SlideShare una empresa de Scribd logo
 
La planificación y diseño de un  layout  publicitario obedece a unas reglas y pautas propias que el director de arte publicitario debe tener presentes a la hora de crear un anuncio. En este caso, estos principios permiten una mejor emisión del mensaje y generar la recordación del producto o idea a comunicar.  De cierta forma, el saber aprovechar el espacio, ubicar los elementos de acuerdo al ideal del  brief publicitario  y saber decir lo que se quiere con las palabras e imágenes apropiadas ayudan a conquistar el objetivo de todo mensaje publicitario: Detener y retener al público.  El espacio en el mensaje publicitario
1.El Layout publicitario Retícula – arquitectura de  la página. Básicamente, la diagramación.  Ubicación de los elementos gráficos Dentro del anuncio.
1.1 Elementos del anuncio:  Buscan dar a  entender el concepto - persuadir Titular:  preludio del anuncio. Visual:  ilustración, fotografía. Texto o copy:  pausa para  que el anuncio sea leído. Blanco: e lementos no visibles. Espacios. Logotipo:  distintivo que  identifica  a alguien. Slogan: m ensaje  publicitario. Reconocimiento.  Blanco: e lementos no visibles. Espacios.
2.Principios del diseño en los anuncios Parte de la teoría del centro óptico que propone ubicar los elementos en un punto medio que viene determinado por el cruce de los líneas en diagonal sobre el marco de referencia. Sin embargo, esta teoría perdió importancia al demostrar que el público suele fijar su mirada en diferentes puntos y moverse libremente sobre el anuncio.  2.1. Equilibrio Disposición de los elementos en el anuncio.  Puede ser simétrico  o asimétrico.
2.2. Movimiento Acción que lleva a la lectura del anuncio en la secuencia deseada.
2.3. Proporción Relación de tamaños de los elementos del anuncio.  Tiende a contraponer, por lo menos, dos elementos.
2.4. Contraste Busca destacar un elemento sobre los demás, variando en la forma, colores y ubicación de los elementos de tal forma que fije la vista en un punto focal.
2.5 Unidad Consiste en personalizar el “todo” del anuncio, es decir, ubicar los diferentes elementos en el espacio,  de tal forma que se complementen entre la diversidad.  Establece a la vez una frontera con otros anuncios y es ´vital para la publicidad a doble  página.
2.6. Simplicidad Aplica el principio expuesto por Mies Van Der Rohe: “MÁS ES MENOS “. Esto significa que entre más claridad  y sencillez exista con los elementos expuestos, mejor es la comprensión del mensaje.
2.7. Aislamiento  Se caracteriza por el uso del “blanco” que corresponde a aquellos espacios que no han sido ocupados por algún elemento con el fin de destacar  un elemento, o distinguirlo sobre  otros anuncios.  Por ejemplo, la imagen de arriba corresponde a la publicidad de dos marcas hechas en una revista y es notoria su distinción, una de la otra gracias, al uso y aprovechamiento del  blanco.
2.8 Continuidad  Consiste en el uso del mismo formato, diseño, estilo para todos los anuncios propuestos por una marca en los diferentes medios. Este es el caso de D&G que recurre a continuar con la propuesta de incluir modelos, el producto y simplicidad del mensaje en todas sus campañas.
3.Modelos del Layout publicitario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Por ejemplo…
Ventana   ¾ de imagen que resaltan sobre el resto del anuncio. Está acompañado siempre de un texto y título. Es muy sencillo.  El texto se reduce al mínimo y predomina una imagen significativa sobre el producto.  Poster
Alfabético Reticular Se juega y estructura de acuerdo a las letras y se uso máximo del blanco.  En este ejemplo, un poster de la película Fast & Furious.  Agrupa en una retícula diferentes visuales. Las líneas varían, tanto que a veces tienden a desaparecer. En este ejemplo, es un layout reticular porque utiliza cuadrados.
Silueta Da la sensación de que el visual haya sido recortado sobre un fondo plano, y los diferentes elementos se distribuyen en contrastando con el blanco.  Textual Más texto que imagen. el título y texto predominan sobre la imagen al punto que ésta pierde casi todo interés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PADEstrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Dominick Morales
 
