualizacion ibp para sl reducidaActualizacion ibp para sl reducida
Actualizacion ibp para sl reducida
 
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08Farma Del Tubo Digestivo Dic.08
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08
 
Erge y helicobacter pylori cirugia
Erge y helicobacter pylori cirugiaErge y helicobacter pylori cirugia
Erge y helicobacter pylori cirugia
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Antiulcerosos
AntiulcerososAntiulcerosos
Antiulcerosos
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
 
Ibp
IbpIbp
Ibp
 

Similar a Esomeprazol oral vs IV postendoscópico en prevención de resangrado

Hda no varicial
Hda no varicial Hda no varicial
Hda no varicial
Matias Ibañez diaz
 
Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
miguelahs
 
Hemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivoHemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivo
anacrisva
 
caracteristicas clínicas y endoscopicas de eosinofilia esofagica y esofagitis...
caracteristicas clínicas y endoscopicas de eosinofilia esofagica y esofagitis...caracteristicas clínicas y endoscopicas de eosinofilia esofagica y esofagitis...
caracteristicas clínicas y endoscopicas de eosinofilia esofagica y esofagitis...
Gastroenterologia Medica Sur
 
HD 2023.pptx
HD 2023.pptxHD 2023.pptx
HD 2023.pptx
josue946853
 
Hemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferiorHemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferior
hopeheal
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Diego Enríquez
 
hiv
hivhiv
HD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptxHD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptx
DulcevalentinaRamire1
 
Factor vii recombinante.
Factor vii recombinante.Factor vii recombinante.
Factor vii recombinante.
Jesus López-Cepero Andrada
 
Clinical and Endoscopic Characteristics do Not Reliably Differentiate PPI-Res...
Clinical and Endoscopic Characteristics do Not Reliably Differentiate PPI-Res...Clinical and Endoscopic Characteristics do Not Reliably Differentiate PPI-Res...
Clinical and Endoscopic Characteristics do Not Reliably Differentiate PPI-Res...
Ylse Gutiérrez Grobe
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Javier Riveros
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Lna Mosqueda
 
Eer ibp vs e eo
Eer ibp vs e eoEer ibp vs e eo
Eer ibp vs e eo
Ylse Gutiérrez Grobe
 
Esofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilicaEsofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Paciente anticoagulado que sangra
Paciente anticoagulado que sangraPaciente anticoagulado que sangra
Paciente anticoagulado que sangra
Sebastian Betancur Londoño
 
Enfermedad ácido peptica presentacion.pptx
Enfermedad ácido peptica presentacion.pptxEnfermedad ácido peptica presentacion.pptx
Enfermedad ácido peptica presentacion.pptx
ssuser4e871e1
 
HTDA.pptx
HTDA.pptxHTDA.pptx
Benefit of earlier anti tnf treatment on ibd
Benefit of earlier anti tnf treatment on ibdBenefit of earlier anti tnf treatment on ibd
Benefit of earlier anti tnf treatment on ibd
Elías A. San Vicente Parada MD
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
Maru Luque
 

Similar a Esomeprazol oral vs IV postendoscópico en prevención de resangrado (20)

Hda no varicial
Hda no varicial Hda no varicial
Hda no varicial
 
Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
 
Hemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivoHemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivo
 
caracteristicas clínicas y endoscopicas de eosinofilia esofagica y esofagitis...
caracteristicas clínicas y endoscopicas de eosinofilia esofagica y esofagitis...caracteristicas clínicas y endoscopicas de eosinofilia esofagica y esofagitis...
caracteristicas clínicas y endoscopicas de eosinofilia esofagica y esofagitis...
 
HD 2023.pptx
HD 2023.pptxHD 2023.pptx
HD 2023.pptx
 
Hemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferiorHemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferior
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
hiv
hivhiv
hiv
 
HD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptxHD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptx
 
Factor vii recombinante.
Factor vii recombinante.Factor vii recombinante.
Factor vii recombinante.
 
Clinical and Endoscopic Characteristics do Not Reliably Differentiate PPI-Res...
Clinical and Endoscopic Characteristics do Not Reliably Differentiate PPI-Res...Clinical and Endoscopic Characteristics do Not Reliably Differentiate PPI-Res...
Clinical and Endoscopic Characteristics do Not Reliably Differentiate PPI-Res...
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Eer ibp vs e eo
Eer ibp vs e eoEer ibp vs e eo
Eer ibp vs e eo
 
Esofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilicaEsofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilica
 
Paciente anticoagulado que sangra
Paciente anticoagulado que sangraPaciente anticoagulado que sangra
Paciente anticoagulado que sangra
 
Enfermedad ácido peptica presentacion.pptx
Enfermedad ácido peptica presentacion.pptxEnfermedad ácido peptica presentacion.pptx
Enfermedad ácido peptica presentacion.pptx
 
