SlideShare una empresa de Scribd logo
Glicilciclina
Tegiciclina
Gabriel Adrián
IV Ciclo B
Dr. Cesar Vaca
Tegiciclina
Es el primer antibiotico desarrollado del grupo de las
glicilcilinas.
3era generacion (algunos expertos)
Derivado de la minociclina
Se ha desarrollado especificamente para
superar los problemas de resistencia a
las tetraciclinas en relacion con la
produccion de bombas de eflujo y con
la proteccion ribosomica.
Mecanismo de Accion
Se une de manera reversible al sitio A de la subunidad
30S del ribosoma bacteriano, donde bloquea la entrada de
las moléculas ARNt, interfiriendo en la formación del
péptido e inhibiendo la síntesis de proteínas bacterianas.
Bacteriostatico Bactericida
S. neumoniae
H. influenzae
N. meningitidis
N. gonorrhoeae
Resistencia
No presenta resistencia.
Especies resistentes a la doxiciclina son sensibles a este antibiótico
Actividad antimicrobiana
• Gram positivos, negativos, anaerobios y bacilos
intracelulares.
• Gram positivos:
• Streptococcus incluido S. pneumoniae resistente a
penicilina
• Staphylococcus incluidos S. aureus sensibles y
resistentes a meticilina
• Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium
sensibles y resistentes a vancomicina
• Listeria monocytogenes
Antibiotico de amplio espectro
Actividad antimicrobiana
• E. Coli y Klebsiella spp productoras de B-
lactmasas
• Acinetobacter spp multiresistente
• H. influenzae, Serratia spp, Stenotrophomonas.
maltophilia, Moraxella, Salmoenella spp y
Shigella spp.
• Proteus y P. aeruginosa actividad limitada
Enterobacterias de gran
patogenicidad
Actividad antimicrobiana
• Peptostreptococcis spp, P. acnes, Clostridium
perfringens y Clostridium difficile.
Activa contra la mayoría de
anaerobios
• M. neumoniae, Chlamydia spp, Ureaplasma
urealyticum y L. neumophila
Activa para patógenos intracelulares
Farmacocinética
Administración IV
durante 30-60min
Distribución
rápida
Penetra bien en los tejidos
• Fundamentalmente piel y
pulmones, los leucocitos
polimorfonucleares y vesicula
biliar. Liquido sinovial y el
hueso.
Escasa
metabolización
hepática
Excreción biliar y
un porcentaje
menor (13-33%)
por orina.
Unión a proteínas
60-85%
Farmacocinética
Presentación:
endovenosa
Dosificación:
• 100 mg la primera dosis,
seguido de 50 mg/12
horas
Biodisponibilidad
100%
Prolongado
efecto post-
antibiótico (4-8h)
Vida media
40-60h
Reacciones adversas
Antibiotico bien
tolerado
Efectos adversos
general,emte de
intesidad leve o
moderada y revierten
al suspender el
tratamiento
Reacciones presentes:
nauseas, vomitos y
alteraciones
gastrointestinales
siendo mas comunes
en mujeres y en
adultos menores de 50
años.
Indicaciones Terapeuticas
Tx de infecciones complicadas de
la piel y tejidos blandos (celulitis,
abscesos mayores) e
intraabdominales como:
• Apendicitis complicada
• Colecistitis complicada
• Absceso intraabdominal
• Perforacion de intestino y de ulcera
gastrica o duodenal de menos de 24h
de evolucion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Victor Luna
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Luis Gutierrez Martinez
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
El Forense
 
Sulfamidas
Sulfamidas Sulfamidas
Sulfamidas
jcastilloperez
 
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
smile210993
 
carbapenems-carbapenemicos
carbapenems-carbapenemicoscarbapenems-carbapenemicos
carbapenems-carbapenemicos
alexander carvajal
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosLuis Fernando
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
alekseyqa
 
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Sebas Cueva
 
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y  carbapenemicosFarma 11 monobactamicos y  carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Brenda Carvajal Juarez
 
aminoglucosidos
aminoglucosidosaminoglucosidos
aminoglucosidos
Tony Candelero Rosique
 

La actualidad más candente (20)

Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Sulfamidas
Sulfamidas Sulfamidas
Sulfamidas
 
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Aminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
 
carbapenems-carbapenemicos
carbapenems-carbapenemicoscarbapenems-carbapenemicos
carbapenems-carbapenemicos
 
Atropina farmaco
Atropina  farmacoAtropina  farmaco
Atropina farmaco
 
Cloranfenicol
CloranfenicolCloranfenicol
Cloranfenicol
 
Aminoglucosidos farmacologia clinica
Aminoglucosidos farmacologia clinicaAminoglucosidos farmacologia clinica
Aminoglucosidos farmacologia clinica
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
 