Criterios para crear un logotipo
Criterios para crear un logotipoCriterios para crear un logotipo
Criterios para crear un logotipo
jalejandross
 
Presentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadPresentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidad
Fiorella Barrossi
 
Analisis de un spot publicitario
Analisis de un spot publicitarioAnalisis de un spot publicitario
Analisis de un spot publicitario
bonita69
 
Clase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios ImpresosClase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios Impresos
RAUL BUENO MARTINEZ
 
Analisis de una revista.
Analisis de una revista.Analisis de una revista.
Analisis de una revista.
LisBarraza
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PADEstrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
 
Diagramacion
Diagramacion Diagramacion
Diagramacion
 
Diseño web - Punto de interés, Flujo visual y Diagramación
Diseño web - Punto de interés, Flujo visual y DiagramaciónDiseño web - Punto de interés, Flujo visual y Diagramación
Diseño web - Punto de interés, Flujo visual y Diagramación
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
 
Layout
LayoutLayout
Layout
 
Brief
Brief Brief
Brief
 
Criterios para crear un logotipo
Criterios para crear un logotipoCriterios para crear un logotipo
Criterios para crear un logotipo
 
Pauta De Medios[1]
Pauta De Medios[1]Pauta De Medios[1]
Pauta De Medios[1]
 
Presentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadPresentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidad
 
Analisis de un spot publicitario
Analisis de un spot publicitarioAnalisis de un spot publicitario
Analisis de un spot publicitario
 
Clase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios ImpresosClase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios Impresos
 
Brief creativo
Brief creativo Brief creativo
Brief creativo
 
Diagramación y Diseño
Diagramación y DiseñoDiagramación y Diseño
Diagramación y Diseño
 
RETORICA DE LAS IMAGENES
RETORICA DE LAS IMAGENESRETORICA DE LAS IMAGENES
RETORICA DE LAS IMAGENES
 
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
 
Leyes de la composición
Leyes de la composiciónLeyes de la composición
Leyes de la composición
 
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
 
Analisis de una revista.
Analisis de una revista.Analisis de una revista.
Analisis de una revista.
 
La agencia de publicidad
La agencia de publicidadLa agencia de publicidad
La agencia de publicidad
 
Plantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing CreativoPlantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing Creativo
 

Destacado

Espacio publicitario
Espacio publicitarioEspacio publicitario
Espacio publicitario
gueytangclan
 
Jsaj 2011 artomatic price list
Jsaj 2011 artomatic price listJsaj 2011 artomatic price list
Jsaj 2011 artomatic price list
Stacey Streett
 
Espacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitarioEspacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitario
leonieto937
 
Lenguaje publicitario
Lenguaje publicitarioLenguaje publicitario
Lenguaje publicitario
elsysair
 
El equilibrio simétrico y asimétrico en la composición
El equilibrio simétrico y asimétrico en la composiciónEl equilibrio simétrico y asimétrico en la composición
El equilibrio simétrico y asimétrico en la composición
andresgon84
 
Equilibrio Simetrico y Asimetrico
Equilibrio Simetrico y AsimetricoEquilibrio Simetrico y Asimetrico
Equilibrio Simetrico y Asimetrico
LeslyJimenez2012
 
Lenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario claseLenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario clase
Jeannette-lin
 
Figura humana-proporciones
Figura humana-proporcionesFigura humana-proporciones
Figura humana-proporciones
jonathandart
 

Destacado (19)

Espacio publicitario
Espacio publicitarioEspacio publicitario
Espacio publicitario
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Jsaj 2011 artomatic price list
Jsaj 2011 artomatic price listJsaj 2011 artomatic price list
Jsaj 2011 artomatic price list
 
Layout
LayoutLayout
Layout
 
Espacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitarioEspacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitario
 
Ejemplos el espacio publicitario
Ejemplos el espacio publicitarioEjemplos el espacio publicitario
Ejemplos el espacio publicitario
 
EL ESPACIO EN EL MENSAJE PUBLICITARIO
EL ESPACIO EN EL MENSAJE PUBLICITARIOEL ESPACIO EN EL MENSAJE PUBLICITARIO
EL ESPACIO EN EL MENSAJE PUBLICITARIO
 
Lenguaje publicitario
Lenguaje publicitarioLenguaje publicitario
Lenguaje publicitario
 