HTDA.pptx
HTDA.pptxHTDA.pptx
HTDA.pptx
 
Benefit of earlier anti tnf treatment on ibd
Benefit of earlier anti tnf treatment on ibdBenefit of earlier anti tnf treatment on ibd
Benefit of earlier anti tnf treatment on ibd
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 

Más de Gastroenterologia Medica Sur

Dietas en esofagitis eosinofílica
Dietas en esofagitis eosinofílicaDietas en esofagitis eosinofílica
Dietas en esofagitis eosinofílica
Gastroenterologia Medica Sur
 
Tratamiento crohn
Tratamiento crohnTratamiento crohn
Tratamiento crohn
Gastroenterologia Medica Sur
 
Cianoacrilato spray
Cianoacrilato sprayCianoacrilato spray
Cianoacrilato spray
Gastroenterologia Medica Sur
 
Enfermedad por úlceras pépticas
Enfermedad por úlceras pépticasEnfermedad por úlceras pépticas
Enfermedad por úlceras pépticas
Gastroenterologia Medica Sur
 
Efecto sinérgico de alcohol y tabaco en cáncer de células escamosas de esófago
Efecto sinérgico de alcohol y tabaco en cáncer de células escamosas de esófagoEfecto sinérgico de alcohol y tabaco en cáncer de células escamosas de esófago
Efecto sinérgico de alcohol y tabaco en cáncer de células escamosas de esófago
Gastroenterologia Medica Sur
 
The LAVENDER study
The LAVENDER studyThe LAVENDER study
The LAVENDER study
Gastroenterologia Medica Sur
 
Complicaciones cirugia rectal en obesos
Complicaciones cirugia rectal en obesosComplicaciones cirugia rectal en obesos
Complicaciones cirugia rectal en obesos
Gastroenterologia Medica Sur
 
Dm y pa
Dm y paDm y pa
Dm y pa
Dm y paDm y pa
Cepillado biliar paca colangiocarcinoma en cep
Cepillado biliar paca colangiocarcinoma en cepCepillado biliar paca colangiocarcinoma en cep
Cepillado biliar paca colangiocarcinoma en cep
Gastroenterologia Medica Sur
 
The Optimal Number of Biopsy Fragments to Establish a Morphologic Diagnosis o...
The Optimal Number of Biopsy Fragments to Establish a Morphologic Diagnosis o...The Optimal Number of Biopsy Fragments to Establish a Morphologic Diagnosis o...
The Optimal Number of Biopsy Fragments to Establish a Morphologic Diagnosis o...
Gastroenterologia Medica Sur
 
The effectiveness and risks of bariatric surgery an updated systematic review...
The effectiveness and risks of bariatric surgery an updated systematic review...The effectiveness and risks of bariatric surgery an updated systematic review...
The effectiveness and risks of bariatric surgery an updated systematic review...
Gastroenterologia Medica Sur
 
Effecto of linaclotide on severe abdominal symptoms in patients
Effecto of linaclotide on severe abdominal symptoms in patientsEffecto of linaclotide on severe abdominal symptoms in patients
Effecto of linaclotide on severe abdominal symptoms in patients
Gastroenterologia Medica Sur
 
Mortalidad y causas de muerte en Crohn
Mortalidad y causas de muerte en CrohnMortalidad y causas de muerte en Crohn
Mortalidad y causas de muerte en Crohn
Gastroenterologia Medica Sur
 
Barrett's esophagus with low grade dysplasia and incidence of adenocarcinoma
 Barrett's esophagus with low grade dysplasia and incidence of adenocarcinoma Barrett's esophagus with low grade dysplasia and incidence of adenocarcinoma
Barrett's esophagus with low grade dysplasia and incidence of adenocarcinoma
Gastroenterologia Medica Sur
 
Veb
VebVeb
Celiac disease or gluten sensitivity1
Celiac disease or gluten sensitivity1Celiac disease or gluten sensitivity1
Celiac disease or gluten sensitivity1
Gastroenterologia Medica Sur
 
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac diseaseMucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
Gastroenterologia Medica Sur
 
Riesgo de ca en PAI
Riesgo de ca en PAIRiesgo de ca en PAI
Riesgo de ca en PAI
Gastroenterologia Medica Sur
 
Risk factors for readmission after elective colectomy postoperative complica...
Risk factors for readmission after elective colectomy  postoperative complica...Risk factors for readmission after elective colectomy  postoperative complica...
Risk factors for readmission after elective colectomy postoperative complica...
Gastroenterologia Medica Sur
 

Más de Gastroenterologia Medica Sur (20)

Dietas en esofagitis eosinofílica
Dietas en esofagitis eosinofílicaDietas en esofagitis eosinofílica
Dietas en esofagitis eosinofílica
 