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y  carbapenemicosFarma 11 monobactamicos y  carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
 
aminoglucosidos
aminoglucosidosaminoglucosidos
aminoglucosidos
 

Destacado

Tigeciclina
 Tigeciclina Tigeciclina
Tigeciclina
marinelli28015
 
Lesiones de los huesos del craneo
Lesiones de los huesos del craneoLesiones de los huesos del craneo
Lesiones de los huesos del craneoGabriel Adrian
 
Tigeciclina
Tigeciclina Tigeciclina
Tigeciclina
georgos_tr0
 
Craneosinostosis
Craneosinostosis Craneosinostosis
Craneosinostosis
Yadira Sandoval
 
Sulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprimaSulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprimaVictor Luna
 
Fisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia ParkinsonFisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia Parkinson
Gabriel Adrian
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos oscar garcia
 
Principios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacologíaPrincipios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacologíaRodrigo
 
SULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIOSULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIOgioto1000
 
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalMiguel Rebilla
 

Destacado (20)

Tigeciclina
 Tigeciclina Tigeciclina
Tigeciclina
 
Tigeciclina
TigeciclinaTigeciclina
Tigeciclina
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Lesiones de los huesos del craneo
Lesiones de los huesos del craneoLesiones de los huesos del craneo
Lesiones de los huesos del craneo
 
Breve resumen IPPB
Breve resumen IPPBBreve resumen IPPB
Breve resumen IPPB
 
Tigeciclina
Tigeciclina Tigeciclina
Tigeciclina
 
Craneosinostosis
Craneosinostosis Craneosinostosis
Craneosinostosis
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Sulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprimaSulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprima
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
Fisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia ParkinsonFisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia Parkinson
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos
 
Principios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacologíaPrincipios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacología
 
SULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIOSULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIO
 
PENICILINAS
PENICILINAS PENICILINAS
PENICILINAS
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
 
Diapositivas farmaco
Diapositivas farmacoDiapositivas farmaco
Diapositivas farmaco
 

Similar a Tigeciclina

Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Valderrama
 
Antibióticos en general
Antibióticos en generalAntibióticos en general
Antibióticos en general
cesar mercado
 
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptxbetalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
rosaan0487
 
Antibioticos Sistemicos y Topicos.pptx
Antibioticos Sistemicos y Topicos.pptxAntibioticos Sistemicos y Topicos.pptx
Antibioticos Sistemicos y Topicos.pptx
Nagiza3
 
Antibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupalAntibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupal
JosuethMissaelMartin
 
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los AntimicrobianosClasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los AntimicrobianosOswaldo A. Garibay
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
Maria Jose Freire
 
2. ANTIBACTERIANOS.pptx
2. ANTIBACTERIANOS.pptx2. ANTIBACTERIANOS.pptx
2. ANTIBACTERIANOS.pptx
ALBERTBRAYAMMONASTER
 
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
EstefanyVillca1
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
jesusfernandez213240
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Gustavo A Colina S
 
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonasLincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Elias Farfan
 
antibiotico seminario.ppt
antibiotico seminario.pptantibiotico seminario.ppt
antibiotico seminario.ppt
dimitris37
 
Cipro dna
Cipro dnaCipro dna
Macrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y LincosamidasMacrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y Lincosamidas
Ariadna L. Ochoa Morales
 

Similar a Tigeciclina (20)

Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
 
Antibióticos en cirugîa johssy
Antibióticos en cirugîa johssyAntibióticos en cirugîa johssy
Antibióticos en cirugîa johssy
 
Antibióticos en general
Antibióticos en generalAntibióticos en general
Antibióticos en general
 
Esistencia bacteriana
Esistencia bacterianaEsistencia bacteriana
Esistencia bacteriana
 
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptxbetalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
 
Farma 7 macrolidos
Farma 7 macrolidosFarma 7 macrolidos
Farma 7 macrolidos
 
Antibioticos Sistemicos y Topicos.pptx
Antibioticos Sistemicos y Topicos.pptxAntibioticos Sistemicos y Topicos.pptx
Antibioticos Sistemicos y Topicos.pptx
 
Antibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupalAntibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupal
 
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los AntimicrobianosClasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
 
2. ANTIBACTERIANOS.pptx
2. ANTIBACTERIANOS.pptx2. ANTIBACTERIANOS.pptx
2. ANTIBACTERIANOS.pptx
 
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
 
nuevos antibioticos
nuevos antibioticosnuevos antibioticos
nuevos antibioticos
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonasLincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
 
antibiotico seminario.ppt
antibiotico seminario.pptantibiotico seminario.ppt
antibiotico seminario.ppt
 
Cipro dna
Cipro dnaCipro dna
Cipro dna
 
Macrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y LincosamidasMacrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y Lincosamidas
 