El equilibrio simétrico y asimétrico en la composición
El equilibrio simétrico y asimétrico en la composiciónEl equilibrio simétrico y asimétrico en la composición
El equilibrio simétrico y asimétrico en la composición
 
Equilibrio simétrico y asimétrico
Equilibrio simétrico y asimétricoEquilibrio simétrico y asimétrico
Equilibrio simétrico y asimétrico
 
Equilibrio Simetrico y Asimetrico
Equilibrio Simetrico y AsimetricoEquilibrio Simetrico y Asimetrico
Equilibrio Simetrico y Asimetrico
 
Lenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario claseLenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario clase
 
VAMOS AL CINE
VAMOS AL CINEVAMOS AL CINE
VAMOS AL CINE
 
Figura humana-proporciones
Figura humana-proporcionesFigura humana-proporciones
Figura humana-proporciones
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
Los textos de uso social en el aula
Los textos de uso social en el aulaLos textos de uso social en el aula
Los textos de uso social en el aula
 
El Lenguaje Publicitario
El Lenguaje PublicitarioEl Lenguaje Publicitario
El Lenguaje Publicitario
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
 
Lenguaje publicitario
Lenguaje publicitarioLenguaje publicitario
Lenguaje publicitario
 

Similar a Espacio publicitario

Espacio en el mensaje publicitario
Espacio en el  mensaje publicitarioEspacio en el  mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitario
christiancardona
 
Sesión iii
Sesión iiiSesión iii
Sesión iii
ffleonn
 
Espacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitarioEspacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitario
marfon1280
 
Espacio del mensaje publicitario
Espacio del mensaje publicitarioEspacio del mensaje publicitario
Espacio del mensaje publicitario
dieghost
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
glendammb
 
El Espacio en el Mensaje Publicitario... (sesión III)
El Espacio en el Mensaje Publicitario... (sesión III)El Espacio en el Mensaje Publicitario... (sesión III)
El Espacio en el Mensaje Publicitario... (sesión III)
iBodesign
 
Layout 1 final
Layout 1 finalLayout 1 final
Layout 1 final
paulacom4
 

Similar a Espacio publicitario (20)

Espacio en el mensaje publicitario
Espacio en el  mensaje publicitarioEspacio en el  mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitario
 
Resumen producción publicitaria michelle
Resumen producción publicitaria michelleResumen producción publicitaria michelle
Resumen producción publicitaria michelle
 
Sesión iii
Sesión iiiSesión iii
Sesión iii
 
Espacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitarioEspacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitario
 
Espacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitarioEspacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitario
 
Espacio del mensaje publicitario
Espacio del mensaje publicitarioEspacio del mensaje publicitario
Espacio del mensaje publicitario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion espacio publicitario
Presentacion  espacio  publicitarioPresentacion  espacio  publicitario
Presentacion espacio publicitario
 
El Espacio en el Mensaje Publicitario... (sesión III)
El Espacio en el Mensaje Publicitario... (sesión III)El Espacio en el Mensaje Publicitario... (sesión III)
El Espacio en el Mensaje Publicitario... (sesión III)
 
Composicion grafica-.doc
Composicion grafica-.docComposicion grafica-.doc
Composicion grafica-.doc
 
Anuncio efectivo
Anuncio efectivoAnuncio efectivo
Anuncio efectivo
 
Espacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitarioEspacio en el mensaje publicitario
Espacio en el mensaje publicitario
 
Layout
LayoutLayout
Layout
 
Taller de boceto
Taller de bocetoTaller de boceto
Taller de boceto
 
ESPACIO EN EL MENSAJE PUBLICITARIO
ESPACIO EN EL MENSAJE PUBLICITARIOESPACIO EN EL MENSAJE PUBLICITARIO
ESPACIO EN EL MENSAJE PUBLICITARIO
 
Layout 1 final
Layout 1 finalLayout 1 final
Layout 1 final
 
Espacios en el mensaje
Espacios en el mensajeEspacios en el mensaje
Espacios en el mensaje
 
Espacios en el mensaje
Espacios en el mensajeEspacios en el mensaje
Espacios en el mensaje
 
Espacios en el mensaje
Espacios en el mensajeEspacios en el mensaje
Espacios en el mensaje
 