Tratamiento crohn
Tratamiento crohnTratamiento crohn
Tratamiento crohn
 
Cianoacrilato spray
Cianoacrilato sprayCianoacrilato spray
Cianoacrilato spray
 
Enfermedad por úlceras pépticas
Enfermedad por úlceras pépticasEnfermedad por úlceras pépticas
Enfermedad por úlceras pépticas
 
Efecto sinérgico de alcohol y tabaco en cáncer de células escamosas de esófago
Efecto sinérgico de alcohol y tabaco en cáncer de células escamosas de esófagoEfecto sinérgico de alcohol y tabaco en cáncer de células escamosas de esófago
Efecto sinérgico de alcohol y tabaco en cáncer de células escamosas de esófago
 
The LAVENDER study
The LAVENDER studyThe LAVENDER study
The LAVENDER study
 
Complicaciones cirugia rectal en obesos
Complicaciones cirugia rectal en obesosComplicaciones cirugia rectal en obesos
Complicaciones cirugia rectal en obesos
 
Dm y pa
Dm y paDm y pa
Dm y pa
 
Dm y pa
Dm y paDm y pa
Dm y pa
 
Cepillado biliar paca colangiocarcinoma en cep
Cepillado biliar paca colangiocarcinoma en cepCepillado biliar paca colangiocarcinoma en cep
Cepillado biliar paca colangiocarcinoma en cep
 
The Optimal Number of Biopsy Fragments to Establish a Morphologic Diagnosis o...
The Optimal Number of Biopsy Fragments to Establish a Morphologic Diagnosis o...The Optimal Number of Biopsy Fragments to Establish a Morphologic Diagnosis o...
The Optimal Number of Biopsy Fragments to Establish a Morphologic Diagnosis o...
 
The effectiveness and risks of bariatric surgery an updated systematic review...
The effectiveness and risks of bariatric surgery an updated systematic review...The effectiveness and risks of bariatric surgery an updated systematic review...
The effectiveness and risks of bariatric surgery an updated systematic review...
 
Effecto of linaclotide on severe abdominal symptoms in patients
Effecto of linaclotide on severe abdominal symptoms in patientsEffecto of linaclotide on severe abdominal symptoms in patients
Effecto of linaclotide on severe abdominal symptoms in patients
 
Mortalidad y causas de muerte en Crohn
Mortalidad y causas de muerte en CrohnMortalidad y causas de muerte en Crohn
Mortalidad y causas de muerte en Crohn
 
Barrett's esophagus with low grade dysplasia and incidence of adenocarcinoma
 Barrett's esophagus with low grade dysplasia and incidence of adenocarcinoma Barrett's esophagus with low grade dysplasia and incidence of adenocarcinoma
Barrett's esophagus with low grade dysplasia and incidence of adenocarcinoma
 
Veb
VebVeb
Veb
 
Celiac disease or gluten sensitivity1
Celiac disease or gluten sensitivity1Celiac disease or gluten sensitivity1
Celiac disease or gluten sensitivity1
 
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac diseaseMucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
 
Riesgo de ca en PAI
Riesgo de ca en PAIRiesgo de ca en PAI
Riesgo de ca en PAI
 
Risk factors for readmission after elective colectomy postoperative complica...
Risk factors for readmission after elective colectomy  postoperative complica...Risk factors for readmission after elective colectomy  postoperative complica...
Risk factors for readmission after elective colectomy postoperative complica...
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Esomeprazol oral vs IV postendoscópico en prevención de resangrado