Fármacos en odontología
Fármacos en odontologíaFármacos en odontología
Fármacos en odontología
 

Más de Gabriel Adrian

Estado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorEstado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorGabriel Adrian
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularGabriel Adrian
 
Criterios de causalidad
Criterios de causalidadCriterios de causalidad
Criterios de causalidadGabriel Adrian
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoGabriel Adrian
 
Tratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulinaTratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulinaGabriel Adrian
 

Más de Gabriel Adrian (20)

Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Anestesia raquídea
Anestesia raquídeaAnestesia raquídea
Anestesia raquídea
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Estado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorEstado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayor
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Criterios de causalidad
Criterios de causalidadCriterios de causalidad
Criterios de causalidad
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Tratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulinaTratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulina
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hemoglobinopatias
HemoglobinopatiasHemoglobinopatias
Hemoglobinopatias
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Tigeciclina

  • 2. Tegiciclina Es el primer antibiotico desarrollado del grupo de las glicilcilinas. 3era generacion (algunos expertos) Derivado de la minociclina Se ha desarrollado especificamente para superar los problemas de resistencia a las tetraciclinas en relacion con la produccion de bombas de eflujo y con la proteccion ribosomica.
  • 3. Mecanismo de Accion Se une de manera reversible al sitio A de la subunidad 30S del ribosoma bacteriano, donde bloquea la entrada de las moléculas ARNt, interfiriendo en la formación del péptido e inhibiendo la síntesis de proteínas bacterianas. Bacteriostatico Bactericida S. neumoniae H. influenzae N. meningitidis N. gonorrhoeae Resistencia No presenta resistencia. Especies resistentes a la doxiciclina son sensibles a este antibiótico
  • 4. Actividad antimicrobiana • Gram positivos, negativos, anaerobios y bacilos intracelulares. • Gram positivos: • Streptococcus incluido S. pneumoniae resistente a penicilina • Staphylococcus incluidos S. aureus sensibles y resistentes a meticilina • Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium sensibles y resistentes a vancomicina • Listeria monocytogenes Antibiotico de amplio espectro
  • 5. Actividad antimicrobiana • E. Coli y Klebsiella spp productoras de B- lactmasas • Acinetobacter spp multiresistente • H. influenzae, Serratia spp, Stenotrophomonas. maltophilia, Moraxella, Salmoenella spp y Shigella spp. • Proteus y P. aeruginosa actividad limitada Enterobacterias de gran patogenicidad
  • 6. Actividad antimicrobiana • Peptostreptococcis spp, P. acnes, Clostridium perfringens y Clostridium difficile. Activa contra la mayoría de anaerobios • M. neumoniae, Chlamydia spp, Ureaplasma urealyticum y L. neumophila Activa para patógenos intracelulares
  • 7. Farmacocinética Administración IV durante 30-60min Distribución rápida Penetra bien en los tejidos • Fundamentalmente piel y pulmones, los leucocitos polimorfonucleares y vesicula biliar. Liquido sinovial y el hueso. Escasa metabolización hepática Excreción biliar y un porcentaje menor (13-33%) por orina. Unión a proteínas 60-85%
  • 8. Farmacocinética Presentación: endovenosa Dosificación: • 100 mg la primera dosis, seguido de 50 mg/12 horas Biodisponibilidad 100% Prolongado efecto post- antibiótico (4-8h) Vida media 40-60h
  • 9. Reacciones adversas Antibiotico bien tolerado Efectos adversos general,emte de intesidad leve o moderada y revierten al suspender el tratamiento Reacciones presentes: nauseas, vomitos y alteraciones gastrointestinales siendo mas comunes en mujeres y en adultos menores de 50 años.
  • 10. Indicaciones Terapeuticas Tx de infecciones complicadas de la piel y tejidos blandos (celulitis, abscesos mayores) e intraabdominales como: • Apendicitis complicada • Colecistitis complicada • Absceso intraabdominal • Perforacion de intestino y de ulcera gastrica o duodenal de menos de 24h de evolucion.

Notas del editor

  1. Presenta un esqueleto central de cuatro anillos carbocíclicos, derivando directamente de la minociclina. Tigeciclina tiene una sustitución en la posición D-9 que le confiere un amplio espectro de actividad
  2. Inhibe la síntesis protéica por unión a la subunidad del ribosoma bacteriano 30S y esbacteriostático.
  3. Inhibe la síntesis protéica por unión a la subunidad del ribosoma bacteriano 30S y esbacteriostático.
  4. Inhibe la síntesis protéica por unión a la subunidad del ribosoma bacteriano 30S y esbacteriostático.
  5. Inhibe la síntesis protéica por unión a la subunidad del ribosoma bacteriano 30S y esbacteriostático.