Espacios en el Mensaje
Espacios en el MensajeEspacios en el Mensaje
Espacios en el Mensaje
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Espacio publicitario

  • 1.  
  • 2. La planificación y diseño de un layout publicitario obedece a unas reglas y pautas propias que el director de arte publicitario debe tener presentes a la hora de crear un anuncio. En este caso, estos principios permiten una mejor emisión del mensaje y generar la recordación del producto o idea a comunicar. De cierta forma, el saber aprovechar el espacio, ubicar los elementos de acuerdo al ideal del brief publicitario y saber decir lo que se quiere con las palabras e imágenes apropiadas ayudan a conquistar el objetivo de todo mensaje publicitario: Detener y retener al público. El espacio en el mensaje publicitario
  • 3. 1.El Layout publicitario Retícula – arquitectura de la página. Básicamente, la diagramación. Ubicación de los elementos gráficos Dentro del anuncio.
  • 4. 1.1 Elementos del anuncio: Buscan dar a entender el concepto - persuadir Titular: preludio del anuncio. Visual: ilustración, fotografía. Texto o copy: pausa para que el anuncio sea leído. Blanco: e lementos no visibles. Espacios. Logotipo: distintivo que identifica a alguien. Slogan: m ensaje publicitario. Reconocimiento. Blanco: e lementos no visibles. Espacios.
  • 5. 2.Principios del diseño en los anuncios Parte de la teoría del centro óptico que propone ubicar los elementos en un punto medio que viene determinado por el cruce de los líneas en diagonal sobre el marco de referencia. Sin embargo, esta teoría perdió importancia al demostrar que el público suele fijar su mirada en diferentes puntos y moverse libremente sobre el anuncio. 2.1. Equilibrio Disposición de los elementos en el anuncio. Puede ser simétrico o asimétrico.
  • 6. 2.2. Movimiento Acción que lleva a la lectura del anuncio en la secuencia deseada.
  • 7. 2.3. Proporción Relación de tamaños de los elementos del anuncio. Tiende a contraponer, por lo menos, dos elementos.
  • 8. 2.4. Contraste Busca destacar un elemento sobre los demás, variando en la forma, colores y ubicación de los elementos de tal forma que fije la vista en un punto focal.
  • 9. 2.5 Unidad Consiste en personalizar el “todo” del anuncio, es decir, ubicar los diferentes elementos en el espacio, de tal forma que se complementen entre la diversidad. Establece a la vez una frontera con otros anuncios y es ´vital para la publicidad a doble página.
  • 10. 2.6. Simplicidad Aplica el principio expuesto por Mies Van Der Rohe: “MÁS ES MENOS “. Esto significa que entre más claridad y sencillez exista con los elementos expuestos, mejor es la comprensión del mensaje.
  • 11. 2.7. Aislamiento Se caracteriza por el uso del “blanco” que corresponde a aquellos espacios que no han sido ocupados por algún elemento con el fin de destacar un elemento, o distinguirlo sobre otros anuncios. Por ejemplo, la imagen de arriba corresponde a la publicidad de dos marcas hechas en una revista y es notoria su distinción, una de la otra gracias, al uso y aprovechamiento del blanco.
  • 12. 2.8 Continuidad Consiste en el uso del mismo formato, diseño, estilo para todos los anuncios propuestos por una marca en los diferentes medios. Este es el caso de D&G que recurre a continuar con la propuesta de incluir modelos, el producto y simplicidad del mensaje en todas sus campañas.
  • 13.
  • 14. Ventana ¾ de imagen que resaltan sobre el resto del anuncio. Está acompañado siempre de un texto y título. Es muy sencillo. El texto se reduce al mínimo y predomina una imagen significativa sobre el producto. Poster
  • 15. Alfabético Reticular Se juega y estructura de acuerdo a las letras y se uso máximo del blanco. En este ejemplo, un poster de la película Fast & Furious. Agrupa en una retícula diferentes visuales. Las líneas varían, tanto que a veces tienden a desaparecer. En este ejemplo, es un layout reticular porque utiliza cuadrados.
  • 16. Silueta Da la sensación de que el visual haya sido recortado sobre un fondo plano, y los diferentes elementos se distribuyen en contrastando con el blanco. Textual Más texto que imagen. el título y texto predominan sobre la imagen al punto que ésta pierde casi todo interés.