  • 1. Efectos del esomeprazol intravenoso y oral en la prevención de sangrado recurrente de úlceras pépticas posterior a terapia endoscópica Am J Gastroenterol 2014; 109:1005–1010 R2GE Ylse Gutiérrez Grobe
  • 2. Autores • Joseph J.Y. Sung • Bing-Yee Suen • Justin C.Y. Wu • James Y.W. Lau • Jessica Y.L. Ching • Vivian W.Y. Lee • Philip W.Y. Chiu • Kelvin K.F. Tsoi • Francis K.L. Chan
  • 3. Joseph J.Y. Sung • Ha publicado más de 680 artículos incluyendo NEJM y The Lancet • Ha editado o sido autor de más de 15 libros • Uno de los gastroenterólogos más reconocidos del mundo
  • 4.
  • 5. Antecedentes • Objetivo: Determinar si el esomeprazol IV previene el sangrado recurrente vs placebo • Octubre del 2005 a diciembre del 2007 • 16 países • Bolo de 8omg + infusión 8mg/hr por 72 hrs vs placebo; posterior a la infusión ambos grupos recibieron esomeprazol 40mg c/24hrs por 27 días • Desenlace primario: tasa de recurrencia clínicamente significativa de 7 a 30 días: muerte, cirugía, re-tratamiento endoscópico, transfusiones, hospitalización y seguridad Ann Intern Med. 2009;150:455-464
  • 6. Ann Intern Med. 2009;150:455-464 764 pacientes en el análisis por ITT 375 esomeprazol vs 389 placebo 22 de 375 (5.9%) vs 40 de 389 (10.3%) p= 0.026
  • 7. Ann Intern Med. 2009;150:455-464
  • 8. Aliment Pharmacol Ther 2003; 17: 211–216 • Shiraz -- Irán • Abril 1999 y mayo del 2000 • Pacientes con datos de STDA Forrest 1a, 1b, 2a • Mayores de 15 años con tratamiento exitoso • Aleatorización: – Cápsulas con dextrosa vs 20mg c/6hrs por 72 horas – Egreso  20mg c/12hrs
  • 9. Aliment Pharmacol Ther 2003; 17: 211–216
  • 10. Resangrado 12% (IBP) vs 26 % (Placebo) p 0.022 Necesidad de transfusión 40% (56%) vs 56% (Placebo) p 0.049 Estancia hospitalaria >5 días 1% vs 10% p 0.034
  • 11. Gastroenterology. 2008 Jun;134(7):1836-41 • 66 pacientes – IBP IV 32 pacientes – IBP Oral 34 pacientes
  • 13. Justificación • La eficacia de la dosis elevada de IBP oral en el tratamiento del sangrado alto agudo es un tema de discusión.
  • 14. Objetivo Evaluar la eficacia de esomeprazol oral comparado con dosis IV altas de esomeprazol en el tratamiento de sangrado agudo de úlcera péptica.
  • 15. Hipótesis • Dosis alta de esomeprazol IV es superior a dosis alta de esomeprazol oral en la prevención de sangrado recurrente posterior a la hemostasis endoscópica
  • 16. Métodos • Estudio prospectivo, aleatorizado, doble-ciego • Pacientes mayores de 18 años con signos y síntomas de STDA • Forrest Ia, Ib, IIa, IIb  hemostasia endoscópica  hemoclips o heater probe con o sin inyección de epinefrina • Exclusión: si estaban inestables, si recibieron IBP previo al ingreso
  • 17. • Después del tratamiento endoscópico exitoso se aleatorizaron: – Esomeprazol bolo IV 80mg más infusión 8mg/h por 72 h y placebo oral cada 12 hrs – Bolo IV de placebo más infusión y esomeprazol oral 40mg cada 12 hrs
  • 18. • A ambos grupos se les dio esomeprazol oral 40 mg c/24hrs del día 4 al día 30 (final del seguimiento) • Aleatorización mediante un modelo de secuenciación generado por computadora
  • 19. • Desenlace primario: sangrado recurrente en los primeros 30 días de la aleatorización: – Se consideró hemostasia exitosa cuando Forrest IA y IB detuvieran el sangrado, y Forrest IIA y IIB aplicación exitosa de hemoclips o heater probe • Desenlaces secundarios: – Estancia intrahospitalaria – Admisión a la unidad de cuidados intensivos – Transfusión sanguínea – Endoscopia y terapia nuevamente – Embolización angiográfica – Cirugía par sangrado recurrente incontrolable
  • 20. Tamaño de muestra • Hipótesis  IV es más efectivo que VO • Se determinó el tamaño de muestra determinado a detectar un aumento de 2.5 veces la tasa de sangrado recurrente • 203 pacientes requeridos en cada grupo
  • 21. Resultados • Duración 60 meses • 263 se aleatorizaron • 118 pacientes IV • 126 pacientes oral Am J Gastroenterol 2014; 109:1005–1010 862 pacientes úlcera 263 paceintes Análisis por intencoió a tratar
  • 22.
  • 23. No hubo diferencia entre IV y Oral 72 hrs (5.1% vs. 2.4%, P = 0.26) 7 días (6.8% vs. 5.6%, P = 0.68) 30 días (7.7% vs 6.4%, P= 0.68)
  • 26. No hubo diferencia entre IV y Oral 72 hrs (7.2% vs. 3.8%, P = 0.36) 7 días (8.7% vs. 7.7%, P = 0.82) 30 días (8.7% vs 7.7%, P= 0.82) Incrementó el IC de 5.1% a 7.9% Esomeprazol IV puede reducir la tasa de resangrado hasta 7.9% comparado con esomeprazol oral en pacientes con alto riesgo
  • 27. Discusión • Esomeprazol IV a altas dosis en bolo + infusión y esomeprazol 80mg al día, alcanzan tasas semejantes de éxito en la hemostasia en el sangrado por úlcera péptica • El riesgo a 72 hrs, 7 días y 30 días es comparable
  • 28. Limitaciones • No fue diseñado como un estudio de equivalencia ni de no inferioridad • El tamaño esperado de muestra para un estudio de no inferioridad sería de 1042 pacientes • Difícil encontrar pacientes que no tuvieran tratamiento previo con IBP